A la hora señalada
8.0
28,814
Western. Intriga
Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para ... [+]
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un western atípico, con elementos de siempre. Es decir, el sheriff valiente, la sequía, el polvo, el sombrero, los golpes, los disparos, la chica guapa buena y la guapa mala..
Lo atípico es el fondo. Presentan un pueblo incapaz de llevar sus propias riendas confiados totalmente en el sistema y un hombre que le toca decidir su propia suerte basado en sus principios. Un guerrero.
Me gustaría que nuestros jóvenes vieran esta pelicula. De hecho, me comprometo a que al menos algunos de los que conozco la vean y no tendré dificultad en logarlo, porque a pesar del profundo y hasta pesismista mensaje que deja, salpicado de tanta y tan cruda realidad, este film maneja impecablemente el suspenso. Allí cada minuto cuenta y no pasan los años ni los efectos especiales toman la relevancia de una mirada desesperada bien dirigida al espectador embelezado. Una película es buena cuando logra que 1952 llegue en el año 2009
Lo atípico es el fondo. Presentan un pueblo incapaz de llevar sus propias riendas confiados totalmente en el sistema y un hombre que le toca decidir su propia suerte basado en sus principios. Un guerrero.
Me gustaría que nuestros jóvenes vieran esta pelicula. De hecho, me comprometo a que al menos algunos de los que conozco la vean y no tendré dificultad en logarlo, porque a pesar del profundo y hasta pesismista mensaje que deja, salpicado de tanta y tan cruda realidad, este film maneja impecablemente el suspenso. Allí cada minuto cuenta y no pasan los años ni los efectos especiales toman la relevancia de una mirada desesperada bien dirigida al espectador embelezado. Una película es buena cuando logra que 1952 llegue en el año 2009
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez no sea perfecta pero es una de mis preferidas. Con una escena de las que se recuerdan toda la vida, la llegada del tren y el reloj con la inquietante música de fondo. Un argumento simple pero redondo, que se cuenta en tiempo real, no hacen falta más que unas horas para desarrollar una historia apasionante.
En mi modesta opinión, podría haberse alcanzado la perfección ideando un tiroteo más espectacular, tal vez demasiado simple el de la cinta, pero eso no estropea nada.
Uno de esos casos en los que el decorado, en este caso de western, es una excusa para plantear una reflexión sobre valores humanos: solidaridad, valor, honestidad...
Muy buena cinta.
En mi modesta opinión, podría haberse alcanzado la perfección ideando un tiroteo más espectacular, tal vez demasiado simple el de la cinta, pero eso no estropea nada.
Uno de esos casos en los que el decorado, en este caso de western, es una excusa para plantear una reflexión sobre valores humanos: solidaridad, valor, honestidad...
Muy buena cinta.
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante. Ver este western, maduro, comprometido y creíble es una experiencia irrepetible. A los numerosos méritos cinematográficos que sin duda le caben y el mensaje crítico hacia el macartismo, se suma la actuación de Gary Cooper. Sublime, el grandioso actor le aporta a su marshall Will Ken varios matices poco frecuentes en el género. Sabe que está solo, mira el reloj y tiene miedo. Transpira, le tiembla el labio, pero igual sale a confrontar su destino. Impresionante.
Junto a "Shane", "Los imperdonables" y "El hombre que mató a Liberty Valance", está entre mis westerns favoritos.
Junto a "Shane", "Los imperdonables" y "El hombre que mató a Liberty Valance", está entre mis westerns favoritos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un párrafo aparte merece el potente final, cuando abandona el pueblo que le dio la espalda y arroja su insignia de sheriff al suelo.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es casualidad que mucho tiempo después del estreno de esta película, el inefable Tony Soprano, escogiera la referencia del sheriff de este pueblo del Oeste, interpretado con maestría por Gary Cooper, para hablar de unos Estados Unidos diferentes. Efectivamente, resultaba paradójico que el voluble y caprichoso líder de una mafia de New Jersey, aún se conmoviera por la presencia de aquel tipo fuerte y callado.
