Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de marzo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Ready Player One' está lejos de las mejores películas de Steven Spielberg, pero incluso sus obras menores siguen siendo un portento de ritmo y pericia narrativa.

Más cine de animación que de imagen real, Spielberg toma la historia de Ernest Clime y la desprende de su "oscuridad" ciberpunk para hacerla más ligera y aventurera, más apta para un público juvenil. Y no funciona mal. Mientras que la novela original está concebida como un ejercicio de nostalgia ochentera para los nacidos en los 70-80, esta adaptación recurre más a la cultura moderna de Internet y del videojuego online para concernir al público adolescente y postadolescenre.

Los malos están casi caricaturizados (muy al estilo de las pelis juveniles del propio director) y la moraleja final deja pocas dudas de a qué espectador se dirige. Aun así, es una película de aventuras ritmosa y desenfadada que puede disfrutar cualquiera, siempre que no tenga alergia al croma.
7
31 de marzo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a manos de Spielberg, hombre a ver... el resultado hubiera sido peor si no lo hubiera quien debería haber dirigido este filme.

Es una película muy palomitera que es no es otra cosa que un regalo para los fans de las producciones del director, porque ya me dirás tú... es un sueño tener al Gigante de Hierro junto al coche de Regreso al Futuro, todo ello en una gran carrera donde si fallas eres devorado por cierto personaje que todos amamos. Uno grande con 4 patas... ya lo veréis...

En lo que a cinematográficamente hablando se refiere a guion/historia.... pues.... no es lo mejor. La interpretación bien, un villano que flojea en el clímax, una corte de personajes que rodean al protagonista de una forma ya muy vista, unos efectos visuales buenos, un sonido que te hace temblar el cuerpo cuando hay explosiones.... esto no es cine, es espectáculo.

Sí es cierto que hay homenajes a grandes películas que son consideradas CINE como tal, pero quien mucho abarca poco aprieta, por lo que la película se queda en un visionado que para los cinéfilos es un regalo y para los nuevos rostros del cine se van a preguntar: "¿y esto qué es? Da igual, me mola."

En resumen, si te gusta el cine de verdad, no pierdes el tiempo viendo esta película; pero si no te gusta el cine y eres un aficionado/a.... no vas a poder saborear esta película como se merece.

Un beso para ellas y un saludo para ellos.
7
4 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg, el hombre detrás de clásicos como "Tiburón","Parque Jurásico","ET", "Indiana Jones"... entre otros, creo las grandes películas que definieron los 80 y 90 y ahora Spielberg le rinde homenaje a esa época en su nueva película "Ready Player One".

Habiéndome leído el libro original el primer detalle que destaca del filme es su poca fidelidad con la obra, me refiero que aunque el universo creado por Ernest Cline se mantiene intacto, ciertos aspectos de la novela se han cambiado y mucho.

Quitando ese destalle, la película es un espectáculo visual, llena de referencias ochenteras y a videojuegos, aunque la cinta es mucho mas que referencias, esta muy bien narrada, con efectos especiales espectaculares y con una recopilación de música genuina, ademas las actuaciones son bastante buenas (Especialmente la de Ben Mendelshon, que interpreta al villano) y todo eso manteniendo el tan característico estilo cinematográfico de Spielberg, la escena de apertura es genial.

En resumen las 2 horas y 20 del filme se te pasaran volando, el universo y la trama te atrapan y no te sueltan hasta el final. Y aunque no es muy fiel a la novela posiblemente sea una de las mejores adaptaciones de la historia. SPIELBERG HA VUELTO POR TODO LO ALTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde se homenajea a "El Resplandor" es única en su especie y el mejor homenaje a Kubrick jamas hecho, la mejor escena de toda la cinta.
7
4 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas sensaciones y pensamientos inundaban mi cabeza antes de ver esta película. Un pariente me habló de ella hace unos meses, y de no ser por él quizás ni me hubiese percatado de su existencia hasta los días previos al estreno. La premisa, sin repelerme, me parecía del montón, y dado mi completo desconocimiento del material original, probablemente lo único que me llamaba la atención era su director.

