You must be a loged user to know your affinity with Jomaserena
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
51,050
5
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
60 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un momento, al principio, que me pareció estar viendo la misma pelicula de atracos de bancos de tantas veces... Siento discrepar con críticas que he leido ahora, tras ver la pelicula, pero hasta que no aparece el personaje de Jodie Foster, no me parece que la pelicula tome otro aire, más original, que hace que de repente te des cuenta de que estás viendo otra cosa...
Tenemos al policia, que sí, va con sombrero y con, quizás más sentido del humor, pero visto ya muchas veces... El resto de la policia, el atracador más inteligente que toda la policía junta, las víctimas, el resto de la banda, un asunto sobre los nazis... Creo que el personaje de Jodie Foster y lo que le rodea, lo que hace que esta pelicula sea diferente.
Lo mejor:
- Toca el tema de la corrupción de una forma bastante interesante.
- El sentido del humor, la ironía.
- De los actores, me quedo, en primer lugar, con Jodie Foster, que me encantó y convenció en su papel, y, en segundo, Clive Owen en el papel de atracador, que aunque ya visto, tiene un toquecillo distinto. Desde luego, para mi gusto, son los que tienen los personajes más originales. Resulta interesante que sean estos personajes sobre los que menos información disponemos, son enigmáticos, misteriosos. Así que no es problema de la interpretación del resto de actores, que están bien, sino de que éstos tienen unos personajes más golosos y menos vistos.
Lo peor:
- Lo peor, para mi, sin duda, fue ¡¡¡¡¡la música!!!!! Me sacó mil veces de mis casillas, y me pareció muy cargante. No me refiero a la que inicia y finaliza los créditos de la pelicula, que sí me gusta, sino a la que acompaña las escenas del banco. Era atacativa y la repetían una y mil veces. Hizo que disfrutara de la pelicula mucho menos. Pero ¡nadie se dió cuenta al montarla!
- El estilo de la cámara, a veces, tipo video clip.
- Algunos agujeros en el guión, cuando revisas la pelicula, una vez terminada.
En resumen, pelicula entretenida, guión original en parte, buenos actores, un par personajes distintos y bien llevados. Recomiendo no darle muchas vueltas a la trama del atraco al finalizar, darle muchas vueltas al personaje de Jodie Foster y sus relaciones -por lo interesante y terrible que resulta-, y, muy recomendable, pedir que bajen el sonido cuando empiece a sonar la musiquilla que acompaña las escenas de la película por décima vez...
Tenemos al policia, que sí, va con sombrero y con, quizás más sentido del humor, pero visto ya muchas veces... El resto de la policia, el atracador más inteligente que toda la policía junta, las víctimas, el resto de la banda, un asunto sobre los nazis... Creo que el personaje de Jodie Foster y lo que le rodea, lo que hace que esta pelicula sea diferente.
Lo mejor:
- Toca el tema de la corrupción de una forma bastante interesante.
- El sentido del humor, la ironía.
- De los actores, me quedo, en primer lugar, con Jodie Foster, que me encantó y convenció en su papel, y, en segundo, Clive Owen en el papel de atracador, que aunque ya visto, tiene un toquecillo distinto. Desde luego, para mi gusto, son los que tienen los personajes más originales. Resulta interesante que sean estos personajes sobre los que menos información disponemos, son enigmáticos, misteriosos. Así que no es problema de la interpretación del resto de actores, que están bien, sino de que éstos tienen unos personajes más golosos y menos vistos.
Lo peor:
- Lo peor, para mi, sin duda, fue ¡¡¡¡¡la música!!!!! Me sacó mil veces de mis casillas, y me pareció muy cargante. No me refiero a la que inicia y finaliza los créditos de la pelicula, que sí me gusta, sino a la que acompaña las escenas del banco. Era atacativa y la repetían una y mil veces. Hizo que disfrutara de la pelicula mucho menos. Pero ¡nadie se dió cuenta al montarla!
- El estilo de la cámara, a veces, tipo video clip.
- Algunos agujeros en el guión, cuando revisas la pelicula, una vez terminada.
En resumen, pelicula entretenida, guión original en parte, buenos actores, un par personajes distintos y bien llevados. Recomiendo no darle muchas vueltas a la trama del atraco al finalizar, darle muchas vueltas al personaje de Jodie Foster y sus relaciones -por lo interesante y terrible que resulta-, y, muy recomendable, pedir que bajen el sonido cuando empiece a sonar la musiquilla que acompaña las escenas de la película por décima vez...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al tema de la corrupción, es muy interesante ver como va envolviendo a todos los personajes, el político, el policia protagonista,... con favores y chantajes. Muy bien contado.
