Excalibur
7.3
26,567
Aventuras. Fantástico. Drama
Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther. (FILMAFFINITY) [+]
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los bosques que rodean el castillo de Tintagel, Uther Pendragon, tras una larga y cruenta guerra, le ruega a Merlín que le haga propicia la seducción de la novia de su nuevo aliado, el Duque de Cronwall, Merlín accede a sus deseos, pero con la condición de que el fruto de su lujuria sea para él. Esa misma noche, Arturo es concebido y, dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacío compiten para hacerse con el derecho de liberar la espada encantada, llamada Excalibur, de la piedra en la que fue incrustada al morir Uther.
Un grandioso y apabullante espectáculo dirigido y escrito por John Boorman, quien decidió dejar a un lado cualquier apunte histórico (como cualquier referencia cristiana) para centrarse en la historia mítica, el bien contar el mal, el ciclo de la vida, el hombre como un ser a caballo entre la esperanza y la desesperación. A destacar la increíble fotografía en color de Alex Thomson y la espectacular banda sonora de Trevor Jones. En el reparto cabe mencionar a un excelente Nigel Terry y a un prodigioso Nicol Williamson, y entre los secundarios podemos ver caras conocidas como Liam Neeson o Helen Mirren. Todo un clásico y una de las mejores adaptaciones de la leyenda, aunque la cinta peca de un ritmo tedioso.
Un grandioso y apabullante espectáculo dirigido y escrito por John Boorman, quien decidió dejar a un lado cualquier apunte histórico (como cualquier referencia cristiana) para centrarse en la historia mítica, el bien contar el mal, el ciclo de la vida, el hombre como un ser a caballo entre la esperanza y la desesperación. A destacar la increíble fotografía en color de Alex Thomson y la espectacular banda sonora de Trevor Jones. En el reparto cabe mencionar a un excelente Nigel Terry y a un prodigioso Nicol Williamson, y entre los secundarios podemos ver caras conocidas como Liam Neeson o Helen Mirren. Todo un clásico y una de las mejores adaptaciones de la leyenda, aunque la cinta peca de un ritmo tedioso.
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Boorman dirige esta pequeña obra de arte en la que intenta ligar todas las leyendas artúricas a base de un montaje dificultoso y a la postre exitoso, donde intercala la magia de Merlín y Morgana y el dragón, la historia de amor de Ginebra y Lancelot y el dolor de Arturo al comprobarlo, cómo Arturo llegó a ser Rey de Inglaterra tras conseguir extraer a Excalibur de la piedra donde la incrustó su padre, los Caballeros de la mesa redonda y su búsqueda del Santo Grial, y el final de Arturo, adaptación de la novela "La muerte de Arturo" de Rospo Pallenberg.
Para ello cuenta con un gran elenco de actores, muchos de ellos desconocidos que luego han sido muy valorados, como Nicol Williamson, como Merlín, Nigel Terry como Arturo, Helen Mirren, Gabriel Byrne, Liam Neeson, Patrick Stewart... y alguno más que ahora no recuerdo, y apoyado en unas brillantes armaduras, excelentes decorados y vestuarios, y en una magnífica banda sonora original, firmada por Trevor Jones que todos recordamos a pesar del tiempo transcurrido.
Notable, 7.
Para ello cuenta con un gran elenco de actores, muchos de ellos desconocidos que luego han sido muy valorados, como Nicol Williamson, como Merlín, Nigel Terry como Arturo, Helen Mirren, Gabriel Byrne, Liam Neeson, Patrick Stewart... y alguno más que ahora no recuerdo, y apoyado en unas brillantes armaduras, excelentes decorados y vestuarios, y en una magnífica banda sonora original, firmada por Trevor Jones que todos recordamos a pesar del tiempo transcurrido.
Notable, 7.
27 de julio de 2022
27 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que he visto, esta puede que sea la película que mejor plasma la leyenda del Rey Arturo. El problema de este mito es que hay decenas de libros, escritos y leyendas populares en las que poder basarse. Al menos en este film intentan abordar la historia de Arturo desde sus padres hasta sus últimos días. Los expertos en el mito seguramente le podrán sacar pegas, pero para los profanos en la materia, como yo, puede ser un buen acercamiento al mito.
