El plan perfecto
7.1
51,113
Intriga. Thriller
Duelo entre un duro policía (Denzel Washington) y un inteligente atracador (Clive Owen) durante un tenso secuestro con rehenes en un banco de Manhattan. De repente, aparece una tercera persona que ha sido contratada por el influyente propietario del banco (Christopher Plummer). Se trata de Madaline (Jodie Foster), una poderosa bróker que tiene una agenda secreta. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
60 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un momento, al principio, que me pareció estar viendo la misma pelicula de atracos de bancos de tantas veces... Siento discrepar con críticas que he leido ahora, tras ver la pelicula, pero hasta que no aparece el personaje de Jodie Foster, no me parece que la pelicula tome otro aire, más original, que hace que de repente te des cuenta de que estás viendo otra cosa...
Tenemos al policia, que sí, va con sombrero y con, quizás más sentido del humor, pero visto ya muchas veces... El resto de la policia, el atracador más inteligente que toda la policía junta, las víctimas, el resto de la banda, un asunto sobre los nazis... Creo que el personaje de Jodie Foster y lo que le rodea, lo que hace que esta pelicula sea diferente.
Lo mejor:
- Toca el tema de la corrupción de una forma bastante interesante.
- El sentido del humor, la ironía.
- De los actores, me quedo, en primer lugar, con Jodie Foster, que me encantó y convenció en su papel, y, en segundo, Clive Owen en el papel de atracador, que aunque ya visto, tiene un toquecillo distinto. Desde luego, para mi gusto, son los que tienen los personajes más originales. Resulta interesante que sean estos personajes sobre los que menos información disponemos, son enigmáticos, misteriosos. Así que no es problema de la interpretación del resto de actores, que están bien, sino de que éstos tienen unos personajes más golosos y menos vistos.
Lo peor:
- Lo peor, para mi, sin duda, fue ¡¡¡¡¡la música!!!!! Me sacó mil veces de mis casillas, y me pareció muy cargante. No me refiero a la que inicia y finaliza los créditos de la pelicula, que sí me gusta, sino a la que acompaña las escenas del banco. Era atacativa y la repetían una y mil veces. Hizo que disfrutara de la pelicula mucho menos. Pero ¡nadie se dió cuenta al montarla!
- El estilo de la cámara, a veces, tipo video clip.
- Algunos agujeros en el guión, cuando revisas la pelicula, una vez terminada.
En resumen, pelicula entretenida, guión original en parte, buenos actores, un par personajes distintos y bien llevados. Recomiendo no darle muchas vueltas a la trama del atraco al finalizar, darle muchas vueltas al personaje de Jodie Foster y sus relaciones -por lo interesante y terrible que resulta-, y, muy recomendable, pedir que bajen el sonido cuando empiece a sonar la musiquilla que acompaña las escenas de la película por décima vez...
Tenemos al policia, que sí, va con sombrero y con, quizás más sentido del humor, pero visto ya muchas veces... El resto de la policia, el atracador más inteligente que toda la policía junta, las víctimas, el resto de la banda, un asunto sobre los nazis... Creo que el personaje de Jodie Foster y lo que le rodea, lo que hace que esta pelicula sea diferente.
Lo mejor:
- Toca el tema de la corrupción de una forma bastante interesante.
- El sentido del humor, la ironía.
- De los actores, me quedo, en primer lugar, con Jodie Foster, que me encantó y convenció en su papel, y, en segundo, Clive Owen en el papel de atracador, que aunque ya visto, tiene un toquecillo distinto. Desde luego, para mi gusto, son los que tienen los personajes más originales. Resulta interesante que sean estos personajes sobre los que menos información disponemos, son enigmáticos, misteriosos. Así que no es problema de la interpretación del resto de actores, que están bien, sino de que éstos tienen unos personajes más golosos y menos vistos.
Lo peor:
- Lo peor, para mi, sin duda, fue ¡¡¡¡¡la música!!!!! Me sacó mil veces de mis casillas, y me pareció muy cargante. No me refiero a la que inicia y finaliza los créditos de la pelicula, que sí me gusta, sino a la que acompaña las escenas del banco. Era atacativa y la repetían una y mil veces. Hizo que disfrutara de la pelicula mucho menos. Pero ¡nadie se dió cuenta al montarla!
