Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tan buenos como el original, lo único que añoro es el salto temporal, en aquella se respiraba una atmósfera opresiva, dura, los segundos parecían horas, hasta el reloj hacía su papel... Por lo demás, soberbias interpretaciones, maravilloso papel, duro, gélido de Ben Foster.

No dejéis de verla
8
15 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de “En la cuerda floja” sigue con su corte clásico y nos trae el remake de un western de 1957 con el mismo título. La verdad que no he visto la primera versión de este relato de Elmore Leonard (escritor de “Jackie Brown”, que Tarantino adaptó a la gran pantalla), pero esta película quizás no revitalice el western, pero esta por encima de casi todos los estrenos del verano, aunque a España ha llegado con un año de retraso (mirad el cartel, 14 de septiembre de 2007), algo a lo que estamos de sobra acostumbrados.

El director nos presenta un duelo más dialéctico que de acción entre un soldado convertido a ranchero por una herida en el campo de batalla (Bale) y el más temido forajido de la zona (Crowe), en lo que es un coqueteo constante entre el bien y el mal, uno acercándose poco a poco al otro, sin llegar a tocarlo, algo que el director consigue magistralmente.

La película está rodada como un western clásico, con la excepción de algunas escenas mas “novedosas”, escenas de acción de gran belleza y muchos primeros planos que en ningún momento estropean el resultado final. Tanto la fotografía como la música son dos elementos también indispensables en esta película.

En cuanto al reparto los protagonistas están a la altura de lo esperado, aunque quizás Crowe esté un poco por encima de Bale, igual es por la experiencia o porque el villano, si está bien creado, tiene más matices. Los secundarios todos a la altura, pero destaco el papel de Logan Lerman (hace de hijo de Bale), que se parece muchísimo a Christian Slater de pequeño (ver “El nombre de la rosa”); y sobretodo a Ben Foster, que quizás sea el verdadero villano de la película.

En resumen, una película muy recomendable para los amantes del western y para los que les guste lo clásico en el cine actual, sin perder la modernidad.
10
30 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gusta por diferentes motivos.
Primero, por la magnífica actuación del dúo protagonista (sin olvidarme de Peter Fonda que también lo hace muy bien). También me gusta por su banda sonora y su fotografía que creo que son excelentes. A la película, no le falta ni le sobra ninguna escena y su ritmo no es para nada pausado ya que estás todo el rato en suspense. Creo que con lo que he dicho, doy a entender mi puntuación. Bueno, la verdad es que solo hubo una cosa que no me gustó de la película pero lo contaré en el spoiler.

Ya que es mi primera crítica, espero no haberla hecho mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó de la película que Peter Fonda saliera tan poco (Ya que muere antes de la primera hora). La verdad, es que lo primero que me llamó la atención de la película era que salía el y esperaba verlo más rato pero bueno si sale mucho o poco, no lo elijo yo. (Por si nadie lo ha notado, Fonda es uno de mis actores favoritos).
9
1 de febrero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza en un pico y desde ahí se las ingenian, guionistas y realizador, para seguir subiendo hasta el arribo de un final esplendoroso en el que se juegan con brillantez cartas muy arriesgadas.

Dos hombres y un destino, sí, pero sumergidos en una sucesión incomparable de superar los límites del género y aportar dilemas y perfiles psicológicos de nuevo cuño. Claro que el mal y el bien se identifican, pero rápidamente adquieren ribetes de lectura política y el rey de los bandidos no es más bandido ni peor que los mercenarios que la avariciosa burguesía contrata.

Todo realizado con espíritu aventurero, eso sí, con un comienzo de un vigor espléndido y unas interpretaciones señeras. Russell Crowe se compenetra a la perfección de un papel que no le es ajeno, combinación sinuosa y a la vez muy delicada de cínico y sentimental, de duro que permanece alerta ante los seres y las cosas diferentes.

Da gusto ver a Peter Fonda en un personaje tan rico. Alegra reencontrar a la hermosa Gretchen Mol en unas secuencias tan bien dispuestas: esa grandeza de los actores ante personajes y situaciones sólo en apariencia pequeños. Y Vinessa Shaw da el toque justo de fascinación y esplendor sexual de su criatura solitaria.

Pero es Christian Bale quien aporta una composición que se me ocurre ejemplar siguiendo su carrera desde que a los 14 protagonizara con Spielberg, El imperio del sol.

Qué bien transmite la vulnerabilidad de su personaje logrando algo dificilísimo: da una vulnerabilidad tremenda con un vigor excepcional, el de un hombre dispuesto a todo para rehacerse, consciente en todo momento que ha de luchar contra sus propias debilidades y temores.

La relación entre este personaje y el de Crowe aporta una novedad grande y rica, apasionante, al género del western, y estos dos actores se entienden a la perfección para desarrollar todo un mundo de ideas y sentimientos no dichos, dejándose llevar por una corriente de comunicación asombrosa.

Fluye con energía el drama metido en una acción sobrecogedora con momentos sublimes, y una banda sonora admirable que da la feliz sensación de irse componiendo a la par de la historia.

Es un remake plenamente justificado, pues mejora en mucho el original. La versión de 1957 es muy elemental, saturada de los lugares comunes de la época con su moralina incorporada y sus actores acartonados. Este tren de las 3:10 está bien surtido de novedades por las que vale la pena verlo una y otra vez.
8
23 de agosto de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
''El tren de las 3:10'' tiene todos los ingredientes de los antiguos trabajos de este género, sólo que aquí se mezclan al estilo S. XXI.

¿Resultado?
Una (para mi) película notable y de cierta trascendencia, ya que no es habitual no encontrar buenos (sino encontrar simplemente) westerns en los últimos años.
Es una evolución de un género que parece enterrado en el olvido de Hollywood.
Se agradece. Y creo que cumple con su propósito.

La historia se desarrolla de una forma un tanto peculiar, los personajes van dando altibajos en sus mutuas relaciones, dentro de éstas, la de Crowe y Bale se lleva la palma.

Las escenas de tiros y mamporros varios están muy logradas y tienen una tremenda acción.
Recuerdan a otros míticos westerns, y no hay ''gags'' que puedan salir a la luz ya que todo está magníficamente logrado.

Espero trabajos similares en años venideros. Significará que aún hay gente en Hollywood que no olvida los grandes frutos que se han recogido de dicho género, y que tiene ganas de seguir ofreciendo una amplia oferta de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más sorprende sin duda de toda la película es el final.
Cada uno que lo interprete cómo quiera, o que decida si le gusta o no, no obstante es un final apropiado y original.

¿Qué empuja a un desgraciado asesino y ladrón a ayudar a un pobre granjero a subirle en el propio tren que le envia a la cárcel y cómo consecuencia, la muerte?

¿Arrepentimiento, pena, caridad, compasión?
¿Llega a tocarle la fibra la historia del pobre mutilado de guerra?

Es capaz incluso de matar a sus hombres más fieles y que lo han dado todo por él, por ir en su busca.

Lo mismo podríamos comentar del pobre personaje de Bale.
¿Qué más le daba a él que ese miserable se fuera con toda su tropa, y encima, dejándole un dinerito que le traería paz y prosperidad para él, su familia y sus tierras?

Supongo que a veces el comportamiento humano escapa a razones y se deja llevar por los sentimientos y los impulsos.

P.D. : Sin duda, se escapa del tren ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para