Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Adolfo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de junio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película ya se ha hablado mucho, y estoy seguro de que lo que estoy por decir de ella ya se ha mencionado con palabras mucho más elegantes que las de este servidor. Pero es mi primera crítica en esta web, ¿Y qué mejor manera de empezar que con esta película, obra con tantas cosas (buenas) de las que hablar, en las que me podré explayar a gusto?

Habiendo hecho esta introducción, procedo ahora con mi primera crítica en esta página. Para empezar, aunque sea fundamentalmente la historia de un personaje central que ya se ha convertido en un icono del cine y de la cultura popular como Tony Montana, la película no escatima en usar parte de sus tres horas de duración para desarrollar los demás personajes; desde la ostentosa pero desencantada Elvira al cobarde y falso Frank López pasando por el conformista, alegre y mujeriego Manny, así como la vitalista Gina y el peligroso Alejandro Sosa. Por esto la película se merece un buen crédito. Algo que también se merece un gran reconocimiento (que se le ha dado) es la atención puesta a la ambientación del Miami de los 80: La zona de refugiados cubanos, los moteles de mala muerte (nunca mejor dicho hablando de esta película) de Miami Beach, las discotecas, la playa, el vestuario, etc. Pero, además de la ambientación espacial, esta película ha tomado el riesgo de usar como banda sonora no solo canciones de la época, sino también de usar el estilo de esa misma época para crear sus temas originales, que le quedan como anillo al dedo a las situaciones que van pasando por la pantalla. Esto es otro gran punto a favor de la realización de la película.

Respecto al protagonista, solo se puede decir que Tony Montana es uno de los mejores personajes que he visto desfilar por la pantalla. Su desarrollo y actitud estupendamente interpretados por Al Pacino y brillantemente puestos en cada palabra y cada gesto que hace logran que sea tremendamente genuino. Por ese motivo, aunque como ya he dicho antes, haya sitio en la película para el resto de los personajes, Pacino se lleva de calle todas las escenas en la que aparece. Desde la disposición, seriedad y ambición que muestra en sus primeros trabajos, su código moral respecto a los inocentes y su familia y la obsesión con el poder que demuestra en todo su ascenso que le lleva a despreciar los riesgos que se le presenten hasta su posterior aislamiento, frustración y negación ante los graves problemas que surgen, culminando en ese apoteósico final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En conjunto, todos los factores que he mencionado de forma más o menos acertada dada mi condición de primerizo en la redacción de críticas, crean una película operística excelente sobre la carrera criminal de su personaje principal, el cual, a modo de metáfora con el personaje mitológico Ícaro, construye y usa sus alas para alcanzar el Sol a pesar de las advertencias recibidas sobre tal objetivo. Una vez que sus alas empiezan a derretirse, prosigue su intento de ascender y sigue aunque al final solo le queden dos protuberancias en la espalda, para finalmente caer en frente del Sol, de su objetivo, de ese mundo que creía que era suyo, que aparece de forma burlona en forma de estatua ante él, mientras su sangre se diluye en el agua.
20 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, creo conveniente hacer un inciso sobre la nota de la película, porque para mi, la película tiene un 7,8. A pesar de las películas mejores que esta a las que tendré que poner un 8, me parece injusto ponerle solo un siete. Creo, con el debido respeto, que los administradores de la página tendrían que contemplar la posibilidad de votar con decimales. Dicho esto, empiezo con esta joya que nos traen los Coen.

En esta película, los hermanos muestran algunas cualidades ya inherentes a casi todas sus películas como son el humor negro o el lirismo de ciertas escenas (representado especialmente en los gatos, que casi funcionan como un alter-ego de Llewyn) y, como siempre, lo ejecutan de forma estupenda para dar soporte a la narración de una semana en la vida del músico frustrado que hace de protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Somos testigos, de su complicada situación y entorno: Una familia con la que se lleva mal, el fracaso comercial a pesar de sus esfuerzos (Con un representante más ocupado en ir a funerales que en su carrera o un serio productor que le dice que no tendrá éxito en una "confrontación" que constituye una de las mejores escenas de la película), unos amigos con los que tiene problemas (entre ellos, Jean, una mujer con la que tuvo relaciones sexuales que no tiene problema alguno en llamarle perdedor), la ausencia de su antiguo compañero fallecido, así como un ambiente que no le es favorable debido a sus penurias económicas o al nulo éxito de su música.

Ante esta situación, él intenta mantenerse firme a sus convicciones. Sin embargo, llega un punto en el que se cansa y decide volver a su antiguo puesto de trabajo, algo que le resulta imposible. Ante su frustración, finalmente explota y se rebela, al ver que no podrá llegar a nada. Sin embargo, por determinados sucesos que ocurren al final de la película (Que yo no voy a describir, ya que los Coen lo plasman muchísimo mejor en la película), recuerda que, a pesar del nulo éxito y de los fracasos, sigue siendo un músico, y que su hogar, su Ítaca, es su vida como tal, a pesar de los golpes. Con esto, los Coen han logrado crear un trasfondo que trasciende a sus personajes (Algo a lo que ya están acostumbrados) con mucho corazón sin que eso quite la abundante sinceridad y honestidad, demostrando, una vez más, que son de los mejores guionistas que tiene Hollywood actualmente, si no son los mejores.

Una vez tratada la parte más importante, es preciso destacar también el entorno creado del ambiente musical y ocioso de la época, así como los diferentes personajes, de lo más pintorescos (John Goodman una vez más haciendo geniales papeles secundarios). Al mismo tiempo, tanto a la ambientación como a la trama contribuye la excelente música, cuya estructura recuerda estupendamente al folk y cuyas letras colaboran al avance de la trama, formando parte también del lirismo ya mencionado.

En conclusión, una muy buena y divertida película de dos grandísimos cineastas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para