Quien a hierro mata
6.5
24,019
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
23 de mayo de 2022
23 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Película durilla, con más de una escena que sobra y algún actor que no llega a la altura -desde luego no es el caso de Luis Tosar, impecable como siempre-, pero en términos generales digna. Lástima del final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me explico: la jugada del narco parece genial: nombro heredero al hijo y atraigo la venganza de los míos. Sin embargo, siendo tan clara la finalidad, ¿no se le ocurre al enfermero comunicar allí mismo, delante del notario y del hijo, que renuncia a la herencia? Le dirían que tiene que pedir autorización judicial, pero por lo menos dejaría claro que no piensa aceptarla,
En realidad es lo que le recomendaría cualquiera aunque no fuese a atraer ninguna venganza. El narco debe de tener por un lado el pasivo enorme, por responsabilidades civiles y multas impagadas, que el heredero asume como propias. Podría acogerse al beneficio de inventario, pero es obvio que entonces no le llegará nada. Por otro también tendrá muchos activos, pero negros negrísimos, en paraísos fiscales o a nombre de testaferros. Primero, a ver cómo los recuperas sin tener las claves. Segundo, al hacerlo te conviertes en autor de uno o varios delitos de blanqueo. No creo que a nadie le interese todo eso para su hijo.
En realidad es lo que le recomendaría cualquiera aunque no fuese a atraer ninguna venganza. El narco debe de tener por un lado el pasivo enorme, por responsabilidades civiles y multas impagadas, que el heredero asume como propias. Podría acogerse al beneficio de inventario, pero es obvio que entonces no le llegará nada. Por otro también tendrá muchos activos, pero negros negrísimos, en paraísos fiscales o a nombre de testaferros. Primero, a ver cómo los recuperas sin tener las claves. Segundo, al hacerlo te conviertes en autor de uno o varios delitos de blanqueo. No creo que a nadie le interese todo eso para su hijo.
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Grato descubrimiento que encontré una noche “brujuleando” por Netflix.
El argumento se ve reforzado por la ubicación geográfica donde se desarrolla- Galicia- donde tanto daño hacen los narcos con las continuas entradas de droga.
El líder de un clan de la droga es sacado de la cárcel y trasladado a una residencia por razones humanitarias, puesto que sufre una enfermedad degenerativa y a causa de su avanzada edad. Es aquí donde conoce a un aguerrido y veterano jefe de enfermeros (Luis Tosar) que será el encargado de su rehabilitación. A partir de aquí, un malogrado trato entre los hijos del narco y dos bandas colombiana/china desencadena el resto de acontecimientos, lo que nos permite seguir metidos en el visionado de la misma y desarrollar el desenlace.
La entrañable relación entre el enfermero y el narco va adquiriendo tintes inquietantes. Por momentos, el jefe de enfermeros me recuerda al tenebroso protagonista de otro gran film- “mientras duermes”, del mismo actor.
Finalmente se entiende el por qué de los actos del enfermero, entremezclando historias del pasado en las que se ve involucrado el hermano de éste.
La película se desarrolla sin prisa pero sin pausa timoneada por un superlativo (como casi siempre) Luis Tosar que nos va guiando hacia un final, en apariencia definitivo, pero que da un giro inesperado (y necesario para poner la guinda del pastel) que es lo que el director quiere transmitir al espectador en forma de varias lecturas.
El diseño de sonido es otro aspecto destacable, reforzando las escenas de más tensión-dramatismo de la película.
El resto de actores está a la altura de las circunstancias, resaltando la magistral y creíble interpretación del moribundo Antonio padin (xan cejudo). Incluso los estridentes hijos del narco, aunque puedan resultar un poco cómicos inicialmente, terminan por encajar bien en el visionado de la película.
En resumen y como he dicho al principio, grata y recomendable sorpresa que recomiendo.
El argumento se ve reforzado por la ubicación geográfica donde se desarrolla- Galicia- donde tanto daño hacen los narcos con las continuas entradas de droga.
El líder de un clan de la droga es sacado de la cárcel y trasladado a una residencia por razones humanitarias, puesto que sufre una enfermedad degenerativa y a causa de su avanzada edad. Es aquí donde conoce a un aguerrido y veterano jefe de enfermeros (Luis Tosar) que será el encargado de su rehabilitación. A partir de aquí, un malogrado trato entre los hijos del narco y dos bandas colombiana/china desencadena el resto de acontecimientos, lo que nos permite seguir metidos en el visionado de la misma y desarrollar el desenlace.
