Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,542
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
29 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero después de cientos de críticas hechas tengo que admitir que NO puedo ser imparcial con esta película y os explicare porque… Yo me considero un cinéfilo empedernido amante de los videojuegos, friki y criado en la década de los 80,s con su música como banda sonora durante toda mi vida por lo que como podréis adivinar esta película es un sueño hecho realidad para mí, es como si cogiéramos todo lo que me gusta y lo juntáramos y como resultado tuviéramos esta extraordinaria “Ready Player One”. Si a mí hace unos años me hubieran dicho que vería una película con un DeLorean corriendo junto a la moto de Akira por New York a ritmo de música de los 80,s y con King Kong persiguiéndolos diría que sería algo imposible… y esto es solo una milésima parte de todo lo que puede ofrecer esta película para alguien como yo, así que haceros una idea de lo que esta película me trasmite y me produce.
Para aquellos que nos “movemos” por este mundillo del cine somos conscientes de la extraordinaria dificultad que ha tenido que ser llevar a cabo una película como esta sobre todo en lo que a permisos y licencias se refiere porque son cientos las referencias y comentarios a personajes del videojuego, del cine, de la música tanto de los 80,s como actuales que tiene, es más se podría considerar como un juego dentro de la película el buscar y encontrar todas las referencias tanto habladas como visuales en primer, segundo o tercer plano, una auténtica locura adictiva. Yo no he parado durante todo el metraje de buscarlas y adivinarlas y algunas hasta me han puesto los pelos de punta, una musiquilla, un comentario, un logo, un nombre… estoy deseando de verla de nuevo o en casa para poder analizarla y disfrutarla en todo su potencial… y si, por si alguno lo dudaba si hay alguna referencia sobre Star Wars.
Sin duda este ha sido el año de Steven Spielberg dos películas radicalmente diferentes en menos de tres meses, “Los archivos del Pentágono” nominada a los Oscar,s a mejor película y mejor actriz (ahí es nada… aunque personalmente no creo que sea de sus mejores trabajos) y esta “Ready Player One” una aventura de ciencia ficción que es un género que el domina como nadie, dos películas que nos devuelven al mejor Spielberg visto en años y al que ya se le echaba de menos. Dato curioso es que esta “Ready Player One” se rodó bastante antes que “Los archivos del Pentágono” pero al tener tanto postproducción detrás se ha estrenado bastante después.
Como ya os he dicho antes es difícil para mí encontrar defectos a una película como esta pero sí que es verdad que he echado en falta algo más de música de los 80,s de su mitad hacia el final, esta se concentra sobre todo en el primer tercio. Al verla me han venido a la mente películas como “Avatar” o “Tron” entre otras y es que su trama comparte ciertas similitudes y se parecen bastante y si no eres muy conocedor del mundo del videojuego o eres demasiado joven para saborear aquellos maravillosos años 80,s te perderás muchos detalles y referencias, pero si por el contrario compartes varias o alguna de las propuestas que te ofrece esta película la disfrutarás como un niño y te sorprenderá, os lo aseguro.
Lo mejor: TODOOO, cientos de referencias de todo tipo de la cultura pop tanto de los 80,s como actuales. El mensaje de la película, el comienzo y el final.
Lo peor: Algo más de canciones de la mitad al final. Si no conoces este mundillo te perderás muchas cosas. El final es tan potente que es agotador.
Para aquellos que nos “movemos” por este mundillo del cine somos conscientes de la extraordinaria dificultad que ha tenido que ser llevar a cabo una película como esta sobre todo en lo que a permisos y licencias se refiere porque son cientos las referencias y comentarios a personajes del videojuego, del cine, de la música tanto de los 80,s como actuales que tiene, es más se podría considerar como un juego dentro de la película el buscar y encontrar todas las referencias tanto habladas como visuales en primer, segundo o tercer plano, una auténtica locura adictiva. Yo no he parado durante todo el metraje de buscarlas y adivinarlas y algunas hasta me han puesto los pelos de punta, una musiquilla, un comentario, un logo, un nombre… estoy deseando de verla de nuevo o en casa para poder analizarla y disfrutarla en todo su potencial… y si, por si alguno lo dudaba si hay alguna referencia sobre Star Wars.
Sin duda este ha sido el año de Steven Spielberg dos películas radicalmente diferentes en menos de tres meses, “Los archivos del Pentágono” nominada a los Oscar,s a mejor película y mejor actriz (ahí es nada… aunque personalmente no creo que sea de sus mejores trabajos) y esta “Ready Player One” una aventura de ciencia ficción que es un género que el domina como nadie, dos películas que nos devuelven al mejor Spielberg visto en años y al que ya se le echaba de menos. Dato curioso es que esta “Ready Player One” se rodó bastante antes que “Los archivos del Pentágono” pero al tener tanto postproducción detrás se ha estrenado bastante después.
Como ya os he dicho antes es difícil para mí encontrar defectos a una película como esta pero sí que es verdad que he echado en falta algo más de música de los 80,s de su mitad hacia el final, esta se concentra sobre todo en el primer tercio. Al verla me han venido a la mente películas como “Avatar” o “Tron” entre otras y es que su trama comparte ciertas similitudes y se parecen bastante y si no eres muy conocedor del mundo del videojuego o eres demasiado joven para saborear aquellos maravillosos años 80,s te perderás muchos detalles y referencias, pero si por el contrario compartes varias o alguna de las propuestas que te ofrece esta película la disfrutarás como un niño y te sorprenderá, os lo aseguro.
