Haz click aquí para copiar la URL

Alien: La resurrección

Ciencia ficción. Terror Más de doscientos años después de su muerte, Ripley (Sigourney Weaver) vuelve a la vida gracias al empleo de técnicas avanzadas de clonación. Pero, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien, por lo que Ripley empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena.
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de agosto de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inesperada porque tras ver la floja (que no mala) tercera entrega de la saga de estos simpáticos bichejos nadie podía ni por asomo intuir que vendrían con mucha fuerza nuevamente.
Atractiva por lo original y espectacular de la cinta.
De nuevo Sigourney está de Oscar, es lo que se puede destacar de las actuaciones. A mi Winona ni fu ni fa, pero bueno, está respetable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ripley fue clonada (esto, bajo mi punto de vista, no está bien explicado en la película) y parió un alien que posteriormente crearía otros muchísimos aliens dispuestos a matar de nuevo. Sin embargo, el legado de Ripley es la creación de un nuevo método de procreación: el utero del alien.
Ese legado hace que un último alien nacido, bastante fuerte (podría decirse que perfecto), considere como su madre a Ripley y mate al alien madre (hija de Ripley). Ripley, no sin cierto dolor, traiciona a su nieto (al mega alien) y lo mata (como siempre, mandándolo al espacio).
En esta última entrega, vemos a una Ripley muy poderosa debido a la mezcla de Alien y humano que es, eso deja escenas bastante curiosas.
Por otro lado, el robot de esta entrega es Wynona.

Recomendable. Gran última parte de esta saga (no pienso contar Aliens vs Predator y cosas así).
5
28 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Aliens a la europea. concebida como un comic en imágenes móviles nos traslada a un mundo/espacio futuro para contarnos más de lo mismo, exactamente lo mismo, en otro escenario, otros personajes, con la dirección de un francés que aporta algo de "erotismo" y mala leche y un concepto estético bastante bien conseguido, por lo demas, da la sensación de que los tiros iban por otro lado y se respira un aire de "Quiero y no puedo" considerable.

La historia puede resultar original en cuanto a la clonación de Ripley, la escenografía apuntada, alguna secuencia nueva (los Aliens nadando, lo que demuestra la adaptabilidad de los bichos en condiciones advérsas) pero el desarollo no se levanta, no aporta mucho, salvo espectáculo medido y acción evidente, el guión naufraga en su reiteración y en la ambiguedad de los personajes, que ni son buenos ni son malos, y lo siento mucho, pero Ripley no es Ripley, lo que hace, en mi modesta opinión, desorientar al espectador y no crea empatía con este nuevo rol de la Ripley que conociamos, evidentemente los genes Alien no la sientan bien.

La falta de ideas es acuciante, de acuerdo que rodar secuelas es complicado, pero quizá un buen guionista, eso si con libertad creativa, pudo aportar más, teniendo en cuenta que ya es la cuarta de la serie y cada vez resulta más dificil avanzar a nuevos territorios, y como bien es sabido, en producciones USA, ni los directores tienen la última palabra a la hora de decisiones respecto al acabado final de sus trabajos, por lo que he decir a favor de Jeunet, que realiza un trabajo muy correcto y profesional dentro de los canones que seguro le impusieron, no lo hace nada mal y al menos entrega una película bien acabada y compacta.

La parte técnica está bien cuidada y la película cumple, lo peor, quizá ese cambio de rumbo innecesario en concepto y apariencia del último "Alien" que resulta infantil y paródico, aunque sospecho que buena parte del film tiene esa clara intención, pero no me gusta el bicho y menos la resolución y final de la historia ¿para una quinta parte?...por lo visto el nuevo proyecto de Ridley Scott no usa la prémisa final de esta y va por otros derroteros.

POCO MAS QUE DECIR.

LO MEJOR .- La dirección, la estética general, el morbazo (como siempre) de Winona.
LO PEOR .- El guión, la repetición de situaciones, el Alien final.

Un saludo.
2
14 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a currar la crítica puesto que ni el director ni los productores se curraron la película.

Es mala, muy muy mala. La mitad de los personajes son estereotipos: científicos malvados y sin ética alguna, algún que otro mercenario y soldado rudo, sin educación ninguna y más tonto que un arao etc, etc...

Lo peor de la película: la actuación de Winona Ryder es realmente pésima. Se han inventado el ciclo reproductivo del bicho porque sí, ahora resulta que pare como los mamíferos. Lo de clonar a Ripley y que ahora sea mitad bicho y mitad humana es simplemente un cachondeo, y lo rematan con lo de que tenga la sangre ácida.. venga por favor.

Nota: En este último párrafo no hay spoilers porque lo muestran nada más empezar la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El verdadero spoiler es lo malísima que es la peli, ya estás avisado.
3
24 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenían todo lo necesario para sacar un melocotonazo, pero el resultado final hace aguas por todas partes.

Vamos primero con los aspectos estéticos.