- El estilo de la cámara, a veces, tipo video clip.
- Algunos agujeros en el guión, cuando revisas la pelicula, una vez terminada.
En resumen, pelicula entretenida, guión original en parte, buenos actores, un par personajes distintos y bien llevados. Recomiendo no darle muchas vueltas a la trama del atraco al finalizar, darle muchas vueltas al personaje de Jodie Foster y sus relaciones -por lo interesante y terrible que resulta-, y, muy recomendable, pedir que bajen el sonido cuando empiece a sonar la musiquilla que acompaña las escenas de la película por décima vez...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al tema de la corrupción, es muy interesante ver como va envolviendo a todos los personajes, el político, el policia protagonista,... con favores y chantajes. Muy bien contado.
Alguien podría contarme:
- ¿para qué abren el agujero en el suelo en el banco?
- ¿para qué van todos a buscarle al final al banco? qué poco precavidos después de la que habían liado
- ¿cómo no revisan detrás de una simple caja cuando termina el atraco?
Alguien podría contarme:
- ¿para qué abren el agujero en el suelo en el banco?
- ¿para qué van todos a buscarle al final al banco? qué poco precavidos después de la que habían liado
- ¿cómo no revisan detrás de una simple caja cuando termina el atraco?
24 de abril de 2006
24 de abril de 2006
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, inteligente e intrigante por momentos pero no me llega a convencer por varios motivos: algunos personajes, que a primera vista son tan importantes para la historia no llegan a tener tal protagonismo y no se definen debidamente; el final es demasiado acelerado en comparación con el resto de la trama, la cual tiene un ritmo bastante más lento, y quedan algunos cabos sueltos por el interés en no alargar más la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta como se resuelve el final. Están pidiendo tiempo hasta el último segundo y de repente, cuando entran, ya tienen preparado el agujero y la parted.No tiene sentido.
Tampoco se resuelve como los atracadores sabían que en la caja 293 se guardaban los papeles que delataban al fundador del banco. Un secreto tan gordo como lo podian conocer?Es toda la clave de la película y ni siquiera se menciona.
El personaje de Jodie Foster que aporta a la película?Yo creo que nada.Ni se dice de donde viene, ni en qué trabaja,por qué es tan peligroso tenerla como enemigo, no sufre ningún tipo de evolución, es plano y totalmente sin fundamento.Podian haber puesto a cualquier actor de segunda para su papel, aunque dudo siquiera que sea necesario para la historia.
En resumen demasiados cabos sueltos y fallos de guión
Tampoco se resuelve como los atracadores sabían que en la caja 293 se guardaban los papeles que delataban al fundador del banco. Un secreto tan gordo como lo podian conocer?Es toda la clave de la película y ni siquiera se menciona.
El personaje de Jodie Foster que aporta a la película?Yo creo que nada.Ni se dice de donde viene, ni en qué trabaja,por qué es tan peligroso tenerla como enemigo, no sufre ningún tipo de evolución, es plano y totalmente sin fundamento.Podian haber puesto a cualquier actor de segunda para su papel, aunque dudo siquiera que sea necesario para la historia.
En resumen demasiados cabos sueltos y fallos de guión
30 de mayo de 2006
30 de mayo de 2006
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién dijo que Plan Oculto se sotenía bajo un guión perfecto, sin laguna alguna, donde todo encajaba? Quienes afirman esto o son ciegos o no entienden de cine, pues el guión del film de Spike Lee está repleto de datos sin explicar, coincidencias inverosímiles, personajes metidos con calzador y conjeturas inverosímiles. De nuevo, una buena idea -que no original, ni mucho menos novedosa- desaprovechada por un Spike Lee que debería volver a su cine protesta de carácter racial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El creador de “atracos perfectos” a Bancos, Dalton Russell (Clive Owen), se pasa una semana encerrado en un zulo situado en el interior de la caja fuerte. Tras una semana de encierro, sale con los diamantes por la puerta del Banco, tropezando con Keith Frazier (Denzel Washington). Pues bien:
1) Owen ha estado una semana en un zulo sin afeitarse, comer, beber, durmiendo poco y mal y con un hedor y humedad de la muerte. Así pues, su aspecto debería ser el de un demacrado moribundo: ojeras acentuadas, barba de vagabundo, olor a salvaje, cuerpo débil y anoréxico, etc. En definitiva, el clásico aspecto con el que se llama la atención en un Banco (y más en uno que acaba de sufrir un hurto), y consigues que los guardas de seguridad te echen.
