Los siete samurais
1954 

8.4
44,076
Aventuras. Drama
Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos es repetidamente atacada y saqueada por una banda de forajidos. Aconsejados por el anciano de la aldea, unos aldeanos acuden a la ciudad con el objetivo de contratar a un grupo de samuráis para protegerlos. A pesar de que el único salario es comida y techo, varios samuráis se van incorporando uno a uno al singular grupo que finalmente se dirige a la aldea. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2022
30 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película en el sentido de que nos ofrecen un largometraje con los escasos recursos de los años cincuenta pero amplificado en su ambientación, vestuarios e interpretaciones que nos permiten ver una obra maestra digna de ser disfrutada por cualquier generación. No se asiste a un simple decorado de cartón piedra como era habitual en algunas cintas de los años sesenta, sino que se trata de un escenario natural e incluso el rodaje de las cámaras está increíblemente cuidado y montado.
La aventura nos retrata el compañerismo, las tensiones, la pobreza, el drama, la ironía, la hipocresía y el amor. Todo un torrente de sensaciones sin necesidad de fuegos de artificio ni efectos especiales.
Es una película bastante larga, pero bien estructurada y curiosamente a mitad de la misma hacen un parón se supone que para en los cines la gente pudiera salir al aseo, estirar las piernas o lo que quisiese. Quizá el único punto desfavorable que tiene es la duración, pero como la película en sí es de 10 por las razones indicadas pienso que se lo merece.
La aventura nos retrata el compañerismo, las tensiones, la pobreza, el drama, la ironía, la hipocresía y el amor. Todo un torrente de sensaciones sin necesidad de fuegos de artificio ni efectos especiales.
Es una película bastante larga, pero bien estructurada y curiosamente a mitad de la misma hacen un parón se supone que para en los cines la gente pudiera salir al aseo, estirar las piernas o lo que quisiese. Quizá el único punto desfavorable que tiene es la duración, pero como la película en sí es de 10 por las razones indicadas pienso que se lo merece.
24 de octubre de 2022
24 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Kurosawa y no estoy seguro de que sea la mejor del género del samuráis. Es, sin embargo, una de las mejores películas de la historia de Japón y del cine en general. Me gustaría poder decir que hablo desde la objetividad, pero no es el caso (ni creo que sea el caso de nadie que haga una reseña valorando un filme).
Poco puedo aportar que no se haya dicho ya. Podría hablar de los planos y la fotografía, impecables, o del guion, que a cualquiera que sepa un poco de escritura les deja sin palabras. Y soy conocedor de que lo que a continuación voy a exponer, no es innovador y seguro que alguien se me ha adelantado. Pero oye, me apetece hablar de ello, qué le voy a hacer.
A que voy es que Kurosawa se lució a base de bien con el asunto de los personajes. La película dura tres horas y la acción es relativamente breve (aunque espectacular a su manera), lo que da tiempo al guionista para desarrollar a sus protagonistas, el ambiente que los rodea, su pasado y la misma historia. Resulta curioso como muchos de esos personajes se han tornado arquetipos muy presentes sobre todo en el cine de acción, trascendiendo por supuesto a otros géneros. Kanbei representa a la figura de autoridad, el jefe del grupo (Yoda). Kyuzo es el hombre serio y experto en combate (ej: el personaje de Hiroyuki Sanada en "The last samurai"), Gorobei es la clásica mano derecha del protagonista (Jean Reno en "Ronin"), Heihachi es el simpático compañero que hace reír al grupo y cuyo destino marcará a los protagonistas (Bené en "Ciudad de dios"), Katsushiro el inexperto que entenderá por fin la triste verdad sobre la vida que ha escogido (Upham, "Salvar al soldado Ryan"), Kikuchiyo, el personaje trágico que se ampara en una fachada para protegerse del mundo que le rodea (Blade) y Shichiroji, el clásico "viejo amigo" del protagonista (Dillon en "Predator"). Todos cumplen perfectamente, algunos evolucionan más que otros pero el nivel se mantiene y con el primer visionado (segundo si no estás acostumbrado al cine asiático) te acuerdas de todos. Hasta los campesinos destacan. Como destacó el canal OnSpec de YouTube, los campesinos son representados como seres grises, con sus pros y sus contras, lo que los hace infinitamente más interesantes que las típicas víctimas de una peli de acción. Los villanos tienen el mismo efecto que tendría un meteorito en una película de Michael Bay: irracionales, en conjunto y sin rasgos diferenciales. Son ruines y ya, una amenaza en sí misma.
