Haz click aquí para copiar la URL

Oppenheimer

Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
Críticas 401
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de julio de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que Nolan construye sus películas en torno a una idea, a una ocurrencia interesante de ver en pantalla, a la que luego ofrece un guión como excusa, haciendo algunos sacrificios en el camino (el desarrollo de personajes y el ritmo los más notables) y dado el caso ni molestándose en dar un nombre al protagonista (ya, era parte de la gracia).

Esta vez no hay idea genial, "Oppenheimer" es una biografía al uso, una historia para hacer brillar el guión y las interpretaciones. Sin embargo, no se describe bien el conflicto principal (aparte del conflicto científico), se llevan mucho más tiempo las explicaciones técnicas que el dibujo de los personajes y el conflicto moral que esperas se resuelve, una vez más, con imágenes espectaculares y sonido apabullante.

A menudo pienso en como en "Toro Salvaje", otro biopic muy dependiente de imagen y sonido impresionantes, la escena más memorable es Jake LaMotta llorando solo en una celda, una escena cruda, sin espectáculo ni grandes frases. En "Oppenheimer" no hay nada así, no hay intimidad, no hay apenas reflexión, tiempo para dar un paso atrás y ver el cuadro completo, aunque lo pida a gritos.

Es lo que se podía esperar, porque es lo que hace siempre su autor, lo que falla es la elección del proyecto. El resultado no es ni mucho menos malo, son tres horas que no se hacen lentas, pero nunca desaparece la sensación de estar en manos no torpes pero equivocadas, y de que esas manos hubieran estado mejor ocupadas en otra idea. No en un biopic, en una idea que fuera la bomba.
10
24 de julio de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
OPPENHEIMER es una película que yo particularmente, estaba esperando desde hace mucho. Es la típica película que iba recibiendo información poco a poco, desde que Nolan decidió hacerla, pasando por el fichaje de Robert Downey Jr, y por supuesto de qué iba a ir la cinta; por lo que la película es tremendamente esperada por un servidor, y además después de ver las primeras críticas, no podía esperar mas para entrar en la sala de cine. Y definitivamente me ha parecido la peli del año, y una de las pelis de este siglo, y sin duda una obra maestra.

En primer lugar, OPPENHEIMER se basa en la vida del brillante científico J Robert Oppenheimer, que fue considerado como el padre de la bomba atómica y máximo responsable del éxito del proyecto Manhattan que marcó tanto el desenlace de la segunda guerra mundial, como sobre todo marcó en los siguientes años y a la humanidad entera.

Luego, tenemos que pensar que esta película dura 3 horas, y el 90% del tiempo no hay efectos ni escenas dinámicas ni de acción, sino que estamos viendo planos contra planos de dos personas hablando tanto de ciencia, como de política y sobre todo se hace mediante un juego temporal, que es básico en la obra de Christopher Nolan, pero lo hace a través del juego del tiempo mediante un montaje similar, no igual, al de MEMENTO, peli que todos recordareis por lo loco que contaba el tiempo hacia atrás y luego volvía hacia adelante; pues OPPENHEIMER no es tan extremo en ese sentido, pero si que va hacia delante y hacia atrás.

Además de este montaje tan frenético, que mantiene a uno expectante de lo que ocurre, logra diferenciarse de los biopics clásicos, mediante elementos que rompen con la película, es decir que te deja bien claro que estás viendo ficción, aunque todo lo que cuenta fue real, y para ello añade elementos que rozan el surrealismo, que hacen ver que la peli es casi una oda a la genialidad creativa, pero con una consecuencia terrible que deja a uno totalmente roto en el asiento.

Ahora toca hablar de los actores, de los muchos actores que salen, quiero destacar a dos, primero a Cillian Murphy, que es sin dudas el papel de su vida, y la verdad es que pienso que su trabajo es de Oscar, porque logra ser dramático, divertido, interesante, empático, sufridor y refleja un deterioro con su mirada, una brillantez que se nota la gran dedicación del actor irlandés en el papel que le ha regalado Nolan para que se luzca, y vaya si lo ha hecho. El otro gran actor me ha parecido por sorpresa Robert Downey Jr, me ha parecido de Oscar absoluto, me ha parecido una pasada como está, porque casi siempre sale en fotografía en blanco y negro, por lo que el director nos deja claro la importancia del personaje en la historia de OPPENHEIMER, y el genial actor que todos conocemos por Iron Man y Sherlock Holmes, logra la mejor interpretación de su carrera porque logra generar mucho interés, a la vez que inquietud, incredulidad y sobre todo un mal rollo que genera en una escena en concreto que es de lo mejor que he visto jamás a un actor, es increíble como está Robert Downey Jr.

Otra cosa que funciona de fábula es cuando vemos en acción la bomba atómica, después de ver todo el proceso de investigación y creación, Nolan cambia la complicación de la explicación científica, por un thriller que va creciendo con el paso de los minutos, y que implica el funcionamiento y los riesgos de la propia bomba, y además esto se mezcla con un thriller de espionaje y de política que recuerda a pelis como JFK CASO ABIERTO y además juntando todo esto con el montaje que he comentado antes, la peli pasa como un tiro a pesar de las 3 horas que dura y que todo se basa en diálogos y mas diálogos.
Por cierto, es una maravilla los efectos que se utilizan cuando se visualizan las partículas y hay imágenes tan potentes como lo fueron las imágenes de los agujeros negros en INTERSTELLAR, y eso es mucho decir.

