Better Call SaulSerie
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8.0
30,143
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con los paisajes y su banda sonora ya vale la pena. La trama tiene su complejidad, con momentos excelentes y otros de relleno bastante poco creíbles. Los actores principales excelentes, especialmente la actriz principal. Al final pienso, ¿los estadounidenses están locos o proceden de otro primate?
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que una frase como la del título pueda resumir, para mí, lo que es Better Call Saul. Una serie estratosférica, ambientada en el mundo de Breaking Bad (otra serie estratosférica), y que se centra en el personaje de Saul Goodman. O mejor dicho, de cómo llegó Jimmy McGill, nombre real de Saul Goodman, a convertirse en el abogado rastrero, corrupto y pretencioso que vimos en BB.
Si en algo se parece BCS a BB es, sin duda, en que ambas son un retrato de cómo una persona puede corromperse. En BB teníamos a Walter White, profesor de secundaria y químico brillante, al que una serie de decisiones y malas pasadas de la vida le colocan en una situación vital y económica complicada. En BCS tenemos a Jimmy McGill, un despierto abogado con mucho carisma al que su propia familia le complica su progreso y porvenir. Cómo les afecta su entorno explicará mucho de cómo reaccionan ambos personajes ante él, y de cómo sufren esa transformación que los llega a cambiar por completo al final de cada una de las series.
Centrándonos en BCS, diría que sus 3 primeras temporadas son las mejores. Ahondar en la relación con su hermano y cómo progresa Jimmy en su vida profesional es lo que de verdad ensalza esta primera parte de la serie. Magníficas son las interpretaciones de Michael McKean como Charles McGill y de Rhea Seehorn como Kim Wexler. Ellos dos, junto con Bob Odenkirk, son los que dan sentido a toda la trama durante las tres primeras temporadas.
Luego, a medida que avanza la serie y que adquiere más paralelismo con BB, para mí pierde algo de fuelle. La temática de la mafia mexicana en mi opinión ya está muy vista y se ha mostrado con suficiente regularidad en otras series de televisión. Si tengo que destacar nombres sobre esta parte de la serie, me quedo con Jonathan Banks como Mike Ehrmantraut y con Giancarlo Espósito como Gus Fring, que ya conocíamos de su periplo en BB pero que aquí reciben, si cabe, más protagonismo. Especialmente importante es la vida y motivos de Mike para hacer lo que luego vimos que hacía en BB.
Desde luego, hablando en general, una serie grandiosa y digna de ver, que aunque a mí se me hizo un poco larga en los capítulos en los que sobre todo se trata el tema "mafioso", vale muchísimo la pena.
Si en algo se parece BCS a BB es, sin duda, en que ambas son un retrato de cómo una persona puede corromperse. En BB teníamos a Walter White, profesor de secundaria y químico brillante, al que una serie de decisiones y malas pasadas de la vida le colocan en una situación vital y económica complicada. En BCS tenemos a Jimmy McGill, un despierto abogado con mucho carisma al que su propia familia le complica su progreso y porvenir. Cómo les afecta su entorno explicará mucho de cómo reaccionan ambos personajes ante él, y de cómo sufren esa transformación que los llega a cambiar por completo al final de cada una de las series.
Centrándonos en BCS, diría que sus 3 primeras temporadas son las mejores. Ahondar en la relación con su hermano y cómo progresa Jimmy en su vida profesional es lo que de verdad ensalza esta primera parte de la serie. Magníficas son las interpretaciones de Michael McKean como Charles McGill y de Rhea Seehorn como Kim Wexler. Ellos dos, junto con Bob Odenkirk, son los que dan sentido a toda la trama durante las tres primeras temporadas.
Luego, a medida que avanza la serie y que adquiere más paralelismo con BB, para mí pierde algo de fuelle. La temática de la mafia mexicana en mi opinión ya está muy vista y se ha mostrado con suficiente regularidad en otras series de televisión. Si tengo que destacar nombres sobre esta parte de la serie, me quedo con Jonathan Banks como Mike Ehrmantraut y con Giancarlo Espósito como Gus Fring, que ya conocíamos de su periplo en BB pero que aquí reciben, si cabe, más protagonismo. Especialmente importante es la vida y motivos de Mike para hacer lo que luego vimos que hacía en BB.
Desde luego, hablando en general, una serie grandiosa y digna de ver, que aunque a mí se me hizo un poco larga en los capítulos en los que sobre todo se trata el tema "mafioso", vale muchísimo la pena.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no es buena por tratar de emular la fórmula que ya funcionó en ¨Breaking Bad¨ a la perfección. De hecho, las últimas 3 temporadas son malas y reiterativas; pero las 3 primeras, donde está representado la lucha de dos hermanos de familia irlandés, son magistrales. Relatan las dos moralidades que luchan en occidente desde hace más de 5 siglos.
