El plan perfecto
7.1
51,113
Intriga. Thriller
Duelo entre un duro policía (Denzel Washington) y un inteligente atracador (Clive Owen) durante un tenso secuestro con rehenes en un banco de Manhattan. De repente, aparece una tercera persona que ha sido contratada por el influyente propietario del banco (Christopher Plummer). Se trata de Madaline (Jodie Foster), una poderosa bróker que tiene una agenda secreta. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2007
31 de agosto de 2007
273 de 444 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Me llamo JIM KAZAMA, presten atención a mi crítica porque solo la escribiré una vez, Soy el QUIEN, El DÓNDE podríamos definirlo como una pagina web, pero hay una diferencia enorme entre escribirla en una pagina mediocre y escribirla en Filmaffinity. el QUÉ Es fácil, viendo “Plan Oculto” se me ocurrió una forma original de hacer una crítica, eso incluye el CUANDO y el PORQUÉ aparte de la motivación filmaffinitera porque puedo, lo cual nos deja el COMO y señores e hay la cuestión como diría Shakespeare...”
“Me llamo SPIKE LEE presten atención a mi película, porque una vez vista sabrás la clave en un segundo visionado, soy el director. El DÓNDE podríamos definirlo como un gran banco. El QUÉ es una gran película con un montaje brillante (intercalando interrogatorios) y una puesta en escena excelente, eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ es fácil, aparte de la motivación económica porque puedo adaptar perfectamente el guión, lo cual nos deja el COMO, con una dirección excelente“.
“Me llamo RUSSELL GEWIRTHZ Presten atención a mi brillante guión, soy el guionista. El DONDE podríamos definirlo como una tarde luviosa me vino la inspiración. El QUÉ es el brillante robo de un banco, eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ es fácil,aparte de la motivación económica porque viendo lo que hay en cartelera no es difícil destacar, lo cual nos deja el COMO dejando pistas para que descubráis mi plan oculto.”
“Me llamo DENZEL WASHINGTON Presten atención a mi magnífica interpretación, soy el poli bueno, El DONDE en esta gran película, el QUÉ es fácil por un personaje que me viene como anillo al dedo y el POR QUÉ aparte de la motivación económica porque merezco otro puto oscar por mis actuaciones estelares.”
“Me llamo JODIE FOSTER presten atención a mi actuación y dejen de mirarme el culo, soy la negociadora, El DÓNDE podríamos definirlo como Manhatan, El QUÉ es fácil hace poco me llegó un guión inteligente el cual no pude rechazar y el POR QUÉ aparte de la motivación económica porque me gusta demostrar que soy merecedora de todos mis reconocimientos”
“Me llamo CLIVE OWEN Presten atención a lo que digo porque escojo las palabras cuidadosamente y nos la repetiré otra vez, les he dicho mi nombre soy el QUIEN,
el DONDE podríamos definirlo como una cárcel pero hay una enorme diferencia entre estar en una celda diminuta y una cárcel. El QUÉ es fácil hace poco planeé y puse en marcha la ejecución del atraco perfecto a un banco eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ aparte de la motivación económica, es así de simple porque puedo, lo cual nos deja solo el COMO y señores eh ahí la cuestión como diría shakespeare...”
El por qué debes darle al si? Por contribuir a la felicidad de este pobre usuario :).
El por qué no debes darle al no? Porque se ocultaría el botón.
“Me llamo SPIKE LEE presten atención a mi película, porque una vez vista sabrás la clave en un segundo visionado, soy el director. El DÓNDE podríamos definirlo como un gran banco. El QUÉ es una gran película con un montaje brillante (intercalando interrogatorios) y una puesta en escena excelente, eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ es fácil, aparte de la motivación económica porque puedo adaptar perfectamente el guión, lo cual nos deja el COMO, con una dirección excelente“.
