Haz click aquí para copiar la URL

Alien 3

Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
12 de mayo de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sostenido que David Fincher es un tipo de lo más sobrevalorado en Hollywood, podría perfectamente hacer compañía a otros realizadores cuyos nombres pesan más que las soberanas mierdas que realizan en general (véase Tarantino, Trier,...). "Alien 3" es mala, mala de solemnidad, pero no mejor que otros truños hechos por este "fantástico" director (véase "The Game", "La habitación del pánico" o "El club de la lucha"). En mi opinión Fincher erradicó el hecho de haber pasado a la fama como el petardo que se cargó la magnífica saga de ALIEN, por el éxito que tuvo su también sobrevalorada "SEVEN", se ve que gustó a un buen puñado de intelectuales que lo coronaron como un genio, y ¡hala! a crear truños que ¡cómo no! se convirtieron en obras maestras, en fin. Respecto a "ALIEN 3" ¿qué puedo decir? Que es una basura, que se cargó por completo un estandarte del terror-ciencia ficción único. Igual Fincher se creía que podía equipararse a Ridley Scott o a James Cameron. Me río yo de él. ¿Dónde quedó ese magnífico espectáculo que fue ALIENS, EL REGRESO? ¿Dónde quedaron las toneladas de acción y suspense que nos obsequió el inmejorable trabajo de Cameron? ALIENS ya desveló todo lo que tenía que desvelar, ¿para qué hacer más? Obvio, para ganar dinero. Y si querías ganar dinero, ¿por qué no ofrecer acción, intriga, efectos especiales chulos? En fin, ofrecer algo que no sea puro aburrimiento... Un desastre vamos, una mierda penosa, ni la magnífica Sigourney Weaver destaca entre tanta porquería. De verdad, da vergüenza ajena. Gracias David Fincher por convertirte en la lacra que se cargó ALIEN, tras "cagar" este infecto montón de mierda...
7
18 de mayo de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película constituye una buena continuación en la saga, con una trama concisa y efectiva que depara muchos momentos claustrofóbicos (muy similares a la primera entrega) en parte por los ambientes cerrados y aislados en donde se desarrollan las diversas instancias del filme y por otro lado por la tensa puesta en escena que Fincher nos brinda con esta continuación.
La película se articula muy bien con "Aliens", posee un buen enganche argumental y además a mi criterio esta tercera entrega posee desde su trama un relato sobrio, con momentos de perfecta combinación entre entretenida acción e inquietante terror, atmósfera sórdida bien orquestada desde un aspecto visual cuidado y atrayente, una banda sonora de Elliot Goldenthal que crispa los nervios del espectador y que consigue elevar el dramatismo y el suspenso en las secuencias de alta emotividad que la cinta posee.
Película con gran trabajo desde la fotografía y efectos visuales con nominación a los Oscars inclusive y además enumero como positivo el trepidante y solvente ritmo narrativo.
Me han parecido muy apropiadas las actuaciones, donde es de destacar la brillante labor de la neoyorquina Sigourney Weaver quien brinda nuevamente una composición compacta y contundente como Ellen Ripley. El resto del cast acompaña muy bien otorgándole a la historia el marco de credibilidad y solvencia necesario para hacer sustentable las alternativas que se relatan.
La cinta es una más que aceptable alternativa para darle continuidad a una de las historias de ficción-horror más reconocidas, en esta oportunidad le tocó a Fincher pasar la prueba y lo consiguió con suficiencia a pesar de todos los inconvenientes que tuvo con la 20th Century Fox, dando un relato efectivo, conciso y coherente, fiel al estilo narrativo de sus predecesoras y con un impacto emotivo de similares características. Es uno de los pocos casos en que nos encontramos en una tercera parte que no pierde mucho de solvencia y que logra mantener intactas las vivencias tan particulares de esta atrayente experiencia fílmica.
7
10 de julio de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera parte de la saga de terror espacial por excelencia, fue sin duda, un rodaje lleno de problemas, pero... ¿Acaso eso debe importar al espectador? Yo creo que no. Si hay que ser muy concesivo porque los productores eran unos cabrones o lo que sea, mal vamos. Pero, aún así, a mí está tercera parte me dejó satisfecho. No alcanzaba ni de lejos la calidad de sus predecesoras, pero no dejaba de ser un buen producto de terror, y a años luz de otras pelis del mismo género que, más que nada, parecen comedias.