2) Owen sale con gorra, gafas de sol, chándal, una mochila al hombro y, de la mano, una aparatosa bolsa de deporte. Si a ello le sumamos el aspecto descrito en el apartado anterior, ¡vaya forma de pasar desapercibido en un Banco!
3) Para más inri, justo en el momento en que Owen decide marchar, el detective Frazier entra en el Banco. ¿Qué ocurre? Pues que se tropiezan a la entrada. ¡Qué casualidad, Spike Lee, oh Rey de las coincidencias imposibles! ¿Cómo Frazier, un detective que se las huele a millas, ni siquiera repara en un tipo que huye a toda prisa, gacho, con gorra, gafas de sol, barba de semanas, olor a podrido, y lleva una mochila al hombro y una bolsa de deporte? ¡Qué gran atraco perfecto y mejor ‘plan oculto’!
1) Owen ha estado una semana en un zulo sin afeitarse, comer, beber, durmiendo poco y mal y con un hedor y humedad de la muerte. Así pues, su aspecto debería ser el de un demacrado moribundo: ojeras acentuadas, barba de vagabundo, olor a salvaje, cuerpo débil y anoréxico, etc. En definitiva, el clásico aspecto con el que se llama la atención en un Banco (y más en uno que acaba de sufrir un hurto), y consigues que los guardas de seguridad te echen.
2) Owen sale con gorra, gafas de sol, chándal, una mochila al hombro y, de la mano, una aparatosa bolsa de deporte. Si a ello le sumamos el aspecto descrito en el apartado anterior, ¡vaya forma de pasar desapercibido en un Banco!
3) Para más inri, justo en el momento en que Owen decide marchar, el detective Frazier entra en el Banco. ¿Qué ocurre? Pues que se tropiezan a la entrada. ¡Qué casualidad, Spike Lee, oh Rey de las coincidencias imposibles! ¿Cómo Frazier, un detective que se las huele a millas, ni siquiera repara en un tipo que huye a toda prisa, gacho, con gorra, gafas de sol, barba de semanas, olor a podrido, y lleva una mochila al hombro y una bolsa de deporte? ¡Qué gran atraco perfecto y mejor ‘plan oculto’!
28 de abril de 2006
28 de abril de 2006
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego tal como está hoy en día el cine comercial no nos podemos quejar, ya que pese a no ser una película original y tener unos cuantos tópicos, la película es vibrante y tiene momentos de muy buen cine. Así que Inside Man es una propuesta a tener en cuenta dentro de la cartelera en estos meses y recomiendo echarle un vistazo porque, vale, no es ninguna obra maestra pero es que tampoco pretende serlo.
En cuanto a Spike Lee, dirige su película más comercial y la dirige con sobriedad y con buen pulso y sin olvidar poner los dos o tres detalles sobre el racismo y cosas así en la película pero lo cierto es que se olvida totalmente de esos temas y va a lo que importa, que es una película de atracos. Así que la dirección de Spike es intachable. Ya no se le recordará por ser el negro que se sentaba al lado del chico de yo no he sido en Los Simpsons cuando sale Bart de mayor.
En cuanto al reparto: Denzel siempre me ha parecido un actor sobrevalorado que puede hacerlo mucho mejor de lo que lo hace, en esta película combina momentos brillantes con otros en los que sobreactúa y me saca de los nervios. Clive Owen realiza una interpretación genial y es el que mejor parado sale de la película ya que hace un buen papel cómo el atracador más listo que el hambre. Willem Dafoe tiene un papel muy secundario. Cumple sin más, está muy contenido. Christopher Plummer está bien, me gusta su interpretación, hace un papel muy bueno. El ayudante de Denzel, Chiwetel Ejiofor, pues también cumple. En cuanto a Jodie Foster en el papel que más descoloca de la película, cómo se ha mencionado por ahí, también hace una buena interpretación aunque me esperaba bastante más de su personaje.
