Haz click aquí para copiar la URL

A propósito de Llewyn Davis

Drama Nueva York, 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive de mala manera en el Greenwich Village. Durante un gélido invierno, con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive cantando en pequeños garitos, pero, sobre todo, gracias a la ayuda de algunos amigos que le prestan su sofá para pasar las frías noches. De repente, decide viajar a Chicago para ... [+]
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de noviembre de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ritmo de la película es perfecto. Ninguna escena te deja indiferente, todo tiene un no sé qué muy de los Cohen. Creo que con esta película han vuelto a la esencia.
3
2 de enero de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que no la hayan visto les recomiendo no la vean.
La película no es mala pero ni buena, a qué voy con esto? a que simplemente no sabes que acabas de ver, por ratos pareciera un documental y por otros solo un video musical largo, pero cuando lees que se trata de en efecto un película resulta ser demasiada aburrida, aburrida en un nivel diferente de lo acostumbrado pues no hay absolutamente nada interesante en ella excepto algunas canciones pero hasta ahí, la actuación del protagonista es buena pero aún así no entiendes cual fue el objetivo o la trama de la película, acaso trata solo de ver un día de una persona común y corriente?.

No se las recomiendo ver en familia o con alguien a quien quieran impresionar o enamorar o siquiera entretener pues con esta película lograrás lo contrario, ignoren las criticas encimas del 6 porque es probable que o sean fanáticos de la música "folk" o sus gustos sean excesivamente "excéntricos". Les repito no hay momento alguno en la película que te haga sorprender o morderte las uñas, simplemente imaginen la película con este argumento "un día en la vida de davis que no hace absolutamente nada más que cantar en bares e irse a vivir en casa de una persona diferente todos los días porque no tiene dinero ni casa y no quiere trabajar porque cree que la música lo sacará de su miseria", la película resultó ser tan interesante como una silla, así de simple.
4
18 de diciembre de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, creo que poco más puedo decir sobre esta película. Ha quedado muy bien concentrado en el título de esta crítica, jejeje. Vamos a ver, las actuaciones son de verdadero lujo (bueno, quizá no tanto) sobre todo la del protagonista (sí, el mismo que se cargó a APOCALIPSIS (un personaje casi a la altura de THANOS) en la cinta de los X-MEN, y lo convirtió en el hazmerreir de los villanos, casi parecía a Millán Salcedo (de Martes y 13) y que en cualquier momento iba a guiñar un ojo y decir aquello de grrrrroooo, jajaja). Al igual que cumplen de sobra el resto de los apartados... Pero llegamos al asunto del argumento y ahí es donde cae en picado. El ritmo narrativo empieza lento pero, por desgracia continúa igual. El personaje principal parece idiota perdido Y va tomando decisiones a cual más imbécil, y da la sensación de que la historia no avanza. Hay momentos en los que llega a ser verderamente frustrante. Incluso dá la sensación de que te toman el pelo porque parece que todo acaba como empezó, que nada ha cambiado. Una verdadera lástima porque, como he apuntado antes, todo lo demás está a gran altura. PARA FANS MUY PACIENTES DEL INTIMISMO MÁS ESTIRADO Y SOPORÍFERO.
7
3 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A propósito de Llewyn Davis de Joel Coen y Ethan Coen, es un drama basado en la música folk de los años 60. Dirigida con un ritmo lento y pausado, propio de los Coen, es subjetiva y triste, además de personal, con toques oscuros pero impecables, que calan en el espectador y por supuesto en sus seguidores más incondicionales.
La fotografía, es lúgubre y austera, con un gran trabajo lleno de detalles e imágenes recónditas, que son muy acertadas y oportunas para la trama en la cual aparecen. Y la música, es grandiosa, bella y evocadora, con el solo uso de la música folk, que desprende aflicción y desdicha, impregnando al público de una sensación desesperanzadora que lo acompañará durante todo el film.
Las actuaciones, son sobrias, legítimas y con oscuridad psicológica. Con Oscar Isaac en un papel emocional, sincero y triste, Carey Mulligan competente e idónea y John Goodman arrollador y excelente. Y con buenas interpretaciones de Justin Timberlake, Garrett Hedlund y F. Murray Abraham. Los cuales emplean típicos diálogos de los hermanos Coen, llenos de humor negro, agudeza y perspicacia, en una sutil mezcla de jocosidad y lástima.
El guion, escrito por los mismos directores y basado en el libro de Dave van Ronk, es insólito y extraño, con toques lastimosos, pero con algo en su interior que sientes que perdurará con el paso del tiempo, algo que solo ofrecen los Coen, y que apasiona a sus incondicionales. Y usa para ello, una narrativa pesimista y desesperanzadora, que aunque lleve su sello habitual de humor negro, penetra sinceramente con tristeza.
Para concluir, cabe resaltar los planos y movimientos de cámara lentos, con muchos primeros planos que nos acercan al personaje, seguimiento, subjetivos y originales, en un excelente trabajo técnico. Y unos vestuarios y caracterizaciones alusivos y trabajados en detalle, los cuales te transportan a la década de los 60, al igual que los decorados trabajados y sugerentes, como tantas otras veces han logrado los singulares hermanos.
En definitiva, la considero una obra triste, desesperanzadora y emotiva, algo lenta quizás como es propio en sus directores, y desde luego llena de magia y oscuridad. Con un digno final que no se percibe, y lo deja en el aire, o mejor dicho en la mente del espectador, el cual, seguirá dándole vueltas una vez la haya visto, y vaya atando cabos en su cabeza. Recomendable para los seguidores de los Coen, y de las obras magnéticas, enigmáticas, profundas y típica de unos directores, que puede que te gusten o no, pero que desde luego, nadie podrá decir que lo que hacen está desprovisto de mérito o interés.
7
7 de enero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no soy un ferviente admirador de los hermanos Cohen, pese a que haya ciertas películas dentro de su filmografía que me parezcan excepcionales, véase “Muerte entre las flores” o “No es país para viejos”, y puede que ese sea el principal motivo para no situarme del lado de toda esa crítica especializada que ha puesto a su nueva película como una obra maestra.

