Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,012
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
23 de septiembre de 2018
23 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una delicia, quizá la última gran película de scifi y aventuras juvenil con aroma a clásico. Se nota que dirige Chris Columbus, alumno aventajado de Spielberg y guionista de El secreto de la prirámide, peli con la que comparte muchas cosas ya que este primer Potter debe mucho al estilo de aventuras ochentero, la mejor década para este tipo de cine.
En fin, la peli es una gozada, disfrutable para todos los públicos. Tiene de todo, amistad, personajes con encanto, villanos con carisma, un universo personal plagado de detalles encantadores (incontables escenas memorables) y magia, mucha magia cinematográfica. No se puede pedir más.
En fin, la peli es una gozada, disfrutable para todos los públicos. Tiene de todo, amistad, personajes con encanto, villanos con carisma, un universo personal plagado de detalles encantadores (incontables escenas memorables) y magia, mucha magia cinematográfica. No se puede pedir más.
30 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo del estreno hace poco de la segunda entrega de “Animales fantásticos”, me he propuesto ver la saga entera de este mundo de “Harry Potter” para entender todo lo mejor posible, empezando por esta primera entrega del año 2001, dirigida por Chris Columbus que también hizo la segunda entrega, además de la entretenida “Pixels” de hace tres años y que está protagonizada como todos sabemos por el elenco que todos lo sabemos de memoria, llevando la batuta Daniel Radcliffe. Una película que supuso como todos sabemos hoy en día todo un éxito en todos los rincones del planeta, porque Harry Potter y el mundo de la magia es a día de hoy como algo de culto porque todo el mundo sabe de qué hablamos, además a día de hoy siguen con películas de este tipo como “Animales fantásticos” y que día a día vemos por las tiendas algo que tiene que ver con ese mundo de Harry Potter, en una primera entrega que es como su temática dice: Mágica, una película que te sumerge en un mundo tan bien hecho, tan bien explicado y con tantas ganas, que parece que existe de verdad, es un disfrute que no solo los pequeños se lo pasarán en grande y nunca se olvidarán de la película, sino que también hace disfrutar a los grandes, porque aparte de que es una película un poco enfocada al público más joven, tiene diferentes momentos a lo largo de la película para que cualquier adulto también se enganche, como los misterios que hay dentro de “Hogwarts” con los distintos personajes que hay en él, como Snape, Dumbledore o el temido Voldemort, además todo está tan bien conectado y en un ambiente de magia tan bien creado, que hasta los más adultos se lo pasan como niños durante las más de dos horas que dura la película, con un ritmo de película bestial, con una casi primera parte fuera todavía de “Hogwarts” magnífica con un gran peso dramático y con una segunda dentro de ella que es absolutamente brillante porque hay tantas cosas dentro que te pierdes, con elementos mágicos muy bien usados con algún momento incluso de terror. Que aunque tiene para mí alguna contra como por ejemplo una excesiva duración que notas en el tramo final que la pueden sobrar perfectamente 15-20 minutos o un mayor desarrollo de algunos de los personajes, estamos ante una película casi redonda en todos los apartados, creando un mundo mágico tan bien hecho que hará tanto a los pequeños como a los adultos, adentrarse y atraparse en el universo de “Harry Potter” y en concreto en “Hogwarts”, elaborando además una gran historia dramática, de aventuras, misterios e incluso con algún elemento de terror, todo ello rodeado de unas actuaciones de categoría, una primera entrega de la saga muy buena y que más adelante se convertiría incluso es una saga más redonda.
24 de noviembre de 2019
24 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Harry Potter y la piedra filosofal" no es una mala película, ni mucho menos. Es bonita, preciosa visualmente, con unos protagonistas enternecedores y momentos muy divertidos.
Sin embargo se me hizo un tanto pesada, y la trama avanza demasiado lenta, dándome en todo momento la sensación de ser una película de introducción a una saga.
En el aspecto técnico, la banda sonora es mágica, como el vestuario y la dirección artística. Los efectos en ocasiones son buenos para la época, quitando quizás el troll y el centauro que se me hicieron increíblemente falsos.
Sin embargo se me hizo un tanto pesada, y la trama avanza demasiado lenta, dándome en todo momento la sensación de ser una película de introducción a una saga.
En el aspecto técnico, la banda sonora es mágica, como el vestuario y la dirección artística. Los efectos en ocasiones son buenos para la época, quitando quizás el troll y el centauro que se me hicieron increíblemente falsos.
20 de noviembre de 2020
20 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo bueno que tiene esta maravillosa película, que es sin duda la más entretenida de la saga y por eso, en mi opinión, la mejor, aunque es cierto que valoro más la segunda y la tercera porque te lo pasas mejor viendo esas. John Williams es quien aporta mucha riqueza a las escenas con la música. El tema musical de Voldemort ya no es que sea el mejor de la película, sino el de toda la saga en general, que lastimosamente no vuelve a sonar más allá de esta película. Es, además, la película que mejor logra de toda la saga de captar la esencia del villano Voldemort.