En conclusión, la escritura es de diez, la dirección es de diez, la ambientación es de diez. Solo lamento la situación de uno de los extras que es golpeado por un caballo (quedando involuntariamente gracioso) y el que los actores y trabajadores debieron de pasarlas putas en el rodaje. Por lo demás, un peliculón
Poco puedo aportar que no se haya dicho ya. Podría hablar de los planos y la fotografía, impecables, o del guion, que a cualquiera que sepa un poco de escritura les deja sin palabras. Y soy conocedor de que lo que a continuación voy a exponer, no es innovador y seguro que alguien se me ha adelantado. Pero oye, me apetece hablar de ello, qué le voy a hacer.
A que voy es que Kurosawa se lució a base de bien con el asunto de los personajes. La película dura tres horas y la acción es relativamente breve (aunque espectacular a su manera), lo que da tiempo al guionista para desarrollar a sus protagonistas, el ambiente que los rodea, su pasado y la misma historia. Resulta curioso como muchos de esos personajes se han tornado arquetipos muy presentes sobre todo en el cine de acción, trascendiendo por supuesto a otros géneros. Kanbei representa a la figura de autoridad, el jefe del grupo (Yoda). Kyuzo es el hombre serio y experto en combate (ej: el personaje de Hiroyuki Sanada en "The last samurai"), Gorobei es la clásica mano derecha del protagonista (Jean Reno en "Ronin"), Heihachi es el simpático compañero que hace reír al grupo y cuyo destino marcará a los protagonistas (Bené en "Ciudad de dios"), Katsushiro el inexperto que entenderá por fin la triste verdad sobre la vida que ha escogido (Upham, "Salvar al soldado Ryan"), Kikuchiyo, el personaje trágico que se ampara en una fachada para protegerse del mundo que le rodea (Blade) y Shichiroji, el clásico "viejo amigo" del protagonista (Dillon en "Predator"). Todos cumplen perfectamente, algunos evolucionan más que otros pero el nivel se mantiene y con el primer visionado (segundo si no estás acostumbrado al cine asiático) te acuerdas de todos. Hasta los campesinos destacan. Como destacó el canal OnSpec de YouTube, los campesinos son representados como seres grises, con sus pros y sus contras, lo que los hace infinitamente más interesantes que las típicas víctimas de una peli de acción. Los villanos tienen el mismo efecto que tendría un meteorito en una película de Michael Bay: irracionales, en conjunto y sin rasgos diferenciales. Son ruines y ya, una amenaza en sí misma.
En conclusión, la escritura es de diez, la dirección es de diez, la ambientación es de diez. Solo lamento la situación de uno de los extras que es golpeado por un caballo (quedando involuntariamente gracioso) y el que los actores y trabajadores debieron de pasarlas putas en el rodaje. Por lo demás, un peliculón
19 de marzo de 2024
19 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir que no se haya dicho antes sobre este film? La genialidad de Seven Samurai no radica en lo rebuscado o impactante que puede ser su argumento, sino en como una historia que parece simple y fácil de entender puede ser una absoluta joya cuando está dispuesta en las formas que solo Akira Kurosawa sabía.
Seven Samurai es una película increíblemente poderosa, por muchísimos aspectos. Su guion está brillantemente escrito donde realmente no hay una falla en 207 minutos de película. Las actuaciones de los siete samurái encabezados por Takashi Shimura y Toshiro Mifune son espectaculares, donde cada samurái tiene su desarrollo y podría interpretar su propia película. La organización de los samurái y su disposición en los escenarios es simplemente magnífica, las coreografías de las batallas y todos los vestuarios y arte utilizados me siguen pareciendo irreal para una película que precisamente este año cumple 70 años.