La película, de tono dramático y situada en el Nueva York de 1969, nos presenta a Llewyn Davis (Oscar Isaac), un artista Folk, que en su día formaba parte de un dúo musical y que ahora se ve totalmente solo, casi perdido en un triste mundo donde sobrevive gracias a la caridad de sus “amigos” y a las pequeñas actuaciones o trabajos que le van saliendo.

Oscar Isaac, al cual yo apenas conocía por papeles secundarios en películas como “Ágora” o “Drive”, construye un personaje fascinante, siendo su interpretación lo mejor de la película.

Isaac brilla tanto por el dramatismo que se transpira con cada una de sus miradas, como por todos esos temas que interpreta junto a su inseparable guitarra. Una sensacional actuación que merecería una justa nominación para los Globos de oro y los Oscars.

Junto a él, pero a años luz de la interpretación de Isaac, tenemos a secundarios tales como Carey Mulligan, que repite junto a Isaac tras “Drive” y que aquí la tenemos algo irreconocible tras una larga cabellera y sin apenas maquillaje, un Justin Timberlake que brilla en todos sus temas musicales, John Goodman (habitual en cintas de los Cohen) y la breve aparición de F. Murray Abraham (“Amadeus”).

A nivel técnico es exquisita, destacando el buen uso de planos y encuadres, la poderosa fotografía de tonalidades frías y con una imagen muy disfrutable en formato digital, y una sobresaliente ambientación ese Nueva York de finales de los años 60.

Eso sí, pese a que la película tenga toda esta serie de aciertos, a mi juicio la trama ideada por los hermanos Joel y Ethan Cohen no ha conseguido emocionarme ni cautivarme durante unos 105 minutos en los que, como espectador, no sabía donde me querían llevar.

En definitiva, si queréis ver una película con geniales temas musicales, gran ambientación, buena fotografía y una excepcional interpretación de su actor protagonista, id a ver “A propósito de Llewyn Davis”. Ahora bien, si esperáis un historia con una trama emocionante o muy trabajada, puede que os decepcione el encontrar un producto muy pausado, algo simple y que se sostiene en la magnífica interpretación de su protagonista.

Lo mejor: Oscar Isaac, todos los temas musicales interpretados por el protagonista y Justin Timberlake, fotografía y ambientación.

Lo peor: La simpleza de un guión que ni me ha emocionado ni me ha cautivado.

Blog de cine: http://opinioncinefila.wordpress.com/
Videoreviews: http://www.youtube.com/channel/UC24GN7KQmW-KZJXpIAT7oOA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para