Apocalypto
7.2
72,667
Aventuras. Acción. Drama
Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si habéis visto ese capítulo de McGiver en el que el prota se va a las montañas del País Vasco, allá por los 90, y resulta que los nativos, vamos, los vascos, son unos señores bandoleros, con chapela, eso sí, pero al más puro estilo Curro Jiménez.
O ese otro episodio de "Cazatesoros" en el que van a Sevilla y los habitantes son señores octogenarios vestidos como del siglo XVIII y una estética de murallas y caballeros.
Y ya, si me permitís, recordais esa maravillosa película de Tom Cruise en el que no importa en qué lugar de España estás ni en qué época del año, porque te encuentras unas fallas, unos sanfermines y unas sevillanas en plena pasión de Semana Santa?
No soy mexicana pero la misma indignación he sentido. Y no puedo hablar de la estética, del ritmo, del ¿guión?, de las interpretaciones, de la música...no puedo entrar a valorarlo porque esas desídia a la hora de documentarse para hacer una película, a mi me desconcentra del resto.
Ha sido entretenida, pero claro, también me lo pareció "Este muerto está muy vivo" y no he visto las decenas de críticas positivas que he visto de este bodrio.
Sólo espero que la próxima vez que Mel dirija una peli se lea algún capítulo del libro de historia de 1º de ESO de su hijo.
O ese otro episodio de "Cazatesoros" en el que van a Sevilla y los habitantes son señores octogenarios vestidos como del siglo XVIII y una estética de murallas y caballeros.
Y ya, si me permitís, recordais esa maravillosa película de Tom Cruise en el que no importa en qué lugar de España estás ni en qué época del año, porque te encuentras unas fallas, unos sanfermines y unas sevillanas en plena pasión de Semana Santa?
No soy mexicana pero la misma indignación he sentido. Y no puedo hablar de la estética, del ritmo, del ¿guión?, de las interpretaciones, de la música...no puedo entrar a valorarlo porque esas desídia a la hora de documentarse para hacer una película, a mi me desconcentra del resto.
Ha sido entretenida, pero claro, también me lo pareció "Este muerto está muy vivo" y no he visto las decenas de críticas positivas que he visto de este bodrio.
Sólo espero que la próxima vez que Mel dirija una peli se lea algún capítulo del libro de historia de 1º de ESO de su hijo.
6 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Altamente recomendable para los amantes del gore; encontrareis unos primeros planos sangrientos que os encantarán. No os la perdáis si sois partidarios de películas tipo Rambo, tanto da que sean actuales o como precolombinos. También hará las delicias de los que disfrutan con persecuciones: hay una que dura la mitad de la peli. Si todavía os sorprende un eclipse de sol exactamente en el instante más oportuno, esta es vuestra película. Muy adecuada para los que solo ven películas buenos y malos y exigen, además, que los malos sean crueles.
Por el contrario no es recomendable para: (1) los que esperan obtener algunas pinceladas de algo relacionado con la cultura maya; (2) los que les gusta que entre acción y acción se incruste algún pensamiento o mensaje. En este sentido Mel Gibson, supera todas sus obras anteriores, sabemos que no es ningún pensador profundo pero no sabíamos que lo era tan poco; (3) decepcionará a los que esperan respuesta coherente a una aseveración trascendental inicial sobre la autodestrucción de una civilización.
En cualquier caso, buena fotografía, con selvas y cascadas bellísimas. Por eso la califico de "casi 4"
Por el contrario no es recomendable para: (1) los que esperan obtener algunas pinceladas de algo relacionado con la cultura maya; (2) los que les gusta que entre acción y acción se incruste algún pensamiento o mensaje. En este sentido Mel Gibson, supera todas sus obras anteriores, sabemos que no es ningún pensador profundo pero no sabíamos que lo era tan poco; (3) decepcionará a los que esperan respuesta coherente a una aseveración trascendental inicial sobre la autodestrucción de una civilización.
En cualquier caso, buena fotografía, con selvas y cascadas bellísimas. Por eso la califico de "casi 4"
20 de enero de 2007
20 de enero de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson es un desvergonzado. Hace lo que le da la gana el tío: ¿Traducir en cada idioma la película? ¿Para qué? ¿Rigor histórico? ¿Para qué? ¿Respeto? ¿Ocultar mi ramalazo religioso? ¡Pero para qué! Voy a hacer un peliculón y punto, y al que no le guste que cierre los ojos. Y es que, Apocalypto, es un film espectacular.
Cuando veo una película de aventuras, pido que la tensión nunca baje, pero que tampoco agobie. Y este "rambo precolombino" (como he oído por ahí) vive una odisea de esas que no se olvidan; de esas que se sufren y viven en cada minuto del metraje; a veces incluso cuesta asimilar todo lo que está pasando, porque sinceramente, creo que Gibson ha hecho un futuro clásico, una obra impresionante y abasalladora en todos los sentidos...no sabría decir el adjetivo correcto para este espectáculo.
Eso sí, hay que ser conscientes de que se está ante una película. No hay que olvidarlo: una PELÍCULA. ¿Rigor histórico? Pues probablemente que no lo tenga. Pero a mi no me importa, siempre voy preparado cuando veo un film: NUNCA ME CREO NADA. ¡Y ya está! Así disfrutas de toda la grandeza visual, en este caso, de esta aventura descomunal y salvaje. Porque...hablando de "salvaje", un poco si que lo es, bueno para que engañarnos, hay un poco de "gore"...pero creo que esta vez en su justa medida, al contrario que en "La pasión de Cristo". Salvo este aspecto (el sangriento) y el anterior (el rigor histórico), una de las películas que más recomendaré a partir de ahora, quizá lo mejor que he visto en meses. Saludos.
