Haz click aquí para copiar la URL

Los siete samurais

Aventuras. Drama Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos es repetidamente atacada y saqueada por una banda de forajidos. Aconsejados por el anciano de la aldea, unos aldeanos acuden a la ciudad con el objetivo de contratar a un grupo de samuráis para protegerlos. A pesar de que el único salario es comida y techo, varios samuráis se van incorporando uno a uno al singular grupo que finalmente se dirige a la aldea. (FILMAFFINITY)
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de abril de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
.....mmmm, los siete samuráis.....

En un principio no tenía en mente verla.
No se si es porque no le encontraba atractivo al tema del que trataba, por su antigüedad o por el tópico que tiene la gente sobre el "aburrido" cine japones...

Doy gracias de haberme equivocado en mis predicciónes.
No he visto película de más de 3 horas mejor contada que esta.

Abajo los "típicos-tópicos" y a descubrir tesoros en el videoclub, porque es una
magnífica lección de Kurosawa sobre como debe contarse una sencilla historía de samurais.
Es la mejor manera de aprender a "catar" el cine

mmmm, aun la saboreo.....
10
27 de junio de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los siete samuráis es, sin duda, una de las películas más conocidas (o la que más) del cine clásico oriental. Motivos no le faltan, ya que lo bueno siempre acaba saliendo a la luz. Hay tres cosas infinitas: el universo, la estupidez humana y la calidad de Los siete samuráis. Los físicos dudan de lo primero y los estúpidos desconocemos lo segundo, pero nadie pone en tela de juicio lo tercero. Sería dar la razón a la segunda afirmación.

Akira Kurosawa es uno de los mejores creadores de cine de todos los tiempos. Los siete samuráis es una muestra de la impresionante capacidad para contar historias del director japonés. A cargo del guión y de la dirección, Kurosawa deleita al espectador con su gusto por el detalle, que es lo que convierte (a mi entender) esta película en algo único. Siempre he apoyado la teoría de que quien mucho abarca poco aprieta, pero como en toda regla, hay excepciones, y Kurosawa pone nombre a dicha excepción en esta ocasión. Lo que se nos cuenta en Los siete samurais, podría resumirse en una sinopsis de 50 palabras, pero se nos enseña a través de más de tres horas de metraje. Cuando uno está viéndola, se da cuenta de que, alguien que pueda desarrollar cada minucia, que pueda dar vida propi a cada secundario y que pueda convertir en historia cada subtrama y mantenerte pegado a la silla durante tanto tiempo, es con toda seguridad un genio. Los siete samuráis es una película tremendamente personal, donde Kurosawa abre su cabeza y nos regala las imágenes que tiene dentro. Sin ningún bache, el desarrollo es fluido gracias a saber fusionar el drama, el humor y la acción, además de saber incluir romance y una gran cantidad de historias personales hilándolo todo de manera magistral, buscando las conexiones que existen entre ellas y aprovechándolas para convertirlas en algo vehicular que lleve al espectador por el recorrido de la película sin que le sobre ni le falte nada. El gran uso de la luz y de los escenarios es propio del artista más puro, y la elección de la banda sonora se convierte en parte indispensable de la película, sirviendo a su dueña con rigor, entrando cuando tiene que entrar y sonando como debe sonar. Las escenas de acción, en el último tercio de la película, no solamente no bajan el listón de la película, sino que, además, contribuyen a agrandarla, con unos combates tan naturales (la palabra naturalidad podría resumir la película entera) que parecen no obedecer a coreografía alguna, siendo eso muy positivo teniendo en cuenta el lugar en el que se desarrolla todo y cómo son sus personajes.

En spoiler sin spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Takashi Shimura lidera a los samuráis, con una interpretación a la altura de la película. Con la sonrisa en los labios durante gran parte del metraje, sabe cuándo debe cambiar el semblante y lo hace de forma radical pero muy comprensible. Toshirô Mifune es, sin duda, el más destacado del reparto. Capaz de arrancar sonrisas en todo momento, vive el crudo pasado de su personaje con matices y evidencias que hacen de su actuación todo un referente que ha sido imitado millones de veces con poco éxito. Buen trabajo también el de Ko Kimura, que transmite la época de crecimiento del personaje, convirtiéndose en algo así como un sólido eslabón entre los espectadores y la película. Aunque todos están fantásticos, destacaría a los tres que he nombrado por encima del resto, y colocaría en un segundo escalón a Minuro Chiaki por su capacidad cómica y a Yoshio Inaba, que es posiblemente el miembro del grupo al que más admira la gente, tanto en la película como desde sus casas a través de ella.

