Concursante
6.4
15,313
Drama. Comedia
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconfiar de todo porque sólo se puede llegar a conocer una parte de las cosas: los sentidos no lo perciben todo, las apariencias engañan, no se puede llegar a conocer totalmente a una persona, las cosas de la vida funcionan intrincadamente con unos mecanismos que se nos escapan. Este concepto tan interesante se plasma en un vistoso pero epidérmico ejercicio de
remarcado estilo cuya superficialidad se olvida de la más que atractiva profundidad que trata.
El contexto que desarrolla son las trampas del sistema económico basado en el consumo y la usura legal que es el sistema bancario de créditos. Este interesante tema se pierde entre ocurrencias visuales y argumentales y queda disperso y desperdiciado. Es lo que sucede cuando se vuelcan las energías creativas en el artefacto visual sin subordinarlo al concepto
y al contexto que se tratan: que se obtiene una deslumbrante esfera hueca en su mayor parte.
La narración también se dispersa buscando el ingenio por el ingenio, sin supeditarse al tema principal. El resultado de tanta dispersión al margen de la idea central es una propuesta original desaprovechada por su flojo desarrollo. Se la puede aplicar su propio concepto: desconfiar de las películas visualmente ostentosas, pues pueden trivializar su contenido.
remarcado estilo cuya superficialidad se olvida de la más que atractiva profundidad que trata.
El contexto que desarrolla son las trampas del sistema económico basado en el consumo y la usura legal que es el sistema bancario de créditos. Este interesante tema se pierde entre ocurrencias visuales y argumentales y queda disperso y desperdiciado. Es lo que sucede cuando se vuelcan las energías creativas en el artefacto visual sin subordinarlo al concepto
y al contexto que se tratan: que se obtiene una deslumbrante esfera hueca en su mayor parte.
La narración también se dispersa buscando el ingenio por el ingenio, sin supeditarse al tema principal. El resultado de tanta dispersión al margen de la idea central es una propuesta original desaprovechada por su flojo desarrollo. Se la puede aplicar su propio concepto: desconfiar de las películas visualmente ostentosas, pues pueden trivializar su contenido.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concursante es, sin duda, un relato kafkiano. Es la historia de cómo tu mayor sueño se convierte en una pesadilla poco a poco. Es una historia sencilla, pero que sirve como pretexto a su director y guionista, el debutante Rodrigo Cortés, para elaborar una diatriba contra el sistema económico mundial y la innata ansia de dinero del ser humano. Todo ello envuelto de una ironía bastante corrosiva y un estilo visual sorprendente, que bebe de muchas fuentes.
Los puntos fuertes de Concursante son estos que acabo de enumerar. Sobre todo, una historia que, aunque es un poco escasa en cuanto a argumento, sabe irse por las ramas con gracia y agilidad, aunque a veces la estructura fragmentaria da la impresión de responder al capricho del director más que a las necesidades de la trama. Y también su constante ironía, sus incansables y maliciosos golpes de acidez que ayudan a que el mensaje cale hondo en el espectador. Se nota que detrás de esta película hay un director inteligente y, sobre todo, amante del cine.
Tal vez su exceso de influencias estilísticas y su deseo constante de sorprender lastran un poco el desarrollo de la historia. Es la película de un debutante, por lo que se percibe una búsqueda constante de un estilo propio a través de las múltiples influencias cinéfilas de su director. Por otra parte, buen trabajo del reparto actoral, encabezado por el siempre correcto Leonardo Sbaraglia. También me gustó mucho la banda sonora.
Recomiendo Concursante para los que buscan películas diferentes, con mucha personalidad y con espíritu innovador y aventurero. Tal vez la historia que se cuenta es escasa, pero su puesta en escena y su mensaje son poderosos. Me apunto el nombre de Rodrigo Cortés, que ya ultima su segunda película, Buried. Estaremos atentos.
Los puntos fuertes de Concursante son estos que acabo de enumerar. Sobre todo, una historia que, aunque es un poco escasa en cuanto a argumento, sabe irse por las ramas con gracia y agilidad, aunque a veces la estructura fragmentaria da la impresión de responder al capricho del director más que a las necesidades de la trama. Y también su constante ironía, sus incansables y maliciosos golpes de acidez que ayudan a que el mensaje cale hondo en el espectador. Se nota que detrás de esta película hay un director inteligente y, sobre todo, amante del cine.
Tal vez su exceso de influencias estilísticas y su deseo constante de sorprender lastran un poco el desarrollo de la historia. Es la película de un debutante, por lo que se percibe una búsqueda constante de un estilo propio a través de las múltiples influencias cinéfilas de su director. Por otra parte, buen trabajo del reparto actoral, encabezado por el siempre correcto Leonardo Sbaraglia. También me gustó mucho la banda sonora.
Recomiendo Concursante para los que buscan películas diferentes, con mucha personalidad y con espíritu innovador y aventurero. Tal vez la historia que se cuenta es escasa, pero su puesta en escena y su mensaje son poderosos. Me apunto el nombre de Rodrigo Cortés, que ya ultima su segunda película, Buried. Estaremos atentos.
