Haz click aquí para copiar la URL

A propósito de Llewyn Davis

Drama Nueva York, 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive de mala manera en el Greenwich Village. Durante un gélido invierno, con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive cantando en pequeños garitos, pero, sobre todo, gracias a la ayuda de algunos amigos que le prestan su sofá para pasar las frías noches. De repente, decide viajar a Chicago para ... [+]
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, creo conveniente hacer un inciso sobre la nota de la película, porque para mi, la película tiene un 7,8. A pesar de las películas mejores que esta a las que tendré que poner un 8, me parece injusto ponerle solo un siete. Creo, con el debido respeto, que los administradores de la página tendrían que contemplar la posibilidad de votar con decimales. Dicho esto, empiezo con esta joya que nos traen los Coen.

En esta película, los hermanos muestran algunas cualidades ya inherentes a casi todas sus películas como son el humor negro o el lirismo de ciertas escenas (representado especialmente en los gatos, que casi funcionan como un alter-ego de Llewyn) y, como siempre, lo ejecutan de forma estupenda para dar soporte a la narración de una semana en la vida del músico frustrado que hace de protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Somos testigos, de su complicada situación y entorno: Una familia con la que se lleva mal, el fracaso comercial a pesar de sus esfuerzos (Con un representante más ocupado en ir a funerales que en su carrera o un serio productor que le dice que no tendrá éxito en una "confrontación" que constituye una de las mejores escenas de la película), unos amigos con los que tiene problemas (entre ellos, Jean, una mujer con la que tuvo relaciones sexuales que no tiene problema alguno en llamarle perdedor), la ausencia de su antiguo compañero fallecido, así como un ambiente que no le es favorable debido a sus penurias económicas o al nulo éxito de su música.

Ante esta situación, él intenta mantenerse firme a sus convicciones. Sin embargo, llega un punto en el que se cansa y decide volver a su antiguo puesto de trabajo, algo que le resulta imposible. Ante su frustración, finalmente explota y se rebela, al ver que no podrá llegar a nada. Sin embargo, por determinados sucesos que ocurren al final de la película (Que yo no voy a describir, ya que los Coen lo plasman muchísimo mejor en la película), recuerda que, a pesar del nulo éxito y de los fracasos, sigue siendo un músico, y que su hogar, su Ítaca, es su vida como tal, a pesar de los golpes. Con esto, los Coen han logrado crear un trasfondo que trasciende a sus personajes (Algo a lo que ya están acostumbrados) con mucho corazón sin que eso quite la abundante sinceridad y honestidad, demostrando, una vez más, que son de los mejores guionistas que tiene Hollywood actualmente, si no son los mejores.

Una vez tratada la parte más importante, es preciso destacar también el entorno creado del ambiente musical y ocioso de la época, así como los diferentes personajes, de lo más pintorescos (John Goodman una vez más haciendo geniales papeles secundarios). Al mismo tiempo, tanto a la ambientación como a la trama contribuye la excelente música, cuya estructura recuerda estupendamente al folk y cuyas letras colaboran al avance de la trama, formando parte también del lirismo ya mencionado.

En conclusión, una muy buena y divertida película de dos grandísimos cineastas.
8
16 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen saben de cine, sin duda. Normalmente, sus películas son una maravilla visual y técnicamente. Siento un gran respeto por ellos como cineastas, me suelen gustar sus películas, "muerte entre las flores" y "Fargo" me parecen sus mejores trabajos, aunque con "Barton Fink", considerada por muchos como su obra más personal, me dejaron más bien fría. Aquí vuelven a dar muestras de su sabiduría y nos traen un trabajo no apto para todos los paladares, una película lenta, que necesita su tiempo, su recorrido, y una muestra del amor de estos hermanos por el arte en general. Aquí le hacen un pequeño homenaje a la música folk americana de principios de los 60 y a sus artistas. Los artistas son gente especial, están hechos de otra pasta, yo que he convivido con ellos lo puedo afirmar. Ellos viven en otro mundo. Como Llewyn Davis, el protagonista de esta odisea, piensan que sólo ellos saben vivir y que los demás mortales que no entendemos su arte solo os dedicamos a existir sin vivir la vida realmente. Admiro a los artistas que luchan por su arte y que pretenden vivir de él. Eso es algo verdaderamente difícil hoy en día y para el cantante folk Llewyn Davis también lo fue en los años 60 americanos. Todo un paseo por ese género de música del que servidora no es especialmente seguidora. Un placer de película para los amantes de la música en general y para los amantes del folk en particular. Un Oscar Isaac en estado de gracia con un personaje que borda de principio a fin. Me ha enamorado este actor de madre guatemalteca y padre cubano, maravillosa su actuación y su voz, maravillosas sus miradas y su melancolía. Junto a él, una Carey Mulligan como a mí me gusta, con más mala leche de la que habitualmente muestra en sus actuaciones y un Justin Timberlake totalmente alejado de su imagen popular para demostrar que va en serio en el mundo del cine. Los Coen le dan a su actor fetiche, John Goodman, un papel innecesario para mi y que me resulta lo más pesado de todo el film. Y como un personaje más, el precioso grato Ulises, al que los directores llegaron a odiar por todos los problemas que creó a la hora de rodar.
Un saludo,
Tess
6
11 de noviembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bien contada, con un fondo de comedia sobre lo dura que es la vida para un buscavidas con talento, intentando vivir de lo que le gusta y condenado a arrastrase y a sufrir. De hecho su destino es sufrir.

