Haz click aquí para copiar la URL

Aniquilación

Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando su marido desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 240
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ciencia ficción no puede parar de reinventarse a sí mismo. La saturación de títulos del género implica una inevitable repetitividad en las ideas.
Pero “Aniquilación” (aunque haya que reconocerle más el mérito a la novela que adapta) es, en cierto modo, muy original. No es que sea una revolución total, claro, pero por lo menos la explicación a los extraños sucesos que ocurren en el “área X” no es lo mismo de siempre, ni tampoco es fácil de prever la resolución de sus enigmas.
Me recuerda mucho el estilo de las narraciones de Michael Crichton. Sigue un poco su patrón de plantear un misterio enorme y poner a un grupo de científicos (en este caso mujeres) a investigar, y por supuesto la situación es mucho más peligrosa de lo que parece en un principio.
El arranque es tan atractivo, que a los pocos minutos ya estaba totalmente inmerso y ansioso por descubrir la solución. Y eso que, como otras películas recientes del género, no tiene excesivas escenas de acción. En ese sentido me recuerda, aunque no tenga nada que ver, con “Interstellar” o “La llegada”.
Me gusta mucho la elección de Natalie Portman como protagonista. Es una actriz a la que siempre he admirado, pues combina a la perfección talento y belleza. Este film no le da muchos momentos para lucirse como ya lo hacía en “León”, pero alguno hay. Está claro que ella puede con lo que le echen y no hay género que se le resista.
Es una película satisfactoria para los que les guste lo fantástico. Quizás habría estado mejor poder haberla visto en pantalla grande, pero hoy en día estas cosas pasan. Lo único que le resta puntos es un final en el que se les va un poquitín la pinza, y una banda sonora que deja bastante que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la criatura que hace como de reflejo, está demasiado alargada. Tanto es así, que se llega a romper el suspense, esperando que el bicho ese deje de “bailar” y se manifieste de otro modo. Es una secuencia que habría estado un poco mejor con algo de tijera en la sala de montaje.
3
15 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba esta película con muchas ganas, pues el director Alex Garland me había enamorado con la brutal "Ex-Machina", llegué emocionada a mi casa después del trabajo, me puse el Netflix y me acomodé en la cama lista para verla, al pasar los minutos te das cuenta de una cosa: no tiene la calidad ni el ritmo narrativo de "Ex-Machina" pero ok, pasa, lo dejas pasar porque esta es una película hecha por el mismísimo Garland pero la cosa se pone peor, si bien la premisa original es buena, la historia comienza a hacer agua por todos, vaya la primera hora y media es muy lenta y está empapada de clichés por donde quiera que se le vea y de situaciones ridículas que te hacen pensar si realmente un equipo científico está ahí y de una vez les digo que no es la mejor actuación de Natalie Portman y tampoco la de Oscar Isaac, eso sí, visualmente es muy pero muy atractiva y el ost va acorde con cada escena. Me parece que es una película que se queda a medias, una película que abusó del género, muchos creen que por ser Ciencia Ficción pueden meter cuanta incongruencia se les ocurra cuando esto no es así. Sí para la ciencia ficción con bases científicas sostenibles. No para cualquier cosa deschabetada que se les ocurra solo por querer mover la historia.

Finalmente y lo digo como reproche, me gustan las películas con un significado profundo, sin embargo, estoy en contra de que usen este recurso a modo de querer tapar los agujeros en la historia, mira que al final uno no sabe si la película trata sobre una amenaza extrarrestre o sobre la lucha de uno mismo y sus demonios, creando así un final ambigüo que "confunde" la mente del expectador y que llama a las ordas de "esnobs" con su fanfarría tipo: "Sí no te gustó es porque no le entendiste, mira te paso un vídeo de YouTube para que le entiendas". No señores, así no se hace, eso solo muy pocos directores en la historia lo han logrado, temo que a Garland le pase la maldición de Shyamalan.

Continuo en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar y lo que más detesté de la película es el hecho de que envían a un par de científicas que al momento de entrar al "Resplandor" se comportan como todo menos eso, pues en ningún momento ejercen su profesión (salvo la bióloga) ni tampoco utilizan equipo adeacuado, por ejemplo, a pesar de que pasan días en el limbo, ninguna de ellas tiene una bitácora, digo, mínimo para que si nos borran la memoria, nuestras muestras (que casi ninguna de ellas toma salvo la bióloga) se pierdan, es IMPERDONABLE la falta de bitácora en una expedición con propósitos científicos.

Fastidia también que los demás personajes estén solo ahí por cumplir y aquí profundizo en el tema de la profesión, por ejemplo, tienes una psicóloga que es la más fría y menos conciliadora de todos que por una extraña razón es la jefa del equipo (bien ahí por el enfoque interdisciplinario) que no llega a estar a la altura de la situación, la cual y debido a sus propios demonios no llega a aportar nada a la salud mental del grupo, la prueba está que en menos de lo que canta un gallo la paramédico que se supone por su carrera tendría que tener aprecio por la vida humana, por lo menos vocación anda queriendo matar a sus compañeras, pero no es la única con fallas, tienes a una física que yo creo que es más inteligente que Albert Einstein la cual, con tan solo usar el radio y sin ningún trabajo de estudio previo le llega la epifanía de su vida al decir que "El Resplandor" es un prisma que refracta todo, hasta el ADN y la bióloga lo reafirma, en tan sólo una semana de estar ahí adentro con perdidas de memoria, sin bitácora y sin estudios previos, me quito el sombrero, que equipo "tan brillante".

