Concursante
6.4
15,313
Drama. Comedia
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2007
23 de julio de 2007
14 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del corte innovador del montaje de la película, el guión no está a la altura y acaba por aburrir. Una vez planteado el problema del personaje, la trama se alarga de forma artificial y tediosa para el espectador. Lo que tenía que haber sido un buen cortometraje se convierte en un largo que extrañamente parece que gusta a algún público. Yo me salí del cine.
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista desde cierta postura global, parece que toda la película no son más que adornos dispuestos en torno a un guión sacado de unos apuntes trasnochados de primero de economía. Para más remate, el usar un estilo de narración (visual y argumental) en cierta forma tan experimental, hace que se pierda el interés en la finísima trama principal y finalmente sólo te quedes con los detalles. Detalles que a su vez parecen sacados de una tormenta de ideas de última hora y que, como si de una apuesta se tratara, han intentado acoplarlas todas seguidas para rellenar los increíbles huecos que deja. No es que decepcione, puesto que uno tampoco se espera gran cosa de ella, pero cuando llega al final te quedas igual... a no ser que seas de los que piensan que saben un poco más de economía que antes de ver la película.
5 de octubre de 2007
5 de octubre de 2007
12 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede un premio multimillonario darte quebraderos de cabeza? Pues según el director de la película SÍ.
El caso es que me esperaba mucho más de la película de lo que ayer pude soportar. No es que el guión no me parezca original, lo que ocurre es que me pareció lenta, aburrida, y con demasiados saltos y cambios de escena.
En fin... Yo no la recomendo.
Lo siento.
El caso es que me esperaba mucho más de la película de lo que ayer pude soportar. No es que el guión no me parezca original, lo que ocurre es que me pareció lenta, aburrida, y con demasiados saltos y cambios de escena.
En fin... Yo no la recomendo.
Lo siento.
23 de marzo de 2007
23 de marzo de 2007
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo críticas y valoraciones de revistas de cine, pensé que me encontraría una mordaz crítica de los concursos de TV o una mirada ácida sobre el afan de tener y consumir, pero la verdad es que no vi eso en la película.
Como fallos o cosas mejorables para este nuevo director diré que hay que cuidar el guión, ya que es bastante flojo, y centrar lo que se pretende conseguir con la película, si una crítica a la televisión, a los bancos o a qué.
Uno de sus grandes aciertos, o fallos, yo aún no me decido, es la agresividad a la hora de rodar con la cámara, esos planos encadenados, esos largos planos secuencia, esa asimilación de fotografía con voz en off. Puede que despierte al adormilado espectador de la sala o que acabe irritando al espectador atento.
Hay que destacar la actuación del protagonista, fenomenal, y de algunos de los secundarios.
En general, el director apunta maneras, habrá que estar pendientes de su próximo trabajo.
Como fallos o cosas mejorables para este nuevo director diré que hay que cuidar el guión, ya que es bastante flojo, y centrar lo que se pretende conseguir con la película, si una crítica a la televisión, a los bancos o a qué.
Uno de sus grandes aciertos, o fallos, yo aún no me decido, es la agresividad a la hora de rodar con la cámara, esos planos encadenados, esos largos planos secuencia, esa asimilación de fotografía con voz en off. Puede que despierte al adormilado espectador de la sala o que acabe irritando al espectador atento.
Hay que destacar la actuación del protagonista, fenomenal, y de algunos de los secundarios.
En general, el director apunta maneras, habrá que estar pendientes de su próximo trabajo.
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
16 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo peorcito del admirado Sbaraglia. INTACTO sí era una muy uena película, hasta OCULTO me gustó, en CARMEN fantástico, pero esta.... Empieza bien, pero al poco, se embarulla. La crítica a los bancos, de perogrullo. Todo el sistema financiero se basa en la credibilidad. Un billete vale porque todos creemos que vale. Además, el banco hace negocio como cualquier empresa más; no nos va a prestar dinero por nuestra cara bonita. El argumento que da Chete es falso. Si te prestan dinero, puedes devolver más de lo que te han prestado y, además, tener tu ganancia; si lo has invertido bien, claro. Pero a lo que iba, la película, MALA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here