Alguien podría contarme:
- ¿para qué abren el agujero en el suelo en el banco?
- ¿para qué van todos a buscarle al final al banco? qué poco precavidos después de la que habían liado
- ¿cómo no revisan detrás de una simple caja cuando termina el atraco?
Alguien podría contarme:
- ¿para qué abren el agujero en el suelo en el banco?
- ¿para qué van todos a buscarle al final al banco? qué poco precavidos después de la que habían liado
- ¿cómo no revisan detrás de una simple caja cuando termina el atraco?

6.5
5,601
10
10 de julio de 2007
10 de julio de 2007
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha emocionado y sorprendido. No esperaba encontrarme esta historia, ya que no es sólo la historia de una bonita y reanudada amistad, sino sobre todo, es una excelente y realista descripción de una forma de enfrentarse a una gran pérdida, con el bloqueo, la negación. Me ha parecido una pelicula de extraordinaria sensibilidad, que lleva a la lágrima, pero no de forma fácil, sino porque profundiza, ahonda en el dolor, en medio de una gran sencillez al describirlo.
Gran Don Cheadle y muy sorprendente Adam Sandler. Lo que no me ha encajado: el doblaje de Adam Sandler. Si podéis, mejor en versión original.
Gran Don Cheadle y muy sorprendente Adam Sandler. Lo que no me ha encajado: el doblaje de Adam Sandler. Si podéis, mejor en versión original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha recordado en ocasiones, ya que parte de la historia es parecida, a otra gran película: "El Rey Pescador". Personajes pérdidos por diferentes motivos, entre ellos, también un familiar de una víctima de un atentado -una forma interesante, como en esta película, de abordar las secuelas que se pueden vivir muchos años después-. Este personaje también llega a desconectar de la realidad, aunque de forma diferente. Asimismo, hay personajes que, poco a poco, van evolucionando gracias a su relación, como en ésta.
Como el personaje de Don Cheadle, Alan, que se tiene que ir encontrando a lo largo de la historia, si bien esto se aborda en muchas peliculas actualmente. Presenciamos cómo su amistad con Charlie (Adam Sandler), le ayuda a ir saliendo del vacio en su vida, aunque pudiera tenerlo todo. Y otra alma pérdida, el personaje de Saffron Burrows, que añade algo de optimismo finalmente a la historia de Charlie.
Pero sobre todo, creo que lo que marca la diferencia en esta película, y lo que más me ha gustado, es el cómo el cómo está descrito el mecanismo de Charlie para afrontar la pérdida tan terrible que sufre.
Nombrar a otros dos actores que me han sorprendido. Me chocó ver a Liv Tyler haciendo ese papel, pero tras esa sorpresa, me ha encantado. Y qué fantástico juez, Donal Sutherland.
Destacaría muchos momentos. Como ese pasillo vacio lleno de discos clasificados obsesivamente, que tanto dicen sin palabras, o la escena del juicio en que se enfrentan las dos formas de vivir el duelo entre el personaje interpretado por Adam Sandler, y sus suegros; y el momento en que la casera le pasa los cascos...
Eso sí, al espectador que le llegue, que le ahonde, que vaya preparado, porque es posible que pase un muy mal rato, pero con un muy buen cine.
Como el personaje de Don Cheadle, Alan, que se tiene que ir encontrando a lo largo de la historia, si bien esto se aborda en muchas peliculas actualmente. Presenciamos cómo su amistad con Charlie (Adam Sandler), le ayuda a ir saliendo del vacio en su vida, aunque pudiera tenerlo todo. Y otra alma pérdida, el personaje de Saffron Burrows, que añade algo de optimismo finalmente a la historia de Charlie.
Pero sobre todo, creo que lo que marca la diferencia en esta película, y lo que más me ha gustado, es el cómo el cómo está descrito el mecanismo de Charlie para afrontar la pérdida tan terrible que sufre.
Nombrar a otros dos actores que me han sorprendido. Me chocó ver a Liv Tyler haciendo ese papel, pero tras esa sorpresa, me ha encantado. Y qué fantástico juez, Donal Sutherland.