El hermano mayor, WASP (white anglosaxon Protestant). Recto, trabajador, serio, que cree en las leyes liberales y progresistas y las dota de una legitimación divina. Los libros de leyes son su religión. Los libros de leyes son sagrados (según él), al igual que los libros de ciencia, porque fueron escritos por los hombres. Ha aceptado el Sistema, vive en él; es una figura respetable. Es un obispo de los Humanistas. Como buen protestante, cree , al igual que cualquier civilización ¨civilizada¨ que no sea católica, que la acción de los hombres notables termina en la virtud cardinal de la Justicia.
El hermano menor es católico, aunque no lo sepa ya. Criado en una familia católica y con educación católica, y cree en la Caridad, en el perdón. Primero actúa la Justicia, pero al final ha de aplicarse siempre la Caridad. Pues al final, efectivamente, sólo quedará la Caridad.
Esta lucha se puede apreciar, sólo si se busca. Cualquiera diría que son las desavenencias de un ¨culo duro¨ y el típico ¨caradura de toda la vida¨, pero con estas claves, en cada escena, se ahonda más y más en este enfrentamiento.
Las flores católicas en la angloesfera son pequeñas, pero salvajes. Desde Shakespeare hasta ¨El predicador¨ de Garth Ennis.
Todo esto está escrito (y filmado) en las primeras temporadas de esta serie con la profundidad y el talento de Philip Roth. En un mundo secularizado, donde se ha exhumado todo esencia sagrada de todo, convertido en elementos fungibles y comerciables, quedan los aspectos, los carismas de esta lucha de unos contra otros que el relativismo liberal, para terminar de fastidiarlo y quitarle gravedad, lo ha convertido en un ¨cada uno es de su padre y de su madre¨. Me gustaría ver la cara de un jefe de empresa que cuando compara al trabajador con el vagazo, éste último le manda callar diciéndole: ¨cada uno es de su padre y de su madre¨.
Con la productividad nos ponemos demasiado graves, amigo.
El hermano mayor, WASP (white anglosaxon Protestant). Recto, trabajador, serio, que cree en las leyes liberales y progresistas y las dota de una legitimación divina. Los libros de leyes son su religión. Los libros de leyes son sagrados (según él), al igual que los libros de ciencia, porque fueron escritos por los hombres. Ha aceptado el Sistema, vive en él; es una figura respetable. Es un obispo de los Humanistas. Como buen protestante, cree , al igual que cualquier civilización ¨civilizada¨ que no sea católica, que la acción de los hombres notables termina en la virtud cardinal de la Justicia.
El hermano menor es católico, aunque no lo sepa ya. Criado en una familia católica y con educación católica, y cree en la Caridad, en el perdón. Primero actúa la Justicia, pero al final ha de aplicarse siempre la Caridad. Pues al final, efectivamente, sólo quedará la Caridad.
Esta lucha se puede apreciar, sólo si se busca. Cualquiera diría que son las desavenencias de un ¨culo duro¨ y el típico ¨caradura de toda la vida¨, pero con estas claves, en cada escena, se ahonda más y más en este enfrentamiento.
Las flores católicas en la angloesfera son pequeñas, pero salvajes. Desde Shakespeare hasta ¨El predicador¨ de Garth Ennis.
Todo esto está escrito (y filmado) en las primeras temporadas de esta serie con la profundidad y el talento de Philip Roth. En un mundo secularizado, donde se ha exhumado todo esencia sagrada de todo, convertido en elementos fungibles y comerciables, quedan los aspectos, los carismas de esta lucha de unos contra otros que el relativismo liberal, para terminar de fastidiarlo y quitarle gravedad, lo ha convertido en un ¨cada uno es de su padre y de su madre¨. Me gustaría ver la cara de un jefe de empresa que cuando compara al trabajador con el vagazo, éste último le manda callar diciéndole: ¨cada uno es de su padre y de su madre¨.
Con la productividad nos ponemos demasiado graves, amigo.
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dwayne Aprueba ---8.5---
--NO SÉ SI SERÁ BUENA O MALA PERO A MÍ ME GUSTA--
Esa es mi duda…que hago con una serie TAN MARAVILLOSA durante 5 temporadas y media de absoluto 10 y una media temporada final que no me gustó nada. ARRRRGGGHHH, por un lado, dices no puedo tirar abajo tanto la nota por media temporada, pero por otro me da taaaantisima rabia que haya acabado así (ahora lo explico) que al final la tengo que ponderar.
En una pena, no me gustó el final porque lo sentí insulso, no me meto en si tendría que ser así o asa, respeto siempre la decisión de los creadores. No me gustó porque de cierta forma me aburrió, no sé cómo, pero me aburrió, lo sentía como típicos capítulos de relleno y estábamos ante los capítulos finales de una de las mejores series de la TV.…y sobre todo después de una primera mitad de temporada 6 brutal, se vino una bajona importante.