“Me llamo RUSSELL GEWIRTHZ Presten atención a mi brillante guión, soy el guionista. El DONDE podríamos definirlo como una tarde luviosa me vino la inspiración. El QUÉ es el brillante robo de un banco, eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ es fácil,aparte de la motivación económica porque viendo lo que hay en cartelera no es difícil destacar, lo cual nos deja el COMO dejando pistas para que descubráis mi plan oculto.”
“Me llamo DENZEL WASHINGTON Presten atención a mi magnífica interpretación, soy el poli bueno, El DONDE en esta gran película, el QUÉ es fácil por un personaje que me viene como anillo al dedo y el POR QUÉ aparte de la motivación económica porque merezco otro puto oscar por mis actuaciones estelares.”
“Me llamo JODIE FOSTER presten atención a mi actuación y dejen de mirarme el culo, soy la negociadora, El DÓNDE podríamos definirlo como Manhatan, El QUÉ es fácil hace poco me llegó un guión inteligente el cual no pude rechazar y el POR QUÉ aparte de la motivación económica porque me gusta demostrar que soy merecedora de todos mis reconocimientos”
“Me llamo CLIVE OWEN Presten atención a lo que digo porque escojo las palabras cuidadosamente y nos la repetiré otra vez, les he dicho mi nombre soy el QUIEN,
el DONDE podríamos definirlo como una cárcel pero hay una enorme diferencia entre estar en una celda diminuta y una cárcel. El QUÉ es fácil hace poco planeé y puse en marcha la ejecución del atraco perfecto a un banco eso incluye el CUANDO y el POR QUÉ aparte de la motivación económica, es así de simple porque puedo, lo cual nos deja solo el COMO y señores eh ahí la cuestión como diría shakespeare...”
El por qué debes darle al si? Por contribuir a la felicidad de este pobre usuario :).
El por qué no debes darle al no? Porque se ocultaría el botón.
28 de abril de 2006
28 de abril de 2006
78 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, es sumamente difícil encontrarse con algún tipo de material mínimamente interesante en el sobreexplotado terreno del thriller. Sin embargo, con Inside man, nos hallamos ante una película realizada con inteligencia y perspicacia y que busca, constantemente, el juego entre sus distintos personajes para ofrecer una dosis de tensión e incertidumbre más elevada. Si a eso, le añadimos una dirección sumamente acertada y un gran trabajo por parte del elenco interpretativo, nos queda una cinta notable y meritoria.
Ante los parámetros servidos, poca gente podría imaginar que detrás de ellos está el crítico e incisivo Spike Lee que, en esta ocasión, se desenvuelve en un cine mucho más comercial al cual nos tiene habituados, consiguiendo un trabajo muy efectivo y dirigiendo con magnífico temple en todo momento su obra.
Incluso, se podría llegar a decir, que buena parte del mérito de que aquí nos hallemos ante una cinta tan bien ideada, a parte del guión, es de la portentosa mano del realizador estadounidense, que lleva la película con un ritmo magníficamente adecuado, y la acompaña de una fotografía interesante, unos encuadres bastante buenos y una banda sonora genial.
En terreno interpretativo, se podría decir que este es un duelo realmente magnífico entre dos actores que, hoy por hoy, parecen estar en un momento álgido en sus respectivas carreras, en primer lugar un Clive Owen soberbio, y en segundo puesto, un magnífico Denzel Washington, que sabe como aportar vigor y aplomo a su personaje en todo momento. De secundarios, cabe destacar a Chiwetel Ejiofor con un meritorio trabajo y a Christopher Plummer, que otorga buenas dosis de intraquilizante angustia. Por desgracia, también nos topamos con personajes que no resultan más que un mero esbozo pese a su peso en el film como el de Jodie Foster, y otros que no terminan de resultar del todo satisfactorios (Willem Dafoe).
