Haz click aquí para copiar la URL

El artista

Comedia. Drama. Romance Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
Críticas 489
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Artist" más bien podría haberse llamado "The Amateur" porque de artístico tiene poco sobre todo su director que consigue un producto facilón disfrazado de carta de amor al cine y presentado con un envoltorio de viejas glorias del pasado, resultando ser un plagio descarado sin ningun tipo de vergüenza de una de las joyas del cine como es "Cantando bajo la lluvia" ya que hay escenas completas calcadas sin miramiento alguno, o los críticos que hasta ahora la estan premiando son muy jóvenes o no tienen ninguna cultura cinéfila y aunque posee algunas cosas también de "el Crepúsculo de los Dioses" y de "Cautivos del Mal" las comparaciones en este caso son odiosas, solo cuando la película cuenta su propia historia es cuando funciona realmente por lo demás esta muy muy lejos de películas mudas que son verdaderas obras maestras ( "El Maquinista de la General" o "La Quimera del Oro" por citar alguna entre miles), flaco homenaje hace del Cine, nada hay nuevo y es un corta y pega descarado, solo salvan la cinta los actores que deben hacer un esfuerzo mayor al ser una película muda y sus gestos deben evidenciar lo que el sonido no puede contar sin caer en el histrionismo o la exageración, en este caso son de admirar sobretodo Dujardin que no sería de extrañar que le arrebatara el Oscar a Clooney como anteriormente lo hiciera Benigni, Cotillard o Binoche que no entraban en las quinielas y saltó la sorpresa frente a grandes favoritos como Mckellen,Christie o Bacall sería lo mejor que podría pasar...así que el pulso que mantenía con "Hugo" para demostrar quién homenajea al Cine sin lugar a dudas en mi opinión lo pierde aunque desgraciadamente en tema de premios lo gane muy a mi pesar...un 7!!!
10
26 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salir del cine y pararse a pensar ¿Desde cuando hacia que no disfrutaba tanto en un cine?. Eso es volver a reencontrarse con este maravilloso invento y volver a tener ganas de llenar una butaca de nuevo. Una película Muda y en blanco y negro en los tiempos que corren te devuelve a la realidad de lo que es la esencia del cine. Esto no quiere decir que los grandes avances no aporten nada al cine, todo lo contrario. Pero The Artist crea ilusión, te emociona y te invade con el derroche de ingenio que despliega.
Todo esta inventado, si. Desde su tratamiento a su historia, que parte del hilo conductor de Cantando bajo la lluvia y acaba desembocando sin darte cuenta en el desenlace del Crepúsculo de los Dioses, eso si, con un final diferente.
The artist es un homenaje al cine clásico y algo más. Estas película es un clásico y lo seguirá siendo para siempre como uno de los grandes.
6
5 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autocomplaciente y nacida para agradar, "The Artist" en efecto me ha agradado. Más aún, me ha entretenido identificar tantas referencias al cine "de siempre": muchas de ellas dedicadas a "Cantando bajo la lluvia", otras a la decadencia de "El crepúsculo de los dioses", lugares comunes como las escaleras de Lubistch, los desayunos conyugales de "Ciudadano Kane", los fetiches bajo grandes lonas blancas también de "Ciudadano Kane", el Clark Gable de "Mogambo", Laurence Olivier, el lunar de Marilyn y un largo etcétera.
Pero todo eso no deja de ser como un pasatiempo hueco, en plan "encuentra las 7 diferencias".

Que sí, que es un homenaje al cine muy bien facturado y con una rítmica interpretación de Dujardin. Pero ya. Para mí el resto es pirotecnia... echo en falta entidad propia, valentía, alma... dista muchísimo de ser la pretendida obra maestra que muchos corean.

Ah, y el entrañable y grácil perrito me repatea. De hecho, la peli es el perrito, una cosa muy cuca que embelesa al personal con unas cuantas poses estilosas y unos cuantos trucos manidos.