La entrañable relación entre el enfermero y el narco va adquiriendo tintes inquietantes. Por momentos, el jefe de enfermeros me recuerda al tenebroso protagonista de otro gran film- “mientras duermes”, del mismo actor.
Finalmente se entiende el por qué de los actos del enfermero, entremezclando historias del pasado en las que se ve involucrado el hermano de éste.
La película se desarrolla sin prisa pero sin pausa timoneada por un superlativo (como casi siempre) Luis Tosar que nos va guiando hacia un final, en apariencia definitivo, pero que da un giro inesperado (y necesario para poner la guinda del pastel) que es lo que el director quiere transmitir al espectador en forma de varias lecturas.
El diseño de sonido es otro aspecto destacable, reforzando las escenas de más tensión-dramatismo de la película.
El resto de actores está a la altura de las circunstancias, resaltando la magistral y creíble interpretación del moribundo Antonio padin (xan cejudo). Incluso los estridentes hijos del narco, aunque puedan resultar un poco cómicos inicialmente, terminan por encajar bien en el visionado de la película.
En resumen y como he dicho al principio, grata y recomendable sorpresa que recomiendo.
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen Thriller español en la línea de Tarde para la Ira, Que Dios nos perdone, la isla mínima... Como todas estas películas, están muy bien hechas, y vamos a decir que están correctas, para no pasarnos de elogios.
Cuanta la historia de un Narcotraficante que hace migas con su rehabilitador en la residencia. En paralelo se suceden movidas fuera de la ley y emergen episodios del pasado para cobrarse una deuda. Pero al final las venganzas se multiplican. Por tanto en esta película ofrece al espectador un cúmulo de valores que van emergiendo y al final da la oportunidad de que cada cual interprete su propia moraleja.
Cuenta con muy buenos intérpretes, algunos no tan conocidos. La música acompaña en todo momento. Las tomas de primer plano muy bien situadas, e incluso los efectos especiales, escasos, pero maravillosos (*1 spoiler)
Es una película para disfrutar, y sin ser demasiado disparatada, todos los "ERRORES" de los que se le acusa, son totalmente pasables, sin importancia o inexistentes, que paso a relatar en Spoiler. (*2)
Me parece justo y loable que se hagan películas así. Es digno de dar la enhorabuena.
Cuanta la historia de un Narcotraficante que hace migas con su rehabilitador en la residencia. En paralelo se suceden movidas fuera de la ley y emergen episodios del pasado para cobrarse una deuda. Pero al final las venganzas se multiplican. Por tanto en esta película ofrece al espectador un cúmulo de valores que van emergiendo y al final da la oportunidad de que cada cual interprete su propia moraleja.
Cuenta con muy buenos intérpretes, algunos no tan conocidos. La música acompaña en todo momento. Las tomas de primer plano muy bien situadas, e incluso los efectos especiales, escasos, pero maravillosos (*1 spoiler)
Es una película para disfrutar, y sin ser demasiado disparatada, todos los "ERRORES" de los que se le acusa, son totalmente pasables, sin importancia o inexistentes, que paso a relatar en Spoiler. (*2)
Me parece justo y loable que se hagan películas así. Es digno de dar la enhorabuena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Maravilloso la toma donde se da a luz. No sé como lo han hecho, pero no me creo que sea un parto real. Pero está tan bien hecho que es impactante.
*En otro crítica acusan a la película de varios tipos de fallos, a lo cual respondo (R):
- "nadie revisa al enfermo (medicación, estado de salud) salvo el enfermero": >>> R: Se trata del enfermero de una residencia donde no tiene tampoco el protocolo de un hospital y todos se llevan con una confianza extrema.
- "matan al médico en su casa y no se investiga": >>> R: Si se investiga, lo que no se sabe es si el cuerpo se lo han llevado de allí, solo que es irrelevante para el argumento.
- "cuando detienen a un hermano el otro huye de la policía en moto de agua y luego queda libre como si nada": >>> R: No queda libre, tan solo está en búsqueda y captura, pero al hombre no le preocupa la poli, solo la mafia Colombiana, y por la cuenta que le trae, la prisa cuenta más que el que le vean.
- "El notario que reconoce a Mario en el funeral sin conocerle de antes": >>> R: Este argumento es banal. Obviamente alguien ya le indicó que al hombre que buscaba (Mario), a quien todos conoces, estaba allí.
