Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,544
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he querido ser director de cine. Quizás ahora, con 24 años y acabando la carrera de Comunicación Audiovisual, ese sueño se diluya hacia otras ramificaciones cinematográficas igual de interesantes, pero el gusanillo de la infancia siempre ha estado, y estará, ahí.
He de decir que me gusta todo tipo de cine. Considero que mi bagaje audiovisual es ligeramente amplio, y soy capaz de disfrutar de igual forma tanto 'La Jungla de Cristal' de John McTiernan como 'El Séptimo Sello' de Ingmar Bergman. Y no me avergüenza decir, a diferencia de muchos otros, que el cine mainstream o palomitero me encanta.
Muchos consideran que hacer este tipo de cine es fácil. Que lo difícil es ser un Tarkovski, un Truffaut, un Kubrick. Y razón no les falta, pero tampoco les sobra. Porque nadie, y repito, nadie más que Spielberg podría haber hecho 'Ready Player One' sin caer en el ridículo. Sin caer en la nostalgia fácil. Pero Spielberg es mucho Spielberg, y si ya demostró su enorme capacidad para montar mundos completamente artificiales con 'Las Aventuras de Tintin: El Secreto del Unicornio', en esta película lo vuelve a demostrar superándose con creces y elevando el "nuevo cine", como muchos quieren verlo, a una cota superior que solo James Cameron con 'Avatar' consiguió rozar.
Porque el cine, desde una edad muy tempranera, allá por principios del siglo XX, fue concebido como el único medio artístico capaz de sumergirnos de lleno en mundo imposibles que sólo la imaginación lograba alcanzar. Y 'Ready Player One' es esa premisa elevada a la máxima potencia.
Porque la película, en sí, es puro Steven Spielberg. Sin más. Una historia de buenos y malos clásica, como (casi) todas las que hace él. Pero a veces el cine es mucho más que eso. A veces el cine es sencillamente un medio para transformarte durante dos míseras horas, olvidar el mundo que te rodea y simplemente pensar en aquello que estás viendo, oyendo y más importante, sintiendo.
Es clásica la anécdota que dice que, cuando los hermanos Lumière proyectaron por primera vez la llegada de un tren a una estación, los espectadores salieron corriendo creyendo que el tren saldría de la pantalla y les atropellaría. Algo así como 'La Rosa Púrpura del Cairo'. Esos espectadores, ingenuos, estaban viendo algo nuevo; algo que jamás imaginaron que llegarían a ver. Viendo 'Ready Player One', me he sentido como esos primerizos espectadores. Porque estaba viendo algo, algo tan impresionante, tan difícil de describir con palabras, que nunca imaginé que vería en una sala de cine.
Puede sonar exagerado, y para muchos quizás lo parezca. No les culpo, pues para gustos colores. Pero pocas películas, muy pocas, por no decir ninguna hasta ahora, habían hecho que a cada frame, a cada segundo, una sonrisa se me escapase de la boca. Un "no me lo puedo creer, ¿en serio?" surgiese en mi mente. Una sorpresa tras otra. Una referencia tras otra, sin más pretensión que la de entretener, y la de demostrar lo importante e influyente que es la cultura popular en nuestras vidas, y lo bien que nos hace sentir.
Por dos horas he vuelto a ser ese niño que con cinco años vio su primera película en el cine, 'Star Wars I: La Amenaza Fantasma', y alucinó como pocas veces lo había hecho y lo haría.
Querido Steven Spielberg. Hoy me has hecho salir del cine sintiendo cosas que pocas veces había sentido viendo una película. Y he sentido miles: admiración, tristeza, alegría... Pero lo de 'Ready Player One' juega en otra liga. Es una sensación de que todo es posible; de que cualquier cosa es capaz de crearse y reflejarse a través de un proyector.
Hoy me has hecho creer en la verdadera magia del cine, como muchos lo concibieron en sus inicios. Porque, como he dicho, siempre he querido ser director de cine. Y tengo claro que si algún día lo consiguiese, mi sueño hubiera sido hacer esta película.