Un bigotito postizo que queda muy bien.
...Pero postizo.

Por último, felicito a Neathara por transformar un tibio blanco y negro en un contundente negro sobre blanco.
4
10 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, está bien hecha, sí los actores son buenos, sí la fotografia es bella, pero se pueden desempolvar cientos de películas de los años veinte mucho más impresionantes que esta.

La trama, si se la puede llamar así, es aburrida y falta de contenido. Entristece pensar como alguien con todos los recursos posibles y un gran plantel de actores ha podido producir algo con tan poco significado, que ni siquiera llega a entretener. Que se haya llevado tantos premios y buenas críticas es una triste indicación del estado actual del cine.

He leído críticas que ensalzan esta película como un homenaje al cine mudo. Alguien, que no haya visto alguna de las grandes películas del cine mudo, puede llegar a pensar que la limitación del sonido hace que el cine mudo no pueda representar argumentos complejos o transmitir mensajes profundos.

Cualquier obra de Murnau, Chaplin, Dreyer, Lubitsch, Sjöström, Lang, von Sternberg o Griffith vale más que el Artista.
5
17 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los férreos cinéfilos la verán como una suerte de "volver al futuro": aquellos tiempos que todo lo predecían. En el cine clásico respiraban las esfinges que deparaban el futuro inmediato o, más precisamente, nuestros tiempos. Avances tecnológicos en donde la aparición de la voz era, apenas, la punta del iceberg para un séptimo arte que se descollaría en lo que a técnicas narrativas respecta. En cambio el espectador "común"...también puede apreciarla: contiene actores y formas narrativas muy claras a la hora de transmitir el mensaje. Quiero detenerme en estas dos cuestiones: tecnología y mensaje.

El artista es una peli de nuestro tiempo, a no confundirnos. Posee planos panorámicos inusuales en los 20, un uso del lenguaje caratulado si bien no excesivo pero sí como llamada de atención. Es que El artista...es un ejercicio de estilo que homenajea al cine clásico desde ese mismo ejercicio de estilo. Allí están sus bazas: la peli capta el pasaje del cine mudo al moderno pero está lejos, muy lejos de trazar ese enorme cambio en tanto catársis artística y social. Lo hace desde la crisis personal del protagonista pero estableciéndolo desde una historia de amor que en realidad encubre lo que no hay. Es tan poco lo que el Artista ofrece argumentalmente que pasa desapercibido frente a un colosal dispositivo tecnológico que nos permite "remontarnos a esas épocas", y olvidar que en realidad no es más que eso.

Chaplin, un monstruo de otra galaxia que al hacer oro de sus pantomimas descubrió que el cine hablado lo dejaba afuera en su propia ley, se puso a bailar y a tararear un idioma inexistente pero precioso en donde él encontró una patria. Patria que jamás abandonaría, al margen de sus incursiones discretas en el cine hablado. Aquella danza desesperada y que no ocupó más de cinco minutos en pantalla le pasa el trapo a todo El artista: porque esconde más, porque su mensaje es universal, y no anecdótico, porque captó el momento. El artista no capta un momento, vuelve a él como se vuelve a un recuerdo que levanta escozor en los más adultos. El público actual puede maravillarse ante una peli hecha hoy con esa técnica, y ahí está la diferencia: si el cine era mudo lo era porque no había otra forma de hacerlo. Si el Artista es muda lo es porque hoy por hoy tenemos los medios como para hacer pelis habladas y la técnica para generar variables, por ejemplo El artista.

Esto no es un error, es un detalle inevitable: El artista jamás podrá captar una carencia y hacer del resto un sostén "a falta de". Bajo el concepto que maneja, no hay diferencias entre esta peli y cualquier otra que pertenezca al género experimental. Hagamos de cuenta que falta la voz y el sonido, apenas eso, y ese sueño que tiene el protagonista en donde los mundos se fusionan en una suerte de realismo mágico meta linguístico vale más que toda su breve historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para