Lo primero es que, como muchas de las películas de finales de los 90, los efectos digitales que utiliza son peores que los efectos prácticos de los 80. Lo segundo es que se pasan con las babas, los alien parecen salidos de una fiesta de Diddy. Lo tercero es que cuando se esfuerza en parecer "futurista" no es nada sutil y queda casposo (como lo de la bebida sólida que se vuelve líquida con un láser).

Cuando no hacen el chorras hay momentos que están bastante bien rodados y podrían dar el pego como parte de una película mejor.

Veamos ahora con los problemas que tiene la esencia de la película.

Traer a Ripley de vuelta es un error tremendo. Qué mania en cargarse el arco del personaje. En la 3 le roban de una forma marrullera a Newt y Hicks, aquí le quitan todo el valor a su sacrificio de la 3.

Sigo en spoilers, porque ya hay que mencionar detalles que van más allá de lo que se ve en los trailers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que una panda de incompetentes estén a cargo de una operación encubierta de tanto riesgo (y coste) como ésta es absurdo.

Tienen una seguridad estúpida.

Dejan quedarse a hacer "turismo" a unos contrabandistas que te están entregando personas vivas para que hagas experimentos con ellas. Sin duda es gente muy legal que va a respetar las normas que les pongas.

Se supone que estamos en el año 2381 y es más fácil colar armas en una base militar de alta seguridad que en un aeropuerto de 1997. Ni unos míseros rayos X tienen. "¿Quieres inspeccionar la silla"? dice Vriess... Pues sí, pollito, sí que quiero, que esto no es un colegio americano.

Dejan a Ripley, un especimen potencialmente peligroso, pasearse fuera de la zona restringida y jugar al baloncesto con los turistas.

La autenticación biométrica es una mierda. Falla, es lenta... Justo lo que quieres en un sitio donde puede que haya que reaccionar rápido ante una emergencia.

Por algún motivo que desconocemos Call tiene el código de acceso del General Pérez y una copia de su aliento en un spray cuando llega a la estación. En cualquier entorno serio los códigos se rotan con cierta frecuencia y si es tan fácil clonar el aliento, qué menos que combinarlo con huellas y retina.

Después de que los turistas empiecen a disparar y maten a cuatro o cinco soldados, el tolai que queda vivo se pone a gritarles. No hombre, no.

Saben que están manipulando a un bicho que tiene ácido por sangre y no se les ocurre hacer la celda de un material resistente a dicho ácido. O al menos diseñarla con dos niveles y tener el inferior inundado de una base que pueda neutralizarlo.

Luego tenemos el tema del botoncito que putea a los alien de la celda. Venga, ponlo más diícil de activar, que haya que girar tres llaves a la vez mientras haces el pino con la tula metida por un gloryhole...

Por no hablar de que las puertas de las celdas se abren con un cortocircuito, en lugar de bloquearse.

¡El colmo es que el protocolo de emergencia para una brecha de contención es volver a la Tierra!

Surrealista todo. Así es IMPOSIBLE tomarse mínimamente en serio esta película.
6
16 de febrero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Y esta vez no sabemos si fue el afán recaudatorio o la falta de ideas, pero el caso es que algún lumbreras de Hollywood se las ingenió para resucitar a Sigourney Weaver-Ripley (vía clonación) y prolongar su tormento, enfrascándola en la 4 parte de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
J-P. Jeunet hizo los honores en la dirección, aportando como novedad una pizca de humor y parodia completamente inéditas en las cintas anteriores y una aproximación más tebeística. Para hacerlo más familiar, reclutó a algunos de sus sospechosos habituales (Pinon, Perlman). En el culmen del buen gusto, le dio un papel (el de mayor potencial, una suerte de Nexus-6 versión idealista de buen corazón, desaprovechado) a la exquisita Winona Ryder (que alguien la rescate ya, por Dios !). No escatimó esfuerzos en la dirección artística, excelente 'as usual'. Nos regaló una brillante escena submarina. Por si fuera poco, se divirtió jugando con todas las posibilidades de la ingenieria genética, presentando en sociedad a una Mamá Alien convertida en parturienta y a un Bebé Alien que es un alucinante híbrido entre monstruo y humano.

Desgraciadamente, pese a llevar a la saga al límite de sus posibilidades (evolutivas), fracasó en lo principal: Ripley. Muerta la teniente, su clon no es más que un pálido reflejo del personaje original sobre el que recayó todo el peso de Aliens y Alien 3. El abanico de múltiples registros (la valentía, el ingenio, la ternura, la perseverancia) de la vieja Ripley se pierde y sólo queda un pedazo de carne, una carcasa hueca incapaz de provocar empatía y emoción. Ni siquiera con sus (nuevos) devaneos maternales con BabyAlien, que resultan grotescos y fallidos. Una lástima, porque si hay algo que no se le puede perdonar a un 'Alien' es que le falle Ripley. Habría que esperar todavia 4 años para que Jeunet diera a luz a su personaje femenino definitivo, icono del cine europeo contemporáneo: Amélie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para