Sin embargo, y siendo su obra más comercial, Spike Lee también ha aportado a ella pequeñas dosis de crítica que, pese a su reducido protagonismo en la cinta, son interesantes y dignas de ver en un film de estas características. Además, tiene momentos realmente afortunados, de excelente intensidad y resueltos de modo brillante dentro de ese inusual y sorpresivo guión que lleva las riendas en todo momento y nos deja con un sabor de boca tan fresco y bueno.
Ojalá se idearan más películas de este tipo, que juegan de un modo tan inteligente con sus personajes y situaciones y no trampean constantemente con la mente del espectador. Este, como pocos, resultará un producto ingenioso y efectivo para aquel público al que le agraden thrillers bien construidos y notablemente entendidos por todo su equipo en términos generales. Si quieren algo distinto, realmente vale la pena, hagan un esfuerzo y dense un garbeo por el cine, Inside man no les dejará indiferentes, eso seguro.
Ante los parámetros servidos, poca gente podría imaginar que detrás de ellos está el crítico e incisivo Spike Lee que, en esta ocasión, se desenvuelve en un cine mucho más comercial al cual nos tiene habituados, consiguiendo un trabajo muy efectivo y dirigiendo con magnífico temple en todo momento su obra.
Incluso, se podría llegar a decir, que buena parte del mérito de que aquí nos hallemos ante una cinta tan bien ideada, a parte del guión, es de la portentosa mano del realizador estadounidense, que lleva la película con un ritmo magníficamente adecuado, y la acompaña de una fotografía interesante, unos encuadres bastante buenos y una banda sonora genial.
En terreno interpretativo, se podría decir que este es un duelo realmente magnífico entre dos actores que, hoy por hoy, parecen estar en un momento álgido en sus respectivas carreras, en primer lugar un Clive Owen soberbio, y en segundo puesto, un magnífico Denzel Washington, que sabe como aportar vigor y aplomo a su personaje en todo momento. De secundarios, cabe destacar a Chiwetel Ejiofor con un meritorio trabajo y a Christopher Plummer, que otorga buenas dosis de intraquilizante angustia. Por desgracia, también nos topamos con personajes que no resultan más que un mero esbozo pese a su peso en el film como el de Jodie Foster, y otros que no terminan de resultar del todo satisfactorios (Willem Dafoe).
Sin embargo, y siendo su obra más comercial, Spike Lee también ha aportado a ella pequeñas dosis de crítica que, pese a su reducido protagonismo en la cinta, son interesantes y dignas de ver en un film de estas características. Además, tiene momentos realmente afortunados, de excelente intensidad y resueltos de modo brillante dentro de ese inusual y sorpresivo guión que lleva las riendas en todo momento y nos deja con un sabor de boca tan fresco y bueno.
Ojalá se idearan más películas de este tipo, que juegan de un modo tan inteligente con sus personajes y situaciones y no trampean constantemente con la mente del espectador. Este, como pocos, resultará un producto ingenioso y efectivo para aquel público al que le agraden thrillers bien construidos y notablemente entendidos por todo su equipo en términos generales. Si quieren algo distinto, realmente vale la pena, hagan un esfuerzo y dense un garbeo por el cine, Inside man no les dejará indiferentes, eso seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Normalmente no añado spoilers, pero esta vez me parece necesario puesto que es exquisitamente soberbio ese final donde, a mi entender, los ladrones no pueden ser cazados, pues los únicos objetos que substraen del banco están dentro de una caja que, teoricamente, está completamente vacía y en la cual no consta que haya nada. Brillante.
29 de julio de 2006
29 de julio de 2006
102 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferente y entretenido thriller con una crítica política y social de la mano de Spike Lee. Ni es tan brillante ni original como la pintan. Simplemente es la típica cinta del robo a un banco con ciertas sorpresas que nos depara el papel que interpreta Jodie Foster y las incursiones del racismo post 11-S. También el de ese ambiente de corrupción de alto standing donde el dinero y el poder pueden comprar cualquier cosa.
