Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,013
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
24 de enero de 2021
24 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Reciente mente me vi "Harry Potter y la piedra filosofal" y voy a decir que es una obra maestra del cine de fantasía que recién veo a inicios de 2021 y sin duda la película/saga basada en un libro mas famoso de todo los tiempos...
Mas que el señor de los anillos, el hobbit, Matilda y un montón de película mas basadas en libros...
Pero resumiendo...
(100% Recomendable)
Mas que el señor de los anillos, el hobbit, Matilda y un montón de película mas basadas en libros...
Pero resumiendo...
(100% Recomendable)
2 de marzo de 2021
2 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando fui a ver esta película nunca había leído los libros y tenía una vaga idea de un niño mago que va a un colegio y nada más. Pero como era tan famoso y había buenos actores, decidimos ir a verla con mi mujer, sin esperar nada muy espectacular.
Tremenda fue la sorpresa cuando empezó la película con una fotografía y una música hermosísimas. Luego de unos minutos ya estábamos metidos en ese mundo, sobre todo cuando llegan a Hogwarts. Todo nos pareció deslumbrante y de un nivel cinematográfico altísimo, más teniendo en cuenta que se suponía que era un film "para niños".
El misterio que se crea con todo eso de la piedra filosofal y toda la trama está llevado con gran maestría y suspenso.
Las actuaciones, es especial las de Alan Rickman y de Richard Harris son soberbias, pero el resto del elenco también actúa muy bien. El trio protagonista logran hacer bien sus papeles, en especial Rupert Grint y Emma Watson.
Cada escena es una belleza como está construida y con el cuidado con que se hizo. Los efectos especiales de George Lucas son siempre los mejores. Y la música de John Williams es bellísima y totalmente adecuada para mostrar ese mundo. Un verdadero plus a la obra el tema central hecho con esas campanitas que ya quedaron como distintivo de Harry Potter para siempre.
Esta es una película que tiene de todo: emoción, aventura, suspenso, humor y sobre todo Magia.
Salimos del cine maravillados por el argumento y por todo lo que mostraba. Hacía mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de una película. Demás está decir que luego de verla salimos a comprar los 4 libros que ya habían sido editados. Y nos volvimos fans de la obra.
Tremenda fue la sorpresa cuando empezó la película con una fotografía y una música hermosísimas. Luego de unos minutos ya estábamos metidos en ese mundo, sobre todo cuando llegan a Hogwarts. Todo nos pareció deslumbrante y de un nivel cinematográfico altísimo, más teniendo en cuenta que se suponía que era un film "para niños".
El misterio que se crea con todo eso de la piedra filosofal y toda la trama está llevado con gran maestría y suspenso.
Las actuaciones, es especial las de Alan Rickman y de Richard Harris son soberbias, pero el resto del elenco también actúa muy bien. El trio protagonista logran hacer bien sus papeles, en especial Rupert Grint y Emma Watson.
Cada escena es una belleza como está construida y con el cuidado con que se hizo. Los efectos especiales de George Lucas son siempre los mejores. Y la música de John Williams es bellísima y totalmente adecuada para mostrar ese mundo. Un verdadero plus a la obra el tema central hecho con esas campanitas que ya quedaron como distintivo de Harry Potter para siempre.
Esta es una película que tiene de todo: emoción, aventura, suspenso, humor y sobre todo Magia.
Salimos del cine maravillados por el argumento y por todo lo que mostraba. Hacía mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de una película. Demás está decir que luego de verla salimos a comprar los 4 libros que ya habían sido editados. Y nos volvimos fans de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El juego de Quidditch es absolutamente espectacular y perfecto. Realmente parece que están jugando montados en sus escobas y el Callejón Diagon es una maravilla de artesanía.
Toda la historia está bien contada y los elementos mágicos y esotéricos puestos en la obra son muy bien utilizados para crear una historia conmovedora y deslumbrante.
También la escena del ajedrez gigante es absolutamente espectacular e impactante.
Y los elementos sorpresa que se suceden en varias partes de la película son elementos que atrapan
Lo dicho antes, una verdadera película mágica.
Toda la historia está bien contada y los elementos mágicos y esotéricos puestos en la obra son muy bien utilizados para crear una historia conmovedora y deslumbrante.
También la escena del ajedrez gigante es absolutamente espectacular e impactante.
Y los elementos sorpresa que se suceden en varias partes de la película son elementos que atrapan
Lo dicho antes, una verdadera película mágica.
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Harry Potter and the Philosopher's stone está dirigida por Chris Columbus, en la primera novela de J.K. Rowling que se estrenó hace ya 20 años. Por mucha que la hayamos visto en la tele incansables ocasiones, nada sustituirá a lo que uno siente en el cine. Ha envejecido en sus efectos, sí, pero aún así sigue siendo tan bonita e ilusionante como siempre. Como todos sabréis ya, Harry (Daniel Radcliffe) es hijo de magos y, por ende, ha de estudiar en Hogwarts, por mucho que sus tíos no quieran. Allí se encontrará con sus inseparables Ron y Hermione (Rupert Grint y Emma Watson), y con Dumbledore y, entre otros, Severus Snape (Alan Rickman). Una piedra, la filosofal, capaz de dar la inmortalidad es el objetivo del mago oscuro Voldemort, quien acecha en las sombras.