Dicho lo cual, el resto de la serie es de autentifico 10, que personajes…que actores...que historia...que ambientación...que música...que todo. Cogió lo mejor de Breaking Bad y lo añadió a todo el carisma y personalidad de esta serie haciendo un cóctel absolutamente perfecto.
Cuadramos nota en 8.5. Y recuerda la principal función de series/películas es entretener, no seamos tan pretenciosos de querer rizar el rizo en lo moral, entretenido, ético, ambientación, actuación, lógicas etc Todo tiene su espacio y su cabida.
Lo importante es que TE GUSTE.
--NO SÉ SI SERÁ BUENA O MALA PERO A MÍ ME GUSTA--
Esa es mi duda…que hago con una serie TAN MARAVILLOSA durante 5 temporadas y media de absoluto 10 y una media temporada final que no me gustó nada. ARRRRGGGHHH, por un lado, dices no puedo tirar abajo tanto la nota por media temporada, pero por otro me da taaaantisima rabia que haya acabado así (ahora lo explico) que al final la tengo que ponderar.
En una pena, no me gustó el final porque lo sentí insulso, no me meto en si tendría que ser así o asa, respeto siempre la decisión de los creadores. No me gustó porque de cierta forma me aburrió, no sé cómo, pero me aburrió, lo sentía como típicos capítulos de relleno y estábamos ante los capítulos finales de una de las mejores series de la TV.…y sobre todo después de una primera mitad de temporada 6 brutal, se vino una bajona importante.
Dicho lo cual, el resto de la serie es de autentifico 10, que personajes…que actores...que historia...que ambientación...que música...que todo. Cogió lo mejor de Breaking Bad y lo añadió a todo el carisma y personalidad de esta serie haciendo un cóctel absolutamente perfecto.
Cuadramos nota en 8.5. Y recuerda la principal función de series/películas es entretener, no seamos tan pretenciosos de querer rizar el rizo en lo moral, entretenido, ético, ambientación, actuación, lógicas etc Todo tiene su espacio y su cabida.
Lo importante es que TE GUSTE.
8 de diciembre de 2022
8 de diciembre de 2022
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio esto es una obra maestra?
A mí me ha parecido una serie soporífera, carente de ritmo, con subtramas y personajes innecesarios y una historia forzadísima alargada hasta la saciedad.
Parece que han intentado crear una evolución de Saul Goodman a lo Walter White, pero sin tener muy claro hacia dónde ir. ¿Dónde está ese simpático estafador payasete capaz de salir de cualquier situación con humor y astucia? Aquí lo que vemos es a un perdedor mezquino y vengativo, cuyas motivaciones cambian en función de las necesidades del guión.
Me ha costado mucho, pero mucho acabar la serie y al final me he quedado con muy mal sabor de boca. Las primeras 2 temporadas son cansinas, luego gana algo de ritmo e interés, para alargar la trama insoportablemente en las dos últimas tenporadaa. Mención aparte el final, de telefilm de tarde en A3.
A mí me ha parecido una serie soporífera, carente de ritmo, con subtramas y personajes innecesarios y una historia forzadísima alargada hasta la saciedad.
Parece que han intentado crear una evolución de Saul Goodman a lo Walter White, pero sin tener muy claro hacia dónde ir. ¿Dónde está ese simpático estafador payasete capaz de salir de cualquier situación con humor y astucia? Aquí lo que vemos es a un perdedor mezquino y vengativo, cuyas motivaciones cambian en función de las necesidades del guión.
Me ha costado mucho, pero mucho acabar la serie y al final me he quedado con muy mal sabor de boca. Las primeras 2 temporadas son cansinas, luego gana algo de ritmo e interés, para alargar la trama insoportablemente en las dos últimas tenporadaa. Mención aparte el final, de telefilm de tarde en A3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces Saul pasa de ser un personaje al que sólo le interesa ganar, manipulando y mintiendo a todas las personas que se cruzan en su camino, a preferir pasarse el resto de su vida encerrado, para restablecer su honor ante Kim?
Y Kim? Lo tiene todo en la vida, pero prefiere la delincuencia porque es divertido? La escena con su madre se supone que es para que empaticemos con ella?
Los cameos de los personajes principales de BB por desgracia no aportan nada.
Chuck es insufrible
Las únicas situaciones que podrían haber creado tensión, como la historia de Lalo, están muy desaprovechadas. No ayuda que sepas lo que va a suceder si ya has visto BB.
Y Kim? Lo tiene todo en la vida, pero prefiere la delincuencia porque es divertido? La escena con su madre se supone que es para que empaticemos con ella?
Los cameos de los personajes principales de BB por desgracia no aportan nada.
Chuck es insufrible
Las únicas situaciones que podrían haber creado tensión, como la historia de Lalo, están muy desaprovechadas. No ayuda que sepas lo que va a suceder si ya has visto BB.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here