Avatar
7.2
168,286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ficción en la que el protagonista cambia su manera de pensar al conocer las dos distintas formas de ver la situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata de un chico, Jake Sully que es paralítico y en el trabajo que le encomiendan se encuentra conectado a un avatar. Cuando está conectado al avatar se traslada a otro lugar completamente diferente en el que tiene que cumplir una misión.
Él intenta hacer lo que le mandan, pero conoce a una chica, Neytiri, de la que se enamora y decide que no puede hacer nada para perjudicarla ni a ella ni a los suyos.
Él intenta hacer lo que le mandan, pero conoce a una chica, Neytiri, de la que se enamora y decide que no puede hacer nada para perjudicarla ni a ella ni a los suyos.
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar marco un antes y un después en cuanto a el aspecto técnico en el cine, es algo indiscutible.
Pero eso es lo que queremos que el cine se convierta? yo desde luego no.
James Cameron me parece mas un científico en esto del cine que un artista . Pero la historia del 7mo arte ha demostrado que no es necesaria gente como James Cameron para revolucionar la industria. Aun asi Avatar es de las mejores películas en la filmografia de Cameron ,porque de esa revolución que es en cierta parte innecesaria la ha puesto en su lugar y a mejorado el conjunto .
Avatar tiene escenas increíbles, eso es innegable, tiene una buena banda sonora y momentos emotivos que cumplen su cometido . Si pensamos detenidamente, sacamos la conclusión de que este inservible cambio le ha servido a Avatar para hacernos sentir parte de una historia que si la analizamos no es mas compleja que un cuento.
No todos son buenos momentos ya que el cuento empieza totalmente aburrido y sin sustancia , personajes cliché a mas no poder y una historia que convence por su mensaje pero no por su argumento , por suerte y por arte de magia (y de algunos momentos clave) la película coge el rumbo que necesitaba para acabar de una forma lo suficientemente satisfactoria para salir del cine con una sonrisa.
Avatar no es ninguna maravilla , a mi como ya dije la innovación de efectos especiales me la trae floja en el cine me parece algo innecesario y que a la larga puede fastidiar la industria , por suerte Cameron todavia recuerda como hacer una buena película de ciencia ficción , que sin ser una maravilla cumple.
Pero eso es lo que queremos que el cine se convierta? yo desde luego no.
James Cameron me parece mas un científico en esto del cine que un artista . Pero la historia del 7mo arte ha demostrado que no es necesaria gente como James Cameron para revolucionar la industria. Aun asi Avatar es de las mejores películas en la filmografia de Cameron ,porque de esa revolución que es en cierta parte innecesaria la ha puesto en su lugar y a mejorado el conjunto .
Avatar tiene escenas increíbles, eso es innegable, tiene una buena banda sonora y momentos emotivos que cumplen su cometido . Si pensamos detenidamente, sacamos la conclusión de que este inservible cambio le ha servido a Avatar para hacernos sentir parte de una historia que si la analizamos no es mas compleja que un cuento.
No todos son buenos momentos ya que el cuento empieza totalmente aburrido y sin sustancia , personajes cliché a mas no poder y una historia que convence por su mensaje pero no por su argumento , por suerte y por arte de magia (y de algunos momentos clave) la película coge el rumbo que necesitaba para acabar de una forma lo suficientemente satisfactoria para salir del cine con una sonrisa.
Avatar no es ninguna maravilla , a mi como ya dije la innovación de efectos especiales me la trae floja en el cine me parece algo innecesario y que a la larga puede fastidiar la industria , por suerte Cameron todavia recuerda como hacer una buena película de ciencia ficción , que sin ser una maravilla cumple.
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film bastante comercial. Tiene cosas buenas, claro que sí, pero, por lo general, esta película no es más que casi tres horas de efectos especiales. Todo el tiempo es lo mismo. Muchos efectos especiales, que sí, son muy bonitos y molones. Sin embargo, el argumento es simple a más no poder. Es verdad que los indígenas son muy llamativos al ser tan azules y tan altos, que su lengua está muy bien creada, que los animales de la fauna de Pandora no están mal, pero se nota que son "copias" de animales que todos conocemos. Sinceramente me esperaba bastante más con todo el ruido que hizo en su estreno. Llegaron a decir que era la película de la década... Pues yo solo me divertí presenciando la batalla de los humanos contra los alienígenas. Insisto, no es una mala película. Ahora bien, no es, ni por asomo, una gran película. Sus buenos efectos especiales no son suficientes para cubrir los agujeros de un guion bien perezoso. Además, en mi opinión, una buena película no puede basarse totalmente en efectos especiales. Es cierto que aquí tenemos ciencia ficción y para ello es necesario el uso de ordenadores, pero siempre con cierto límite. Esta cinta de Jim Cameron es, desde mi punto de vista, peor que Titanic. Así que ya ni os cuento de otras películas suyas que son geniales (Aliens, Terminator 1 y 2).
