You must be a loged user to know your affinity with Fatawart
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
16,886
8
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
70 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya muchos han dicho y comentado, Resistencia tiene similitudes con la historia contada en La lista de Schindler. A simple vista, parece ser que se intenta recrear otra historia sobre el holocausto mostrando el lado más amargo, pero a la vez más esperanzador y valiente, de la Segunda Guerra Mundial. Siendo de esta manera, nadie podría criticarla. Una película como la que en su día realizó Spielberg en teoría nunca puede desagradar. En cambio ahí tenemos algunos pocos ejemplos donde un mismo tema como el que se trata en Resistencia pasaron desapercibidos, incluso criticados, como es el caso de la atrevida pero fallida La zona gris.
En Resistencia, Zwick logra plasmar el desconcierto reinante y las diferentes maneras de pensar y de actuar de los perseguidos por los nazis. No es una tarea fácil, puesto que en algunos momentos la simpleza con la que se cuenta no da para más, y todo ello daría para más de una película. Pero la historia en parte así lo requiere. Se necesita algo de acción, no únicamente en el sentido bélico, sino en el hilo argumental. Las disputas entre los hermanos y entre los propios miembros de la comunidad son lógicas y decisivas para la trama. El peso del protagonista de dirigir una gran masa de personas es llevado con dificultad y no se trata únicamente de imponer la voz cantante. Sus motivaciones no quedan claras, puesto que seguro que ni él las sabía verdaderamente.
Ya se que el saber que no se puede criticar una película de estas características hace a estas producciones aún más vulnerables a los ojos de la crítica, y si me equivoco corregidme. Se nota que creo que será infravalorada, esperemos que no sea así, quizás sea por esa concepción que reina de que se se trata de un producto comercial con aires de grandeza.
Las últimas dos películas de Zwick no tuvieron la acogida que merecieron. Quizás es que ya he caido preso de sus imágenes en movimiento. Bobadas...
En Resistencia, Zwick logra plasmar el desconcierto reinante y las diferentes maneras de pensar y de actuar de los perseguidos por los nazis. No es una tarea fácil, puesto que en algunos momentos la simpleza con la que se cuenta no da para más, y todo ello daría para más de una película. Pero la historia en parte así lo requiere. Se necesita algo de acción, no únicamente en el sentido bélico, sino en el hilo argumental. Las disputas entre los hermanos y entre los propios miembros de la comunidad son lógicas y decisivas para la trama. El peso del protagonista de dirigir una gran masa de personas es llevado con dificultad y no se trata únicamente de imponer la voz cantante. Sus motivaciones no quedan claras, puesto que seguro que ni él las sabía verdaderamente.
Ya se que el saber que no se puede criticar una película de estas características hace a estas producciones aún más vulnerables a los ojos de la crítica, y si me equivoco corregidme. Se nota que creo que será infravalorada, esperemos que no sea así, quizás sea por esa concepción que reina de que se se trata de un producto comercial con aires de grandeza.
Las últimas dos películas de Zwick no tuvieron la acogida que merecieron. Quizás es que ya he caido preso de sus imágenes en movimiento. Bobadas...

5.8
99,097
9
13 de junio de 2005
13 de junio de 2005
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Burton junto con Eduardo Manostijeras.
La película es un no parar de escenas burtonianas hilarantes con el simple propósito de entretener (cosa que logra con creces) y de paso criticar el sistema. Genial una Glenn Close y un Jack Nicholson que pasarán a la historia como la mejor familia residente en la Casa Blanca.
La película es un no parar de escenas burtonianas hilarantes con el simple propósito de entretener (cosa que logra con creces) y de paso criticar el sistema. Genial una Glenn Close y un Jack Nicholson que pasarán a la historia como la mejor familia residente en la Casa Blanca.

5.9
1,906
9
20 de abril de 2006
20 de abril de 2006
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película del ya no debutante Roger Gual, quién nos deleitó con esa pequeña joya llamada Smoking Room. Aquella era una película de diálogos, esta también pero llega más lejos, hay un guión más elaborado y concienzudo.
La película trata sobre viejas y nuevas generaciones, sus recuerdos, pensamientos y relaciones, sus dudas, resentimientos, añoranzas y cambios.
Ese toque cómico otorga mayor credibilidad a los personajes, uno se puede sentir identificado con ellos, con su pasado o su manera de pensar. Sin duda son personajes reales que actuan como si no actuaran, son ellos mismos. Esto es gracias al guión pero en buena parte a todo el elenco actoral, tanto los jóvenes como los adultos. Mención especial a Juan Diego y Silvia Munt, los personajes con más chicha en la película. Aunque también hay que destacar a Alex Brendemühl y Juan Navarro, agradable revelación.