La gente puede sorprenderse al leer esto, porque 'Ready Player One' no deja de ser una película mainstream que, desde luego, no pasará a los anales de la historia. Y razón no les falta. Pero a veces, cuando las luces se apagan y el proyector se enciende, dejarse llevar es lo mejor que uno puede hacer. Y si viendo esta película lo haces, al salir del cine, quizás te sientas como me siento yo ahora mismo.
Sólo puedo decir: querido Steven Spielberg...
Gracias.
He de decir que me gusta todo tipo de cine. Considero que mi bagaje audiovisual es ligeramente amplio, y soy capaz de disfrutar de igual forma tanto 'La Jungla de Cristal' de John McTiernan como 'El Séptimo Sello' de Ingmar Bergman. Y no me avergüenza decir, a diferencia de muchos otros, que el cine mainstream o palomitero me encanta.
Muchos consideran que hacer este tipo de cine es fácil. Que lo difícil es ser un Tarkovski, un Truffaut, un Kubrick. Y razón no les falta, pero tampoco les sobra. Porque nadie, y repito, nadie más que Spielberg podría haber hecho 'Ready Player One' sin caer en el ridículo. Sin caer en la nostalgia fácil. Pero Spielberg es mucho Spielberg, y si ya demostró su enorme capacidad para montar mundos completamente artificiales con 'Las Aventuras de Tintin: El Secreto del Unicornio', en esta película lo vuelve a demostrar superándose con creces y elevando el "nuevo cine", como muchos quieren verlo, a una cota superior que solo James Cameron con 'Avatar' consiguió rozar.
Porque el cine, desde una edad muy tempranera, allá por principios del siglo XX, fue concebido como el único medio artístico capaz de sumergirnos de lleno en mundo imposibles que sólo la imaginación lograba alcanzar. Y 'Ready Player One' es esa premisa elevada a la máxima potencia.
Porque la película, en sí, es puro Steven Spielberg. Sin más. Una historia de buenos y malos clásica, como (casi) todas las que hace él. Pero a veces el cine es mucho más que eso. A veces el cine es sencillamente un medio para transformarte durante dos míseras horas, olvidar el mundo que te rodea y simplemente pensar en aquello que estás viendo, oyendo y más importante, sintiendo.
Es clásica la anécdota que dice que, cuando los hermanos Lumière proyectaron por primera vez la llegada de un tren a una estación, los espectadores salieron corriendo creyendo que el tren saldría de la pantalla y les atropellaría. Algo así como 'La Rosa Púrpura del Cairo'. Esos espectadores, ingenuos, estaban viendo algo nuevo; algo que jamás imaginaron que llegarían a ver. Viendo 'Ready Player One', me he sentido como esos primerizos espectadores. Porque estaba viendo algo, algo tan impresionante, tan difícil de describir con palabras, que nunca imaginé que vería en una sala de cine.
Puede sonar exagerado, y para muchos quizás lo parezca. No les culpo, pues para gustos colores. Pero pocas películas, muy pocas, por no decir ninguna hasta ahora, habían hecho que a cada frame, a cada segundo, una sonrisa se me escapase de la boca. Un "no me lo puedo creer, ¿en serio?" surgiese en mi mente. Una sorpresa tras otra. Una referencia tras otra, sin más pretensión que la de entretener, y la de demostrar lo importante e influyente que es la cultura popular en nuestras vidas, y lo bien que nos hace sentir.
Por dos horas he vuelto a ser ese niño que con cinco años vio su primera película en el cine, 'Star Wars I: La Amenaza Fantasma', y alucinó como pocas veces lo había hecho y lo haría.
Querido Steven Spielberg. Hoy me has hecho salir del cine sintiendo cosas que pocas veces había sentido viendo una película. Y he sentido miles: admiración, tristeza, alegría... Pero lo de 'Ready Player One' juega en otra liga. Es una sensación de que todo es posible; de que cualquier cosa es capaz de crearse y reflejarse a través de un proyector.