Akira Kurosawa transforma una película de 3 horas y 27 minutos en un relato fluido e interesante, donde nos sumergimos por completo en ese mundo. Una obra maestra.
Seven Samurai es una película increíblemente poderosa, por muchísimos aspectos. Su guion está brillantemente escrito donde realmente no hay una falla en 207 minutos de película. Las actuaciones de los siete samurái encabezados por Takashi Shimura y Toshiro Mifune son espectaculares, donde cada samurái tiene su desarrollo y podría interpretar su propia película. La organización de los samurái y su disposición en los escenarios es simplemente magnífica, las coreografías de las batallas y todos los vestuarios y arte utilizados me siguen pareciendo irreal para una película que precisamente este año cumple 70 años.
Akira Kurosawa transforma una película de 3 horas y 27 minutos en un relato fluido e interesante, donde nos sumergimos por completo en ese mundo. Una obra maestra.
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras maestras del maestro Kurosawa. Fue tal su repercusión que inspiró la más tarde celebérrima película "los siete magníficos", de John Sturges, traslación de la acción al western. Sabido es que Kurosawa, al igual que sucede con muchísimos japoneses, era un amante del western por su escenificación de conflictos humanos en una época y lugares donde el tempo cinematográfico se adecua perfectamente a su universo y forma de ver el mundo.
Aquí, en los siete samurais, logra una puesta de escena sencillamente magistral donde las escenas de luchas son ejemplares en su coreografía y movimiento de extras. La forma de mover la cámara en el cine de Kurosawa no tiene parangón, no habiéndose, todavía, igualado su maestría en la composición de imágenes tomadas en movimiento, con hombres y caballos en un mismo encuadre, moviéndose todos a gran velocidad.
Además de todo esto, su mirada hacia unos hombres, los samurais, hombres valientes y duros, pero solitarios y desprovistos de calor humano, sin familia ni apenas amigos, contiene gran hondura moral, hecho que se tocaba con mucho menos talento en la película de Sturges, aquí con los pistoleros en lugar de los samurais.
Una gran película que constituye un hito en la cinematografía mundial, todavía no superado, ni siquiera igualado.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Aquí, en los siete samurais, logra una puesta de escena sencillamente magistral donde las escenas de luchas son ejemplares en su coreografía y movimiento de extras. La forma de mover la cámara en el cine de Kurosawa no tiene parangón, no habiéndose, todavía, igualado su maestría en la composición de imágenes tomadas en movimiento, con hombres y caballos en un mismo encuadre, moviéndose todos a gran velocidad.
Además de todo esto, su mirada hacia unos hombres, los samurais, hombres valientes y duros, pero solitarios y desprovistos de calor humano, sin familia ni apenas amigos, contiene gran hondura moral, hecho que se tocaba con mucho menos talento en la película de Sturges, aquí con los pistoleros en lugar de los samurais.
Una gran película que constituye un hito en la cinematografía mundial, todavía no superado, ni siquiera igualado.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de los siete samurais es hablar del cine épico en estado puro. Kurosawa es uno de los grandes maestros del cine, y para mí, esta es su mejor obra. Los primeros minutos empieza algo lenta, pero a partir de la media hora ya no puedes despegarte de la pantalla. Cada uno de los samurais tiene una personalidad muy definida, destacando los personajes de Toshiro Mifune y Takashi Shimura (dos fijos del director nipón). Es cierto que su rítmo es algo lento, pero precísamente éso es lo que genera su impactante realismo.
Por cierto, la película gana mucho en versión original, ya que el doblaje es bastante malo.
LO MEJOR: El impresionante final.
LO PEOR: El doblaje.
Por cierto, la película gana mucho en versión original, ya que el doblaje es bastante malo.
LO MEJOR: El impresionante final.
LO PEOR: El doblaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la batalla final contra los bandidos es espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here