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente perfecta, como ya hizo con terminator 2 Cameron va varios pasos por delante lo que a los efectos visuales se refiere. La historia en sí ya es otra cosa, es de elogiar el mundo creado de cero esa Pandora sus gentes idioma etc, lo que por momentos recuerda a la obra maestra de tolkien y su tierra media, pero aparte del mensaje medio ambiental y cuidado y protección de la tierra, no deja de ser una película más argumentalmente hablando, entretiene sobradamente, pero en el fondo no es para tanto.
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando tenía 9 años y fui al cine a ver Avatar como si fuese ayer, pocas veces he disfrutado tanto una visita al cine como aquella vez, sin embargo ya pasados unos cuantos años creo que puedo hablar de la película con la nostalgia algo aparte aunque no dejándola de lado del todo.
No diría que James Cameron sea de mis directores favoritos, por poner un ejemplo aunque su Aliens: el regreso me parece una gran película de acción y terror no se compara a lo que Ridley Scott consiguió con su obra magna: El octavo pasajero.
Aún así desde luego que Cameron es un verdadero genio en la dirección, negarlo sería ignorar su gran trabajo en sus dos Terminator y su ovacionada Titanic, quiero eso decir que aquí estamos ante su mayor despliegue artístico? Diría que no, aunque en Avatar nos deje unos cuantos planos para el recuerdo no puede decirse que Cameron mantenga el tipo durante todo el metraje, más bien parece estar reservándose para escenas más concretas y personales (la primera vez que Jake se conecta con su Avatar, la supervivencia en la selva...) en detrimento de otras que parecen no haber tenido tanto cuidado (el bombardeo, el entrenamiento con Neitiry...), aún así diría que el balance es positivo. La banda sonora es otro de los grandes alicientes, no diré que sea perfecta pero sabe perfectamente cómo transmitir la emoción de cada momento. El resto de mi critica en la sección spoiler.
No diría que James Cameron sea de mis directores favoritos, por poner un ejemplo aunque su Aliens: el regreso me parece una gran película de acción y terror no se compara a lo que Ridley Scott consiguió con su obra magna: El octavo pasajero.
Aún así desde luego que Cameron es un verdadero genio en la dirección, negarlo sería ignorar su gran trabajo en sus dos Terminator y su ovacionada Titanic, quiero eso decir que aquí estamos ante su mayor despliegue artístico? Diría que no, aunque en Avatar nos deje unos cuantos planos para el recuerdo no puede decirse que Cameron mantenga el tipo durante todo el metraje, más bien parece estar reservándose para escenas más concretas y personales (la primera vez que Jake se conecta con su Avatar, la supervivencia en la selva...) en detrimento de otras que parecen no haber tenido tanto cuidado (el bombardeo, el entrenamiento con Neitiry...), aún así diría que el balance es positivo. La banda sonora es otro de los grandes alicientes, no diré que sea perfecta pero sabe perfectamente cómo transmitir la emoción de cada momento. El resto de mi critica en la sección spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto flaco desde luego sería el guión aunque aquí tengo mis dudas, si le preguntarás a mi yo de 9 años no tendría inconveniente en ponerle un 10 pero desde luego que actualmente soy incapaz de ponérselo, vayamos por partes.
-La critica más común con el guión es la poca originalidad del mismo, aunque esto por aquel entonces no era nuevo en James Cameron (en su aclamada Titanic ya había copiado multitud de escenas de la versión de los años 50). Aunque se hace un esfuerzo en transmitir algo nuevo y fresco son inevitables las comparaciones con Pocahontas o Bailando con lobos.