Lo que más llama la atención es su estética realista y oscura, pero sin renunciar a la magia y al género de fantasía. Generalmente el género de fantasía medieval tiene que renunciar a cierto grado de violencia explicita para poder llegar a más público. En este caso se ve que la película está hecha para adultos.
Solo le pongo dos pegas:
- No sé cómo será en versión original ni en otros doblajes. En Español el conjuro de creación que tanto Merlín como Morgana repiten hasta la saciedad empieza por la palabra "anal". Supongo que será por mi mente infantil, pero a mí esto me distrae mucho.
- Lo segundo es la estética de Merlín. Da la sensación de ser el típico cospiranoico obsesionado con los satélites del gobierno que se pone papel de plata en la cabeza para que no le lean la mente.
- Pongo un tercer fallo extra, aunque no es culpa de la película sino de la evolución de la calidad de imagen. Al igual que otros muchos clásicos del siglo pasado, el full HD le hace flaco favor a los decorados de cartón piedra.
Lo que más llama la atención es su estética realista y oscura, pero sin renunciar a la magia y al género de fantasía. Generalmente el género de fantasía medieval tiene que renunciar a cierto grado de violencia explicita para poder llegar a más público. En este caso se ve que la película está hecha para adultos.
Solo le pongo dos pegas:
- No sé cómo será en versión original ni en otros doblajes. En Español el conjuro de creación que tanto Merlín como Morgana repiten hasta la saciedad empieza por la palabra "anal". Supongo que será por mi mente infantil, pero a mí esto me distrae mucho.
- Lo segundo es la estética de Merlín. Da la sensación de ser el típico cospiranoico obsesionado con los satélites del gobierno que se pone papel de plata en la cabeza para que no le lean la mente.
- Pongo un tercer fallo extra, aunque no es culpa de la película sino de la evolución de la calidad de imagen. Al igual que otros muchos clásicos del siglo pasado, el full HD le hace flaco favor a los decorados de cartón piedra.
26 de mayo de 2019
26 de mayo de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada más peor que hacer pelis “modernillas” ambientadas en otras épocas, donde la estética y el contexto se dan de tortas. Lo más horrendo que conozco a este respecto es el "Fahrenheit 451" de Truffaut, aunque esta también tiene lo suyo, ya que este Medievo de brilli brilli hace pupita a los ojos y convierte la peli entera en un espantajo.
Merlín, con su casquete cósmico, es el rey del glam en este Camelot kitsch, al que solo le falta una bola de espejitos colgando del techo mientras Arturo y Lancelot se dan a la ginebra.
La de los Monty Python, que trataba sobre el mismo asunto y estaba hecha en broma y con factura low cost, se me antoja más seria y formal que esta.
Por otro lado, y siguiendo con las alabanzas a esta obra, los actores están horribles todos a excepción de la bruja Helen Mirren, que prácticamente salva el sarao ella sola.
Fantasía tiene mucha, medieval y de la otra, lo que consigue, quieras que no, que la función pasme y entretenga a partes iguales.
Merlín, con su casquete cósmico, es el rey del glam en este Camelot kitsch, al que solo le falta una bola de espejitos colgando del techo mientras Arturo y Lancelot se dan a la ginebra.
La de los Monty Python, que trataba sobre el mismo asunto y estaba hecha en broma y con factura low cost, se me antoja más seria y formal que esta.
Por otro lado, y siguiendo con las alabanzas a esta obra, los actores están horribles todos a excepción de la bruja Helen Mirren, que prácticamente salva el sarao ella sola.
Fantasía tiene mucha, medieval y de la otra, lo que consigue, quieras que no, que la función pasme y entretenga a partes iguales.
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser objetivo con esta cinta ya que es mi favorita. La música se funde con los brillos de las armaduras y destellos esmeralda, y las imágenes se rinden a los diálogos, que son ardiente poesía guerrera. Se atreve con las más bajas pasiones como el incesto, el adulterio y el parricidio. No es que sea la mejor película sobre la leyenda de Arturo y los caballeros de la tabla redonda. Es que es la única.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here