Haz click aquí para copiar la URL

Soñadores

Drama París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Los inicios de Bernando Bertolucci fueron fulgurantes. Uno de los mejores directores europeos de su generación que firmó obras tan importantes como "La estrategia de la araña", "Novecento", "El conformista" y "El último tango en París". A partir, sin embargo, de su inevitable seducción por parte de la gran industria norteamericana, que puede señalarse con "El último emperador", película con la que se rinde con armas y bagajes a la convención y al mercantlismo de qualité, su carrera se hace desigual y cada vez menos interesante. Parece que Bertolucci, afortunadamente, en los últimos tiempos, ha regresado a sus orígenes gracias a producciones modestas, pero más incisivas.
"Soñadores" es, hasta el momento,la última
película que ha estrenado. Cuenta la historia de un trío( Mathew, un estudiante norteamericano, y una pareja de hhermanos de su misma edad), envueltos en una extraña relación donde cine y sexo se dan la mano. El trasfondo histórico es el París del Mayo del 68, la época memorable de la revuelta estudiantil a ritmo de las canciones de Edith Piaf. Pero eso le preocupa poco al director. Curiosamente, pues él debió vivir ese momento y participar del mismo. Quizá la óptica histórica, su inconformismo, ha evitado teñir de tintes idealizados esa fecha paradigmática y, tomando la debida distancia, la analice de una forma esquiva a través de la historia de los jóvenes personajes.
Bertolucci parece decirnos que lo esencial del Mayo del 68 fue el intento de liberación sexual (cosa que, por otra parte, tiene su razón de ser y su enorme importancia), pero el fantasma del reduccionismo deja el mensaje demasiado ambigüo y poco desarrollado). Mathew, Isabelle y Theo resultarían metáfora de las ilusiones de corto vuelo, del amor al cine, del sexo como tabú y represión burguesas que debe ser (y en eso estoy de acuerdo) liberados del concepto de pecado. "Soñadores" sería, en tal caso, un epígono bastardo de otras películas del director italiano mucho más afortunadas. Me refiero, cómo no, a "El último tango en París" (una de sus obras maestras) donde también la relación sexual empieza como experimentación y termina en la soledad y la frustración, y a "La luna", en la cual se trata el amor incestuoso ( entre una madre y su hijo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las interpretaciones son magníficas. Tanto Michael Pitt (visto en "Bullie" de Ken Clark y "1, 2, 3...asesinato" junto a Sandra Bullock), Eva Green (su talento y belleza te dejan con la boca abierta) y Louis Garrel, se meten en sus respectivos papeles y dan la talla. El guión, algo lento, carece de la sutileza y profundidad necesarias para relacionar historia y época, defectos que el propio director aumenta con un ritmo moroso y denso. La banda sonora es excelente (una antología de las mejores canciones del momento histórico reflejado).
A pesar de su discutible subjetividad y a los errores antes mencionados, "Soñadores" sigue mostrándose como una propuesta interesante, sin duda, mucho más que otros títulos más taquilleros de Bertolucci
7
15 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Sensual, erótica y evocadora... Bertolucci nos introduce en el amor, en el sexo y en la revolución de una forma sexual. Una oda a los amantes del cine, sus pequeños retales son tejidos como una cobertura multicolor y multiforme con sentido y con orgullo, pero sin olvidar el fondo, la crítica, todo aderezado con el descubirmiento del sexo por parte de sus protagonistas. Lo adecuado, el amor, la no violencia... Francia como telón de fondo, la revolución como backstage, y además, la conexión, el primer amor y los sentimientos como principal aliciente... Amordaza los sentidos, te evoca espiritualidad y te llena de ambigüedad, de la sensual, de la de poner todos los sentidos: la vista, el tacto... para poder gozar en el triángulo amoroso... ¿Amor o fijación?, ¿sexo o sensualidad?, ¿perversión o o inocencia? Transgresora... ¿o burda? ... Transgresora al fin...
8
17 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Matthew (Michael Pitt) es un joven estadounidense universitario que se encuentra en París a finales de los sesentas, no tiene amigos en ese país y por ende siempre realiza su pasatiempo en solitario, que consiste en ir una cinemateca de la ciudad. Un día conoce a Isabelle (Eva Green) y Theo (Louis Garrel), dos hermanos de su misma edad y que tienen sus mismos intereses con los que comienza a entablar amistad.

The Dreamers se muestra como un juego entre el trío protagonista, un juego con alta dosis de erotismo y donde la cinefilia juega un papel importante, las referencias son de lo mejor que tiene el film. Así mismo es de mucha importancia las referencias culturales y más aún el contexto en el que se desarrolla, esto en cuanto a lo que fueron las protestas de Mayo del 68.

Una película que en sí sigue esa misma línea revolucionaria de sus personajes, presenta un relato atrevido y seductor, pero que sale avante totalmente, se denota la experiencia de Bertolucci para tratar estos temas tan complejos, en una dirección asombrosa con momentos muy poéticos, en especial apoyado por un montaje soberbio a cargo del editor italiano Jacopo Quadri.