David Fincher, totalmente desconocido entonces, fue el elegido para dirigir la cinta. Y lo hizo bien, dentro de lo que le dejaron. Esta tercera parte se asemejaba bastante a la primera, alejándose de la acción frenética de "Aliens: el regreso". De nuevo, estaba Ripley rodeada de un reparto que no repetía (exceptuando a Lance Henriksen, con papel cameo, se podría decir). En aquel planeta prisión se encontraban indefensos ante el ataque de un único Alien. Sin embargo, trataba de añadir algo más para no ser una simple fotocopia, e incluyó la relación "amor-odio" entre la criatura y Ripley, dos seres tan diferentes pero tan iguales en el fondo. Toda la peli se sustentaba en esa relación, y a veces era interesante como otras era una patochada aburrida.

La tensión no era ni de lejos la que te mantenía pegado al asiento en la primera parte. Básicamente, el Alien de Giger se estaba transformando, y la mayoría de los planos en los que aparecía, era un engendro digitalizado que en cualquier momento parecía que se transformaría en la famosa pantallita azul de Windows. Segundo, la ambientación oscura y claustrofóbica tan representativa de las dos anteriores, se desvanecía por momentos, si bien ese ambiente lleno de locura y violencia ayudaba un poco a mantener el aspecto agobiante de la saga.

En conclusión (y considerando sólo la versión extendida de la peli), comparada con sus predecesoras es una patata que encima no añadía nada, a excepción de esa relación casi simbiótica que aquí tomaba protagonismo, mientras que en las otras sólo se sugería. El argumento daba para un buen final de saga... si hubiera sido el final, que habría sido lo más normal. Pero claro, la pasta puede siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plano final de Ripley cayendo a la lava, como ya se ha comentado, es ciertamente ridículo. Parece un cromo. Eso con efectos especiales mejores seguramente quedaría espectacular, pero así... no, la verdad.
1
5 de enero de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien 3, es una replica mediocre de la primera parte, sin duda alguna el director no tenía idea de la responsabilidad que tenía en sus manos, mucho más si tenemos en cuenta el maravilloso trabajo de James Cameron en la segunda parte, este sujeto de Fisher se encargo de matar una saga que prometía mucho y que fué revivida de la peor manera en Alien: La resurrección, em mi opinión la pelicula es mediocre y no se compara con sus antecesoras.
7
15 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé dónde había yo leído, o de quién había oído, que en esta tercera parte salía un perro. Bueno, me pasé la película entera esperando al perro y no apareció, pero en cambio pasaron cosas que no me veía venir. Es lo que tiene estar confuso respecto al argumento: tiene la ventaja de que te esperas una cosa (un perro con un alien dentro) y te encuentras otra. La verdad es que no sé si he visto la versión extendida o la que se estrenó en su momento, pero da igual.

Me gusta esta tercera entrega, pese a que muchos la machaquen, porque es diferente. No tiene el tonito tópico y a veces repelente de James Cameron (en la segunda); obviamente, tampoco tiene la magia de la primera. Es una mezcla de la uno y la dos y a la vez una evolución de la trama, lo cual era necesario si se quería hacer algo decente. El alien cambia un poco y lo vemos más (por mucho que lo vea, no conseguirá dejar de darme asco); la teniente se rapa la cabeza, mostrando así un bonito cráneo, y tiene que convivir con un montón de convictos psicópatas que se han vuelto creyentes para no matarse entre ellos. Por suerte la vi subtitulada y pude apreciar el lenguaje soez en todo su esplendor (cosa que no sucede en las versiones dobladas, donde convierten un contundente "Fuck!" en un triste "¡Madre mía!").

Es tremendamente larga y, sin embargo, no aburre, excepto en alguno momentos en que cansa un poco todo el rollo espiritual-sectario de los presos, que predican, rezan y hablan de la vida eterna. Pero cuando el alien empieza a actuar, la espiritualidad de algunos se va al garete, cosa que se agradece. La teniente está perfecta en un papel contenido, agotado y sufridor. Ya está cansada: su vida es un maldito infierno.

Total, que me gustó, y como estoy ya metida en este rollo, me voy derechita a ver la cuarta, que se ve la dirigió un francés; a ver qué tal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente Ripley la palma y eso yo ya lo sabía, puesto que la siguiente entrega se llama Alien Resurrection. Sin embargo, debo decir que yo no sabía de antemano que un alien (la reina de los huevos) se iba a gestar en su cabeza; de haberlo sabido, se me habría estropeado bastante la intriga. Por suerte me enteré con estupor de la noticia en el mismo momento en que se entera ella misma cuando se hace el escáner. Ahí sí que ya me di cuenta de que en la peli no iba a salir ningún perro :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para