Hoy me has hecho creer en la verdadera magia del cine, como muchos lo concibieron en sus inicios. Porque, como he dicho, siempre he querido ser director de cine. Y tengo claro que si algún día lo consiguiese, mi sueño hubiera sido hacer esta película.
La gente puede sorprenderse al leer esto, porque 'Ready Player One' no deja de ser una película mainstream que, desde luego, no pasará a los anales de la historia. Y razón no les falta. Pero a veces, cuando las luces se apagan y el proyector se enciende, dejarse llevar es lo mejor que uno puede hacer. Y si viendo esta película lo haces, al salir del cine, quizás te sientas como me siento yo ahora mismo.
Sólo puedo decir: querido Steven Spielberg...
Gracias.
1 de abril de 2018
1 de abril de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es uno de esos directores míticos, estamos hablando de uno de los directores que pasarán a la Historia del celuloide como uno de los más grandes, a la altura de Kubrick, Victor Fleming u otros tantos. Y es que en su haber con películas como "Salvad al soldado Ryan", "Encuentros en la Tercera Fase" "ET" o "Indiana Jones", este director nos sigue sorprendiendo.
Ready Player One es una oda a los 80, una oda a la nostalgia, y he de decir que la película es francamente buena. ¿Por qué? Porque creo que los que como yo, crecimos en los 80 nos merecíamos una película como ésta. Llena de referencias a la cultura pop de ese momento. Reconozco esta película como una película que tiene ganas de innovar.
Las escenas de animación están muy bien logradas, éstas te meten dentro de la película y hacen sin duda que mantengas los ojos pegados a la pantalla del cine. La historia se centra en un futuro no muy lejano, en el que la realidad virtual le ha ganado la partida a los juegos de PC o consola actuales. Bajo esta premisa encontramos una película que destaca por crear un mundo virtual nuevo, bien explicado y sobre todo entendible para cualquier persona, mayor o adulta.
Se nota que hay mucho mimo y cariño en la película, que también hemos de decir que tiene algunas partes lentitas, pero que al espectador creo que nos les importará. Aún así encontramos en este film algún que otro típico cliché, pero nos reímos, que para eso vamos al cine, para disfrutar, y en esta película encontramos diversión por un tubo.
Para añadir algo más, decirte que vayas sin miedo al cine, que lo vas a pasar bien, y celebro una cosa, que Spielberg sea un director dispuesto a jugar con lo actual, con lo nuevo y no se haya convertido en un "carca" del cine actual, porque si os soy honesto, con esta película se ha ganado respeto.
Los actores no son nada destacables en la película, de ahí tal vez el 7, he echado en falta más actor de carne y hueso y no tanto actor de voz, aún así, está totalmente justificado el porqué. Otro punto que no me ha gustado tanto ha sido el villano principal, lo he visto un pelín plano y con unos intereses parecidos a otros villanos de otras películas genéricas.
Aún así, a mi juicio y en mi opinión es una película que no te puedes perder, nostagia pura, entretenimiento y dosis de rock en vena. Si creciste en los 80 como yo, o eres un poquito más mayor, vas a disfrutar como un verdadero enano.
Ready Player One es una oda a los 80, una oda a la nostalgia, y he de decir que la película es francamente buena. ¿Por qué? Porque creo que los que como yo, crecimos en los 80 nos merecíamos una película como ésta. Llena de referencias a la cultura pop de ese momento. Reconozco esta película como una película que tiene ganas de innovar.
Las escenas de animación están muy bien logradas, éstas te meten dentro de la película y hacen sin duda que mantengas los ojos pegados a la pantalla del cine. La historia se centra en un futuro no muy lejano, en el que la realidad virtual le ha ganado la partida a los juegos de PC o consola actuales. Bajo esta premisa encontramos una película que destaca por crear un mundo virtual nuevo, bien explicado y sobre todo entendible para cualquier persona, mayor o adulta.