El guión es eficaz. Cumple con su cometido. Tampoco hay que darle mucha importancia ya que nos encontramos ante la película de atracos perfectos de siempre pero lo cierto es que el guión esconde algunos diálogos inteligentes y escenas muy buenas. El final descoloca también bastante. Quizá, ahí Spike se excede al querer dejar todo demasiado cerrado alargando un poco innecesariamente la película. Pero no se hace pesada pero el final lo único que hace es desconcertar al espectador.
En apartados técnicos todos cumplen a gran nivel excepto uno. La música es sencillamente horrorosa. No me ha gustado nada. Es uno de los pocos puntos negros de la película. Lo demás me parece muy bueno. La fotografía, el montaje (aunque algunos de los interrogatorios podían haberse metido mejor) están muy bien.
En cuanto a Spike Lee, dirige su película más comercial y la dirige con sobriedad y con buen pulso y sin olvidar poner los dos o tres detalles sobre el racismo y cosas así en la película pero lo cierto es que se olvida totalmente de esos temas y va a lo que importa, que es una película de atracos. Así que la dirección de Spike es intachable. Ya no se le recordará por ser el negro que se sentaba al lado del chico de yo no he sido en Los Simpsons cuando sale Bart de mayor.
En cuanto al reparto: Denzel siempre me ha parecido un actor sobrevalorado que puede hacerlo mucho mejor de lo que lo hace, en esta película combina momentos brillantes con otros en los que sobreactúa y me saca de los nervios. Clive Owen realiza una interpretación genial y es el que mejor parado sale de la película ya que hace un buen papel cómo el atracador más listo que el hambre. Willem Dafoe tiene un papel muy secundario. Cumple sin más, está muy contenido. Christopher Plummer está bien, me gusta su interpretación, hace un papel muy bueno. El ayudante de Denzel, Chiwetel Ejiofor, pues también cumple. En cuanto a Jodie Foster en el papel que más descoloca de la película, cómo se ha mencionado por ahí, también hace una buena interpretación aunque me esperaba bastante más de su personaje.
El guión es eficaz. Cumple con su cometido. Tampoco hay que darle mucha importancia ya que nos encontramos ante la película de atracos perfectos de siempre pero lo cierto es que el guión esconde algunos diálogos inteligentes y escenas muy buenas. El final descoloca también bastante. Quizá, ahí Spike se excede al querer dejar todo demasiado cerrado alargando un poco innecesariamente la película. Pero no se hace pesada pero el final lo único que hace es desconcertar al espectador.
En apartados técnicos todos cumplen a gran nivel excepto uno. La música es sencillamente horrorosa. No me ha gustado nada. Es uno de los pocos puntos negros de la película. Lo demás me parece muy bueno. La fotografía, el montaje (aunque algunos de los interrogatorios podían haberse metido mejor) están muy bien.
1 de septiembre de 2006
1 de septiembre de 2006
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de la Universal realizada por Spike Lee ("La última noche", 2002). Se rodó a lo largo de casi dos meses, entre julio y agosto de 2005, en exteriores de NYC, en una antigua sucursal bancaria redecorada y en los Steiner Studios (NY), con un presupuesto estimado de 45 M dólares. Se estrenó el 24-III-2006.
La acción tiene lugar en NY, en la oficina de Manhattan de una entidad bancaria, a lo largo de varios días, en 2004/05. Narra la historia del detective Keith Frazier (Denzel Washington), encargado de negociar con Dalton Russell (Clive Owen), jefe de la banda de atracadores que ha asaltado una oficina bancaria, tomando como rehenes a unas 50 personas, entre empleados y clientes. Siguen un plan diseñado con precisión, que desorienta a la policía. La aparición en escena de Madeleine White (Jodie Foster) complica las cosas, mientras la acción deriva en un duelo entre la intuición de Frazier y las intenciones ocultas de Russell.
