Haz click aquí para copiar la URL

El juego del miedo III

Terror. Intriga. Thriller Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en ... [+]
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de noviembre de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante casi por completo. Mientras que las dos anteriores, más la primera que la segunda, se recreaban en la tensión y el suspense meramente cerebral, esta se sostiene exiguamente por las artificiosas torturas. Se pierde así el marco que envolvía a Saw a la vez que comienza a decaer el imperio dominado por Jigsaw.

Esta película, que no califico de bazofia barata por respeto a las precursoras, parece tener como objeto el excusar los vacíos que quedaron en Saw y Saw 2, que muchos tacharon de inverosímiles; este para mí ha sido el error número 1, pues esos vacíos son los que le daban sentido a la película, eran la base del poder de Jigsaw. Como espectadora no quiero que me cuenten con todo detalle lo que ocurrió, porque yo SÍ tengo imaginación.

El error número 2 es el giro de 180 grados del contenido. Las trampas dejan de ser un juego, para convertirse directamente en asesinatos, y las que no son así, requieren la ayuda de una tercera persona. ¿Dónde se queda el concepto del instinto, de la valoración de la propia vida? Ahora únicamente depende de la bondad o caridad humana y de la razón, esa gran dote del ser humano.

El error número 3 radica en la historia en sí: no me gusta, no atrae, no mantiene expectante, no aterroriza...aburre, incluidos los escenarios en los que se desarrolla y sin dejar de lado el desenlace, que ya no impacta debido a su cercana similitud respecto a los otros.

El número 4 va ligado al número 2 y es "el morbo por el morbo". Es la más explícita en torturas de las tres primeras, no resulta elegante y se le comienza a ver el plumero: aquí lo que cuenta es la pasta, y lo que vende es la sangre.

Por último, el número 5, los actores. Pésimas adaptaciones, ridículas en ocasiones. No conectan con el público.

En definitiva, véanla, aunque sólo sea para poder ver las posteriores. Quién sabe, lo mismo les da por rectificar y la 6 resulta un bombazo.
10
23 de julio de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que sólo por el guión, necesito que existan notas por encima del excelente. como genial, magistral u OBRA MAESTRA.
5 trampas(caja torácica, cámara frigorífica, encadenado, potro y cuba de los cerdos) perturbadoras, complejas llevadas al extremo de la sangre y la violencia.
El equipo de efectos especiales y la gran actuación de los actores las hacen creíbles alcanzando cotas de tensión muy intensas.
Movimientos de cámara en 360º con planos únicos, muy largos encadenando varias escenas, las célebres transiciones de Darren bousman.
Pero si sabemos ver más allá de las trampas y la violencia encontraremos dos historias muy emotivas, inquietantes y unidas entre sí.
1.- Lynn, una experta cirujana que engaña a su marido y no siente nada
..... y Jeff un padre vengativo y colérico. Buscando a su hija y a los responsable de la muerte de su hijo.
¿sabrá perdonar a la gente que ha arruinado su vida?.
2.-La história principal de la saga, entre John y Amanda.
¿Sabrá Amanda seguir las reglas o se equivocará provocando una reacción en cadena y todos los personajes se vendrán abajo?.
MONTAJE. Narrativa rota, muchas escenas no son lineales, saltos en el tiempo y es dificil no perderse, varias referencias a Saw I y Saw II.
GUIÓN. Todo lo que se dice es ambigüo, diálogos con doble sentido.
ejemplo ¿que se entiende cuando John está con Lynn y le dice a Amanda que no la necesitan? o ¿cuándo a Lynn le piden que se divorcie...¿de quién?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.-¿Todo preparado por John Kramer o por un magnífico guionista como Leigh Whannell?
Jigsaw lo prepara todo, al más mínimo detalle, su muerte no depende de la cirugía sinó de Amanda. Y sabe a ciencia cierta que va a morir.
No es la vida del paciente lo que está en juego, sínó la vida de la cirujana, Lynn realiza la operación sin errores en la que la vida de John no está en juego, sinó la suya propia
2. Causa impacto la primera escena de Jigsaw, tumbado en la cama muriéndose de cáncer.
3. La cara de Jeff cuando ha de quemar los juguetes de su hijo para salvar al juez.
4. La actuación de Jeff es genial, lo borda. ¿que harías si te enfrentas a la gente que ha arruinado tu vida y en tus manos está su vida? La elección no es obvia. Ésta es la clave de Saw III... y sabrá... ¿PERDONAR A JOHN?.
5.- ¿Qué necesitas (para operar)?... un taladro.
6.- Amanda entrega un hacha a Lynn. queda claro que Lynn lo tiene crudo.
3
15 de octubre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga de gore “Saw” que continúa a partir del momento justo donde acabó su predecesora. Una tercera entrega que decae bastante ya que la historia que cuenta no interesa gracias a unos personajes que tampoco llaman la atención.
A la trama le cuesta trabajo empezar. Es más, los primeros 20 minutos son totalmente inservibles, ya que no aportan absolutamente nada a la historia. Únicamente uno observa una sucesión de escenas que solo ofrecen sangre, mutilaciones y diversos aparatos de tortura; que están destinadas para que le gente sienta un poco de repulsión.
Esta repulsión es patente en varias escenas (sobre todo la de los cerdos). Y aunque uno cuando se dispone a ver “Saw” ya tiene que ir con la idea preconcebida de que va a ver cine gore, hay que reconocer que aun así existen escenas de las que tienes que apartar la mirada.
La tercera entrega no aporta mucho que pueda sorprender. El director intenta dar una vuelta de tuerca a la historia, pero todo resulta poco creíble y pesado, haciendo que prácticamente nada de lo que se narra interese.
Hay que reconocer que visualmente la película sigue contando con un buen trabajo. La manera de asesinar a la gente con esas máquinas surrealistas, resulta totalmente real, y ese es el motivo principal por el que uno como espectador tiene que apartar la vista en algunas ocasiones. Los momentos de los asesinatos hay que reconocer que son un poco espeluznantes.
En fin, película que continúa con la historia de este asesino en serie, que secuestra a gente y les pone a prueba para que aprecien el valor de la vida si sobreviven. Vivir o morir es su lema. Y en esta tercera entrega se debe decir que como en las próximas no mejore, la historia no va a sobrevivir.
4
10 de noviembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de por sí Saw II ya era sangrienta y sórdida, esta nueva entrega nos dá más de eso. Abstenerse estómagos sensibles y personas fácilmente impresionables...No es una película para susceptibles.