Para el público infantil Chris Columbus logra emocionarlo prestando mucha atención a la ilusión, lograda por la actuación de los actores, y a la magia, lograda de efectos especiales ingeniosos y acompañados por la música de Williams. Mientras que para el público adulto, ofrece una manera de contar la historia detectivesca, algo que mantiene en la segunda parte, y, por lo tanto, consigue sumergir tanto al público infantil como al adulto en la historia de la película. Si bien es cierto que aquí no hay tanta inspiración o suplemento creativo para lograr que guste tanto como otras películas de la saga.
Para el público infantil Chris Columbus logra emocionarlo prestando mucha atención a la ilusión, lograda por la actuación de los actores, y a la magia, lograda de efectos especiales ingeniosos y acompañados por la música de Williams. Mientras que para el público adulto, ofrece una manera de contar la historia detectivesca, algo que mantiene en la segunda parte, y, por lo tanto, consigue sumergir tanto al público infantil como al adulto en la historia de la película. Si bien es cierto que aquí no hay tanta inspiración o suplemento creativo para lograr que guste tanto como otras películas de la saga.
9 de diciembre de 2020
9 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los años 2000 llegaría una de las sagas más importante de la historia junto a Star Wars, El Señor De Los Anillos, Matrix, Indiana Jones o Piratas Del Caribe. J.K. Rowling creó uno de los mayores mundos de fantasía que se ha visto jamás. Dirigida por Chris Columbus (director de Solo En Casa, Señora Doubtfire, El Hombre Bicentenario o Percy Jackson y El Ladrón Del Rayo. Seguramente este sea su trabajo de su carrera. El año 2001 llegó la primera entrega de esta saga formada por ocho películas del cual la última entrega se dividió en dos partes aunque en los libros fueron siete.
La verdad es que se puede decir que sus dos primeras cintas son las más infantiles no obstante nunca me lo pareció ya que yo pienso, que el film tiene momentos muy oscuros y perturbadores que a cualquier niño podría tener pesadillas (o al menos eso me pasó a mi) para su época (al igual que le ocurrió a La Comunidad Del Anillo que también se estrenó aquel mismo año). Los actores están muy bien en sus papeles es una pena que del trío protagonista compuesta por Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson solo esta última logró tener una carrera "larga". Muy buen guión con algún que otro toque de terror y misterio. Fotografía excelente. Una banda sonora compuesta por el maestro John Williams que nos trajo uno de sus mejores trabajos y también uno de los más recordado de su carrera con una sintonía perfecta con toques divertidos, alegres, misteriosos y mágicos del cual pasará a ser una de las bandas sonoras más influyentes de la historia (al igual que ocurrió con Star Wars, El Señor De Los Anillos, Matrix, Indiana Jones o Piratas Del Caribe).
Un diseño de producción y un vestuario magistral. La cinta obtuvo tres nominaciones a los Oscar mejor vestuario, bso y dirección artística. Con un presupuesto de 125 millones (en aquellas era un coste muy elevado) y una recaudación de 974'7 que allá por entonces era un taquillazo sin duda. Personalmente creo que esta y las siguientes tres entregas fueron sus mejores cintas. Película que he visto unas ochenta veces. Cuando era niño la primera vez que vi a cierto personaje (os lo contaré en spoiler) me dejó muy traumatizado e incluso llegué a tener muchas pesadillas. He de decir que cada vez que veo la introducción con esa música se me ponen los bellos de punta. Un total de 9 nominaciones a los Saturn Awards y solo ganó 1 por mejores disfraces. Fui al reestreno el 17 de Noviembre por su 20 aniversario. Puntuación: ★★★★★ (sobre 5).
La verdad es que se puede decir que sus dos primeras cintas son las más infantiles no obstante nunca me lo pareció ya que yo pienso, que el film tiene momentos muy oscuros y perturbadores que a cualquier niño podría tener pesadillas (o al menos eso me pasó a mi) para su época (al igual que le ocurrió a La Comunidad Del Anillo que también se estrenó aquel mismo año). Los actores están muy bien en sus papeles es una pena que del trío protagonista compuesta por Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson solo esta última logró tener una carrera "larga". Muy buen guión con algún que otro toque de terror y misterio. Fotografía excelente. Una banda sonora compuesta por el maestro John Williams que nos trajo uno de sus mejores trabajos y también uno de los más recordado de su carrera con una sintonía perfecta con toques divertidos, alegres, misteriosos y mágicos del cual pasará a ser una de las bandas sonoras más influyentes de la historia (al igual que ocurrió con Star Wars, El Señor De Los Anillos, Matrix, Indiana Jones o Piratas Del Caribe).
Un diseño de producción y un vestuario magistral. La cinta obtuvo tres nominaciones a los Oscar mejor vestuario, bso y dirección artística. Con un presupuesto de 125 millones (en aquellas era un coste muy elevado) y una recaudación de 974'7 que allá por entonces era un taquillazo sin duda. Personalmente creo que esta y las siguientes tres entregas fueron sus mejores cintas. Película que he visto unas ochenta veces. Cuando era niño la primera vez que vi a cierto personaje (os lo contaré en spoiler) me dejó muy traumatizado e incluso llegué a tener muchas pesadillas. He de decir que cada vez que veo la introducción con esa música se me ponen los bellos de punta. Un total de 9 nominaciones a los Saturn Awards y solo ganó 1 por mejores disfraces. Fui al reestreno el 17 de Noviembre por su 20 aniversario. Puntuación: ★★★★★ (sobre 5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera aparición de Voldemort al final de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here