Contra lo imposible
7.1
22,579
Drama. Acción
Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2023
11 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por James Mangold (Logan, 2017, Misión peligrosa 2007 o la más resiente Indiana Jones 5 2023, entre otras) ‘Ford vs. Ferrari’ es una película de drama del 2019 que narra la mítica carrera entre el fabricante de carros italiano Ferrari y el estadounidense Ford, en las ‘24 Horas de Le Mans de 1966’.
Henry Ford ll (Tracy Letts) en un intento desesperado por renovar o darle un aire nuevo a su empresa y enojado por una ofensa que le hiciese el fabricante italiano Enzo Ferrari (Remo Girone) contrata los servicios de Carroll Shelby (Matt Damon) para arrebatarle el título de campeón de las ‘24 Horas de Le Mans’ a Ferrari. Para esto Shelby tratará de unir fuerzas con el piloto Ken Miles (Christian Bale), cosa que será un poco difícil por la actitud volátil de Miles y su poco apego por las reglas.
James Mangold nos presenta en esta película de drama biográfico una buna dirección, con algunas escenas hilarantes y otras que nos ponen en suspenso. Si bien sus 2 horas y 32 minutos de duración no son de pura emoción, es compensado por el buen rendimiento de los actores, como es el caso de Bale y Damon que nos premian con una buna interpretación.
Henry Ford ll (Tracy Letts) en un intento desesperado por renovar o darle un aire nuevo a su empresa y enojado por una ofensa que le hiciese el fabricante italiano Enzo Ferrari (Remo Girone) contrata los servicios de Carroll Shelby (Matt Damon) para arrebatarle el título de campeón de las ‘24 Horas de Le Mans’ a Ferrari. Para esto Shelby tratará de unir fuerzas con el piloto Ken Miles (Christian Bale), cosa que será un poco difícil por la actitud volátil de Miles y su poco apego por las reglas.
James Mangold nos presenta en esta película de drama biográfico una buna dirección, con algunas escenas hilarantes y otras que nos ponen en suspenso. Si bien sus 2 horas y 32 minutos de duración no son de pura emoción, es compensado por el buen rendimiento de los actores, como es el caso de Bale y Damon que nos premian con una buna interpretación.
11 de noviembre de 2023
11 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He estado ojeando las críticas antes de escribir la mía y formarme una opinión algo coherente y he de decir que la que por el momento va en cabeza en esta plataforma presenta unos puntos negativos completamente válidos y muy bien documentados sobre las imprecisiones históricas de la película y el mundo el motor (me quito el sombrero). Siendo honesto, nunca he estado a favor de las invenciones o imprecisiones flagrantes en las películas históricas y esto me hace que rebaje la nota. Pero siendo justo, esta película quizá no va solo dirigida a los más acérrimos amantes del mundo del motor. Tengo que decirlo, me aburre soberanamente cualquier competición de carreras y el mundo del motor en general y esta película ha logrado despertarme interés, emoción y hacerme apreciarlo más en general.
Dicho esto (y sin meterme en mi crítica en las acertadas quejas sobre los problemas técnicos), la película es visualmente bonita, coches "de la época" elegantes, actuaciones decentes (en especial la de mi querido Bale) y consigue mantener un buen ritmo y la emoción pese a su extensa duración y temática no fácil para los poco interesados como yo. En fin, la película funciona y eso me ha sorprendido viniendo de mí. He estado investigando sobre la historia real y es cierto que no la han respetado mucho, pero bueno... su sacrificio histórico en pos del espectáculo puede ser comprensible ya que lo han conseguido.
Conclusión: Una película que pese a no ser fidedigna con los detalles técnicos o la historia real ha conseguido engancharme y emocionarme siendo yo un desencantado del mundo del motor. La recomiendo.
Dicho esto (y sin meterme en mi crítica en las acertadas quejas sobre los problemas técnicos), la película es visualmente bonita, coches "de la época" elegantes, actuaciones decentes (en especial la de mi querido Bale) y consigue mantener un buen ritmo y la emoción pese a su extensa duración y temática no fácil para los poco interesados como yo. En fin, la película funciona y eso me ha sorprendido viniendo de mí. He estado investigando sobre la historia real y es cierto que no la han respetado mucho, pero bueno... su sacrificio histórico en pos del espectáculo puede ser comprensible ya que lo han conseguido.
Conclusión: Una película que pese a no ser fidedigna con los detalles técnicos o la historia real ha conseguido engancharme y emocionarme siendo yo un desencantado del mundo del motor. La recomiendo.
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un gran entendido sobre automovilismo, pero "Le Mans 66" me parece una notable película sobre este deporte si aparcamos los tecnicismos, nombres de varios premios y las incomprensibles actitudes de la mujer de Ken Miles. Bueno, y los altibajos en su parte central y que James Mangold podría haberse ahorrado perfectamente con un menor metraje.