Otro pequeño detalle técnico que hay que valorar es la inteligente banda sonora, que no atosiga ni es protagonista en sí, sino que hace acompañamientos que logran generar tensión, intriga y sobre todo en los momentos claves de efectos especiales entra de una manera brutal, es increíble el sonido que tiene esta peli, de Oscar sin ninguna duda.

Así que este experimento le ha salido muy bien al bueno de Christopher Nolan, y sienta un precedente tanto para su propia carrera como cineasta como un ejemplo para otros, ya que ha logrado hacer una peli fuera de lo que se le ha encasillado, pero a la vez siendo fiel a si mismo y a lo que lo marcó como cineasta.

En la peli vemos rasgos de MEMENTO, ciencia aplicada casi a la ciencia ficción a lo INTERSTELLAR y además sigue imponiendo ciertas imágenes grandes y con mucho movimiento épico como lo hizo con el CABALLERO OSCURO, así que en OPPENHEIMER siento que Nolan ha dejado bien claro que ha madurado como director, y nos ha dejado una película para la posteridad y que además es sin duda una de las mejores películas de este siglo y que merece totalmente la pena verla.

Ahora bien, tengo que advertir que la película no es para todo el mundo, hay gente que al principio de la peli le pareció lenta, y pueden tener razón, y además la peli no es para nada positiva, de echo uno puede quedar echo polvo por lo que el gran protagonista deja para la humanidad como dijo en la vida real, que se había convertido en el destructor de mundos.

Y para acabar, esta es una obra que marcará y que básicamente apuesta por las mentes creativas, pero nos sigue recordando la maldad humana casi en tono de terror y lo difícil que puede ser convertirse en una de las mentes mas brillantes del mundo. Gran obra maestra contemporánea.
5
22 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el ciclo infinito de autodestrucción humana Oppenheimer se erige como el Prometeo que roba al cosmos su poder destructivo para dárselo a los humanos. Su historia es ciertamente fascinante, una materia de estudio que levantará el interés de los más curiosos.

La película hace un esfuerzo titánico por contar dicha historia, compleja en sí misma por involucrar a un gran número de personas, por formar parte de un entramado político de secretos, medias verdades, agendas ocultas o traiciones, por tratar la ruptura entre física clásica y física cuántica, una nueva forma de comprender los fenómenos naturales, por tratar sobre los hombres que estudiaban dicha física cuántica, obsesionados, y experimentaban para construir una bomba de destrucción masiva sin tan siquiera entenderla del todo.

Parece demasiado material para una película, y lo es. Son tres horas agotadoras de datos, frases y personajes históricos que terminan por saturar la mente. Christopher Nolan peca de pretencioso una vez más y sus propias obsesiones lacran la película, a saber:

- Contar todas las minucias de lo ocurrido, sean relevantes o no. Personalmente me sobra mucho del apartado político, de los amoríos y de los secundarios efímeros.

- Una narración que desarrolla en paralelo tres momentos temporales diferentes, más añadidos, en un intento por romper la linealidad y darle más ritmo al film pero que, como lo demás, termina siendo extenuante.

- La preocupación porque todas las escenas, sin excepción, sean un clímax, lo que provoca exactamente lo contrario, que el clímax no exista.

También cuenta con algunas virtudes. Es una historia compleja que se ha simplificado lo suficiente como para venderla al gran público de forma que la pueda comprender. Hay un paralelismo intencionado entre el funcionamiento de la bomba y la posible destrucción que producirá eventualmente en la humanidad. Cillian Murphy interpreta a un Oppenheimer casi tétrico, y transmite bien esa personalidad intelectual y contradictoria de un genio obsesionado, mujeriego empedernido y destructor de mundos perfectamente consciente de lo que hacía, jugando con el poder y la naturaleza, soñando con ondas y partículas, materializando un poder destructivo sin precedentes.

Dios no juega a los dados, pero el hombre sí.
6
22 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de un autor completamente rabioso por seducir a los espectadores con los diálogos y una extrema intensidad.

Las cartas están muy marcadas en esta densa cinta, donde las estrellas de cine, actúan.
Unos personajes inteligentes que no dan tregua en la pantalla abarcando la grandiosa necesidad de la brillantez y la oscuridad, al igual que el protagonista.
La capacidad por la obsesión en una carrera contrareloj para desatar los secretos de un hombre de moral dudosa.
Abusa del metraje excesivamente alargando situaciones y líneas temporales que hace perder fuerza al final.
Todos los personajes tienen sus momentos, pero Emily Blunt está sublime.
Cillian Murphy carga sobre sus hombros una experiencia cinematográfica abrumadora.
8
22 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A alguien que ame el cine, simplemente por el despliegue técnico-artístico que ofrece Nolan, es incomprensible calificar la presente cinta con una nota inferior a un 6 (los que lo hacen es por pura inquina, desconocimiento o una mala tarde). Otra cosa muy distinta que es que la película te guste más o menos, sea tu género favorito, o ese día tengas ganas de prestar un mínimo de atención, porque la película, desde luego, exige un mínimo esfuerzo al espectador, pero no es la primera ni será la última, y valga citar como ejemplos "12 hombres sin piedad" o "JFK".

Por lo demás, la película trata un tema que no puede estar de más actualidad, tiene un buen ritmo y un mejor mensaje, una banda sonora notable (así como la edición de sonido), excelente actuaciones, giros argumentales y es densa lo justo y preciso, pero se sigue sin problemas si se presta un mínimo de atención, repito, no es un ladrillo lanzado a la cara ni mucho menos.
Ojalá la mitad de las producciones que llegan a nuestros cienes tuvieran un atisbo de su calidad. Ojalá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para