You must be a loged user to know your affinity with Ángel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,280
8
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando tenía 9 años y fui al cine a ver Avatar como si fuese ayer, pocas veces he disfrutado tanto una visita al cine como aquella vez, sin embargo ya pasados unos cuantos años creo que puedo hablar de la película con la nostalgia algo aparte aunque no dejándola de lado del todo.
No diría que James Cameron sea de mis directores favoritos, por poner un ejemplo aunque su Aliens: el regreso me parece una gran película de acción y terror no se compara a lo que Ridley Scott consiguió con su obra magna: El octavo pasajero.
Aún así desde luego que Cameron es un verdadero genio en la dirección, negarlo sería ignorar su gran trabajo en sus dos Terminator y su ovacionada Titanic, quiero eso decir que aquí estamos ante su mayor despliegue artístico? Diría que no, aunque en Avatar nos deje unos cuantos planos para el recuerdo no puede decirse que Cameron mantenga el tipo durante todo el metraje, más bien parece estar reservándose para escenas más concretas y personales (la primera vez que Jake se conecta con su Avatar, la supervivencia en la selva...) en detrimento de otras que parecen no haber tenido tanto cuidado (el bombardeo, el entrenamiento con Neitiry...), aún así diría que el balance es positivo. La banda sonora es otro de los grandes alicientes, no diré que sea perfecta pero sabe perfectamente cómo transmitir la emoción de cada momento. El resto de mi critica en la sección spoiler.
No diría que James Cameron sea de mis directores favoritos, por poner un ejemplo aunque su Aliens: el regreso me parece una gran película de acción y terror no se compara a lo que Ridley Scott consiguió con su obra magna: El octavo pasajero.
Aún así desde luego que Cameron es un verdadero genio en la dirección, negarlo sería ignorar su gran trabajo en sus dos Terminator y su ovacionada Titanic, quiero eso decir que aquí estamos ante su mayor despliegue artístico? Diría que no, aunque en Avatar nos deje unos cuantos planos para el recuerdo no puede decirse que Cameron mantenga el tipo durante todo el metraje, más bien parece estar reservándose para escenas más concretas y personales (la primera vez que Jake se conecta con su Avatar, la supervivencia en la selva...) en detrimento de otras que parecen no haber tenido tanto cuidado (el bombardeo, el entrenamiento con Neitiry...), aún así diría que el balance es positivo. La banda sonora es otro de los grandes alicientes, no diré que sea perfecta pero sabe perfectamente cómo transmitir la emoción de cada momento. El resto de mi critica en la sección spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto flaco desde luego sería el guión aunque aquí tengo mis dudas, si le preguntarás a mi yo de 9 años no tendría inconveniente en ponerle un 10 pero desde luego que actualmente soy incapaz de ponérselo, vayamos por partes.
-La critica más común con el guión es la poca originalidad del mismo, aunque esto por aquel entonces no era nuevo en James Cameron (en su aclamada Titanic ya había copiado multitud de escenas de la versión de los años 50). Aunque se hace un esfuerzo en transmitir algo nuevo y fresco son inevitables las comparaciones con Pocahontas o Bailando con lobos.
-El mensaje naturalista de la película no me parece tan forzado como dicen algunos, desde luego que se podría ser más sutil pero no creo que la sutileza sea sinónimo de un blockbuster de esta envergadura.
-Los villanos son una de cal y otra de arena, por un lado sus motivaciones tienen mucho simbolismo con el egoísmo y codicia natural del ser humano, la lastima es que el guión no profundiza lo suficiente. Quién se lleva la peor parte es el personaje interpretado por Giovanni Ribisi, muy poco tiempo en pantalla para tremendo actorazo. En cuanto a Stephen Lang, cumple de forma solvente como villano estrella de la función pero de nuevo algo más de trasfondo le habría sentado de maravilla. Ya ni hablar de Tus tey (o como se escriba), completamente desaprovechado y ninguneado, es más podría no salir en la película y no pasaría absolutamente nada.
-En cuanto a los demás personajes, Sam Worthington y Zoe Saldaña cumplen bastante bien (un poco menos Worthington) en contraste con otros que desentonan (Michelle Rodríguez por ejemplo). Sin lugar a dudas quién se roba la función es la maravillosa Sigourney Weaver a la que Cameron da su justo tiempo en pantalla para que deslumbre como acostumbra a hacer.
-El ritmo desde luego que es otro problema, es obvio que mantener el interés con una duración tan extensa en difícil pero podría haberse hecho más llevadero si Cameron hubiera prescindido de algunas escenas.
En resumidas cuentas:
-Recomiendo Avatar? Desde luego que sí, te guste la ciencia ficción o no.
-Es una obra maestra? Por supuesto que no, es más está bastante lejos de serlo, pero creo que se la ataca más de lo necesario (probablemente por el éxito que tuvo). Aún así creo que esta clase de películas son las que mantienen vivas las salas de cine y creedme que prefiero que la gente vaya al cine por una película así, que por la última producción de Marvel.
Si sois capaces de pasar por alto sus fallos, es un espectáculo visual como ningún otro que os enamorara sin lugar a dudas.
-La critica más común con el guión es la poca originalidad del mismo, aunque esto por aquel entonces no era nuevo en James Cameron (en su aclamada Titanic ya había copiado multitud de escenas de la versión de los años 50). Aunque se hace un esfuerzo en transmitir algo nuevo y fresco son inevitables las comparaciones con Pocahontas o Bailando con lobos.
-El mensaje naturalista de la película no me parece tan forzado como dicen algunos, desde luego que se podría ser más sutil pero no creo que la sutileza sea sinónimo de un blockbuster de esta envergadura.
-Los villanos son una de cal y otra de arena, por un lado sus motivaciones tienen mucho simbolismo con el egoísmo y codicia natural del ser humano, la lastima es que el guión no profundiza lo suficiente. Quién se lleva la peor parte es el personaje interpretado por Giovanni Ribisi, muy poco tiempo en pantalla para tremendo actorazo. En cuanto a Stephen Lang, cumple de forma solvente como villano estrella de la función pero de nuevo algo más de trasfondo le habría sentado de maravilla. Ya ni hablar de Tus tey (o como se escriba), completamente desaprovechado y ninguneado, es más podría no salir en la película y no pasaría absolutamente nada.
-En cuanto a los demás personajes, Sam Worthington y Zoe Saldaña cumplen bastante bien (un poco menos Worthington) en contraste con otros que desentonan (Michelle Rodríguez por ejemplo). Sin lugar a dudas quién se roba la función es la maravillosa Sigourney Weaver a la que Cameron da su justo tiempo en pantalla para que deslumbre como acostumbra a hacer.
-El ritmo desde luego que es otro problema, es obvio que mantener el interés con una duración tan extensa en difícil pero podría haberse hecho más llevadero si Cameron hubiera prescindido de algunas escenas.
En resumidas cuentas:
-Recomiendo Avatar? Desde luego que sí, te guste la ciencia ficción o no.
-Es una obra maestra? Por supuesto que no, es más está bastante lejos de serlo, pero creo que se la ataca más de lo necesario (probablemente por el éxito que tuvo). Aún así creo que esta clase de películas son las que mantienen vivas las salas de cine y creedme que prefiero que la gente vaya al cine por una película así, que por la última producción de Marvel.
Si sois capaces de pasar por alto sus fallos, es un espectáculo visual como ningún otro que os enamorara sin lugar a dudas.
Más sobre Ángel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here