La duda es si el guión de Russell Gewirtz introducía dichos elementos o son un mero añadido en vista del director del proyecto. Porque sin los mismos "Plan oculto" sólo sería una cinta más sobre un atraco perfecto y un rutinario espectáculo de acción.
El único pero es el famoso plan oculto. Desde su arranque cualquier espectador con dos dedos de frente sabe de qué va la trama y sus sorpresas no resultan para nada "sorprendentes". Aunque al menos “Plan oculto” es inteligente y con contenido. También sorprende su montaje.
De todos modos cumple, funciona y entretiene durante dos horas.
¿Se le puede pedir ahora mismo más a alguna película americana?
Bueno, a Spike Lee seguro que sí.
La duda es si el guión de Russell Gewirtz introducía dichos elementos o son un mero añadido en vista del director del proyecto. Porque sin los mismos "Plan oculto" sólo sería una cinta más sobre un atraco perfecto y un rutinario espectáculo de acción.
El único pero es el famoso plan oculto. Desde su arranque cualquier espectador con dos dedos de frente sabe de qué va la trama y sus sorpresas no resultan para nada "sorprendentes". Aunque al menos “Plan oculto” es inteligente y con contenido. También sorprende su montaje.
De todos modos cumple, funciona y entretiene durante dos horas.
¿Se le puede pedir ahora mismo más a alguna película americana?
Bueno, a Spike Lee seguro que sí.
6 de marzo de 2007
6 de marzo de 2007
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spike Lee, uno de los baluartes del cine independiente, nunca ha ocultado su interés por el thriller. Sus coqueteos con el género (Malcolm X, Clockers, Summer of Sam, La última noche…) han provocado que finalmente no pudiera rechazar la tentación de dirigir bajo la protección de un gran estudio de Hollywood (Warner). La ocasión la aprovecha para fabricar su película más comercial y accesible, una clásica historia de atraco perfecto que se mira en el espejo de los 70 (Tarde de perros, Serpico…), época dorada del subgénero, y trata de introducir sus propias variaciones.
Es Plan oculto un perfecto mecanismo estructural, juega a estirar nuestra credulidad hasta el infinito, y aunque su ejecución pueda resultar hipnótica, lástima que sus sorpresas no soporten un repaso exhaustivo. Su claridad e inocencia (deseo de agradar a todos los públicos) revelan su apuesta por un único nivel, eficaz y manejable, lo que hace que nos encontremos con abundantes claroscuros en su proceder: carece del ritmo necesario para enganchar tras su inmediatez, resuelve interrogantes antes de tiempo y genera pausas que no vienen a cuento.
Pero no todo está perdido, aún queda espacio para la fascinación. Su elegante puesta en escena, su pericia técnica y narrativa, la ambigua descripción de sus personajes, su vena canalla, generan un placer a fuego lento que se introduce en el conflictivo marco posterior al 11-S. Su multiculturalidad (un detective afroamericano más preocupado por sus ascensos que por hacer bien su trabajo, un rehén hindú que no para de gritar no soy árabe, la intérprete albana que aprovecha para saldar sus deudas con la ley, el policía hispano que muestra sus impresiones xenófobas …), de seco y afilado humor, revela las heridas de una ciudad incapaz de recomponer su identidad tras los atentados. Los tiburones bucean entre ambiciones vampíricas y nobles aspiraciones, y detrás de lo que se ve, de lo obvio, se cuece algo que apesta. Vamos, puro cine negro, con sello reconocible incluido. Y aquí reside su mayor aliciente: el malo nos cae bien, no como los niñatos de Ocean.
Es Plan oculto un perfecto mecanismo estructural, juega a estirar nuestra credulidad hasta el infinito, y aunque su ejecución pueda resultar hipnótica, lástima que sus sorpresas no soporten un repaso exhaustivo. Su claridad e inocencia (deseo de agradar a todos los públicos) revelan su apuesta por un único nivel, eficaz y manejable, lo que hace que nos encontremos con abundantes claroscuros en su proceder: carece del ritmo necesario para enganchar tras su inmediatez, resuelve interrogantes antes de tiempo y genera pausas que no vienen a cuento.