Afortunadamente como titulo en mi crítica el argumento recupera también posiciones, tras ese interesante comienzo con un Matt Damon obligado a retirarse pero a quien la oferta le lleva a asociarse con el mejor piloto que conoce para intentar un imposible. La película, además, recrea muy bien la competencia entre las distintas empresas de coches, la política de las mismas, el aspecto económico y el modo de conducir para intentar ser los mejores.
Matt Damon está bien, pero Christian Bale se sale como casi siempre. Más aún si cabe en la carrera final donde no sabemos exactamente qué va a hacer, así como en ese inesperado desenlace.
Mi nota: 7,6
Afortunadamente como titulo en mi crítica el argumento recupera también posiciones, tras ese interesante comienzo con un Matt Damon obligado a retirarse pero a quien la oferta le lleva a asociarse con el mejor piloto que conoce para intentar un imposible. La película, además, recrea muy bien la competencia entre las distintas empresas de coches, la política de las mismas, el aspecto económico y el modo de conducir para intentar ser los mejores.
Matt Damon está bien, pero Christian Bale se sale como casi siempre. Más aún si cabe en la carrera final donde no sabemos exactamente qué va a hacer, así como en ese inesperado desenlace.
Mi nota: 7,6
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No tenía ni el más mínimo interés en ver “Le Mans 66”, también conocida como “Contra Lo Imposible”, ya que el automovilismo y las carreras de autos no me llaman mucho la atención, pero decidí hacerme un tiempo para darle una oportunidad y la verdad es que he pasado un rato muy entretenido, resultando una muy recomendable película, no solo para amantes de los fierros. Sin dudas tiene una estética de los años sesenta que me gustó mucho y me pareció muy acertada. Los modelos de autos Shelby Cobra, el Ford Mustang y los Ferraris son una delicia visual, y han sabido impregnar al espectador de la sensación de velocidad y peligro en las carreras. A eso hay que sumarle dos estrellas como Matt Damon y Cristian Bale para hacer un combo ganador.
Carroll Shelby (Damon) es un corredor retirado que recluta a Ken Milles (Bale) para que, sponsoreado por la gran empresa Ford, corra las 24 horas de Le Mans. Torneo dominado casi en exclusiva por la marca italiana Ferrari, a la que Ford intenta desbancar. La relación de amistad entre los acertados protagonistas es creíble, también el ambiente del mundo del motor, y hasta la música acompaña atinadamente las escenas de carreras y le dan un ambiente aún más épico a la función.
En definitiva, “Le Mans 66” me ha parecido una película muy buena, siendo gratificante encontrarse en estos tiempos un film donde se deja a un lado los blockbusters y nos ofrecen una película dramática de las buenas.
Carroll Shelby (Damon) es un corredor retirado que recluta a Ken Milles (Bale) para que, sponsoreado por la gran empresa Ford, corra las 24 horas de Le Mans. Torneo dominado casi en exclusiva por la marca italiana Ferrari, a la que Ford intenta desbancar. La relación de amistad entre los acertados protagonistas es creíble, también el ambiente del mundo del motor, y hasta la música acompaña atinadamente las escenas de carreras y le dan un ambiente aún más épico a la función.
En definitiva, “Le Mans 66” me ha parecido una película muy buena, siendo gratificante encontrarse en estos tiempos un film donde se deja a un lado los blockbusters y nos ofrecen una película dramática de las buenas.
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Adrenalina en vena, coches, carreras, pilotos, triunfo, fracaso, peligro, vida.
Me ha gustado mucho. Una historia muy bien trazada, muy bien narrada, por momentos épica y muy intensa.
¿Cuál es la fórmula del éxito? Probablemente, nadie lo sabe, pero una serie de reglas que te acercan a él. Una de ellas es la autenticidad. Ser uno mismo no garantiza nada, pero te acerca a ello. Y eso es el Mustang, un coche mítico.
Me encantaría poder tener ese coche.
Gran trabajo de dirección. Un guión aceptable y dos actores magníficos. Me ha encantado.
Una historia muy americana. Una historia muy de hombres hechos a sí mismo, de retos emotivos y de superación de dificultades.
Me ha gustado mucho. Una historia muy bien trazada, muy bien narrada, por momentos épica y muy intensa.
¿Cuál es la fórmula del éxito? Probablemente, nadie lo sabe, pero una serie de reglas que te acercan a él. Una de ellas es la autenticidad. Ser uno mismo no garantiza nada, pero te acerca a ello. Y eso es el Mustang, un coche mítico.
Me encantaría poder tener ese coche.
Gran trabajo de dirección. Un guión aceptable y dos actores magníficos. Me ha encantado.
Una historia muy americana. Una historia muy de hombres hechos a sí mismo, de retos emotivos y de superación de dificultades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here