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante sátira del mundo moderno, y destacada obra visual, máxime si se tiene en cuenta que está hecha por un debutante. Leonardo Sbaraglia está a gran nivel y muy bien secundado por el resto de actores. La acidez resulta un ingrediente de gran audacia al principio de la película, y destaca el modo en que se nos plantea la historia y se nos presenta a los personajes, con interesente uso de la elipsis narrativa. El problema del protagonista se nos muestra de manera inteligente en apenas cuatro trazos. Por otro lado, la puesta en escena es arriesgada y alcanza cotas de brillantez en muchos momentos. Destacaría la escena en la que conocemos al personaje de Pizarro.
El problema es que después la peli va "desbarrando", el mensaje final no es más que una lección rápida de economía para no iniciados, y que puede resultar ahora premonitoria para la crisis que se desencadenó apenas un año después de que se hiciese la película. El personaje que encarna Chete Lera viene a ser una personificación del mensaje que Cortés desea transmitir, y en ese sentido la peli termina adoleciendo en un cierto edulcoramiento. Las escenas finales terminan siendo delirantes, casi de comic de Ibáñez, con lo que la pretendida denuncia llega casi a lo infantil. La ironía inicial se va tornando en sonrisa fácil. El clima inicial de pesadilla termina derivando casi en parodia. La historia va cayendo envuelta en su propia moraleja y acaba resultando un poco simplista.
De todos modos, merece un visionado.
El problema es que después la peli va "desbarrando", el mensaje final no es más que una lección rápida de economía para no iniciados, y que puede resultar ahora premonitoria para la crisis que se desencadenó apenas un año después de que se hiciese la película. El personaje que encarna Chete Lera viene a ser una personificación del mensaje que Cortés desea transmitir, y en ese sentido la peli termina adoleciendo en un cierto edulcoramiento. Las escenas finales terminan siendo delirantes, casi de comic de Ibáñez, con lo que la pretendida denuncia llega casi a lo infantil. La ironía inicial se va tornando en sonrisa fácil. El clima inicial de pesadilla termina derivando casi en parodia. La historia va cayendo envuelta en su propia moraleja y acaba resultando un poco simplista.
De todos modos, merece un visionado.
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre hay ciertos genios que consiguen realizar una obra de gran calidad en su primera película. Uno de ellos es Rodrigo Cortés. "Concursante" es la excepción que confirma la regla. Es una película española que no lo parece, es más bien una película inusual, da igual su nacionalidad.
Cuenta la historia de Martín Circo, ganador de un concurso, que tiene de todo menos suerte. Cortés mezcla crítica social con ironía, humor y surrealismo con auténtica genialidad. El guión, aunque no es lo mejor, tiene un punto de brillantez muy a tener en cuenta. A esto se le une un montaje no lineal que no llega a marear en ningún momento, gracias en parte a que la línea temporal tampoco tiene gran importancia en la historia que cuenta.
Leonardo Sbaraglia es otro de los elementos que hace grande esta película, tanto por su actuación como por su narración. Por último, el ritmo está muy medido, un 'crescendo' que acaba con una secuencia final de lo mejorcito, sin necesidad de ninguna palabra.
Cuenta la historia de Martín Circo, ganador de un concurso, que tiene de todo menos suerte. Cortés mezcla crítica social con ironía, humor y surrealismo con auténtica genialidad. El guión, aunque no es lo mejor, tiene un punto de brillantez muy a tener en cuenta. A esto se le une un montaje no lineal que no llega a marear en ningún momento, gracias en parte a que la línea temporal tampoco tiene gran importancia en la historia que cuenta.
Leonardo Sbaraglia es otro de los elementos que hace grande esta película, tanto por su actuación como por su narración. Por último, el ritmo está muy medido, un 'crescendo' que acaba con una secuencia final de lo mejorcito, sin necesidad de ninguna palabra.
3 de julio de 2016
3 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado que la película tenga una parte didáctica que cuente esa gran estafa que es el sistema bancario actual, lleno de apuntes que no se corresponden con bienes materiales. También cómo algo que inicialmente es algo maravilloso, ganar un premio multimillonario, se puede convertir en la peor de las pesadillas.
No me ha gustado la forma loca y desordenada de presentar la historia, con flashbacks y un ritmo artificialmente forzado.
Tampoco me ha gustado el final. Esperaba más.
Un documental muy completo sobre el sistema bancario es "El dinero es deuda", de Paul Grignon, disponible en Youtube. Lo recomiendo.
No me ha gustado la forma loca y desordenada de presentar la historia, con flashbacks y un ritmo artificialmente forzado.
Tampoco me ha gustado el final. Esperaba más.
Un documental muy completo sobre el sistema bancario es "El dinero es deuda", de Paul Grignon, disponible en Youtube. Lo recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here