Lo mejor: TODOOO, cientos de referencias de todo tipo de la cultura pop tanto de los 80,s como actuales. El mensaje de la película, el comienzo y el final.
Lo peor: Algo más de canciones de la mitad al final. Si no conoces este mundillo te perderás muchas cosas. El final es tan potente que es agotador.
28 de marzo de 2018
28 de marzo de 2018
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene unos efectos significativos en su parte visual, la banda sonora es de alta calidad, fotografía efectiva, pero para mi es vacía y su argumento flojo.
La siento débil en su parte argumental, llegando a tener muchos vacíos en la trama, los personajes no tienen empatía, no conectan, la historia es floja y para nada original, pensé que estaba viendo la 2da parte de Avatar.
Puntos negativos:
Las escenas de amor, no se las cree nadie, esa pareja no tiene empatía, ese beso tan gris.
Muy larga, más de 2 horas
Predecible, ya me sabía el final, desde los primeros 30 minutos.
Cuando aparece Godzilla me parece una copia de la escena final de la Cabaña del terror, donde hacen alusión a personajes de terror relevantes.
Puntos positivos:
Las referencias iconicas que se implican en el film, por ejemplo la aparición de Chucky.
Las canciones que utilizaron me motivan siempre, y son temazos.
La siento débil en su parte argumental, llegando a tener muchos vacíos en la trama, los personajes no tienen empatía, no conectan, la historia es floja y para nada original, pensé que estaba viendo la 2da parte de Avatar.
Puntos negativos:
Las escenas de amor, no se las cree nadie, esa pareja no tiene empatía, ese beso tan gris.
Muy larga, más de 2 horas
Predecible, ya me sabía el final, desde los primeros 30 minutos.
Cuando aparece Godzilla me parece una copia de la escena final de la Cabaña del terror, donde hacen alusión a personajes de terror relevantes.
Puntos positivos:
Las referencias iconicas que se implican en el film, por ejemplo la aparición de Chucky.
Las canciones que utilizaron me motivan siempre, y son temazos.
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película, parece que estemos ante un concurso en el que hay que adivinar las constantes alusiones a clásicos de cine, y sobre todo a videojuegos retro, que harán las delicias de los más nostálgicos durante ciento treinta intensos minutos en los que apenas hay un respiro en aventuras y acción.
Esto hace que sea un audaz entretenimiento, que a su vez resulta un pelín caótico visual y narrativamente debido a la enorme acumulación de personajes estrambóticos y diálogos "nerds", que por momentos eclipsan un elaborado contexto de fondo.
En definitiva, estamos ante un gran espectáculo con actores de relleno, que mezcla con atino la animación por ordenador y la acción real, cuyo típico desarrollo argumental, repleto de persecuciones y tiroteos genéricos, satisfará a quien pille las ocurrentes referencias friquis, pero descolocará al resto de espectadores.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Esto hace que sea un audaz entretenimiento, que a su vez resulta un pelín caótico visual y narrativamente debido a la enorme acumulación de personajes estrambóticos y diálogos "nerds", que por momentos eclipsan un elaborado contexto de fondo.
En definitiva, estamos ante un gran espectáculo con actores de relleno, que mezcla con atino la animación por ordenador y la acción real, cuyo típico desarrollo argumental, repleto de persecuciones y tiroteos genéricos, satisfará a quien pille las ocurrentes referencias friquis, pero descolocará al resto de espectadores.
Más mini críticas en cinedepatio.com
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ready Player One juega con la necesidad de pertenencia que en un momento u otro todos hemos tenido. Tanto la propia trama como la construcción de la misma son un huevo de pascua gigante que se nos lanza a la cara a la espera de que nosotros los recojamos y nos sintamos especiales por haber descifrado su verdadero significado. Al final, la película juega con el tan extendido sentimiento del “true gamer”, del “true nerd” que, en el fondo, solo quiere sentir que forma parte de un grupo selecto.
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me sorprende es catalogar esto de película, porque no lo es. no es más que un vistoso y quizá fascinante -al César lo que es del César- vídeo juego chorra.
No he leído la novela en la que se basa, ni pienso hacerlo. entre otras, por una concreta premisa: Un tipo crea un mundo virtual en el que puedes ver y hacer de todo, ir adonde quieras y conocer a todos los personajes fascinantes que han sido y serán, y viajar a través del universo, y, bueno, un largo etcétera, y resulta que todos los habitantes del mundo mundial se dan cita en un batiburrillo violento de peleas a cual peor y participan en una carrera fantasma para conseguir un huevo.
Spielberg, por favor, deja de tomarnos el pelo, sé que sabes hacerlo infinitamente mejor.
Saludos
Eucariota
No he leído la novela en la que se basa, ni pienso hacerlo. entre otras, por una concreta premisa: Un tipo crea un mundo virtual en el que puedes ver y hacer de todo, ir adonde quieras y conocer a todos los personajes fascinantes que han sido y serán, y viajar a través del universo, y, bueno, un largo etcétera, y resulta que todos los habitantes del mundo mundial se dan cita en un batiburrillo violento de peleas a cual peor y participan en una carrera fantasma para conseguir un huevo.
Spielberg, por favor, deja de tomarnos el pelo, sé que sabes hacerlo infinitamente mejor.
Saludos
Eucariota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here