- "en la persecución nocturna el coche de Luis Tosar tiene que quedar dañado por los golpes y no se investiga": >>> R: Mario huyó y nadie lo vio, con dejar el coche en el garaje y no moverlo unos días, ya está. La película termina antes de ese plazo.
- "el hijo del narco que está en la cárcel sin ningún poder y sin embargo nada más enterarse del testamento tiene teléfono para llamar a su banda y que asesine a la mujer de Mario (suponiendo que el notario es legal y no está metido en el crimen familiar)".: >>> R: Tener un móvil no es nada raro, ya que al salir de la cárcel, ya sea de permiso o para asuntos personales, es normal que te dejen hacer uso de tus objetos personales. El poder que tiene es irrelevante. Lo que tienes una relación muy estrecha con el sicario. Lo que no sabemos es el límite de la lealtad de este sicario, pero eso es otro tema.
-"Además, este hijo encarcelado, amenazado de muerte constantemente, es finalmente asesinado en pleno patio de la cárcel sin la intervención de ningún carcelero": >>> R: en la película lo asesinan en el patio para que sea más visual, pero en realidad como lo maten es lo de menos, es figurativo. No cambia el argumento.
Por tanto, cuando alguien trata de poner tantos fallos donde no existen es un insulto al trabajazo de la dirección.
*En otro crítica acusan a la película de varios tipos de fallos, a lo cual respondo (R):
- "nadie revisa al enfermo (medicación, estado de salud) salvo el enfermero": >>> R: Se trata del enfermero de una residencia donde no tiene tampoco el protocolo de un hospital y todos se llevan con una confianza extrema.
- "matan al médico en su casa y no se investiga": >>> R: Si se investiga, lo que no se sabe es si el cuerpo se lo han llevado de allí, solo que es irrelevante para el argumento.
- "cuando detienen a un hermano el otro huye de la policía en moto de agua y luego queda libre como si nada": >>> R: No queda libre, tan solo está en búsqueda y captura, pero al hombre no le preocupa la poli, solo la mafia Colombiana, y por la cuenta que le trae, la prisa cuenta más que el que le vean.
- "El notario que reconoce a Mario en el funeral sin conocerle de antes": >>> R: Este argumento es banal. Obviamente alguien ya le indicó que al hombre que buscaba (Mario), a quien todos conoces, estaba allí.
- "en la persecución nocturna el coche de Luis Tosar tiene que quedar dañado por los golpes y no se investiga": >>> R: Mario huyó y nadie lo vio, con dejar el coche en el garaje y no moverlo unos días, ya está. La película termina antes de ese plazo.
- "el hijo del narco que está en la cárcel sin ningún poder y sin embargo nada más enterarse del testamento tiene teléfono para llamar a su banda y que asesine a la mujer de Mario (suponiendo que el notario es legal y no está metido en el crimen familiar)".: >>> R: Tener un móvil no es nada raro, ya que al salir de la cárcel, ya sea de permiso o para asuntos personales, es normal que te dejen hacer uso de tus objetos personales. El poder que tiene es irrelevante. Lo que tienes una relación muy estrecha con el sicario. Lo que no sabemos es el límite de la lealtad de este sicario, pero eso es otro tema.
-"Además, este hijo encarcelado, amenazado de muerte constantemente, es finalmente asesinado en pleno patio de la cárcel sin la intervención de ningún carcelero": >>> R: en la película lo asesinan en el patio para que sea más visual, pero en realidad como lo maten es lo de menos, es figurativo. No cambia el argumento.
Por tanto, cuando alguien trata de poner tantos fallos donde no existen es un insulto al trabajazo de la dirección.
5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral interpretación de Enric Auquer, joven actor catalán que construye un personaje, Kike, de una gran fuerza dramática. Desde luego, si me lo encuentro en la calle con ese rapado y ese acento, salgo corriendo. Luego lo ves en algún video con su aspecto normal y su habla pausada y amable y no te puedes creer que haya sido capaz de crear ese siniestro personaje. Enhorabona, Enric!
27 de enero de 2020
27 de enero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Plaza nos ofrece su mejor película, la mejor película Española de 2019, una de las 10 mejores interpretaciones del año, una de las mejores películas Españolas de la década, la quinta mejor película del año en todo en el mundo y el mejor plano del año.
