La dama de negro
2012 

5.5
18,063
Terror. Drama
Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estará entre mis pelis favoritas de terror, pero bueno, entretiene, que no es poco. Creo que está bien creada la tensión; me gusta mucho que haya varias largas escenas sin diálogo cuyo desasosiego lo va creando únicamente las acciones del personaje, aunque el actor, Daniel Radcliffe pienso que tiene muchísimo que mejorar porque no acompaña a la trama sino que está ahí, simplemente, sin hacerme vivir su presunta angustia; quizá la verdadera razón para estar en el reparto haya sido atraer personal a las salas. El color permanentemente azulado es apropiado a la historia y tiene varios sustos fáciles que empobrecen el resultado final. El sonido y la dirección artística, magníficos, y la música cumple. En fin, entretenida sin más.
1 de enero de 2013
1 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debemos decir que ésta película está hecha (o mejor dicho, inspirada) a la antigua: la enorme casa apartada, la atmósfera cargante, la neblina... Junto con aspectos bien llevados del buen terror actual (un ejemplo es el J-Horror o terror japonés), como los muñecos de la habitación y diversas situaciones (llegando al final...)
De todos modos, esta mezcla de terror "no-contemporánea + terror oriental + terror actual" funciona sorprendentemente bien y es debido a dos razones: la muy buena interpretación de Daniel Radcliffe y su tétrica e inmersiva historia.
El guión nos empuja e invita a adentrarnos cada vez más y más en esa casa con un terrorífico pasado, el cual asusta y no te deja apartar la vista de la pantalla.
Los efectos tanto visuales como sonoros también ayudan a meternos más en el filme.
Como resultado final obtenemos una película de impecables técnicas, un muy buen guión y una idea que sorprende por lo bien llevada que está. Sin olvidarnos, por supuesto, de los grandes momentos de tensión conseguidos y los sustos, que si bien la mayoría no son del todo fuertes ni nuevos, los hay ingeniosos y potentes.
De todos modos, esta mezcla de terror "no-contemporánea + terror oriental + terror actual" funciona sorprendentemente bien y es debido a dos razones: la muy buena interpretación de Daniel Radcliffe y su tétrica e inmersiva historia.
El guión nos empuja e invita a adentrarnos cada vez más y más en esa casa con un terrorífico pasado, el cual asusta y no te deja apartar la vista de la pantalla.
Los efectos tanto visuales como sonoros también ayudan a meternos más en el filme.
Como resultado final obtenemos una película de impecables técnicas, un muy buen guión y una idea que sorprende por lo bien llevada que está. Sin olvidarnos, por supuesto, de los grandes momentos de tensión conseguidos y los sustos, que si bien la mayoría no son del todo fuertes ni nuevos, los hay ingeniosos y potentes.
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película es un puro homenaje al cine de terror de siempre. La ambientación es muy buena, y la factura visual del film es, sencillamente, alucinante. De verdad, cada plano es muy bello. A ello se le debe añadir una notable recreación de ambientes, con unas localizaciones y unos decorados estudiados al milímetro y muy creíbles. Los efectos especiales son correctos, el director no ha querido abusar del susto fácil y eso es de agradecer. Las interpretaciones de los actores, con Radcliffe a la cabeza, notables.
El problema es que de tanto homenaje la historia resulta excesivamente tópica. Los primeros minutos son tan previsibles y obvios que a uno le dan ganas de dejar de ver el film en ese momento. Salvado ese escollo, la película se va dejando ver, sin mayor interés en el argumento. Todo es demasiado obvio. Además, la historia vital del protagonista es tan coincidente y tan bien ligada con la trama principal, que todo huele excesivamente a artificio. Debo reconocer que la resolución del argumento, con los veinte minutos finales, es imaginativa. El desenlace es bueno y hace que la película, en su conjunto, mejore, pero para entonces puede que ya hayamos desconectado del todo.
En fin, una película interesante por lo espectacular de sus imágenes, pero que en mi opinión sólo entusiasmaría a incondicionales del género con pocas pretensiones. Y no creo que yo tenga grandes pretensiones, pero es que procuro ser incondicional de pocas cosas...
