Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de octubre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película una de las mejores de los últimos veinte años. Remake del clásico "El tren de las 3:10" de 1957, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Glenn Ford.
Dan Evans (Christian Bale) es un veterano del ejército de la Unión que está a punto de perder su rancho a causa de las malas cosechas. La fortuna le ofrece una oportunidad cuando es capturado el célebre forajido Ben Wade (Russell Crowe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dan Evans (Christian Bale) es un veterano del ejército de la Unión que está a punto de perder su rancho a causa de las malas cosechas. La fortuna le ofrece una oportunidad cuando es capturado el célebre forajido Ben Wade (Russell Crowe), un violento y despiadado atracador cuya banda lleva años asolando la vía férrea de la Southern Pacific, asesinando a quien encuentran a su paso. Pero el arresto de Wade no es sino el primer paso, ya que tendrá que ser escoltado hasta la ciudad de Contention. Desde allí, sale un tren con un vagón-celda que le llevará a Yuma para ser juzgado por un tribunal federal. Este viaje de tres días se convertirá en una pesadilla ya que detrás del aspecto encantador de Wade se esconde un manipulador capaz de sacar partido del menor asomo de debilidad.
8
30 de marzo de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, decir que no he visto la original. Desde siempre me han aburrido soberanamente las películas "del Oeste", salvo contadas excepciones entre las que se incluyen aquéllas míticas protagonizadas por Clint Eastwood como "El fuera de la ley", "Sin perdón" o las dirigidas por Sergio Leone, así como algunas más actuales como "Tombstone" o "Bailando con lobos". Con "3:10 to Yuma" no tenía unas expectativas muy altas, pese a sus dos intérpretes principales pero, oh amigos, vaya pelicuón.
Se nos presentan las figuras de dos personajes totalmente opuestos, uno de ellos (el ranchero interpretado, magistralmente como siempre, por Chistian Bale) tratando de sacar a duras penas adelante a su familia frente a un sinfín de adversidades y que encuentra en el traslado de un descorazonado forajido (Russel Crowe, ¡qué grande es este hombre y qué bien lo hace el cabrón!) hasta el tren que le llevará a la prisión de Yuma, la oportunidad de ganarse un puñado de dólares para pagar a un terrateniente que le hace la vida imposible, todo ello bajo la persecución de la banda de Crowe. Sin embargo, esta premisa es un mero pretexto para introducirnos en la mentalidad de los personajes y en el cúmulo de circunstancias que les obligan a obrar de una manera o de otra, a través de situaciones carentes de moralidad en ciertos casos y con una profunda carga ética en otros. Esta película no son tiros, tiros y más tiros, contiene mucho más de lo que en principio parece.
Por último, decir que me parece lamentable que no se sepa cuándo se podrá ver esta película en las carteleras españolas y mientras tanto tengamos que seguir chupándonos mierdas secas como "Casi 300". Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que Crowe desata su lado más salvaje al estar acampados y no poder dormir porque uno de sus captores está cantando.

Las conversaciones entre Crowe y Bale a lo largo de toda la película, en especial la del hotel, ya que da pie al comportamiento final de Crowe durante los últimos compases de la película.
7
8 de septiembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wade es un chico malo, le gusta el dinero fácil conseguido de asaltos casi imposibles, las mujeres de ojos verdes, atrapar la realidad dibujándola en un papel.

Dan es un chico bueno, le gusta conseguir el dinero con el esfuerzo de su frente, criar ganado, estar con su familia, ser normal a pesar de tener un corazón de héroe.

Wade es poliédrico, es ladrón y asesino, pero echa en falta algo que no vivió en su infancia, un padre y una familia que le dieran ejemplo de cómo tienen que ser las cosas.

Dan desea seguir siendo un chico bueno, pero también demostrar a su hijo que puede ser un héroe sin salirse de la ley; y es esa determinación de uno y la admiración que despierta en el otro lo que unirá el destino de estos dos hombres.

De todo esto trata este nuevo western, la enésima revisitación del cine contemporáneo al género cinematográfico por excelencia; y el resultado está a la misma altura que ese estupendo tour de force entre dos grandes intérpretes del cine actual, es decir, Russell Crowe y Christian Bale, que hacen creíble lo que en otros sería increíble.
8
20 de septiembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto que todavía podamos disfrutar en el cine con películas como esta. Y es lamentable que películas como esta tarden más de un año en estrenarse. No sería extraño que a final de año quede como una de las películas que más me ha hecho disfrutar estos doce meses.
No he visto la película original de Delmer Daves, así que por mi parte no habrá posibilidad de comparaciones.
La historia de El tren de las 3:10 resulta tan sencilla como potente. Un granjero con problemas económicos se ve envuelto en el traslado de un prisionero a la estación en la que deberá subir al tren que le llevará a la prisión donde será ahorcado. Esto supondrá para el granjero mucho más que una posible recompensa, será la posibilidad de recuperar la confianza en sí mismo y sobre todo la de un hijo que siempre le ha mirado con ojos de decepción. La relación que se establece entre el granjero y el prisionero durante el está a la altura de los grandes westerns. Dureza, respeto, desconfianza, admiración y finalmente comprensión, hacen de esta relación el motor de una película que además contiene todas las esencias de las buenas películas del Oeste.
Los paisajes, los tiroteos, las persecuciones, y las conversaciones más íntimas está retratados por la cámara de James Mangold con la fuerza de los buenos clásicos. Aunque hasta ahora había realizado película bastante aceptables en algunos casos, aquí demuestra que con un buen material entre manos es capaz de hacer un cine más que notable.
No es ajena al éxito de la película la poderosa presencia de sus dos protagonistas. Chistian Bale hace la que seguramente sea su mejor interpretación hasta la fecha, y es que tiene la suerte de contar con un personaje excelente, que le permite lucirse de la forma más humilde posisble. Junto a él está el malo de la historia, Russell Crowe, el actor con la presencia física más apabullante del momento, y que aquí la utiliza con enorme fuerza. Su personaje está lleno de matices y él se encarga de mostrarlos en todo momento. Junto a ellos, la veteranía de Peter Fonda, o la arrolladora presencia de Ben Foster solo contribuye a enriquecer la película.
Una película que en todos sus aspectos remite a los grandes clásicos, y que aunque no sea particularmente original o sorprendente, resulta honesta en cada uno de sus fotogramas.
8
30 de septiembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película aunque el principio es un poco lento y te lleva a confundirte en lo que va a pasar varias veces, sin embargo la recomiendo, no sólo por la historia ya conocida debido a que es remake, si no por las actuaciones de un regresado Russell Crowe tan bueno como siempre y un Christian Bale en racha tan adaptativo como en sus anteriores películas.
Divertida y emocionante con un toque de sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final bastante duro y que no suele gustar mucho (véase mucha gente que leyó El niño con el pijama de rayas) pero increiblemente conseguido, sobretodo por lo que viene después.
Perfecto reparto y muy buena historia.´
El personaje más interesante es Ben Wade, haciendo gala de una increible doble personalidad: ansias de saber y conocer todo, de pintar elementos de la naturaleza y charlar, frente a un asesino huído de la cárcel al que le gusta robar carros tirados por caballos, una especie de Dexter Morgan al que todo el mundo conoce su lado oscuro...
El papel de Evans, (Bale) también es interesante, aunque en la parte fina, cuando sube a eso de que mi hijo vea que soy un héroe bla bla bla, en fin, supongo que será de época, porque queda un poco ridículo, habría sido más interesante que le hubiera subido al tren por su propio orgullo.
Mención especial también para Charlie Prince (Ben Foster), porque consigue que le odiemos :P
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para