No es el único homenaje, los propios Simpson han parodiado esta situación de un hombre honesto que de repente se ve abandonado por su comunidad cuando incurre por su buen hacer en las iras de los delincuentes más temibles del lugar. Zinnemann aprovecha esta coyuntura para traspasar las fronteras del género y lanzar dardos atinados a cuestiones tales como la caza de brujas o la hipocresía ciudadana.
Cooper se va encontrando, a medida que el reloj avanza inexorable, cada vez más aislado. Su postura no es fanfarrona ni súper-heroica, busca cuantas ayudas considera que podrían ayudarle, pues sabe que si toda la comunidad actuase unida, podrían conjurar la amenaza con mínimos costes. No obstante, en un gag que se repetiría mucho en el genial cómic de Lucky Luke, algunos como el enterrador incluso piensan en hacer su agosto.
Las dudas asaltan a un personaje que tendrá que poner sobre la balanza su propio código y en la fe que tenía sobre esos ciudadanos que había jurado proteger y ahora se muestran tan desagradecidos. A destacar también en el reparto a una jovencísima (y hermosísima) Grace Kelly.
Sus duelos pistoleros han quedado en pañales ante los avances de la técnica, pero su drama emocional e intensidad mantienen la vigencia.
Aquel tipo fuerte y callado... pero con sentimientos, esa era la frontera entre el sheriff y el jefe del clan Soprano.
No es el único homenaje, los propios Simpson han parodiado esta situación de un hombre honesto que de repente se ve abandonado por su comunidad cuando incurre por su buen hacer en las iras de los delincuentes más temibles del lugar. Zinnemann aprovecha esta coyuntura para traspasar las fronteras del género y lanzar dardos atinados a cuestiones tales como la caza de brujas o la hipocresía ciudadana.
Cooper se va encontrando, a medida que el reloj avanza inexorable, cada vez más aislado. Su postura no es fanfarrona ni súper-heroica, busca cuantas ayudas considera que podrían ayudarle, pues sabe que si toda la comunidad actuase unida, podrían conjurar la amenaza con mínimos costes. No obstante, en un gag que se repetiría mucho en el genial cómic de Lucky Luke, algunos como el enterrador incluso piensan en hacer su agosto.
Las dudas asaltan a un personaje que tendrá que poner sobre la balanza su propio código y en la fe que tenía sobre esos ciudadanos que había jurado proteger y ahora se muestran tan desagradecidos. A destacar también en el reparto a una jovencísima (y hermosísima) Grace Kelly.
Sus duelos pistoleros han quedado en pañales ante los avances de la técnica, pero su drama emocional e intensidad mantienen la vigencia.
Aquel tipo fuerte y callado... pero con sentimientos, esa era la frontera entre el sheriff y el jefe del clan Soprano.
29 de septiembre de 2012
29 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba gratamente "Solo ante el peligro" de mi niñez. Sin embargo, vista de adulto, aunque no es un western nada desdeñable, tampoco me parece la obra maestra de la que hablan. Estupendo Gary Cooper, deliciosa Grace Kelly, sorprendente la seriedad de un joven Lloyd Bridges... Pero, sinceramente, me sobra el personaje de Katy Jurado, no me aporta absolutamente nada nuevo en la historia. También, pese a ese buen intento de que la acción transcurra en tiempo real, el argumento es demasiado monótono. Puede funcionar como crítica a la hipocresía y cobardía de los que no quieren ayudar al sheriff Will, pero no para el entretenimiento en una película además de corta duración.
Son pequeños defectos que me obligan a bajar la nota a "Solo ante el peligro", aunque reconozco que la canción "High Noon" de Dmitri Tiomkin es muy buena, pegadiza y su letra refleja perfectamente la esencia de la trama.
Son pequeños defectos que me obligan a bajar la nota a "Solo ante el peligro", aunque reconozco que la canción "High Noon" de Dmitri Tiomkin es muy buena, pegadiza y su letra refleja perfectamente la esencia de la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here