Mi mayor escepticismo tenía que ver con la representación de Oasis (La realidad virtual en la que transcurre casi toda la trama) ya que en el tráiler todo era excesivamente digital. Esto me hacía temer que la película cojeara en el plano visual por un uso abusivo de CGI y pantalla verde. Por fortuna no ha sido el caso. Mientras que las escenas en el mundo real están rodadas como un 'live action' corriente, aquellas que se desarrollan en Oasis están hechas completamente en animación 3D, emulando la realidad virtual que representan. En base a la filmografía de su director podríamos decir que, en lo que a diseño de producción se refiere, 'Ready Player One' es una híbrido entre 'El puente de los espías' y 'Tintín', en el mejor sentido de la expresión. En mi opinión esta decisión formal es completamente acertada.

Otra duda venía a raíz de las críticas previas que la definen como un producto para nostálgicos de los años 80. Entonces, los que nacimos en los 90 podríamos disfrutarla o nos miraríamos unos a otros en el cine con cara de gilipollas? Tranquilos que hay de todo. La llamada cultura pop no es un capítulo cerrado; sigue creciendo conforme pasan los años y aquí hay guiños para todos los públicos. 'King Kong', 'Regreso al futuro' y 'Jurassic Park' no forman parte de mi infancia pero 'El Gigante de Hierro' sí, y verlo de nuevo en pantalla es una gozada.

Argumentalmente la película es algo simplona. No en vano han llegado a rebautizarla como 'Fan Service, la película', dada la importancia que se le da a este elemento. Básicamente es una trama corporativa llena de guiños a la cultura pop, en la que un villano cliché (Personaje recurrente de Ben Mendelsohn) quiere apoderarse de la mayor empresa del mundo a cualquier precio, siendo un grupo de chavales los únicos capaces de plantarle cara. Estos avanzan de pista en pista como Hansel y Gretel, justificando sus deducciones con que son una panda de frikis inadaptados, y por ello los más indicados para esta tarea. Nada que objetar y nada que destacar.

En resumen: Entretenimiento a cucharadas para toda la familia. Los niños se lo pasarán pipa con el apartado visual, mientras los más mayores (y no tanto) disfrutarán volviendo a sus infancias durante el buen rato que dura la película. En el marco de su productora la compararía con 'Super 8', aunque la de Abrams es mucho más sólida como producto individual.

PD: Un DESPREJUICIADA película de ciencia-ficción cuyo antagonista se llama Nolan. Un puntazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cosa mía o el disgusto por perder a su tía le dura muy poco al protagonista
6
8 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tengo claro, después de haber visto “Ready player one” es que el bueno de Spielberg se lo habrá pasado pipa realizándola. Me lo imagino como un niño gozando con su juguete nuevo. Y es que si hay películas que transmiten sufrimiento y sacrificio, esta transmite diversión. Pura diversión, sin otro objetivo que resultar un goce visual y sonoro. Y para llegar a ello no hay como ponerse en las manos de un gurú como Spielberg, que conoce a la perfección todos los entresijos de la aventura, sabe como hacer que ésta traspase la pantalla, involucrando al espectador para que se sienta un personaje más, dándole el ritmo adecuado para que la historia no decaiga en ningún momento. En otras palabras, Steven Spielberg ha hecho esta misma película montones de veces, ya sea en labores de producción o de director. Nada nuevo, pues, en su estructura, a la que solo ha habido que modernizarla, vestirla con las mejores prendas del siglo XXI y aprovechar la tecnología más innovadora para que todo parezca novedoso.

Pero en realidad no lo es. Huyendo en todo momento del auto-homenaje, Spielberg nos proyecta al futuro a través de un pasado al que reivindica en un indisimulado ataque nostálgico. Ofrece a la Generación T sus Goonies particulares, al mismo tiempo que lanza un aviso sobre la deshumanización que traen consigo las nuevas formas de relación. Todo ello mientras esconde en cada plano mil y una referencias al glorioso pasado del que él mismo fue bandera. Tantas que es prácticamente imposible captarlas todas y en ese festival del exceso parece olvidar la máxima de que menos es más e incumpliendo su propio mensaje final se le pasa la hora como al niño al que hay que ordenar que deje el juego para ir a comer.



Lo mejor: dejarte llevar por el espectáculo visual.

Lo peor: en el tramo final empiezas a sentirte empachado de imágenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para