Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,544
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino la felicidad de Steven dirigiendo la película, dándole movimiento a cada página de la novela.
La película es un regalo, escena tras escena es un constante homenaje plagado de cientos de guiños y referencias al mundo de los videojuegos, del cine, y de la cultura pop en general.
Además estoy seguro de que con el tiempo será de culto, con toda seguridad, y a más visionados más “huevos de Pascua” descubrirás.
No puedo decir más ya que es difícil no spoilear, tan solo que de verdad sientes (esta vez sí) que estás viendo una de esas maravillosas películas de Spielberg, por el clímax, por la manera en la que nos cuenta las cosas, no sé exactamente la razón pero sí he vuelto a sentir sensaciones similares a aquellas maravillosas películas ochenteras que nos enamoraron.
Hacía tiempo que no “flipaba” tanto en el cine, en concreto me refiero a una escena, bueno a más de una francamente, de veras que me preguntaba: “¿de verdad estoy viendo esto? waaaauuuuuu!!!”.
En cuanto a la música, qué decir, pues que desde el minuto cero ya te tiene comprado, TEMAZOS que te trasladan a la adolescencia donde la testosterona y las hormonas hacían fuegos artificiales.
Por otro lado no echaréis de menos a John Williams porque Alan Silvestri compone una partitura maravillosa.
Resumiendo, nunca hubiera imaginado ver de nuevo...TANTO.
La película es un regalo, escena tras escena es un constante homenaje plagado de cientos de guiños y referencias al mundo de los videojuegos, del cine, y de la cultura pop en general.
Además estoy seguro de que con el tiempo será de culto, con toda seguridad, y a más visionados más “huevos de Pascua” descubrirás.
No puedo decir más ya que es difícil no spoilear, tan solo que de verdad sientes (esta vez sí) que estás viendo una de esas maravillosas películas de Spielberg, por el clímax, por la manera en la que nos cuenta las cosas, no sé exactamente la razón pero sí he vuelto a sentir sensaciones similares a aquellas maravillosas películas ochenteras que nos enamoraron.
Hacía tiempo que no “flipaba” tanto en el cine, en concreto me refiero a una escena, bueno a más de una francamente, de veras que me preguntaba: “¿de verdad estoy viendo esto? waaaauuuuuu!!!”.
En cuanto a la música, qué decir, pues que desde el minuto cero ya te tiene comprado, TEMAZOS que te trasladan a la adolescencia donde la testosterona y las hormonas hacían fuegos artificiales.
Por otro lado no echaréis de menos a John Williams porque Alan Silvestri compone una partitura maravillosa.
Resumiendo, nunca hubiera imaginado ver de nuevo...TANTO.
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece una crítica sesuda. Es una película de entretenimiento donde este genio llamado Steven Spielberg hace los más difícil, hacerlo fácil. Me sentí el niño de los 80 que iba al cine a pasar un buen rato. Nada más...y nada menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Daito se transforma al final en Mazinger me hubiese levantado a aplaudir en mitad de la sala pegando saltos.
5 de abril de 2018
5 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sobretodo si eres las dos cosas, como yo me considero, pues aunque cualquiera la puede disfrutar, es difícil hacerlo plenamente si desconoces muchos términos y careces de ciertos conocimientos en alguna de las dos materias. Especialmente la gamer, pues realmente, la película va sobre videojuegos. Precisamente lo más importante de lo que trata, buscar un huevo de pascua, dudo que alguien que no haya jugado a videojuegos sepa de qué se trata. Pero aún así, Spielberg se encarga de que cualquiera la pueda disfrutar, porque el envoltorio de esa historia lo puede comprender cualquiera, lo principal.
Se ve que el Rey Midas se ha currado la materia:
- Esa forma de plasmar en una película el sentimiento gamer, como las amistades que se pueden forjar entre la fibra óptica, sin conocerse realmente y durante mucho tiempo. Pero son muchas horas de disfrute para cualquier gamer. Horas que han disfrutado juntos, compartiendo desafíos y compitiendo contra otra gente. "Luchando" juntos.
- Mezclar con maestría los 80 con el futuro. Y no solo en el tema videojuegos, sino también en mucha estética. Hasta cuando Watts estaba en la calle, parecía andar por las calles en los 80. Una mezcla gozosa y explosiva.
- También esos homenajes con mucho conocimiento y respeto, además de clase, a todo tipo de videojuegos.
- Y por supuesto lanza mensajes importantes para que no se pierdan ciertos valores reales (porque cada vez ocurre más). Que las amistades online y jugar está muy bien, pero nunca se puede olvidar uno de la vida real. Aquello que tocas realmente.
El apartado visual, no sé si es de lo mejor que he visto, pero desde luego es equiparable a lo mejor que se haya hecho hasta ahora. Es realmente alucinante, no solo por su calidad que es abrumadora, sino también por la ambientación conseguida, con todo tipo de detalles que podrían pasar perfectamente. Han demostrado una imaginación impresionante.
Y sí, para los cinéfilos también hay lo suyo. Hay decenas de homenajes de personajes y películas míticas: El resplandor, Mortal Kombat, Alien, Regreso al futuro, King Kong... y muuuchas más. La del muñeco diabólico ha sido la caña jajaj.
Creo que Spielberg puede que haya originado con ésta un nuevo sub-género. Y no me refiero obviamente al de los videojuegos, sino al sub-género gamer. Películas orientadas principalmente hacia ese tipo de público, pero que pueda disfrutar cualquiera. Algo así como las pelis de hackers / informática. Son pelis que los informáticos entenderán mejor debido a todo lo que trata, pero que puede disfrutar cualquiera.