Destacaría muchos momentos. Como ese pasillo vacio lleno de discos clasificados obsesivamente, que tanto dicen sin palabras, o la escena del juicio en que se enfrentan las dos formas de vivir el duelo entre el personaje interpretado por Adam Sandler, y sus suegros; y el momento en que la casera le pasa los cascos...
Eso sí, al espectador que le llegue, que le ahonde, que vaya preparado, porque es posible que pase un muy mal rato, pero con un muy buen cine.

7.5
78,770
10
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un regalo. Es una de mis películas favoritas. Es inolvidable. Perfecta.
Se trata de una adaptación de la novela del mismo nombre, que presenta una historia de amor maduro, intensa y auténtica. Y sólo un director con una sensibilidad especial podía regalarnos esta maravillosa obra. Clint Eastwood nos presenta a Francesca y a Robert Kincaid de forma pausada, acompañándose de una banda sonora preciosa, que encaja a la perfección. Poco a poco, la historia se desarrolla de forma serena, llena de silencios, miradas, gestos, con contención, pero con gran intensidad, con algunas de las escenas más emocionantes que he visto nunca en el cine.
Presencias su historia y te emocionas con esa certeza que sólo se tiene una vez en la vida. Clint Eastwood y Meryl Streep siempre serán Robert Kincaid y Francesca.
Se trata de una adaptación de la novela del mismo nombre, que presenta una historia de amor maduro, intensa y auténtica. Y sólo un director con una sensibilidad especial podía regalarnos esta maravillosa obra. Clint Eastwood nos presenta a Francesca y a Robert Kincaid de forma pausada, acompañándose de una banda sonora preciosa, que encaja a la perfección. Poco a poco, la historia se desarrolla de forma serena, llena de silencios, miradas, gestos, con contención, pero con gran intensidad, con algunas de las escenas más emocionantes que he visto nunca en el cine.
Presencias su historia y te emocionas con esa certeza que sólo se tiene una vez en la vida. Clint Eastwood y Meryl Streep siempre serán Robert Kincaid y Francesca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clint Eastwood muestra cómo va surgiendo ese sentimiento entre ambos personajes, que hace que, en tan sólo unos pocos días, todo encaje y que, al mismo tiempo, todo se desestabilice.
La música tiene un importante papel, y, como un personaje más, es desde el refugio de Francesca al marco del baile entre ambos.
Tiene escenas irrepetibles, como esa mano en el hombro, mientras Francesca habla por teléfono... Todo expresado de forma conmovedora, con una gran sensibilidad. Y entre todas las escenas, una especialmente, que es uno de los momentos más inolvidables que he visto en el cine, y por lo que he leído, también emocionó y sigue emocionando a muchos espectadores: el semáforo en rojo pasa a verde, la cadena en el espejo, y esa mano en la puerta del coche... ese corto e intenso llanto de Francesca, en que se seca las lágrimas con rapidez, no es nada...
Había muchas formas de mostrar ese gran momento, esa importante decisión, y Clint Eastwood nos lo muestra en medio de la lluvia de forma magistral. Si tuviera que elegir sólo unas pocas escenas de peliculas, esta sería una de ellas. Sin duda.
El final es impresionante. Una gran decisión, lo que pudo ser y no fue, cómo hubiera sido de otra manera... pero tenemos esos días de Francesca y Robert que nos quedarán siempre en el recuerdo.
La música tiene un importante papel, y, como un personaje más, es desde el refugio de Francesca al marco del baile entre ambos.
Tiene escenas irrepetibles, como esa mano en el hombro, mientras Francesca habla por teléfono... Todo expresado de forma conmovedora, con una gran sensibilidad. Y entre todas las escenas, una especialmente, que es uno de los momentos más inolvidables que he visto en el cine, y por lo que he leído, también emocionó y sigue emocionando a muchos espectadores: el semáforo en rojo pasa a verde, la cadena en el espejo, y esa mano en la puerta del coche... ese corto e intenso llanto de Francesca, en que se seca las lágrimas con rapidez, no es nada...
Había muchas formas de mostrar ese gran momento, esa importante decisión, y Clint Eastwood nos lo muestra en medio de la lluvia de forma magistral. Si tuviera que elegir sólo unas pocas escenas de peliculas, esta sería una de ellas. Sin duda.
El final es impresionante. Una gran decisión, lo que pudo ser y no fue, cómo hubiera sido de otra manera... pero tenemos esos días de Francesca y Robert que nos quedarán siempre en el recuerdo.