De entrada parece que estemos ante otra buena película de terror, pero sigue por derroteros gores, que no es que esten mal, sino que para llegar a ellos el guión que se ha utilizado no es el adecuado. Una historia que pierde interés y con unos personajes sin niguna gracia, Puzzle ya no es lo que era. El uso de los flasbacks aburre sobremanera y únicamente se salvan algunas escenas sádicas bastante curradas. Las trampas estan menos curradas, y la "filosofía" de las anteriores entregas se pierde.

Los amantes del género seguro que se lo pasan pipa, pero pierde bastante respecto a sus anteriores entregas.
3
14 de noviembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inevitablemente, nos ha llegado una nueva entrega de las andanzas del asesino conocido como Jigsaw (Puzzle por estos pagos). Darren Lynn Bousman, que también perpetró la segunda parte, declaraba que: ”la presión era enorme, y yo no quería decepcionar al público. Sabíamos que les encargarían las películas de SAW a otras personas, y no queríamos que se atentara contra su integridad". Se le olvidó añadir, probablemente, que no querían quedarse sin su parte del pastel, previendo la recaudación que va a hacer esta tercera entrega.

Es injusto decir que "Saw III" es la peor de las tres películas: es, por lo menos, igual de mala que la segunda. Lo que sí resulta es bastante peor que la primera, que sin ser ninguna joya, tenía un punto de originalidad que hacía seguirla con interés. Por lo visto, la subida en presupuesto ha coincidido con una caída espectacular de guión.

La historia, en esta ocasión, se centra en la relación entre Puzzle (Tobin Bell) y su pupila Amanda (Shawnee Smith). Como el asesino está bastante malito, secuestran a la doctora Lynn Denlon (Bahar Soomekh) para que lo mantenga con vida todo lo posible, mientras vigila los progresos de su nuevo títere, Jeff (Angus MacFadyen). La diferencia principal con las anteriores entregas es que aquí, los sometidos a las pruebas, en vez de ser los protagonistas, están básicamente puestos ahí para morir de la forma más horrible y retorcida posible.

Ese es otro de los puntos que se le echa en cara a "Saw III": en esta ocasión, las trampas parecen más sujetas a la aleatoriedad que nunca, y la forma en la que suceden los acontecimientos debería ser impredecible incluso para un suprahumano como Puzzle. Sin duda, para los diseños de sus trampas no debió contar con Windows XP.

Lo que sí se presupone a Puzzle es que tiene la colección completa de "Bricomanía", así como la de "En Buenas Manos", que presentaba hace años Bartolomé Beltran, a juzgar por la cantidad de artefactos y diseños pensados para causar una muerte repelente y dolorosa. La secuencia final, con esos interminables monólogos de Puzzle, los continuos flashbacks, y la cantidad de información que se vierte en esos momentos, resulta tan larga que pierde toda su tensión, y cuando se resuelve, uno tiene que encogerse de hombros y poner cara de "¿todo este rollo para esto?".

Las actuaciones están al nivel esperable para una película de estas características: me imagino que debe ser difícil prepararse para interpretar a alguien que le destrozan la caja torácica o le rompen todas las articulaciones, más allá de gritar y abrir mucho los ojos. Con todo, lo peor de la peli es sin duda su director, con esos montajes frenéticos que intentan transmitir la sensación de tensión de las víctimas de Puzzle.

Para otra vez (que, si nadie lo remedia, la habrá) que Puzzle no se gaste su jornal en la ferretería: si de verdad quiere torturar a la gente, que les ponga sus pelis en vídeo. Más limpio y más doloroso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para