Y para terminar, decir que El Rey Midas ha vuelto a hacer en mi opinión, no sé si una obra maestra como me dijo mi amigo Dani (un auténtico gamer), pero sí una película de esas que se convierten en míticas e inolvidables. Porque será comercial y mucho, pero también tiene emoción y sobretodo alma, aquello que hace perdurar a las películas para siempre. El sello Spielberg, vaya.
Se ve que el Rey Midas se ha currado la materia:
- Esa forma de plasmar en una película el sentimiento gamer, como las amistades que se pueden forjar entre la fibra óptica, sin conocerse realmente y durante mucho tiempo. Pero son muchas horas de disfrute para cualquier gamer. Horas que han disfrutado juntos, compartiendo desafíos y compitiendo contra otra gente. "Luchando" juntos.
- Mezclar con maestría los 80 con el futuro. Y no solo en el tema videojuegos, sino también en mucha estética. Hasta cuando Watts estaba en la calle, parecía andar por las calles en los 80. Una mezcla gozosa y explosiva.
- También esos homenajes con mucho conocimiento y respeto, además de clase, a todo tipo de videojuegos.
- Y por supuesto lanza mensajes importantes para que no se pierdan ciertos valores reales (porque cada vez ocurre más). Que las amistades online y jugar está muy bien, pero nunca se puede olvidar uno de la vida real. Aquello que tocas realmente.
El apartado visual, no sé si es de lo mejor que he visto, pero desde luego es equiparable a lo mejor que se haya hecho hasta ahora. Es realmente alucinante, no solo por su calidad que es abrumadora, sino también por la ambientación conseguida, con todo tipo de detalles que podrían pasar perfectamente. Han demostrado una imaginación impresionante.
Y sí, para los cinéfilos también hay lo suyo. Hay decenas de homenajes de personajes y películas míticas: El resplandor, Mortal Kombat, Alien, Regreso al futuro, King Kong... y muuuchas más. La del muñeco diabólico ha sido la caña jajaj.
Creo que Spielberg puede que haya originado con ésta un nuevo sub-género. Y no me refiero obviamente al de los videojuegos, sino al sub-género gamer. Películas orientadas principalmente hacia ese tipo de público, pero que pueda disfrutar cualquiera. Algo así como las pelis de hackers / informática. Son pelis que los informáticos entenderán mejor debido a todo lo que trata, pero que puede disfrutar cualquiera.
Y para terminar, decir que El Rey Midas ha vuelto a hacer en mi opinión, no sé si una obra maestra como me dijo mi amigo Dani (un auténtico gamer), pero sí una película de esas que se convierten en míticas e inolvidables. Porque será comercial y mucho, pero también tiene emoción y sobretodo alma, aquello que hace perdurar a las películas para siempre. El sello Spielberg, vaya.
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera, a los que añoran los viejos videojuegos, la música de los 80 (de ahí Alan Silvestri) y los que cazadores de 'homenajes'. O sea, cuarentones y algunos treintañeros.
La segunda, a todos esos que se dedican a ver en youtube como otros juegan a videojuegos. Sé que es la edad, pero reconozco que lo primero lo puedo entender pero lo segundo.... ¿Prefieres ver jugar a otro en lugar de jugar tú?
Perdónpor la digresión.
Un peñazo insufrible. Si, como dice algún sesudo crítico, es "una reflexión sobre el sentido mismo del cine fantástico", que Satán nos pille confesados
La segunda, a todos esos que se dedican a ver en youtube como otros juegan a videojuegos. Sé que es la edad, pero reconozco que lo primero lo puedo entender pero lo segundo.... ¿Prefieres ver jugar a otro en lugar de jugar tú?
Perdónpor la digresión.
Un peñazo insufrible. Si, como dice algún sesudo crítico, es "una reflexión sobre el sentido mismo del cine fantástico", que Satán nos pille confesados
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba al cine a ver una de Spielberg desde la horrenda Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Tampoco esta me llamaba la atención ni siquiera viendo el trailer pero como había poca competencia en la cartelera he decidido darle una oportunidad. Ha merecido la pena con creces. La película es un viaje emocionante plagado de referencias a la música y al cine de los 80 y 90 que puede disfrutar hasta el que no haya vivido esas décadas. Spielberg ha construido un álbum de recuerdos con la tecnología actual y le ha salido perfecto. No se puede perder detalle de un instante pues todo es importante y disfrutable. La película no es una obra maestra ni lo pretende, solo es una de las de Spielberg de las "no serias" :del grupo de E. T., Indiana Jones, Parque Jurásico... Es decir, entretenimiento, acción y aventuras de primer nivel. De las que hacía tiempo no se tenía noticia. Los efectos especiales son de primera fila y la imaginación fluye a raudales. Que los personajes del mundo real no son carismáticos, que los actores no están a la altura, que el malo de la peli es muy tonto más que malo y muy torpe..., todo esto se perdona porque visualmente es perfecta y el ritmo narrativo es absorbente. Contiene secuencias memorables que valen por sí solas el precio de la entrada. Súbete al DeLorean y recorre con Chuky, el gigante de hierro, Freddy Krueger y compañía este estupendo viaje. Una gozada. Gracias Steven, la nostalgia nunca fue tan divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia en la que los avatares de los protagonistas tienen que entrar en la película de El resplandor para resolver uno de los enigmas es impagable. El homenaje es precioso y la secuencia hace que merezca la pena haber entrado a la sala de cine. Pura adrenalina en vena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here