Haz click aquí para copiar la URL

Titanes del Pacífico

Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin parecerme una locura, ‘Titanes del Pacífico’ me agradó. En contraste con los films de Michael Bay (en especial la última de la saga Transformers, donde muchas veces es la destrucción por la destrucción misma -es decir, sin responder a una necesidad narrativa- y donde no se entiende que corno pasa cuando pelean los robots), ‘Titanes…’ es una joya, pero también hay en el film de del Toro un cierto regodeo en la destrucción como espectáculo. Asimismo, durante las peleas entre “Kaijus” y “Jaegers”, la música resulta en varias oportunidades necesaria para que se entienda exactamente quien “va ganando o perdiendo”. Finalmente, me parece que la puesta en escena de los vínculos familiares está llena de clisés y sentimentalismo barato. Si bien no creo representen la ideología del director (ya que, en general, al cine de del Toro no le interesa demasiado la transmisión de mensajes político-ideológicos), algunas frases suenan, por lo menos, polémicas: “para combatir monstruos creamos monstruos”, “en guerra todo vale”, “en el campo de batalla se toman decisiones aunque después haya que vivir con las consecuencias”, etc. A esto hay que sumarle el superfluo esbozo (común en varios films “apocalípticos” de estos últimos tiempos) de una crisis mundial, del poder político funcional al poder económico, de la opresión de las clases medias/bajas, etc.

Como dice Leonardo M. D’Espósito en el número 253 de la revista El Amante, “el gran tema es que nuestras invenciones se pueden volver en nuestra contra, y que la Naturaleza ha de tomar en sus manos el regreso al equilibrio”. De aquí el origen del apocalipsis: los “Kaijus” invadieron el Planeta hace mucho tiempo (eran los dinosaurios se nos dice) pero, como la atmósfera no era adecuada para su supervivencia, esperaron en las profundidades del océano. Con el monóxido en el aire y la contaminación de las aguas, hicimos que el ambiente sea propicio para ellos, es decir, el humano creando su propia destrucción. Ante esta situación, ‘Titanes…’ nos dice que no hay que darse por vencido ni aún vencido, que no hay aferrarse al pasado y que la virtud está en levantarse rápido de los golpes sosteniéndose en el otro. Supervivencia y trabajo en equipo, fe en el hombre y en la ciencia. Como los de J. J. Abrams, los personajes de del Toro se definen principalmente por lo que hacen en base a su inteligencia, capacidad, intuición, comunicación, herramientas, etc. Si bien algunos personajes actúan como motivadores desde la oratoria, cuando la trama necesita avanzar, ellos también se definen por sus acciones (Stacker Pentecost sobre todo).

En definitiva, ‘Pacific Rim’ nos atrae no sólo porque utiliza una iconografía gigantesca y de larga tradición (‘Mazinger’, ‘Robotech’, ‘Evangelion’, ‘Power Rangers’, ‘Goodzilla’, ‘Jurassic Park’, ‘Transformers’, ‘Gigantes de acero,’ etc.) sino nos hace “volver a disfrutar como chicos de una de piñas y mostros” (Fernando E. Juan Lima). “La mayor enseñanza de esos robots reside en el hecho de revalorizar el espectáculo. El espectáculo es una lupa, un disfraz, una manera de darle sustancia atractiva y extraordinaria a los pequeños combates de la vida cotidiana, y es un valor universal” (Leonardo M. D’Espósito).

Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com
7
29 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una vuelta a la inocencia
Si a una película de Truffaut le criticáramos que los efectos especiales son una castaña, que la fotografía es mediocre y que la banda sonora es aburrida nos dirían que si somos tontos. Y sin embargo a una película de robots gigantes algunos les piden un guión a lo Breaking Bad.
Lo curioso es que tiene mas guión de lo que muchos esperaban y la situación esta mas currada de lo habitual en este genero y gracias a eso por fin se puede disfrutar (como antes) de que se carguen a los monstruos que vuelven a ser criaturas horribles y no pobres seres incomprendidos en peligro de extinción.
Para eso sirve un guión en este tipo de películas, para que te ponga en situación, para poner la pelota en el campo de juego y que después puedas disfrutar con total felicidad de una batalla en la que sabes perfectamente de que lado estas, sin moralinas baratas, comeduras de tarro, problemas de identificación con el enemigo o mas dilema moral de si salgo a pelear contra el monstruo o si me escondo debajo de la cama.
Esto es cine de acción amigos.
Luego en tu casa te pones "The wire" y tan contentos
7
2 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y espectacular por momentos. Las secuencias de acción son increíbles.

Si estás decidido/a a entrar en su contexto; robots gigantes y monstruosas criaturas dándose leña por doquier, podrás obtenerjugosas conclusiones. Si por el contrario no te atrae la idea, ésta no es tu película.

Un climax convencional, más unos personajes vacíos con situaciones que no aportan nada diferente a lo ya visto en este tipo de cintas, provoca que 'Pacific Rim' sea una película palomitera más de verano.

Advertir que la sobredosis de efectos especiales y acción puede desgastar o agotar al espectador.
8
27 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naturalmente es una película dirigida mas al público juvenil y al entretenimiento familiar que otra cosa, puede que este género no sea la mejor referencia del cine, pero siendo alguien aficionado a este tipo de cine de monstruos gigantes, les puedo decir que en mi humilde opinión es la única película del género no asiática, que logra reflejar ese universo que hasta ahora sólo japoneses habían sabido representar. ¿Es mejorable? Probablemente, pero la fusión de mechas (robots) y kaijus (monstruos) en esta película de excelente realización, hará sin duda las delicias de los mas pequeños.
En lo suyo me parece genial.
7
2 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro vuelve a dar un recital de cómo se debe dirigir una historia de acción con sentido del humor, drama y espectacularidad. El director vuelve a lucirse en una historia que a priori puede ser más de lo mismo (más robots en esta época en la que están de moda), pero logra con gran acierto llevarnos a un mundo en el que el espectáculo predomina pero que no aburre gracias a su guión, que nos engancha desde un primer momento y no nos hace desconectar hasta el final (algo de agradecer si tenemos en cuenta la película más "espectacular" y aburrida de este año: El hombre de acero); a sus dosis de humor, dadas por los grandes personajes secundarios de los que Guillermo se suele rodear y ayudan a digerir todo lo que estás viendo (solo por la aparición de Santiago Segura merece la pena); por su acción y efectos espectaculares ya que desde "Transformers: el lado oscuro de la luna" no se veían unos efectos tan bien hechos y perfectamente integrados y es en estas escenaa donde Guillermo demuestra gran maestría al dirigir una mezcla de realismo y efectos solo compartida por Michael Bay; y por sus dosis de dramatismo, aquí es donde la película flojea, no porque no haya dramatismo, que lo hay, no porque el guión flojee en estos momentos, que nonlo hace, es por una mala decisión de casting, la del actor principal que es el culpable de que nos cueste empatizar con el personaje, Guillermo no logra sacarle más que unos gestos que cualquier mimo de la calle puede hacer y en este caso no es más que un "jovencito musculoso" que pone la cara y el cuerpo, pero falta el alma y el sentimiento, lo más importante, porque esta mala decisión hace que no te acabes de meter en la historia y todo lo bueno que esta película tiene: el guión, los actores secundarios, el humor, la acción, los efectos especiales, etc., pasan a un segundo plano y esta mala decisión hace de una buena película, una película de un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para