Un film muy interesante, atractivo, sensual pero no vulgar, con conciencia, con buenas ideas, cine inteligente que ofrece un fiel retrato del contexto en el que se desarrolla y que se aprovecha de él para expresar las ideas de estos jóvenes.
7
17 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
En "Soñadores" de Bertolucci el guionista Adair adapta su propia novela sobre un joven llamado Matthew (inigualable Michael Pitt, un acierto de casting); un veinteañero de California que deambula por el París de los últimos 60's mientras estudia francés. Como a su edad corresponde, Matthew está ávido de aventuras y emociones nuevas y positivas que experimentar... y las acaba encontrando al entablar amistad con unos hermanos franceses de su edad y gustos, muy Bon vivant... y algo perturbados (esos detalles incestuosos pero locamente arraigados que comparten parecen esconder un trauma infantil del que no se habla) y absurdamente contradictorios como Matthew acabará descubriendo. Pero Matthew no solo acabará descubriendo los defectos de sus nuevos amigos, sino que también experimentará con ellos un despertar tanto sexual como de sentimientos... un despertar más intenso y caracoleante de lo que ellos mismos pudieron esperarse), y Bertolucci lleva esta trama a escena con una elegancia, una calidad y una maestría atrayente en casi todo momento.

La deliciosa combinación de libreto ponderado y hondo (con personajes estructurados con excelencia) y de puesta en escena distinguida es el punto fuerte de "Soñadores", que no presume de una trama de acontecimientos tremendamente relevantes a nivel histórico o intrigantes a nivel de enredos (ese es el mayor error del film, pues pudo dar muchísimo más a nivel argumental). Pues "Soñadores" es una cinta intimista (de la rutina experimentadora de la juventud), pero muy cuidada en esos momentos y detalles íntimos con complacencia.

Bertolucci imprime desde el minuto uno un ritmo vivaz a la trama que tiene entre manos, la cual fluye con gusto. Utiliza al personaje de Matthew con su voz en off para apoderarse del espectador con las multiformes ponderaciones y reflexiones del protagonista (incluyendo en ellas rasgos de ironía humorística o detalles de intelectualidad), y nos conduce por un escaparate de planos dinámicos (donde abundan los planos medios, picados y contrapicados, la edición acelerada y, su mejor baza, el sampleado con escenas de cine del que el protagonista y sus amigos son unos enamorados). Bertolucci demuestra un gusto enorme en la narración y la descripción visual, y deja como resultado en "Soñadores" una maravilla plástica de una calidad cinematográfica admirable (no solo la realización de Bertolucci tras la cámara es un acierto, pues la fotografía de un juego cromático de tonos similares (destacan ocres, verdes y pastel), la inserción de la banda sonora que se convierte en clave, el reparto que resulta completamente natural, y el diseño artístico con ese escenario de la mansión vetusta de estos hermanos de familia acomodada son también de una grandiosa exquisitez) que siempre retiene al espectador incluso en los puntos más flojos del libreto, y que, en sus puntos más álgidos ofrece planos sencillamente memorables (difícil de olvidar ciertas escenas como esa Eva Green (en el papel que la catapultó a la fama) como la Venus o ese relajante "baño a tres").

Si a esta percha le sumamos que Adair y Bertolucci no tratan a esta juventud con idiotez y maniqueísmo, sino con comprensión, cuidado y poliformidad... pues tenemos un film empático y profundo aun con su rutina. En "Soñadores" sus jóvenes no son unos idiotas descerebrados, son unas criaturas reflexivas e inexperimentadas cargadas de pulsaciones y deseos recientes (y de esto tienen que aprender muchos cineastas españoles: de cuidar a sus personajes en el guión en films que también muestran erotismo (me viene a la cabeza la terrible "Lucía y el sexo" sin personajes construídos con un mínimo cuidado, lo cual dejaba a la cinta en un "porno malo" sin empatía o interés alguno)). Unas criaturas que aprovechan una semana "a solas" para liberarse de sus opresiones.

Y sí, en "Soñadores" este trío se pone a disfrutar de su incomprendida inmadurez, y se da al hedonismo y al placer en gran cantidad de tiempo... sin por ello convertirse en personajes monográficos ni mucho menos. Entre descubrimientos de sensibilidades físicas y psíquicas (el film es más sensual que sexual) de sexo y amor, entre juegos cinéfilos desmedidos (otra de las grandes pasiones de estos tres jóvenes, pasión a la que dan rienda suelta esa semana), entre reflexiones políticas completamente potentes, y entre meditaciones profundas, Matthew, Isabelle y Theo se van descubriendo a sí mismos un poco más (sin descubrirse aun del todo).