Se nota que hay mucho mimo y cariño en la película, que también hemos de decir que tiene algunas partes lentitas, pero que al espectador creo que nos les importará. Aún así encontramos en este film algún que otro típico cliché, pero nos reímos, que para eso vamos al cine, para disfrutar, y en esta película encontramos diversión por un tubo.
Para añadir algo más, decirte que vayas sin miedo al cine, que lo vas a pasar bien, y celebro una cosa, que Spielberg sea un director dispuesto a jugar con lo actual, con lo nuevo y no se haya convertido en un "carca" del cine actual, porque si os soy honesto, con esta película se ha ganado respeto.
Los actores no son nada destacables en la película, de ahí tal vez el 7, he echado en falta más actor de carne y hueso y no tanto actor de voz, aún así, está totalmente justificado el porqué. Otro punto que no me ha gustado tanto ha sido el villano principal, lo he visto un pelín plano y con unos intereses parecidos a otros villanos de otras películas genéricas.
Aún así, a mi juicio y en mi opinión es una película que no te puedes perder, nostagia pura, entretenimiento y dosis de rock en vena. Si creciste en los 80 como yo, o eres un poquito más mayor, vas a disfrutar como un verdadero enano.
6 de julio de 2018
6 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he preguntado por qué Spielberg le niega a los extraterrestres un atuendo digno, por qué los pobres deben actuar como su madre los trajo al mundo, eso sí, tiene el detalle de crear criaturas asexuadas.
Por otro lado, la cinta me ha parecido como una copa de helado de 50 sabores, no te da tiempo a probarlos todos antes de que se fundan en un caldo difícil de disfrutar. Una forma complicada de contar la historia de siempre, que evidentemente, hace años que no funciona.
Por otro lado, la cinta me ha parecido como una copa de helado de 50 sabores, no te da tiempo a probarlos todos antes de que se fundan en un caldo difícil de disfrutar. Una forma complicada de contar la historia de siempre, que evidentemente, hace años que no funciona.
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg tuvo que dirigir un par de dramas para que le pudieran reconocer en la sectaria comunidad hollywoodiense con "La lista de Schindler" y "Salvar al soldado Ryan". Y sólo entonces le dieron los "Oscars".
Los que critican la película: ¿A que posiblemente, sólo os gustan los dramas? Pues no veáis nada más entonces. Ved dramas.Y no bajéis la nota de valoración de películas de otros géneros que nos gustan a los demás.
Este director ha sido por excelencia el mejor director en películas de acción y aventura y sino productor.
Steven Spielberg a sus 71 años es capaz de dirigir algo que impresione, divertido y totalmente actual.
Y el trabajo de su equipo es impecable, tanto en sus efectos especiales, como en la animación, historia ... etc... es de 10. Como siempre.
Es un señor que a pesar de su edad, conserva lo mejor del lado infantil que todos deberíamos conservar y demuestra que aún es capaz de dirigir una buena película de aventura y acción.
Que fácil es criticar el trabajo que se han pegado un montón de personas durante tanto tiempo. E inconsciente para sólo dejar su pedantería del día en un foro.
Que poco sentido del gusto y que gente más gris.
Los que consideran que es poco convincente, no deben captar que estamos en un mundo cada vez más informatizado y virtualizado. Centrado en lo que ocurre o se dice en las redes sociales o dónde la gente se evade de su rutina, monotonía o limitaciones.
Un mundo en el que la gente crea perfiles y avatares y proyecta lo que le gustaría ser.
Incluso en el que se crean amigos y "amores". ¿Irreal, poco creíble?
Esto mismo es eso. Este lugar dónde exponer tu crítica, es otro perfil y otra imagen proyectada virtualmente.
Y a esto evolucionamos para bien y para mal.
Algo que también procura dejar como mensaje al final la película, de que no debería ser así.