Pero no todo está perdido, aún queda espacio para la fascinación. Su elegante puesta en escena, su pericia técnica y narrativa, la ambigua descripción de sus personajes, su vena canalla, generan un placer a fuego lento que se introduce en el conflictivo marco posterior al 11-S. Su multiculturalidad (un detective afroamericano más preocupado por sus ascensos que por hacer bien su trabajo, un rehén hindú que no para de gritar no soy árabe, la intérprete albana que aprovecha para saldar sus deudas con la ley, el policía hispano que muestra sus impresiones xenófobas …), de seco y afilado humor, revela las heridas de una ciudad incapaz de recomponer su identidad tras los atentados. Los tiburones bucean entre ambiciones vampíricas y nobles aspiraciones, y detrás de lo que se ve, de lo obvio, se cuece algo que apesta. Vamos, puro cine negro, con sello reconocible incluido. Y aquí reside su mayor aliciente: el malo nos cae bien, no como los niñatos de Ocean.
5 de septiembre de 2009
5 de septiembre de 2009
48 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ni más ni menos que ante un intento fallido de ser una de esas películas con giros inesperados y sorpresas impactantes, como pueda ser "El golpe" u "Ocean's Eleven". Pero de nuevo, recalco: fallido. Porque todo está vació al final, y no se explica nada de lo que ocurre, o se hace de forma muy pobre.
Inevitablemente, voy a incluir varios detalles sobre el argumento en mi crítica, así que la realizaré íntegra en la sección spoiler....
Inevitablemente, voy a incluir varios detalles sobre el argumento en mi crítica, así que la realizaré íntegra en la sección spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente: Un tanto chabacano el plan oculto de la narices, ¿no? Al final, todo por unos diamantitos de nada, y una ¿venganza? sin sentido.
Al final, la policía pasa olímpicamente de los atracadores... ¡aquí no pasa nada, oiga! En menos de una semana, tienen al equipo de atracadores reunido en un furgón, y ningún poli anda vigilando los quehaceres posteriores al atraco de los rehenes/sospechosos. Les dejan marchar como si nada. ¡Venga hombre!
Sin embargo, de pronto el banquero generoso con la comunidad se planta en el ojo del huracán, por haber vendido a los nazis a un puñado de amigos... ¡hace casi 60 años! Y viene el colega Denzel todo enloquecido, ¡queriendo imputarle por crímenes de guerra! Jajajaja esa parte ha sido especialmente sonrojante, madre mía... Eso sí, Denzel muy ofendido por una traición que prescribió hace ya mucho, y cuyo autor ha intentado enmendar arrepentido ayudando a otros... pero luego acepta con gusto un diamante sucio con la sangre de esos judíos traicionados. Un sinsentido total. El personaje de Denzel Washington es amorfo y plano a más no poder. Su personaje se limita a parecer un tipo inteligente y resuelto, no hay más.
El personaje de Jodie Foster, plano y desdibujado hasta el absurdo. Nadie sabe de dónde viene, ni a dónde va, ni por qué la tía es tan importante y puede hacer lo que le salga del forro de los huevos. Una tipa implacable que consigue su pasta al final.... Vale, ¿y ya está?
Y el personaje de Clive Owen, el ladrón.... ¿quién coño es? ¿Y su equipo? ¿Y cómo sabe el gran secreto del banquero? ¿Y por qué deja de robar el diamante para "hacer justicia", en vez de seguir chantajeando en el futuro al banquero con el sobre? ¿No se movía por el dinero? Joder, es que no sabemos nada de él, ni las motivaciones que le mueven, ni nada. Es un personaje absurdo y planíiiiisimo, pero que como se marca un monólogo al principio de la peli en plan interesante, ¿ya se le presupone el puto amo? Vamos hombre, menudo absurdo...