Cabe destacar el tacto, el simbolismo, la cavilación y la madurez que "Soñadores" da a casi todos los momentos y diálogos de estos tres... incluyendo las situaciones más tensas que comparten. En ocasiones "Soñadores" imprime un juego psicológico cargado de suspense (ya se sabe que un trío siempre sobra uno, y las criminales miradas de celo de Louis Garrel lo dicen todo), en otras una ponderación sobre lo enfermizo de la obsesión entre los hermanos, o en otras lo absurdo e incoherente de ciertas de sus rebeldías. Porque en "Soñadores" se da una dualidad tan verídica como suntuosa: Matthew por un lado experimenta novedad en erotismo y emociones... y también descubre la hipocresía social (estos hermanos que tanto presumen de "liberación" son los que más se apoyan en la seguridad de sus padres que les tienen completamente consentidos (no saben ni hacerse una comida)... sobretodo en lo económico) y la inconsciencia política (la conversación que tienen Matthew y Theo sobre Mao es una maravilla respecto a este tema) de estos hermanos a los que aun les falta dar unos pasos que Matthew ya ha dado.

En definitiva "Soñadores" es una reflexión intimista de notable puesta en escena muy recomendable de visionar al menos una vez en la vida... sin que estemos ante una cinta merecedora de verse una y otra vez por culpa de una trama que aun pudo haber arriesgado mucho más... sobretodo en su desenlace.

Lo mejor: El guión en líneas generales y la comprensión que hace de la juventud.
Lo peor: Aun así....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... su guión no evita por ello algún punto flojo rutinario y un desenlace algo timorato.
9
19 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La mejor manera para describir cómo me ha dejado The Dreamers (2003) en tres palabras: fuera de sí. Me metí tanto en la historia que si no es por los créditos no me doy cuenta que ha acabado. Sin embargo, hay algo que me ha dejado fría. No sé qué pero es por eso no puntúo 10.

The Dreamers es un acto de cinefilia puro. El Mayo Francés y el cine son el trasfondo de la historia, más -desde luego- el segundo que el primero. Un par de gemelos burgueses de origen francés que les apasiona filosofar sobre el maoísmo mientras beben vino caro y cobran cheques de papá (es casi una cita) mientras disfrutan de la desinhibición total y de hacer el amor mientras afuera todo un movimiento social se está llevando a cabo. A esto se le añade un norteamericano que al principio encontramos dulce y tímido se termina volviendo nuestro salvoconducto a la cotidianidad cuando estamos tan sumergidos e impregnados en la locura casi fantástica que estamos viviendo en pantalla. Sí, se le parece un poco (solo en esta reclusión sexual deliberada) a El último tango en París.

Gracias a Bertolucci no vi un filme, viví este filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los eventos de Mayo del ’68 corresponden solo a un contexto histórico en el que este filme se desarrolla. Las protestas marcan el inicio y el final. (Atención: se unen y se desenlazan en medio de esos eventos). Sí, pero el desenvolvimiento verdadero de esta trama es la construcción de un entorno mágico aislado del mundo real donde el cine actúa como impulsor pero también como elemento sustancial y clave en la evolución de los hechos.

La Cinemateca crea el primer contacto entre estos tres individuos. O sea, el arte en sí es el foco que los hace unirse. Para ser aún más explícita, La Cinemateca es el factor que permite la "fusión" entre el par y el sujeto adherido. La introducción Isabelle-Matthew en un principio (¿Puedes quitarme el cigarrillo de los labios? Se me ha pegado) y luego, casi instantáneamente (Ya verás cuando conozcas a Theo). El triángulo isósceles donde Isabelle-Theo son la base y Matthew la esquina aguda. No hay nada más afuera (y lo sabemos muy bien por la reclusión del mundo en el que viven los tres).

Cuando Matthew los espía y entonces Bertolucci nos permite observarlos desnudos a ambos, el pensamiento casi automático es una relación sexual. La relación Isabelle-Theo en un primer instante sugiere una relación amorosa. Y hasta Matthew lo supone:

-¿Theo nunca estuvo dentro de ti?
-Theo siempre está dentro de mí.

Para mí, el incesto es sugerido, no cometido.
La concepción del sexo y la desnudez es de absoluta naturalidad para los hermanos. Isabelle reta a Theo a masturbarse (lo que hace frente a ellos) y luego Theo hace que Isabelle y Matthew hagan el amor (que lo hacen en el piso de la cocina mientras Theo en una proclamación aún más clara de aceptación, fríe unos huevos). Isabelle y Theo nunca mantienen relaciones sexuales entre sí. Aunque son completamente inseparables: se bañan juntos, se besan en los labios, duermen desnudos, juegan todo el día, todo esto una manera silvestre y vulgar y rituales a los que Matthew se une. O para los que así lo vean: incestuosamente infantil.

Isabelle y Theo aceptan esta adhesión pero nunca terminan de ver a Matthew como un igual, él es más bien un complemento prescindible. Isabelle y Theo son uno. Son siameses y la marca que llevan en los brazos lo comprueba. Matthew se enamora de esa idea. Entró fugazmente a sus vidas maravillado por sus apariencias sofisticadamente burguesas e intelectuales y de la misma manera que comprendió finalmente el estancamiento que producía esa relación infantil (Isabelle-Theo) –aunque ya se había atrevido a decirlo en vano- se alejó. Con Edith Piaf de fondo.

La fórmula de esta película es sencilla pero su desarrollo es maravilloso: (Isabelle-Theo +/- Matthew).

Estamos frente a los soñadores. A la segunda estrella a la derecha. Les presento a los niños perdidos de Bertolucci. Y non, non, je ne regrette rien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para