Resumiendo, que es gerundio: Los siete samuráis es una película perfecta. No le falta nada, y, lo que es más importante, tampoco le sobra. Decir eso de una película de casi tres horas y media, es ya decirlo todo. Hay quien prefiere Dersu Uzala y otros que se quedan con Rashomon, pero todo el mundo sabe que Los siete samuráis es una obra maestra. Tal vez, una de las diez mejores películas de todos los tiempos.
10
4 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 7 samuráis es una película tan grande que ante ella solo queda agacharse y entonar una reverencia. El maestro Kurosawa habla del ser humano, de las falsas apariencias y de los males que siempre nos acechan. Paralelamente, aporta al cine de samurais su obra clave, coge lo mejor del western y cincela personajes memorables. Son 205 minutos de acción dialéctica y bélica, narración trepidante que sigue sorprendiendo por sus matices, por su complejidad, por su capacidad de mantener la atención del espectador con la épica de la palabra y de la katana. Kurosawa nunca perdió de vista lo humano, y pocos autores presumen de la sabiduría y la agudeza del clásico nipón. La ficción actual debería pedir cita en la filmoteca más cercana con Los 7 samuráis, porque casi nunca el cine de acción llega a tales cuotas de intensidad, y porque casi todas las películas que presumen de cierta trascendencia ni tan siquiera se acercan a la hondura de este monumento. ¡Qué placer sería verla en pantalla grande! Los clásicos están mitificados en exceso, seguramente porque pocos se han dedicado a actualizar la lista de films que siguen recibiendo tal etiqueta (no solo media el concepto 'temporal'...): reservemos ese honor a las películas del ayer que siguen en pie hoy y de las que aprenderemos mucho en el futuro, y de ser así incluyamos sin duda Los 7 samuráis en el trono de las máximas maravillas del séptimo arte.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
5
6 de septiembre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta será seguramente una de esas películas que se puede calificar como influyente en la historia del cine por todo lo que ha generado detrás de ella, porque en el momento en que se hizo no habría nada parecido y por la cantidad de versiones y derivados que han venido después. Hasta ahí lo entiendo y de acuerdo. Pero no más. De ninguna manera esta puede estar entre las "mejores" películas de la historia del cine para mi gusto.

La temática y el argumento son bastante sencillotes y no es que den para mucho más a partir de la primera hora. No tengo nada en contra de las películas largas, me suelen gustar de hecho, pero cuando una película es larga solo porque repite el mismo formato y la misma escena siete veces y porque una conversación que podría durar un minuto dura cinco... se hace cansino. El desarrollo de las escenas de batalla es bastante lamentable, un mismo esquema repetido hasta la saciedad en una sucesión de idas y venidas de gente que no reconoces corriendo para todas partes como pollos sin cabeza. Y esto es capítulo aparte.... cómo corren por cierto... eso qué es? Por qué les pedía Kurosawa que corrieran como chimpancés? Acaso no sabían en la edad media en Japón que estirando las piernas se avanzaba mucho más rápido y llegabas antes?

La actuación de Mifune no hay quien la entienda en esta película. o mejor dicho su personaje, es tan exageradamente payasoide para una película tan solemne que no tiene ni pies ni cabeza.

Para mí otra pieza del cine antiguo que llega muy muy mal a estos días.
8
25 de marzo de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente narrativa y destacadas actuaciones. Kurosawa experimenta, obteniendo logrados resultados, con los sistemas Stop-Motion y Multicámara. Este último es el que permite la obtención de planos cortos, medios y panorámicos. Es por sus adelantos tecnológicamente innovadores que esta película está considerada una joya del cine mundial. Cabe destacar que Kurosawa cuidaba como pocos los detalles visuales de sus films. Una muestra elocuente de ello fue el requerimiento que hizo a sus dirigidos (campesinos) a los que solicitó que utilizaran varios días antes la ropa que luego utilizarían en el set de filmación para que lograran mimetizarse con el personaje y para que luciera lo suficientemente gastada y harapienta. Luego la película obtendría nominaciones al mejor vestuario y a la mejor dirección artística. Un genio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para