La película trata sobre viejas y nuevas generaciones, sus recuerdos, pensamientos y relaciones, sus dudas, resentimientos, añoranzas y cambios.
Ese toque cómico otorga mayor credibilidad a los personajes, uno se puede sentir identificado con ellos, con su pasado o su manera de pensar. Sin duda son personajes reales que actuan como si no actuaran, son ellos mismos. Esto es gracias al guión pero en buena parte a todo el elenco actoral, tanto los jóvenes como los adultos. Mención especial a Juan Diego y Silvia Munt, los personajes con más chicha en la película. Aunque también hay que destacar a Alex Brendemühl y Juan Navarro, agradable revelación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mejores puntos de la película es la escena donde Damián le cuenta a su hijo que quiere cambiar de vida, que no quiere hacerse viejo y seguir como hasta ahora había estado haciendo. La escena final del humo consumiendo al perro la interpreto como ese cambio que se produce en su personaje. El perro le ladra y le ataca y se supone que con su muerte muere el antiguo Damián. Cuando en una escena es mordido Damián, el personaje de Eusebio Poncela le comenta que muchas personas se deprimen después de una mordedura de perro (cosa bastante incomprensible), pero esto cobra sentido al final cuando el perro es hallado muerto después de ese encuentro con Damián.

6.8
64,255
10
25 de octubre de 2009
25 de octubre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia del resto de películas caracterizadas por el típico chica conoce chico, 500 días juntos empieza por dar a entender al espectador que la relación que nos van a mostar no va a acabar muy bien. Desde este punto de partida, que se antoja más que interesante, alguien puede decir que no vale la pena seguir viéndola, puesto que ya se sabe el desenlace. La gracia de una película romántica es estar en “vilo” toda la película y ver como, a pesar de todos los pesares, el amor triunfa por encima de cualquier adversidad.
Pues en esta película todo esto no sucede. Chico conoce a chica, eso es cierto. Se nos enseña paralelamente como se va formando la relación entre los protagonistas, pero a la vez como va rompiéndose.
Se nos muestra los diferentes momentos por los que una relación puede pasar. El toque de humor no puede faltar. Pero no se trata de ese humor gamberro con situaciones disparatadas y casi aleatorias, sino que el humor aquí reside en los momentos cotidianos y en expresiones que más de uno hemos llegado a decir. Por eso, la película queda más cerca de la realidad, y por ende, conecta más con el espectador, quien logra sentirse uno más en la trama.
Podría decirse que la película nos da una de cal y una de arena, puesto que se juega con los saltos en el tiempo, dándonos a conocer diferentes momentos en la relación. Son diferentes escenas que quedan conectadas por el transcurso del tiempo y que por separado logran crear un contraste que no deja indiferente.
Tom Hansen, el protagonista y antihéroe de la historia, es un joven atascado en un trabajo que no le gusta y que sueña con encontrar el amor. Joseph Gordon-Levitt esta brillante en esta caracterización, tanto en los momentos cómicos (véase la escena musical) como en los amargos. Además de que la química entre él y Zoey Deschanel es innegable. El personaje de Summer es adorable y misterioso a la vez, esas miradas perdidas y a la vez cargadas de sentido hacen que sea más fácil conectar con ella, ya que parece que a veces pertenezca a otro mundo.
El desarrollo de la película es original, además de los saltos en el tiempo y las elipsis, la banda sonora y el uso que se le da hacen que haya dinamismo en todas las escenas. Los diálogos agridulces pero muy reales hacen que esta película sirva como reflexión sobre ese inmenso universo que es el amor. Apenas se puede llegar a la conclusión de que el amor es eso, un inmenso universo.
Pues en esta película todo esto no sucede. Chico conoce a chica, eso es cierto. Se nos enseña paralelamente como se va formando la relación entre los protagonistas, pero a la vez como va rompiéndose.
Se nos muestra los diferentes momentos por los que una relación puede pasar. El toque de humor no puede faltar. Pero no se trata de ese humor gamberro con situaciones disparatadas y casi aleatorias, sino que el humor aquí reside en los momentos cotidianos y en expresiones que más de uno hemos llegado a decir. Por eso, la película queda más cerca de la realidad, y por ende, conecta más con el espectador, quien logra sentirse uno más en la trama.