Esta muy bien ambientada y el humor negro de los Coen es punzante. La película no es apasionante, ni busca dejar un buen sabor de boca. Pero acompaña este drama de vida con una música que le hace a la historia digerible y mas llevadera.
10
6 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen declararon que las historias más interesantes son las de perdedores. Esta película es un claro ejemplo de ello. Las historias en el cine no suelen suceder en la realidad porque son un cuento de hadas. Pero aquí no vemos un cuento de hadas. El espectador es testigo de un músico que por su virtuosismo merece que su vida sea un cuento de hadas pero se enfrenta a un mundo donde es muy difícil que eso suceda. Se dice que el proceso creativo de los artistas es como el amor de las madres gestantes. Los artistas crean con mucho amor, detallismo, cariño, idealismo y honestidad. Pero el mundo laboral y administrativo es pragmático, insensible, poco amable y manipulador. Y también esta el mundo de los consumidores que es frívolo, convenido y que se deja llevar por lo novedoso e ingenioso antes que por el producto mismo. Hay un elemento que complementa esta idea. No es coincidencia que el protagonista se dedique al folk. Los esfuerzos y sacrificios de los protagonistas del folk tiene como objetivo ser mejores personas y no tanto la superación y el éxito. Esta última idea es lo que explica la supuesta tristeza del protagonista. La filosofía administrativa es un lugar para ambiciosos y emprendedores. Un trabajador con alma de niño en un ambiente administrativo queda como apático, ingenuo e iluso.

Todos los elementos artísticos están bien hechos. La capacidad de hipnotizar al espectador fue lo que más me llamó la atención. Esa cualidad hace que nos metamos y entendamos fuertemente el entorno psicológico de la historia.

Otro elemento a destacar es que la película no peca de explicativa. Una cualidad que es muy buena para los que consumen cine con frecuencia y para los conocedores del tema. Pero a los que recién se inician como aficionados al cine les puede resultar una experiencia donde aprecien bastante la parte estética y emotiva más no la parte abstracta que es donde está el significado y moraleja de la película.
7
8 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son dos genios surgidos bajo la nieve y el televisor de su madre en Minnesota. Tienen tanto talento detrás de la cámara como haciendo guiones. Sus personajes se clavan en el auditorio. Y se resisten a dejar de ser raros, prefiriendo ser objeto de culto antes que estrellas de la industria. "A propósito de Llewyn Davis" es una muy buena película que no enamora, tampoco lo pretende.

Su intérprete Oscar Isaac encarna a un folk singer que deambula por el metraje con un sentido trágico y homérico por calles frías. Una muestra del talento que no conmueve a la masa, una rareza a apreciar y olvidar. En muchos sentidos, un gato arisco, egoísta y que va de ventana en ventana a la caza del pescado. Muchos otros cineastas hablarían del personaje que interpreta Justin Timberlake, pero los dos hermanos siempre se sitúan con los perdedores, es marca de fábrica.

La cinta es un círculo continuado donde podemos adivinar muchas cosas pero no importa. Como los cuentos sabemos que principio y final quedarán ligados. Hay secundarios de un carisma tremendo, especialmente los de John Goodman y F. Murray Abraham.

Las canciones están perfectamente medidas, deambulamos por la vida cotidiana, por los sofás de los amigos y los consejos de sentar la cabeza. Nadie es bueno ni malo del todo.

Los Coen no nos dejan prendados esta vez. Pero, como siempre, nos hacen pensar mucho. Y con frío.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para