Nunca antes había sido fan de Paco Plaza me parecía en sus anteriores trabajos un director más o menos correcto tanto en las de Rec como en Verónica, aunque en Verónica ya se empezó a notar algo de personalidad, pero es en está película donde su autoría queda revelada y nos ofrece un trabajo como director brillante tanto con los planos, movimientos de cámara, ambientación, ritmo, dirección de actores, etc... dándonos su mejor película de calle, con un guión que es como una especia de rompecabezas que mientras va avanzado la trama todo se va hilando de tal forma que cuando llegamos al climax todo es tan coherente y por momentos poético.
Luis Tosar como no cabía esperar sigue siendo un animal como actor, ósea el Goya debería llevárselo de calle, ofreciéndonos una de sus mejores interpretaciones que ya es decir y con un personaje tan bien escrito. El resto del reparto también está sensacional, el segundo que más destaca es Erik Auquer (Kike) con un personaje que junto a su compañero Ismael Martínez (Toño) se convierten en dos revelaciones interpretativas a las que hay que seguir la pista, fíjense en la escena de la carcel o cuando ambos personajes se derrumban.
En conclusión película imprescindible de cine negro que recomiendo a todo el mundo.
Y ahora en Spoilers comentó más cosas
Nunca antes había sido fan de Paco Plaza me parecía en sus anteriores trabajos un director más o menos correcto tanto en las de Rec como en Verónica, aunque en Verónica ya se empezó a notar algo de personalidad, pero es en está película donde su autoría queda revelada y nos ofrece un trabajo como director brillante tanto con los planos, movimientos de cámara, ambientación, ritmo, dirección de actores, etc... dándonos su mejor película de calle, con un guión que es como una especia de rompecabezas que mientras va avanzado la trama todo se va hilando de tal forma que cuando llegamos al climax todo es tan coherente y por momentos poético.
Luis Tosar como no cabía esperar sigue siendo un animal como actor, ósea el Goya debería llevárselo de calle, ofreciéndonos una de sus mejores interpretaciones que ya es decir y con un personaje tan bien escrito. El resto del reparto también está sensacional, el segundo que más destaca es Erik Auquer (Kike) con un personaje que junto a su compañero Ismael Martínez (Toño) se convierten en dos revelaciones interpretativas a las que hay que seguir la pista, fíjense en la escena de la carcel o cuando ambos personajes se derrumban.
En conclusión película imprescindible de cine negro que recomiendo a todo el mundo.
Y ahora en Spoilers comentó más cosas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título de la película “Quien a Hierro mata” viene del dicho Quien a Hierro mata a Hierro muere y la forma de encajar eso en la trama con la muerte de la esposa de Mario (Luis Tosar) por culpa de que el anciano le dejó toda la herencia a su hijo es tan poéticamente coherente con el título, tan malsano, tan agrio, tan demoledor y te deja un mal cuerpo (para bien) como pocas películas lo hacen.
Fijaos como son las muertes, cuando va a morir el personaje del anciano nace a la vez el Niño, y cuando va a morir la madre muere a la vez el hijo del narco en la carcel.
Es brillante cuando se revela la motivación de Mario para drogar al anciano, porque cuando eran jóvenes su hermano compraba la misma droga que vendía ese anciano que ahora se encuentra bajo su cuidado, la cosa es que un día Mario se vio obligado por compasión a matar a su propio hermano porque la droga ya le había matado en vida y después resulta que por culpa del mismo narco que hizo que el hermano de Mario muriera también es por su culpa que maten a su mujer, lo dicho Quien a Hierro mata a Hierro muere.
Y ese plano final con el Niño aún mamando la teta de su madre muerta y vemos como una especie de río de sangre que sale del tiro en la cabeza va cayendo hacia la boca del Niño me parece el mejor plano del año y uno de los mejores planos de la década.
Fijaos como son las muertes, cuando va a morir el personaje del anciano nace a la vez el Niño, y cuando va a morir la madre muere a la vez el hijo del narco en la carcel.
Es brillante cuando se revela la motivación de Mario para drogar al anciano, porque cuando eran jóvenes su hermano compraba la misma droga que vendía ese anciano que ahora se encuentra bajo su cuidado, la cosa es que un día Mario se vio obligado por compasión a matar a su propio hermano porque la droga ya le había matado en vida y después resulta que por culpa del mismo narco que hizo que el hermano de Mario muriera también es por su culpa que maten a su mujer, lo dicho Quien a Hierro mata a Hierro muere.
Y ese plano final con el Niño aún mamando la teta de su madre muerta y vemos como una especie de río de sangre que sale del tiro en la cabeza va cayendo hacia la boca del Niño me parece el mejor plano del año y uno de los mejores planos de la década.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here