La película desarrolla un thriller de acción y suspense, sólido, bien construido y absorbente, que incorpora una trama de giros superpuestos. Recuerda los thrillers de los años 70, de Pollack, Lumet, Frankenheimer y otros, como "Tarde de perros" (1975). El arco dramático se apoya en el misterio que oculta el asalto, la angustia creciente de los rehenes, la desorientación de la policía y la sospecha de que el atraco no pretende vaciar las cajas repletas de dinero de la oficina bancaria, sino otros fines. La obra incluye una recreación del ambiente social que se respira en NY en el momento de la producción. Se hace eco de los niveles de racismo de muchos habitantes de la ciudad, la complejidad de las relaciones étnicas tras el 11-S, el egoismo descarado que inspira la vida de casi todos (incluidos los policías), la prevalencia del dinero y de la lucha por conseguirlo, y la mala educación convertida en norma habitual de las relaciones interpersonales. Lee rechaza el "gangsta rap", estilo musical que considera peligroso para los jóvenes de color.
La música original contribuye a la creación del clima del relato con una orquesta completa de cuerdas, viento y percusión y con sugerentes solos de piano, cello, guitarra, trompeta y saxo. Añade canciones tan sugestivas como "Gold Digger", "Freeze" y "Chaiyya Chaiyya", que acompaña los créditos iniciales y finales. La fotografía ofrece planos secuencia emotivos, giros de cámara descriptivos, claroscuros muy contrastados y composiciones de excelente dibujo. El guión aporta diálogos excelentes, giros sucesivos y toques de humor. La interpretación se apoya en tres actores de primer nivel, Washington, Owen y Foster, que tienen intervenciones sobresalientes. La dirección realiza una puesta en escena magnífica y dota al relato de un ritmo adecuado.
Interesante película sobre un atraco perfecto que no es lo que parece, de buena música, grandes intérpretes y acertada dirección.
La acción tiene lugar en NY, en la oficina de Manhattan de una entidad bancaria, a lo largo de varios días, en 2004/05. Narra la historia del detective Keith Frazier (Denzel Washington), encargado de negociar con Dalton Russell (Clive Owen), jefe de la banda de atracadores que ha asaltado una oficina bancaria, tomando como rehenes a unas 50 personas, entre empleados y clientes. Siguen un plan diseñado con precisión, que desorienta a la policía. La aparición en escena de Madeleine White (Jodie Foster) complica las cosas, mientras la acción deriva en un duelo entre la intuición de Frazier y las intenciones ocultas de Russell.
La película desarrolla un thriller de acción y suspense, sólido, bien construido y absorbente, que incorpora una trama de giros superpuestos. Recuerda los thrillers de los años 70, de Pollack, Lumet, Frankenheimer y otros, como "Tarde de perros" (1975). El arco dramático se apoya en el misterio que oculta el asalto, la angustia creciente de los rehenes, la desorientación de la policía y la sospecha de que el atraco no pretende vaciar las cajas repletas de dinero de la oficina bancaria, sino otros fines. La obra incluye una recreación del ambiente social que se respira en NY en el momento de la producción. Se hace eco de los niveles de racismo de muchos habitantes de la ciudad, la complejidad de las relaciones étnicas tras el 11-S, el egoismo descarado que inspira la vida de casi todos (incluidos los policías), la prevalencia del dinero y de la lucha por conseguirlo, y la mala educación convertida en norma habitual de las relaciones interpersonales. Lee rechaza el "gangsta rap", estilo musical que considera peligroso para los jóvenes de color.
La música original contribuye a la creación del clima del relato con una orquesta completa de cuerdas, viento y percusión y con sugerentes solos de piano, cello, guitarra, trompeta y saxo. Añade canciones tan sugestivas como "Gold Digger", "Freeze" y "Chaiyya Chaiyya", que acompaña los créditos iniciales y finales. La fotografía ofrece planos secuencia emotivos, giros de cámara descriptivos, claroscuros muy contrastados y composiciones de excelente dibujo. El guión aporta diálogos excelentes, giros sucesivos y toques de humor. La interpretación se apoya en tres actores de primer nivel, Washington, Owen y Foster, que tienen intervenciones sobresalientes. La dirección realiza una puesta en escena magnífica y dota al relato de un ritmo adecuado.
Interesante película sobre un atraco perfecto que no es lo que parece, de buena música, grandes intérpretes y acertada dirección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here