Contra lo imposible
7.1
22,579
Drama. Acción
Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2022
27 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film automovilístico que narra el ascenso de Ford y la rivalidad con Ferrari para cumplir el sueño de ganar la prueba más prestigiosa y agotadora del mundo. Las 24 Horas de Le Mans.
La narrativa es hollywoodense total. Esto tiene un punto bueno pues llega a todo el mundo, pero peca en exceso de narrar de esta forma, agotando los recursos más rápido que el Ford GT sobrecalentando los frenos y quizá se haga menos digerible para el espectador exigente con el producto.
Matt Damon y Christian Bale se complementan correctamente aunque da la sensación que no llega a despegar ningún personaje. Las relaciones entre los protagonistas y los diferentes secundarios se sienten muy convenientes y no falta ningún momento que no hayamos visto en otro film.
Al amante de este tipo de cine, al que busque un film de coches o al que le gusten las películas biográficas (este último con pinzas) encontrara una buena cinta, buenas tomas, nada pesada en sus 2 horas 20 minutos y un resultado general satisfactorio, empañado solamente en que podía haberse hecho un pelín mejor, mucho más conmovedora y centrarse más en los personajes.
Un buen producto que no defrauda y agradará a propios y extraños.
La narrativa es hollywoodense total. Esto tiene un punto bueno pues llega a todo el mundo, pero peca en exceso de narrar de esta forma, agotando los recursos más rápido que el Ford GT sobrecalentando los frenos y quizá se haga menos digerible para el espectador exigente con el producto.
Matt Damon y Christian Bale se complementan correctamente aunque da la sensación que no llega a despegar ningún personaje. Las relaciones entre los protagonistas y los diferentes secundarios se sienten muy convenientes y no falta ningún momento que no hayamos visto en otro film.
Al amante de este tipo de cine, al que busque un film de coches o al que le gusten las películas biográficas (este último con pinzas) encontrara una buena cinta, buenas tomas, nada pesada en sus 2 horas 20 minutos y un resultado general satisfactorio, empañado solamente en que podía haberse hecho un pelín mejor, mucho más conmovedora y centrarse más en los personajes.
Un buen producto que no defrauda y agradará a propios y extraños.
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los americanos son dioses, pueden conseguirlo todo, y el resto del mundo lo sabe y lo acepta.
Es súper tópica, increíble, infantil, podría ser de dibujos animados, y actuarían mejor que Cristian Bale. A mi me da vergüenza ajena.
Como es posible que esta película guste tanto fuera de USA?
Lo que es indiscutible es el dominio americano en la industria del cine, y por eso nos tenemos que tragar toda su propaganda patriótica.
Es súper tópica, increíble, infantil, podría ser de dibujos animados, y actuarían mejor que Cristian Bale. A mi me da vergüenza ajena.
Como es posible que esta película guste tanto fuera de USA?
Lo que es indiscutible es el dominio americano en la industria del cine, y por eso nos tenemos que tragar toda su propaganda patriótica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es tan malo, que hasta media película yo pensaba que el protagonista iba a conducir el solito las 24 horas sin parar, los demás pilotos no existen.
Me meo cuando el "ingeniero" arregla la puerta que no cierra con un martillazo. tecnología punta americana.
Lo peor de todo es que está tan aceptado que los americanos son seres superiores, que no importa que hagan todas las trampas que quieran. Ni en una película de dibujos animados habría unos héroes tan tramposos. Bonito ejemplo.
Me meo cuando el "ingeniero" arregla la puerta que no cierra con un martillazo. tecnología punta americana.
Lo peor de todo es que está tan aceptado que los americanos son seres superiores, que no importa que hagan todas las trampas que quieran. Ni en una película de dibujos animados habría unos héroes tan tramposos. Bonito ejemplo.
4 de enero de 2020
4 de enero de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre coches rápidos, lo guays que son algunos americanos, ... vamos hasta aquí como Fast and Furious, quitando que no salen tantas tías.
Eso si, Christian Bale de nuevo demuestra ser un pedazo de actor. Mat Damon lo hace bien.
El resto, la música se salva y la fotografía también.
Solo se la recomendaría a aquellos que les gusten las películas de carreras y coches.
Eso si, Christian Bale de nuevo demuestra ser un pedazo de actor. Mat Damon lo hace bien.
El resto, la música se salva y la fotografía también.
Solo se la recomendaría a aquellos que les gusten las películas de carreras y coches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera vez que los americanos ganan una carrera a Ferrari y le hacen una película, además que como siempre se cambia un poco (o bastante) la historia para que quede bien en el cine.