6.8
130,053
10
23 de junio de 2007
23 de junio de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moulin Rouge= ¡Música! +amor + ¡Música! + magia + ¡Música! + bohemia + ¡Música! + teatro+ Nicole Kidman y Ewan McGregor. Lo unimos todo y a ver Moulin Rouge.
Y es que esta pelicula es el ejemplo de cómo una historia de amor sencilla unida a la música puede convertirse en algo irrepetible. Es digna de disfrutar una -que te va a gustar-, dos -que te va a encantar- y mil veces -¡que la vas a cantar!-. Cuántas más veces la veo, más incondiconal soy de esta pelicula. Me parece una de las más grandes de los últimos años.
Y, además, te hace redescubrir el cine musical, el más maravilloso de los géneros.
Y es que esta pelicula es el ejemplo de cómo una historia de amor sencilla unida a la música puede convertirse en algo irrepetible. Es digna de disfrutar una -que te va a gustar-, dos -que te va a encantar- y mil veces -¡que la vas a cantar!-. Cuántas más veces la veo, más incondiconal soy de esta pelicula. Me parece una de las más grandes de los últimos años.
Y, además, te hace redescubrir el cine musical, el más maravilloso de los géneros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió y me sigue sorprendiendo y maravillando lo que bien que suenan Nicole Kidman y Ewan Mc Gregor cuando cantan. La puesta en escena tan teatral, las adaptaciones musicales y un ritmo frenético al inicio chocan un poco al principio, pero a medida que va avanzando son insuperables. Las adaptaciones musicales fueron un gran acierto de la pelicula.
¡Si es que sólo por el último número músical con Nicole Kidman en el escenario y Ewan McGregor en el patio de butacas ya merece tanto la pena¡ Y es tan emocionante, si bien tan sencilla, la llegada de la tragedia a esta obra.
¡Si es que sólo por el último número músical con Nicole Kidman en el escenario y Ewan McGregor en el patio de butacas ya merece tanto la pena¡ Y es tan emocionante, si bien tan sencilla, la llegada de la tragedia a esta obra.

8.3
49,819
10
18 de julio de 2008
18 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de 1962 y que, vista hoy, puede seguir conmoviendo, inquietando, emocionando... Justifica lo especial que puede llegar a ser el cine.
Ojalá hubiera un mayor acceso a joyas como ésta y pudieran verse en grandes salas, y más público pudiera disfrutarla. Merecería la pena... Ahora no se como he podido estar tanto tiempo sin haber vivido la estupenda experiencia de ver "Matar a un ruiseñor".
Y la vi, y le puse un 9, pero pasaron los días, y seguía viéndola sin verla... así que le puse un 10.
Ojalá hubiera un mayor acceso a joyas como ésta y pudieran verse en grandes salas, y más público pudiera disfrutarla. Merecería la pena... Ahora no se como he podido estar tanto tiempo sin haber vivido la estupenda experiencia de ver "Matar a un ruiseñor".
Y la vi, y le puse un 9, pero pasaron los días, y seguía viéndola sin verla... así que le puse un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya antes de empezar la pelicula, se crea un clima especial con los títulos de crédito, la música, la caja... Es de los inicios de película más bonitos que he visto.
Sin embargo, empieza la película, y toda la primera parte me desconcertó, como si no entendiera tanto protagonismo por parte de los niños, me costó entender, hasta que todo va tomando forma, sentido... llega el juicio, y finalmente, la emoción de ver a Atticus limpiándose su cara con el pañuelo, no respondiendo, pacífico. Un mundo distinto y posible.
Y tras esto, vuelve la mirada de la niña, con su relato... erase una vez una niña disfrazada de jamón volviendo a casa con su hermano por el bosque... Qué mágica y especial película.
Sin embargo, empieza la película, y toda la primera parte me desconcertó, como si no entendiera tanto protagonismo por parte de los niños, me costó entender, hasta que todo va tomando forma, sentido... llega el juicio, y finalmente, la emoción de ver a Atticus limpiándose su cara con el pañuelo, no respondiendo, pacífico. Un mundo distinto y posible.
Y tras esto, vuelve la mirada de la niña, con su relato... erase una vez una niña disfrazada de jamón volviendo a casa con su hermano por el bosque... Qué mágica y especial película.
Más sobre Jomaserena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here