Es evidente que Harry Potter y la Piedra Filosofal no ha perdido nada de su encanto en absoluto, ni siquiera tras haberla visto por no sé cuántas veces. Hogwarts, el Quidditch, todos su personajes... derrochan un carisma sin igual, una película que creó una de las sagas cinematográficas más tarde y que todavía conservaba esa luz que más tarde, y con la edad de los protagonistas, iría perdiendo para dar paso a una historia más oscura y adulta. En este caso, el comenzar ilusionante de Harry en su aventura nos hace acompañarlo al Callejón Diagón y a los recovecos del castillo de Hogwarts, al bosque y a un sinfín de pruebas que decantarán la Copa de la Casa que se juega entre las cuatro casas, a saber: Ravenclaw, Hufflepuff, Slytherin y Griffindor.
En definitiva, HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL es un chute de nostalgia que hará llenar de nuevo las salas de cine y, espero, sigan con el reestreno de sus posteriores entregas, para disfrute de los fans. La película puede tener sus fallos, pero no nos importa en absoluto. Volver a ver a Alan Rickman como Severus Snape en gran pantalla no tiene precio. Y recordad, jóvenes muggles, no es Wingardium Leviosá, es Wingardium Leviosa.
Es evidente que Harry Potter y la Piedra Filosofal no ha perdido nada de su encanto en absoluto, ni siquiera tras haberla visto por no sé cuántas veces. Hogwarts, el Quidditch, todos su personajes... derrochan un carisma sin igual, una película que creó una de las sagas cinematográficas más tarde y que todavía conservaba esa luz que más tarde, y con la edad de los protagonistas, iría perdiendo para dar paso a una historia más oscura y adulta. En este caso, el comenzar ilusionante de Harry en su aventura nos hace acompañarlo al Callejón Diagón y a los recovecos del castillo de Hogwarts, al bosque y a un sinfín de pruebas que decantarán la Copa de la Casa que se juega entre las cuatro casas, a saber: Ravenclaw, Hufflepuff, Slytherin y Griffindor.
En definitiva, HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL es un chute de nostalgia que hará llenar de nuevo las salas de cine y, espero, sigan con el reestreno de sus posteriores entregas, para disfrute de los fans. La película puede tener sus fallos, pero no nos importa en absoluto. Volver a ver a Alan Rickman como Severus Snape en gran pantalla no tiene precio. Y recordad, jóvenes muggles, no es Wingardium Leviosá, es Wingardium Leviosa.
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es increíble, desde el primer minuto al último . Está lleno de aventura, misterio y entretenimiento. Bonita historia y grandes actores que hicieron un gran trabajo en sus papeles. La verdad es que es una de mis historias épicas favoritas, y no importa cuántas veces la haya visto, como si es un millón de veces, nunca me cansaré de ella.
De todas las películas de esta saga esta es mi favorita y la calidad me parece increible.
De todas las películas de esta saga esta es mi favorita y la calidad me parece increible.
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A mí las películas de Harry Potter me pillaron algo mayor; por ejemplo, el año del estreno de ésta que nos ocupa fue el de mi ingreso en la universidad. De ahí, probablemente, el escaso interés que en su día manifesté por ellas, convencido de que constituían meros divertimentos infantiles, cuando no la enésima herramienta alienadora del sistema; en cualquier caso, indignas de mi severo paladar artístico de entonces.
Vista, por lo tanto, con dos décadas de retraso, llego a la conclusión de que se trata de una notable cinta de aventuras, a la que adornan el aliento clásico y sentido del espectáculo característicos de Chris Columbus, referencia ineludible del cine familiar desde su debut como guionista con la icónica «Gremlins» (ídem, 1984). Cierto que sus 152 minutos de metraje se antojan un poco largos —especialmente para los estándares actuales— y que algunos efectos digitales no han envejecido demasiado bien; pero el ritmo indesmayable que Columbus le imprime a la trama y el carisma de sus protagonistas, todavía unos niños encantadores y no los horrísonos adolescentes de las entregas posteriores, compensan de sobra las objeciones que, a toro pasado, puedan hoy hacérsele.
En fin, satisfactorio entretenimiento, puerta de entrada a un universo que, con todo y quedar a años luz de otros, caso del de Tolkien —con cuya adaptación a cargo de Peter Jackson cabría vislumbrar cierto paralelismo, si no competencia—, no carece de un atractivo candoroso y acogedor como una chimenea navideña. Una inocencia que, por cierto, se verá progresivamente oscurecida, en especial a partir del fichaje de Alfonso Cuarón para su tercer capítulo; pero ése deberá ser objeto de otra reseña.
Vista, por lo tanto, con dos décadas de retraso, llego a la conclusión de que se trata de una notable cinta de aventuras, a la que adornan el aliento clásico y sentido del espectáculo característicos de Chris Columbus, referencia ineludible del cine familiar desde su debut como guionista con la icónica «Gremlins» (ídem, 1984). Cierto que sus 152 minutos de metraje se antojan un poco largos —especialmente para los estándares actuales— y que algunos efectos digitales no han envejecido demasiado bien; pero el ritmo indesmayable que Columbus le imprime a la trama y el carisma de sus protagonistas, todavía unos niños encantadores y no los horrísonos adolescentes de las entregas posteriores, compensan de sobra las objeciones que, a toro pasado, puedan hoy hacérsele.
En fin, satisfactorio entretenimiento, puerta de entrada a un universo que, con todo y quedar a años luz de otros, caso del de Tolkien —con cuya adaptación a cargo de Peter Jackson cabría vislumbrar cierto paralelismo, si no competencia—, no carece de un atractivo candoroso y acogedor como una chimenea navideña. Una inocencia que, por cierto, se verá progresivamente oscurecida, en especial a partir del fichaje de Alfonso Cuarón para su tercer capítulo; pero ése deberá ser objeto de otra reseña.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here