Uno, dos, tres
8.2
28,202
Comedia
Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor comedia que he visto, con permiso de "La fiera de mi niña". El ritmo, el guión...todo! Y James Cagney que está perfecto.
Es muy rápida. Hay que verla un par de veces, por lo menos, para poder disfrutarla del todo. Empieza muy fuerte, a un ritmo endiablado y asombra que no baje el guión en ningún momento de la película.
No creo que hoy en día nadie pueda llegar a hacer una comedia así, tan llena de gags inteligentes y tan completa.
Es muy rápida. Hay que verla un par de veces, por lo menos, para poder disfrutarla del todo. Empieza muy fuerte, a un ritmo endiablado y asombra que no baje el guión en ningún momento de la película.
No creo que hoy en día nadie pueda llegar a hacer una comedia así, tan llena de gags inteligentes y tan completa.
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia estupenda, magnífica, muy rodada, con un planteamiento inteligente, una gracia singular, unos diálogos chispeantes. La primera vez que la vi me pareció una gran comedia, esta vez mis expectativas se han visto superadas. La verdad, ver a James Cagney en un papel cómico es un mérito sólo atribuible al director que creyó en él, pues no parecía el actor más adecuado para ello. La chica es Pamela Tiffin, y el chico es Horst Buchholz.
Particularmente es una de las comedias que más me gustan
Particularmente es una de las comedias que más me gustan
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante tiempo vi un documental sobre Billy Wilder en el que el mismo Wilder comentaba que en su escritorio, junto a su máquina de escribir y su lámpara de sobremesa tenía un cartelito que decía algo así como "El Toque Lubitsch". Wilder, genio de la comedia americana y autor de grandes prodigios como Con Faldas Y A Lo Loco, La Tentación Vive Arribe o Irma La Dulce comentaba que cuando escribía un guión siempre se preguntaba cómo haria esta escena Lubitsch, y que nunca paraba hasta darle el toque Lubitsch.
El toque Lubitsch era, según Wilder, cuando se le contaba un chiste al espectador con un supuesto final, éste se reía pensándolo terminado y acto seguido, había un giro de tuerca con un segundo final del chiste que pillaba desprevenido al espectador convirtiendo el chiste en algo antológico.
En la genial Uno, Dos, Tres, tenemos miles de muestras del “toque Lubitsch” con los que Wilder ataca al capitalismo, comunismo, nazismo, familia, publicidad, amor, etc. No deja títere con cabeza y no da un respiro al espectador ya que si te da por reírte mucho en un chiste, te pierdes los dos siguientes seguro.
Una de mis películas favoritas y de las mejores comedias rodadas nunca.
El toque Lubitsch era, según Wilder, cuando se le contaba un chiste al espectador con un supuesto final, éste se reía pensándolo terminado y acto seguido, había un giro de tuerca con un segundo final del chiste que pillaba desprevenido al espectador convirtiendo el chiste en algo antológico.
En la genial Uno, Dos, Tres, tenemos miles de muestras del “toque Lubitsch” con los que Wilder ataca al capitalismo, comunismo, nazismo, familia, publicidad, amor, etc. No deja títere con cabeza y no da un respiro al espectador ya que si te da por reírte mucho en un chiste, te pierdes los dos siguientes seguro.
Una de mis películas favoritas y de las mejores comedias rodadas nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia con la música de La Danza Del Sable de fondo es de lo más brillante en cuanto a gags visuales que se ha hecho nunca.
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hizo muchísima coña. Todo muy rápido, muy vertiginoso con un James Cagney muy, pero que muy simpático. Chistes muy chistes y chistes cultos, se agradece.
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no deja títere con cabeza, se burla de todo y de todos, caricaturiza a los comunistas y capitalistas, hacer esto en plena Guerra fría tiene su mérito. Cocacola es la representación total del capitalismo y es el eje de la película y es como un símbolo.
Tiene un ritmo frenético, no descansas ni un minuto, no dejan de pasar cosas en todo momento. A los comunistas los pinta como si fueran bárbaros sin libertad, con el cerebro comido pero aún así con ganas de disertar en todo momento. Y a los capitalistas gente sin escrúpulos con ambiciones desmedidas por ascender en la empresa y que creen que con dinero todo se arregla.
Tiene gags de calidad, momentos ridículos y divertidos. Te lo pasarás muy bien con esta película. Sorprende que haya tanta lucidez en el relato, pues era plena guerra fría, podía pasar cualquier cosa con las dos superpotencias. Y me sorprende también que Cocacola prestase su marca para hacer una película que ridiculiza los valores de ambos bandos.
Como siempre Billy Wilder demuestra que es un genio del entretenmiento y de la sátira.
Tiene un ritmo frenético, no descansas ni un minuto, no dejan de pasar cosas en todo momento. A los comunistas los pinta como si fueran bárbaros sin libertad, con el cerebro comido pero aún así con ganas de disertar en todo momento. Y a los capitalistas gente sin escrúpulos con ambiciones desmedidas por ascender en la empresa y que creen que con dinero todo se arregla.
Tiene gags de calidad, momentos ridículos y divertidos. Te lo pasarás muy bien con esta película. Sorprende que haya tanta lucidez en el relato, pues era plena guerra fría, podía pasar cualquier cosa con las dos superpotencias. Y me sorprende también que Cocacola prestase su marca para hacer una película que ridiculiza los valores de ambos bandos.
Como siempre Billy Wilder demuestra que es un genio del entretenmiento y de la sátira.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here