31 de agosto de 2021
31 de agosto de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le Mans 66 es una maravilla, un tipo de cine que cada vez es más difícil de encontrar. Con dos horas y media de duración que se pasan en un suspiro y que hacen vibrar al espectador desde su butaca o sofá, la rivalidad entre dos de las casas más poderosas del mundo del automovilismo es una oda al espectáculo. También es un canto a la amistad, la existente entre Carroll Shelby -Matt Damon- y Ken Miles -Christian Bale-.
Ambos actores realizan, me atrevería a decirlo, los mejores trabajos de sus exitosas carreras. Con un papel que le va como anillo al dedo, Damon derrocha carisma en el rol del intrépido y visionario diseñador de automóviles. Por su parte, el habitualmente taciturno Bale encuentra en la figura de Ken Miles el personaje ideal para mostrar un extenso repertorio de muecas, miradas y gestos. Una personalidad volcánica e imprevisible, la del expiloto, que se convierte en el vehículo perfecto para el lucimiento del actor galés.
En la amistad -con sus altibajos- y lealtad entre los dos personajes principales de la película encuentra Mangold el principal baluarte y sustento de la historia. Y de fondo el espectáculo, el de las carreras. Pero también el de los preparativos de los coches. Como los americanos, con Shelby a la cabeza, iban preparándose para la particular guerra que iban a librar en Le Mans. Sorteando todo tipo de imprevistos, así como la presencia de los directivos, siempre ajenos a lo que se cuece en los eslabones inferiores, pero queriendo participar para apuntarse, si es posible, el tanto de la victoria.
El papel de estos señores, ajenos en la mayor parte de los casos al trabajo de verdad, ya que solamente entienden de números, intereses económicos y ganancias, recae en Josh Lucas, Jon Bernthal y Tracy Letts, este último como Henry Ford II. Quizá esta parte, la de la visión empresarial, aún siendo necesaria en la historia, sea la más floja. Y es normal, en comparación con la elaboración de los monoplazas, con el desarrollo de las propias carreras, las intrigas y maniobras en los despachos carecen de cualquier tipo de espectacularidad.
No obstante, en su conjunto, Ford v. Ferrari -título original- es una obra sobresaliente. Cine con aroma clásico, entretenimiento de calidad basado en una historia real, en una época dominada por los superhéroes de las factorías Marvel, DC o Disney. Una pena que pasará de puntillas por nuestras salas comerciales y muchos no pudiésemos disfrutar de ella en la gran pantalla. Aún así, merece la pena rescatarla y disfrutarla más de una vez.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Ambos actores realizan, me atrevería a decirlo, los mejores trabajos de sus exitosas carreras. Con un papel que le va como anillo al dedo, Damon derrocha carisma en el rol del intrépido y visionario diseñador de automóviles. Por su parte, el habitualmente taciturno Bale encuentra en la figura de Ken Miles el personaje ideal para mostrar un extenso repertorio de muecas, miradas y gestos. Una personalidad volcánica e imprevisible, la del expiloto, que se convierte en el vehículo perfecto para el lucimiento del actor galés.
En la amistad -con sus altibajos- y lealtad entre los dos personajes principales de la película encuentra Mangold el principal baluarte y sustento de la historia. Y de fondo el espectáculo, el de las carreras. Pero también el de los preparativos de los coches. Como los americanos, con Shelby a la cabeza, iban preparándose para la particular guerra que iban a librar en Le Mans. Sorteando todo tipo de imprevistos, así como la presencia de los directivos, siempre ajenos a lo que se cuece en los eslabones inferiores, pero queriendo participar para apuntarse, si es posible, el tanto de la victoria.
El papel de estos señores, ajenos en la mayor parte de los casos al trabajo de verdad, ya que solamente entienden de números, intereses económicos y ganancias, recae en Josh Lucas, Jon Bernthal y Tracy Letts, este último como Henry Ford II. Quizá esta parte, la de la visión empresarial, aún siendo necesaria en la historia, sea la más floja. Y es normal, en comparación con la elaboración de los monoplazas, con el desarrollo de las propias carreras, las intrigas y maniobras en los despachos carecen de cualquier tipo de espectacularidad.
No obstante, en su conjunto, Ford v. Ferrari -título original- es una obra sobresaliente. Cine con aroma clásico, entretenimiento de calidad basado en una historia real, en una época dominada por los superhéroes de las factorías Marvel, DC o Disney. Una pena que pasará de puntillas por nuestras salas comerciales y muchos no pudiésemos disfrutar de ella en la gran pantalla. Aún así, merece la pena rescatarla y disfrutarla más de una vez.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here