Haz click aquí para copiar la URL

A propósito de Llewyn Davis

Drama Nueva York, 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive de mala manera en el Greenwich Village. Durante un gélido invierno, con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive cantando en pequeños garitos, pero, sobre todo, gracias a la ayuda de algunos amigos que le prestan su sofá para pasar las frías noches. De repente, decide viajar a Chicago para ... [+]
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
15 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez, los Coen, nos narran, una historia triste, sobre un músico folk, desahuciado de vivienda y de esperanza, sustentado a un vano y mustio sueño del pasado. Transitando entre un blanco y negro, bucólico y desolador, en el que, las viejas canciones que conformaron la piel y el bullir de América, suenan en un transcurrir acompasado.

Una melancólica canción de otoño sobre las despiadadas calles de la gran ciudad. Una balada sobre el fin de un sueño. Una huida hacia las últimas esperanzas. Que me dejaron una espina clavada y un poema desesperanzado...

Quizá sea el guión más agrio escrito por estos dos grandes cineastas, hermanos y coguionistas. El más interiorista, desde el de “El hombre que nunca estuvo allí”. El más lento, desde sus inicios en “Sangre fácil”. Para un film sobrecogedor. Donde su hermosa fotografía ilustra a la perfección el gélido invierno neoyorquino, un viaje hacia el interior de un país de arboles deshojados y a un personaje indolente, al borde de la rendición, pero siempre dispuesto a calentarse con el último rayo de sol...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la última escena, vemos como Davis, mientras abandona su último refugio, el club nocturno en el que aún puede actuar, mira de soslayo hacia el escenario, en el que suena una voz y silba una armónica que nos son sumamente familiares. Entonces, jugando con las sombras, se dibuja una silueta que todos reconocemos como la de Bob Dylan. Una secuencia final, que es la alegoría perfecta sobre el éxito y su antagonista el fracaso...
1
7 de mayo de 2014
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo nada.
Me la he visto porque era de los hermanos Coen; por algunas de vuestras críticas, en las que además recomendáis verla "virgen", así que yo, bien mandado, virgencito; y porque con los Coen me suelo reir, no a carcajadas, pero sí con la sonrisa profunda que me encanta.

Pues nada oye, pero nada. He pasado a velocidad alta las escenas musicales, por cansinas. Que sí, que no canta mal, pero tragar casi dos horas de película con al menos media hora de "folk" americano soso...no. La única que me he escuchado es la que canta con Justin Timberlake.

No hay un guión consistente. No pasa nada de nada de nada, bueno pasan cosillas pero ninguna se resuelve, ni para bien ni para mal. Lo único que tengo que admitir es que estuve a la espectativa todo el film, sí que tenía esperanza
para las últimas escenas.

El gato: DIVINO: Se ve además que los Coen conocen y aman a los gatos. La fotografía, pues claro que está bien, pero vamos que eso ya se les presupone y se espera de profesionales altamente solventes ¿no?
Yo no la recomiendo en absoluto y menos en compañía...
Saludos
9
6 de noviembre de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
6 de noviembre, mi 20 cumpleaños, dos opciones irse a tomar unas cervezas o ver la nueva película de los coen, no dudé y anime a mis amigos a venir conmigo.

Empieza la película, una canción que no nos dice nada sale de la boca de un personaje desconocido e indiferente para el espectador, ¿ quién es este extraño ?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se acerca a sus últimos minutos de metraje, la misma canción que sonaba al principio de la película vuelve a sonar, los mismos fotogramas vuelven a aparecer en la pantalla, algo ocurre en tu interior, una sonrisa aparece en mi cara y una lagrima cae por mi mejilla.

Mis amigos me agradecieron de todo corazón hacerles venir conmigo para ver esta maravillosa película.
7
7 de enero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen tienen los suyos y yo los míos, entre los cuales se cuentan ellos, incluidas sus manías.

Así que le doy siete puntos, porque sí, y por Carey Mulligan, y por John Goodman, y por esa fotografía casi en blanco y negro, y por la banda sonora, y por el extraño sentido del humor marca de la casa.

Pero debo decir que el amigo Lou N. Davis resulta ser un plasta de cuidado.
4
8 de febrero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me dormí.

Y cuando desperté no ocurrió gran cosa, así que pude seguir el hilo.

...pero entiendo que los coenianos la vean como "otra obra maestra más".Nos pasa a todos los fans de alguien. A veces tendríamos que hacer la reflexión que nunca hacemos, porque no todo lo que hace tu autor fanatizado es cautivador. Lo mismo ha hecho una bazofia que ni le gusta porque tiene que salir de ese momento, y nosotros como locos buscándole el sentido, cuando en realidad no lo tiene.

La historia como tal me parece buena.Es la historia del quiero y no puedo y además ni me entero, y lo mismo hasta ni quiero pero es lo que mola. Interesante porque es una historia cotidiana a todos. Pero es un bucle de dos horas que vuelve y vuelve y vuelve...y nada más. No ocurre nada interesante.

Pero es una película Coen de manual.

Depende de como te pille.Si estás en versión neuronal trascendente, es posible que te guste. Si tu versión es "me quiero divertir", olvídate , ¡no vayas! Recuerda, no ocurre nada en toda la peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para