You must be a loged user to know your affinity with gesu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
28 de junio de 2023
28 de junio de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque yonidemonic ya lo ha señalado en su magnífica crítica, la fotografía, la búsqueda de interiores y exteriores está muy bien, pero falla lo fundamental: el innecesario alargamiento hasta límites insoportables por repetivo de la serie. Creo que con dos temporadas de 10 capítulos, estaríamos muy contentos del mensaje evidente y no tan distópico que se quiere transmitir por ocurrir ya en varios países del mundo y aquí, visto lo visto, empezamos a tomar camino. Lo dicho, demasiado repetitiva, desesperante en su lento desarrollo.
2
5 de julio de 2023
5 de julio de 2023
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repetimos y repetimos. En un capítulo pueden ocurrir veinte cambios de bando. Mucho helicóptero y avión.
¿Alguien ve una crítica al poder y al dinero o que nos lo restriegan hasta el hartazgo?
Empezamos con traiciones y acabamos con traiciones. ¿Algo más? Nada, triste, repetitiva, se acaba harto de cada uno de los personajes, siempre repitiendo su mismo papel.
Una serie para amantes de los helicópteros.
¿Alguien ve una crítica al poder y al dinero o que nos lo restriegan hasta el hartazgo?
Empezamos con traiciones y acabamos con traiciones. ¿Algo más? Nada, triste, repetitiva, se acaba harto de cada uno de los personajes, siempre repitiendo su mismo papel.
Una serie para amantes de los helicópteros.
8
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con los paisajes y su banda sonora ya vale la pena. La trama tiene su complejidad, con momentos excelentes y otros de relleno bastante poco creíbles. Los actores principales excelentes, especialmente la actriz principal. Al final pienso, ¿los estadounidenses están locos o proceden de otro primate?

7.5
108,794
5
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de los críticos de cine sólo hay dos que desentonan sobre esta película. Me quedo con la de Scott, un crítico del New York Times: "Una película frustrante: llena de sentimientos pero desprovista de vida; crudamente manipuladora cuando más trata de ser sutil, y profundamente complaciente a pesar de su intención de descolocar y perturbar".
Visualmente atractiva, una música a veces brillante, con un guión supuestamente complejo de vidas cruzadas, con un mensaje ambigüo, pero en el fondo conservador, "americana" cuando se ponen a hacer cine social (véase American X, otro ejemplo de manipulación, tan celebrado como crítica a los grupos e ideales neofascistas).
Visualmente atractiva, una música a veces brillante, con un guión supuestamente complejo de vidas cruzadas, con un mensaje ambigüo, pero en el fondo conservador, "americana" cuando se ponen a hacer cine social (véase American X, otro ejemplo de manipulación, tan celebrado como crítica a los grupos e ideales neofascistas).

7.3
10,343
4
18 de febrero de 2006
18 de febrero de 2006
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que no entiendo esta película. No la veo consistencia, ¿qué nos quiere decir?.
La sorpresa del decorado y de la puesta en escena es evidente que no, ni lo pretendía ni es lo que le interesaba, ya sabemos que es la 2ª parte de una trología. No creo que tampoco sea ninguna visión crítica sobre los Estados Unidos como defiende una interesante crítica. Aunque los sucesos ocurran en EEUU de América y afecten a una plantación habitada por población negra, igual que Dogville creo que a Trier tratar de aplicar su mensaje al conjunto humano, a la forma de proceder del ser humano, evidentemente con pesimismo y desesperanza.
La única conclusión a que he llegado es que el hombre no sabe que hacer con la libertad y por ello prefiere la opresión, en este caso personificado por gente de color, vamos que los de piel más clara somos transparentes, o los llamados afroamericanos (¿que són los de negros africanos?, ¿afroafricanos?).
Pero qué se desprende de la película: que como tenemos miedo a la libertad, ese concepto tan etéreo preferimos la esclavitud por dos cosas: seguridad y comida. ¿Es ese el mansaje? Y para ese mensaje ¿hacían falta dos horitas?. Y es que en Manderlay, a diferencia de en Dogville, la película empieza viciada: la protagonista quiere ayudar pero no de manera individual ni gratuita: para liberar a la población negra se hace proteger e imponer por las armas y aplica su propia justicia a los blancos antiguos capataces de la plantación, sometidos a su vez a la opresión y a la esclavitud como presunto castigo por su anterior actitud.
La película trata tantas cosas, sin demasiado orden, como una exposición esquemática de guiones (libertad humana, deseos sexuales, democracia, opresión a otros grupos), que al final es un verdadero totum revolotum donde vale todo incluido ese final con las fotos, ahora sí críticas, que parece una justificación (que aquí no tiene ninguna justificación) al penoso mensaje de nihilismo que a través de Manderlay transmite la película.
La sorpresa del decorado y de la puesta en escena es evidente que no, ni lo pretendía ni es lo que le interesaba, ya sabemos que es la 2ª parte de una trología. No creo que tampoco sea ninguna visión crítica sobre los Estados Unidos como defiende una interesante crítica. Aunque los sucesos ocurran en EEUU de América y afecten a una plantación habitada por población negra, igual que Dogville creo que a Trier tratar de aplicar su mensaje al conjunto humano, a la forma de proceder del ser humano, evidentemente con pesimismo y desesperanza.
La única conclusión a que he llegado es que el hombre no sabe que hacer con la libertad y por ello prefiere la opresión, en este caso personificado por gente de color, vamos que los de piel más clara somos transparentes, o los llamados afroamericanos (¿que són los de negros africanos?, ¿afroafricanos?).
Pero qué se desprende de la película: que como tenemos miedo a la libertad, ese concepto tan etéreo preferimos la esclavitud por dos cosas: seguridad y comida. ¿Es ese el mansaje? Y para ese mensaje ¿hacían falta dos horitas?. Y es que en Manderlay, a diferencia de en Dogville, la película empieza viciada: la protagonista quiere ayudar pero no de manera individual ni gratuita: para liberar a la población negra se hace proteger e imponer por las armas y aplica su propia justicia a los blancos antiguos capataces de la plantación, sometidos a su vez a la opresión y a la esclavitud como presunto castigo por su anterior actitud.
La película trata tantas cosas, sin demasiado orden, como una exposición esquemática de guiones (libertad humana, deseos sexuales, democracia, opresión a otros grupos), que al final es un verdadero totum revolotum donde vale todo incluido ese final con las fotos, ahora sí críticas, que parece una justificación (que aquí no tiene ninguna justificación) al penoso mensaje de nihilismo que a través de Manderlay transmite la película.
Más sobre gesu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here