Al final se mueren todas menos la protagonista, como era de esperarse, porque es obvio que mandas uno o lo otro, ¿por qué mandar científicos y militares juntos?, no, mejor lleven a las mujeres solas y ese es otro punto que me gustaría abordar, estoy a favor de la equidad de género, más no a la puesta forzosa en escena de un equipo femenino que resultó tan referente y desorganizado como las nuevas cazafantasmas, si así nos quieren poner en pantalla, mejor ni nos pongan, mira que se volvieran locas antes que el equipo militar compuesto de varones.

Por último me gustaría hablar sobre el extraterrestre. ¿Para qué meterse en el cuerpo de un humano si ya estabas "formando tu propia dimensión" y ganando terreno? Sí ese era tu plan desde el princio, para qué llamar la atención primero? Por qué tomarlos a ellos dos? Acaso querías resolver su matrimonio? No será más útil haber tomado alguien más poderoso? Por qué a ratos hay cuarentena y a ratos no? Caray, que decepción.
8
19 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha gustado bastante , de hecho no recuerdo desde hace bastante tiempo un film que te mantenga en tensión y el misterio hasta el final.
Entre tanto blockbuster, refritos y CGI´s a saco se agradece este tipo de ciencia ficción sosegado al estilo "La llegada" película a la que me ha recordado en su planteamiento.Drama personal humano con hecho extraordinario mezclado con flashback y acción lenta pero segura.
El principal problema de esta película es que mucha gente se va a quedar solo en comparaciones visuales con otras películas mas de acción, como "La cosa" "Alien" "Ladrones de cuerpos" y no va a saber comprender el significado real que lleva en su interior mas del estilo de "La llegada" o "Señales del futuro" de Alex proyas
Sin ninguna duda la mejor pelicula que ha estrenado Netflix y para nada hubiera desmerecido en cines.
Una pena que no pueda comprarla en BD


A mi entender sobre lo que va el film: (SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resplandor solo era un organismo que se adaptada a sobrevivir , ni era bueno ni malo, va probando y tésteando todo el ADN de la naturaleza que encuentra hasta que consigue encontrar el organismo superior de la cadena evolutiva, decide reunir a la pareja con un fin evolutivo ,todo ese proceso de selección lo lleva en ese EDEN acotado.Una vez que los encuentra y completa se para la búsqueda (quema todo residuo del organismo inicial).

El final es un nuevo ADAN y una nueva EVA para evolucionar la especie humana como posiblemente sucedió hace millones de años con el simio.



SI mi teoría es correcta es la defición perfecta de panspermia universal fomentada por DIOS
8
21 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniquilación ha sabido manejar con maestría el circo de los enigmas que comenzó desde su propia campaña publicitaria. Todos fuimos atraídos a ella y entramos al igual que nuestras protagonistas en ese llamativo resplandor esperando encontrar algo fantástico rompedor, pero donde unos encontraron flores, otros se toparon con plantas carnívoras.

Da la impresión de que el disfrute de esta película está condicionado por las trampas en el camino, que bien pueden ser descuidos por parte del artista o piezas colocadas con minuciosidad cuyo significado no acabamos de discernir. Temas como el desarrollo de personajes flojean a lo largo de la trama, y a veces se toman decisiones que parecen torpes o meros clichés con los que forzar las situaciones. El pasado y las motivaciones de nuestra protagonista está contado de forma diluida, no consigue satisfacer a los que han volcado ahí su atención y no consigue captar el interés de los que nos dejamos llevar por la fascinación y la intriga del lugar.

Al final del camino los que no hemos salido de nuestro estado alucinógeno nos vemos recompensados con las últimas piezas del puzle, pero Alex Garland te pone deberes, ahora tienes las piezas, pero te las llevas en la mano para que tu acabes la obra. Los rezagados se las tiran a la cara indignados, los demás nos sentamos en el suelo a separar los bordes.
Leo
3
24 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un trailer intenso, y por desgracia demasiadas buenas críticas, estaba claro que esta película estaba destinada al aburrimiento.
El problema no es sólo que sea lenta, que carezca de una narrativa fluida, que los flashbacks, que aunque los que vayan de sesudos crean que aportan algo, no aporten nada... el mayor problema de todos es que es una película creída, realizada pensando en que los espectadores se queden con dudas en la cabeza, y no deja ninguna duda, es una película mala, lo que es una pena por el plantel de actores que gasta.
Un film (ya no película) que nos deja un final de serie Z (tal cual,) y la tristeza de una buena idea totalmente desperdiciada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todos los que os coméis la cabeza con las teorías raras, dejadlo: sí, es ella. Sí, algo la ha cambiado, pero no es el "reflejo". No, la historia no es mentira porque no la cuenta toda. El final parece sacado de una película de serie Z.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para