Haz click aquí para copiar la URL

Braveheart

Aventuras. Drama En el siglo XIV, los escoceses viven oprimidos por los gravosos tributos y las injustas leyes impuestas por los ingleses. William Wallace es un joven escocés que regresa a su tierra despues de muchos años de ausencia. Siendo un niño, toda su familia fue asesinada por los ingleses, razón por la cual se fue a vivir lejos con un tío suyo.
Críticas 303
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Braveheart" es un extraordinario filme se mire por donde se mire. Es sin duda, la mejor película épica que se puede visionar, tiene un guión excelente en el que hay magníficas y sangrientas batallas, una historia de amor conmovedora, y donde se reunen un conglomerado de sentimientos tales como el odio, la traición, la venganza, la amistad, y el orgullo patriótico de una manera excepcional. El filme es largo, dura casi 3 horas, pero no resulta pesado en ningún momento, al contrario, disfrutas de 3 horas del mejor cine e incluso se te hace corta. Aparte de su guión, todo en esta cinta es digno de mención, desde su apartado técnico con una maravillosa fotografía y una ambientación de la época muy lograda, hasta las actuaciones sublimes de sus actores, destancando por encima de la media unos estelares Mel Gibson, interpretando al héroe nacional escocés William Wallace, y Sophie Marceau, como la dulce princesa Isabel de Francia. Sin duda este es el mejor papel de Mel Gibson en su carrera, al menos para mí. En cuanto a Sophie Marceau, le supuso catapultarse al estrellato fuera del cine francés, en esos momentos estaba en el esplendor de su belleza. "Braveheart" es una película que contiene todos los elementos que se esperan de una superproducción de tal magnitud, y mucho más. Es un filme cargado de escenas durísimas, y bañado en sangre, que nos cuenta la historia de un escocés, enamorado y valiente, que fue capaz de liderar a un pueblo modesto, en una época histórica de lo más convulsa, contra un imperio todopoderoso como el inglés. Lo verdaderamente poético del argumento es que William Wallace era un hombre sencillo, que sólo quería amar a una hermosa campesina de la que se había enamorado, pero al arrebatársela un vil Sheriff inglés al cargo de su poblado, origina primero la venganza de Wallace contra él, y luego la revuelta posterior contra el régimen que oprime a su pueblo, poniendo en jaque hasta al mismísimo rey Eduardo I de Inglaterra. Magnífica película, de verdad que consigue encoger el corazón hasta al espectador más insensible.
10
29 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien lo han dicho antes: ¿Qué voy a decir de Braveheart que no se haya dicho ya?
Nada más lejos de adorar esta película, he de decir que tiene ciertos fallos, y no es que quiera echarlos en cara, la peli está bien como está, pero quiero compartirlos:
1. William Wallace no fue un plebeyo, formaba parte de la nobleza escocesa y por ello la rebelión tubo empuje, ya que en aquella época el plebeyo no tenía poder.
2. Algo que no sale en la película es que la rebelión escocesa tuvo el apoyo de caballeros templarios.
3. Este no es fallo, es más posible sugerencia, es que quizá debiera haberse alargado el film relatando algo más de la vida en el ejército de la rebelión, no sólo las batallas. Reflejar con más detalle las tretas de los nobles y ya puestos, algo más de la vida del 3º estamento.

A pesar de todo ello, no hay dia que no me levante que no me acuerde de esta peli. Me encanta ver que en un tiempo pasado manteníamos más instintos que ahora, ahora apenas podemos expresar ese corazón salvaje que todos llevamos dentro. Acompañado de una banda sonora inmejorable, Braveheart merece mis aplausos y lágrimas, pues morir como un poeta guerrero es algo a lo que aspirar, no un motivo de burla.
10
6 de febrero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de este film, las películas de guerras medievales nos mostraban luchas en las cuales los actores con trajes inmaculados solo chocaban sus espadas una y otra vez sin hacerse ningún rasguño.

Esta vez Mel Gibson va más allá, mostrándonos la crudeza de dichas batallas, quizás muchos lo considere gore, pero es la verdad, cuando vi este film en mi adolescencia quedé impresionado por la calidad del mismo. Ahora los film de luchas épicas y medievales son realizados bajo este mismo concepto de crudeza tal como lo hizo Gibson.

La historia engancha de principio a fin, no hay lugar para el aburrimiento, entre las actuaciones podría resaltar la de Patrick McGoohan como el cruel y tirano rey de Inglaterra Eduardo I, también destaca la hermosa fotografía y el soundtrack con bellas tonadas de gaitas, en resumen: un film épico.
5
6 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
15 años después de su estreno por fin veo Braveheart, y me encuentro con que ya la había visto. He visto esta peli mil veces. Si hubieran contado la historia de William Wallace no la habría visto, pero como han contado la historia del héroe hollywoodiense pues todo me suena.
William Wallace odiaba a los ingleses, pero en la peli se presenta como un buen tipo que solo quiere una vida familiar y tranquila. Tururú. El tipo tenía precio a su cabeza antes de que se echara novia, pero en hollywood un hombre sólo se vuelve un asesino justificadamente, es decir, por venganza. Aquí ya me dije: 'esta peli me suena'.
Una reflexión que me ha asaltado viendo la peli es la siguiente: no debemos ver más películas dobladas. Si los personajes secundarios en hollywood están ya perfectamente definidos y estereotipados, con el doblaje al castellano todos tienen además la misma voz, dicen sus frases de la misma manera, con el mismo tono y con la misma gracia previsible. Si se vieran en versión original quizás ganaran en personalidad.
También podrían respetar al personaje y caracterizarlo tal y como era. Wallace tenía barba y bigotaco como casi todo el que sale en la peli, pero Gibson esta mas guapo y reconocible afeitaito.
No me alargo que ya hay muchas críticas y ya esta todo dicho sobre esta peli. Recomiendo la crítica de Santi Burgos (le da una estrella).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué será que cuando Wallace llega, al principio de la peli, al pueblo (la escena de la boda) y un gigantón aparece de buenas a primeras a meterle pelea, me dio la sensación de que esos dos ya se conocían y que ese gigantón iba a verlo durante toda la película?
¿Por qué en hollywood están empeñados en mostrarnos las historias del pasado (¡la Edad Media!) a la luz del pensamiento y las palabras del presente? Parece que los mejores pensadores y las figuras más importantes del desarrollo ético y político en la historia de la conquista de los derechos del individuo han sido todos guerreros humildes pero valientes. La gente de la Edad Media no pensaba como nosotros, diga hollywood lo que diga.
10
5 de noviembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Ufff!! Vaya tela, lo tiene todo: amor, muertes, guerras, traiciones, recuerdos, violaciones, luchas de clases, banda sonora, paisajes geniales, Escocia, historia real, honor, liderazgo, humor (irlandés... jejeje). En fin, me pregunto,, ¿se le puede pedir más?.

Estuve en Stirling en 2005, maravilloso castillo, y fantásticas vistas, os lo recomiendo (Escocia entera).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, Wallace no pierde porque los ingleses sean más poderosos, sino porque los suyos, los escoceses nobles, se venden al rey de Inglaterra por 4 duros. Eso es lo que desconcierta a Wallace, y aún así, logra salvarse de aquella penúltima batalla. Pero la última traición, es la que nos mata a todos. Tropezar otra vez en la misma piedra. Qué confiado eras William Wallace.

Escena fantástica cuando, después del funeral de su mujer, se arrodilla ante su suegro como pidiendo perdón, y el suegro le admite la disculpa y le pone la mano encima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para