Esta película es una distopía, como lo hace la serie de "Black Mirror" que presenta un posible futuro que ojalá no llegue a ser así. Pero de una forma más divertida, más para todos los públicos y no tan oscura con un montón de guiños a los que hemos tenido la suerte de poder vivir y disfrutar los años 80 y 90.
De hecho a la gente que hemos podido disfrutar de eso, no entendería que no le hubiera gustado la película.
Me pregunto si las nuevas generaciones conocen "El resplandor", "El muñeco Diabólico", "Terminator 2" o "Mazinger Z", como las consolas antiguas. ¿Han podido captar esos guiños?
Ojalá se hicieran muchas más películas tan ingeniosas y divertidas como esta.
Pero esto es como pasó con la película "Fantasía" ,a la gente gris de aquella época no le gustó. Va por mentalidades.
Pues "Fantasía" es una de mis películas favoritas de la infancia. Y si la veo de adulta, sigue gustándome. De 10 también.
Los que critican la película: ¿A que posiblemente, sólo os gustan los dramas? Pues no veáis nada más entonces. Ved dramas.Y no bajéis la nota de valoración de películas de otros géneros que nos gustan a los demás.
Este director ha sido por excelencia el mejor director en películas de acción y aventura y sino productor.
Steven Spielberg a sus 71 años es capaz de dirigir algo que impresione, divertido y totalmente actual.
Y el trabajo de su equipo es impecable, tanto en sus efectos especiales, como en la animación, historia ... etc... es de 10. Como siempre.
Es un señor que a pesar de su edad, conserva lo mejor del lado infantil que todos deberíamos conservar y demuestra que aún es capaz de dirigir una buena película de aventura y acción.
Que fácil es criticar el trabajo que se han pegado un montón de personas durante tanto tiempo. E inconsciente para sólo dejar su pedantería del día en un foro.
Que poco sentido del gusto y que gente más gris.
Los que consideran que es poco convincente, no deben captar que estamos en un mundo cada vez más informatizado y virtualizado. Centrado en lo que ocurre o se dice en las redes sociales o dónde la gente se evade de su rutina, monotonía o limitaciones.
Un mundo en el que la gente crea perfiles y avatares y proyecta lo que le gustaría ser.
Incluso en el que se crean amigos y "amores". ¿Irreal, poco creíble?
Esto mismo es eso. Este lugar dónde exponer tu crítica, es otro perfil y otra imagen proyectada virtualmente.
Y a esto evolucionamos para bien y para mal.
Algo que también procura dejar como mensaje al final la película, de que no debería ser así.
Esta película es una distopía, como lo hace la serie de "Black Mirror" que presenta un posible futuro que ojalá no llegue a ser así. Pero de una forma más divertida, más para todos los públicos y no tan oscura con un montón de guiños a los que hemos tenido la suerte de poder vivir y disfrutar los años 80 y 90.
De hecho a la gente que hemos podido disfrutar de eso, no entendería que no le hubiera gustado la película.
Me pregunto si las nuevas generaciones conocen "El resplandor", "El muñeco Diabólico", "Terminator 2" o "Mazinger Z", como las consolas antiguas. ¿Han podido captar esos guiños?
Ojalá se hicieran muchas más películas tan ingeniosas y divertidas como esta.
Pero esto es como pasó con la película "Fantasía" ,a la gente gris de aquella época no le gustó. Va por mentalidades.
Pues "Fantasía" es una de mis películas favoritas de la infancia. Y si la veo de adulta, sigue gustándome. De 10 también.
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no me gusta mucho el tema de vídeo juegos pero me sorprendió. Llena de nostalgia de los ochentas con la música y las películas reconozco que me quedé con ganas de mas. Muy entretenida y nunca aburre a pesar de su duración. El hecho de que me entretenga de principio a fin merece mis respetos. Mas películas así pero por favor no olvidemos lo que es real porque si solo existieran proyecciones de este tipo el cine para mi morirá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here