"No te he criado para verte vivir con miedo"
Cuando veo una película de aventuras, pido que la tensión nunca baje, pero que tampoco agobie. Y este "rambo precolombino" (como he oído por ahí) vive una odisea de esas que no se olvidan; de esas que se sufren y viven en cada minuto del metraje; a veces incluso cuesta asimilar todo lo que está pasando, porque sinceramente, creo que Gibson ha hecho un futuro clásico, una obra impresionante y abasalladora en todos los sentidos...no sabría decir el adjetivo correcto para este espectáculo.
Eso sí, hay que ser conscientes de que se está ante una película. No hay que olvidarlo: una PELÍCULA. ¿Rigor histórico? Pues probablemente que no lo tenga. Pero a mi no me importa, siempre voy preparado cuando veo un film: NUNCA ME CREO NADA. ¡Y ya está! Así disfrutas de toda la grandeza visual, en este caso, de esta aventura descomunal y salvaje. Porque...hablando de "salvaje", un poco si que lo es, bueno para que engañarnos, hay un poco de "gore"...pero creo que esta vez en su justa medida, al contrario que en "La pasión de Cristo". Salvo este aspecto (el sangriento) y el anterior (el rigor histórico), una de las películas que más recomendaré a partir de ahora, quizá lo mejor que he visto en meses. Saludos.
"No te he criado para verte vivir con miedo"
25 de enero de 2007
25 de enero de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tengo muy claro de Mel Gibson como director es que sus películas se salen de lo habitual y no sólo por rodarlas en idiomas exóticos o de difícil comprensión. Puede que sus películas (como casi todas) beban de la misma fuente que muchas otras pero sabe dotarlas de un ritmo y una ambientación únicas. “Apocalypto” es especial por eso mismo, el director te sumerge en la jungla contando de forma amena y muy sencilla un relato ecológico en el que el equilibrio es una forma de vida. Casi sin darte cuenta ese mundo es absorbido por las tinieblas del oscuro hombre “civilizado”, una alegoría del mundo actual llevada al terreno de los mayas en la que la fuerza y la sin razón se apoderan de todo aquello que no les pertenece. La película se divide se divide en tres actos notoriamente diferenciados, un primero más cercano a “Pocahontas” o “Bailando con lobos”, un segundo similar a “El templo maldito” o “La matanza de Texas” y un tercero parecido a “El acorralado” o “Depredador”, en los tres existe una intensidad narrativa excepcional en el que las imágenes hablan por sí solas y en las que hasta los enemigos de los subtítulos olvidarán de las escasas veces que han precisado leer.
25 de marzo de 2007
25 de marzo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mel Gibson es una fuerza de la naturaleza, un animal dirigiendo, no lo voy a descubrir ahora. Que como director hace las películas cuando y sobre lo que le da la gana, tampoco.
Pero es que para colmo, el tío, en su faceta de director, ha parido 4 obras magistrales visualmente y dirigidas con mano maestra: la excelente “El Hombre Sin Rostro”, la oscarizada “Braveheart”, la controvertida y gore “La Pasión de Cristo” (para rodar esta película hay que tener dos cojones) y ahora su última joya “Apocalypto”.
En esta película no váis a encontrar una enorme profundidad argumental (ni falta que hace), sino una peli de acción como hace años que no se lleva al celuloide. Partiendo de una persecución, Gibson nos deslumbra con varios de los planos más espectaculares de la última década, maneja la cámara a su antojo, nos mete en tensión durante toda la película, el tiempo está perfectamente contado (la historia tiene lugar durante un solo día) y la belleza visual te tira de espaldas.
Gibson lo vuelve a hacer, financia con su propio dinero una película rodada en una lengua muerta, con un contexto anticomercial, y para colmo, logra otro éxito de crítica y público. Qué grande eres.
PD: Si a Woody Allen le perdonan el que se acueste con una hija, y a Polansky que violara analmente a una niña pequeña… ¿Alguien pensaba seriamente que la carrera de Gibson iba a acabarse por una borrachera? Pues la respuesta es rotunda: NO, y está mejor que nunca.
Pero es que para colmo, el tío, en su faceta de director, ha parido 4 obras magistrales visualmente y dirigidas con mano maestra: la excelente “El Hombre Sin Rostro”, la oscarizada “Braveheart”, la controvertida y gore “La Pasión de Cristo” (para rodar esta película hay que tener dos cojones) y ahora su última joya “Apocalypto”.
En esta película no váis a encontrar una enorme profundidad argumental (ni falta que hace), sino una peli de acción como hace años que no se lleva al celuloide. Partiendo de una persecución, Gibson nos deslumbra con varios de los planos más espectaculares de la última década, maneja la cámara a su antojo, nos mete en tensión durante toda la película, el tiempo está perfectamente contado (la historia tiene lugar durante un solo día) y la belleza visual te tira de espaldas.
Gibson lo vuelve a hacer, financia con su propio dinero una película rodada en una lengua muerta, con un contexto anticomercial, y para colmo, logra otro éxito de crítica y público. Qué grande eres.
PD: Si a Woody Allen le perdonan el que se acueste con una hija, y a Polansky que violara analmente a una niña pequeña… ¿Alguien pensaba seriamente que la carrera de Gibson iba a acabarse por una borrachera? Pues la respuesta es rotunda: NO, y está mejor que nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here