-El mensaje naturalista de la película no me parece tan forzado como dicen algunos, desde luego que se podría ser más sutil pero no creo que la sutileza sea sinónimo de un blockbuster de esta envergadura.
-Los villanos son una de cal y otra de arena, por un lado sus motivaciones tienen mucho simbolismo con el egoísmo y codicia natural del ser humano, la lastima es que el guión no profundiza lo suficiente. Quién se lleva la peor parte es el personaje interpretado por Giovanni Ribisi, muy poco tiempo en pantalla para tremendo actorazo. En cuanto a Stephen Lang, cumple de forma solvente como villano estrella de la función pero de nuevo algo más de trasfondo le habría sentado de maravilla. Ya ni hablar de Tus tey (o como se escriba), completamente desaprovechado y ninguneado, es más podría no salir en la película y no pasaría absolutamente nada.
-En cuanto a los demás personajes, Sam Worthington y Zoe Saldaña cumplen bastante bien (un poco menos Worthington) en contraste con otros que desentonan (Michelle Rodríguez por ejemplo). Sin lugar a dudas quién se roba la función es la maravillosa Sigourney Weaver a la que Cameron da su justo tiempo en pantalla para que deslumbre como acostumbra a hacer.
-El ritmo desde luego que es otro problema, es obvio que mantener el interés con una duración tan extensa en difícil pero podría haberse hecho más llevadero si Cameron hubiera prescindido de algunas escenas.
En resumidas cuentas:
-Recomiendo Avatar? Desde luego que sí, te guste la ciencia ficción o no.
-Es una obra maestra? Por supuesto que no, es más está bastante lejos de serlo, pero creo que se la ataca más de lo necesario (probablemente por el éxito que tuvo). Aún así creo que esta clase de películas son las que mantienen vivas las salas de cine y creedme que prefiero que la gente vaya al cine por una película así, que por la última producción de Marvel.
Si sois capaces de pasar por alto sus fallos, es un espectáculo visual como ningún otro que os enamorara sin lugar a dudas.
-La critica más común con el guión es la poca originalidad del mismo, aunque esto por aquel entonces no era nuevo en James Cameron (en su aclamada Titanic ya había copiado multitud de escenas de la versión de los años 50). Aunque se hace un esfuerzo en transmitir algo nuevo y fresco son inevitables las comparaciones con Pocahontas o Bailando con lobos.
-El mensaje naturalista de la película no me parece tan forzado como dicen algunos, desde luego que se podría ser más sutil pero no creo que la sutileza sea sinónimo de un blockbuster de esta envergadura.
-Los villanos son una de cal y otra de arena, por un lado sus motivaciones tienen mucho simbolismo con el egoísmo y codicia natural del ser humano, la lastima es que el guión no profundiza lo suficiente. Quién se lleva la peor parte es el personaje interpretado por Giovanni Ribisi, muy poco tiempo en pantalla para tremendo actorazo. En cuanto a Stephen Lang, cumple de forma solvente como villano estrella de la función pero de nuevo algo más de trasfondo le habría sentado de maravilla. Ya ni hablar de Tus tey (o como se escriba), completamente desaprovechado y ninguneado, es más podría no salir en la película y no pasaría absolutamente nada.
-En cuanto a los demás personajes, Sam Worthington y Zoe Saldaña cumplen bastante bien (un poco menos Worthington) en contraste con otros que desentonan (Michelle Rodríguez por ejemplo). Sin lugar a dudas quién se roba la función es la maravillosa Sigourney Weaver a la que Cameron da su justo tiempo en pantalla para que deslumbre como acostumbra a hacer.
-El ritmo desde luego que es otro problema, es obvio que mantener el interés con una duración tan extensa en difícil pero podría haberse hecho más llevadero si Cameron hubiera prescindido de algunas escenas.
En resumidas cuentas:
-Recomiendo Avatar? Desde luego que sí, te guste la ciencia ficción o no.
-Es una obra maestra? Por supuesto que no, es más está bastante lejos de serlo, pero creo que se la ataca más de lo necesario (probablemente por el éxito que tuvo). Aún así creo que esta clase de películas son las que mantienen vivas las salas de cine y creedme que prefiero que la gente vaya al cine por una película así, que por la última producción de Marvel.
Si sois capaces de pasar por alto sus fallos, es un espectáculo visual como ningún otro que os enamorara sin lugar a dudas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here