En fin, que la película empieza y transcurre interesante durante gran parte el metraje, parece que se fermenta algo gordo, y esperas un sorpresón final que te haga exclamar: "¡Dios, menudo argumento! Es una vuelta de tuerca más para 'El Golpe', 'Ocean´s Eleven', 'The Game', 'El secreto de Thomas Crown', 'Sospechosos habituales', etc." ...¡pero no! El final es absurdo, es un chiste. Los atracadores se van de rositas y ni siquiera se les investiga. En cambió, crucifican al banquero por algo de hace 60 años que ha tenido que prescribir 20 veces, y te meten lo de que el atracador le cuela un diamante en el bolsillo por la cara al poli, para que digamos "Wow, que cabrón temerario! le regala un diamante porque le ha caído bien... está hecho un pillo este tío desconocido!"
Por Dios, a mí no me la pegan con esta gilipollez
Al final, la policía pasa olímpicamente de los atracadores... ¡aquí no pasa nada, oiga! En menos de una semana, tienen al equipo de atracadores reunido en un furgón, y ningún poli anda vigilando los quehaceres posteriores al atraco de los rehenes/sospechosos. Les dejan marchar como si nada. ¡Venga hombre!
Sin embargo, de pronto el banquero generoso con la comunidad se planta en el ojo del huracán, por haber vendido a los nazis a un puñado de amigos... ¡hace casi 60 años! Y viene el colega Denzel todo enloquecido, ¡queriendo imputarle por crímenes de guerra! Jajajaja esa parte ha sido especialmente sonrojante, madre mía... Eso sí, Denzel muy ofendido por una traición que prescribió hace ya mucho, y cuyo autor ha intentado enmendar arrepentido ayudando a otros... pero luego acepta con gusto un diamante sucio con la sangre de esos judíos traicionados. Un sinsentido total. El personaje de Denzel Washington es amorfo y plano a más no poder. Su personaje se limita a parecer un tipo inteligente y resuelto, no hay más.
El personaje de Jodie Foster, plano y desdibujado hasta el absurdo. Nadie sabe de dónde viene, ni a dónde va, ni por qué la tía es tan importante y puede hacer lo que le salga del forro de los huevos. Una tipa implacable que consigue su pasta al final.... Vale, ¿y ya está?
Y el personaje de Clive Owen, el ladrón.... ¿quién coño es? ¿Y su equipo? ¿Y cómo sabe el gran secreto del banquero? ¿Y por qué deja de robar el diamante para "hacer justicia", en vez de seguir chantajeando en el futuro al banquero con el sobre? ¿No se movía por el dinero? Joder, es que no sabemos nada de él, ni las motivaciones que le mueven, ni nada. Es un personaje absurdo y planíiiiisimo, pero que como se marca un monólogo al principio de la peli en plan interesante, ¿ya se le presupone el puto amo? Vamos hombre, menudo absurdo...
En fin, que la película empieza y transcurre interesante durante gran parte el metraje, parece que se fermenta algo gordo, y esperas un sorpresón final que te haga exclamar: "¡Dios, menudo argumento! Es una vuelta de tuerca más para 'El Golpe', 'Ocean´s Eleven', 'The Game', 'El secreto de Thomas Crown', 'Sospechosos habituales', etc." ...¡pero no! El final es absurdo, es un chiste. Los atracadores se van de rositas y ni siquiera se les investiga. En cambió, crucifican al banquero por algo de hace 60 años que ha tenido que prescribir 20 veces, y te meten lo de que el atracador le cuela un diamante en el bolsillo por la cara al poli, para que digamos "Wow, que cabrón temerario! le regala un diamante porque le ha caído bien... está hecho un pillo este tío desconocido!"
Por Dios, a mí no me la pegan con esta gilipollez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here