Podría decirse que la película nos da una de cal y una de arena, puesto que se juega con los saltos en el tiempo, dándonos a conocer diferentes momentos en la relación. Son diferentes escenas que quedan conectadas por el transcurso del tiempo y que por separado logran crear un contraste que no deja indiferente.
Tom Hansen, el protagonista y antihéroe de la historia, es un joven atascado en un trabajo que no le gusta y que sueña con encontrar el amor. Joseph Gordon-Levitt esta brillante en esta caracterización, tanto en los momentos cómicos (véase la escena musical) como en los amargos. Además de que la química entre él y Zoey Deschanel es innegable. El personaje de Summer es adorable y misterioso a la vez, esas miradas perdidas y a la vez cargadas de sentido hacen que sea más fácil conectar con ella, ya que parece que a veces pertenezca a otro mundo.
El desarrollo de la película es original, además de los saltos en el tiempo y las elipsis, la banda sonora y el uso que se le da hacen que haya dinamismo en todas las escenas. Los diálogos agridulces pero muy reales hacen que esta película sirva como reflexión sobre ese inmenso universo que es el amor. Apenas se puede llegar a la conclusión de que el amor es eso, un inmenso universo.

4.8
54,868
8
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo he de reconocer que este tipo de películas sobre el fin del mundo y catástrofes mundiales me pueden. Roland Emmerich es un gran filón para la crítica, no saben ni por donde empezar con él. Al hombre se nota que le gusta esto de los desastres en masa, ya sea con animal gigante destructor, como con extraterrestres o bien fuerzas de la naturaleza. Quien va al cine a ver una película como 2012 ya sabe a lo que se atiene. Los efectos especiales son los verdaderos protagonistas, y eso se nota en la trama, que lo mires por donde lo mires siempre es la misma en casi todas las películas del género.
Te sientas en el cine y recibes justo lo que esperas, pero esta vez aumentado por diez en todas las escenas. Si el desplazamiento casi repentino de la corteza terrestre ya es de por sí bastante irreal, las situaciones en las que se ven envueltos los protagonistas ya son inverosímiles. Pero ahí estas tu disfrutando de todos los efectos especiales que te enchufan. No le busques sentido a la historia, y menos a las escenas. Es lo mejor. Ya que si empiezas a sacarle pegas, las encontras a granel, y de esa manera acabaras desquiciado durante dos horas y media.
El objetivo de entretener lo consigue con creces. Hay diálogos sin sentido, situaciones cómicas y momentos patrióticos de alto nivel. ¿Qué más se puede pedir? Hubo momentos en la película que llegan a eclipsar en cuanto a patriotismo al mismísimo Harrison Ford en Air Force One...y es que John Cusack sabe meterse en cualquier papel. Que poco reconocimiento tiene este hombre con lo pedazo de actor que es, tanto pega en una romanticona, como en drama, acción o terror.
Eso sí, hay un punto en el que tanta metralla acaba por saturar hasta al más acérrimo. La última media hora, el final de la película, llega a ser de lo más burdo y simplón. Pero a Emmerich se le perdona, y es que conseguir superar a El día de mañana ya es un logro.
Te sientas en el cine y recibes justo lo que esperas, pero esta vez aumentado por diez en todas las escenas. Si el desplazamiento casi repentino de la corteza terrestre ya es de por sí bastante irreal, las situaciones en las que se ven envueltos los protagonistas ya son inverosímiles. Pero ahí estas tu disfrutando de todos los efectos especiales que te enchufan. No le busques sentido a la historia, y menos a las escenas. Es lo mejor. Ya que si empiezas a sacarle pegas, las encontras a granel, y de esa manera acabaras desquiciado durante dos horas y media.
El objetivo de entretener lo consigue con creces. Hay diálogos sin sentido, situaciones cómicas y momentos patrióticos de alto nivel. ¿Qué más se puede pedir? Hubo momentos en la película que llegan a eclipsar en cuanto a patriotismo al mismísimo Harrison Ford en Air Force One...y es que John Cusack sabe meterse en cualquier papel. Que poco reconocimiento tiene este hombre con lo pedazo de actor que es, tanto pega en una romanticona, como en drama, acción o terror.
Eso sí, hay un punto en el que tanta metralla acaba por saturar hasta al más acérrimo. La última media hora, el final de la película, llega a ser de lo más burdo y simplón. Pero a Emmerich se le perdona, y es que conseguir superar a El día de mañana ya es un logro.
Más sobre Fatawart
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here