El problema es que de tanto homenaje la historia resulta excesivamente tópica. Los primeros minutos son tan previsibles y obvios que a uno le dan ganas de dejar de ver el film en ese momento. Salvado ese escollo, la película se va dejando ver, sin mayor interés en el argumento. Todo es demasiado obvio. Además, la historia vital del protagonista es tan coincidente y tan bien ligada con la trama principal, que todo huele excesivamente a artificio. Debo reconocer que la resolución del argumento, con los veinte minutos finales, es imaginativa. El desenlace es bueno y hace que la película, en su conjunto, mejore, pero para entonces puede que ya hayamos desconectado del todo.
En fin, una película interesante por lo espectacular de sus imágenes, pero que en mi opinión sólo entusiasmaría a incondicionales del género con pocas pretensiones. Y no creo que yo tenga grandes pretensiones, pero es que procuro ser incondicional de pocas cosas...
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que le puede pasar a un actor, a mi criterio, es estar encasillado en un mismo papel. La profesión de actor tiene que dar la oportunidad de representar muchos papeles y muy variados, y el actor tiene que estar a la altura, como lo está el señor Radcliffe en esta película.
Daniel Radcliffe ya no es ese mago que tiene que enfrentarse a un poderoso enemigo del pasado, aquí vemos a un abogado atormentado por la muerte de su mujer, que no es capaz de cuidar todo lo que quisiera a su hijo y que tiene que ser muy profesional y competente en su trabajo. Uno de los encargos de éste lo llevará a un misterioso pueblo en el que hay una extraña maldición. Los sucesos irán pasando, las vidas se irán, y muchas más desgracias pasarán... ¿Qué es lo que pasa? Peñita, tendréis que ver la película.
El reparto está bien escogido y lo borda delante de la cámara, los efectos especiales están logrados y, sobre todo, la historia está muy bien llevada: en ningún momento llega a aburrir y logra que el espectador tenga interés en el film. Mención aparte a la estética de la Inglaterra de finales del s XIX - principios del s XX, impecable. Todo muy bien cuidado.
En resumen, si quieres disfrutar de una cinta de terror que no te cause risa, esta creo que es tu película.
Daniel Radcliffe ya no es ese mago que tiene que enfrentarse a un poderoso enemigo del pasado, aquí vemos a un abogado atormentado por la muerte de su mujer, que no es capaz de cuidar todo lo que quisiera a su hijo y que tiene que ser muy profesional y competente en su trabajo. Uno de los encargos de éste lo llevará a un misterioso pueblo en el que hay una extraña maldición. Los sucesos irán pasando, las vidas se irán, y muchas más desgracias pasarán... ¿Qué es lo que pasa? Peñita, tendréis que ver la película.
El reparto está bien escogido y lo borda delante de la cámara, los efectos especiales están logrados y, sobre todo, la historia está muy bien llevada: en ningún momento llega a aburrir y logra que el espectador tenga interés en el film. Mención aparte a la estética de la Inglaterra de finales del s XIX - principios del s XX, impecable. Todo muy bien cuidado.
En resumen, si quieres disfrutar de una cinta de terror que no te cause risa, esta creo que es tu película.
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy buen trabajo, a pesar de solo ponerle un 6 de puntuación. I es que ahora que la Hammer ha vuelto i hemos podido ver que se adapta bien al siglo XXI y a sus requisitos y demandas. Bien listos de utilizar al ya post Harry Potter (Daniel Radcliffe) como insignia comercial de esta nueva historia.
Una historia más bien simple pero que sabe como bien valerse del poder de los elementos del cine de género. Y es que creo que a la propia historia le va bien que sea así de simple, pues ya hemos visto en anteriores films de este tipo lo que les pasa a muchas por enredar tanto la trama.
Lo malo es que el final más que sorprendente, es aburrido y me recordó a "Arrástrame al Infierno" de Raimi. Un final con intenciones de alargar más la historia en una secuela, que aunque sea no sea claro esa evidencia te da entender por lo confuso en que cierran la trama.
El otro punto defectuoso es el propio Radcliffe, que es verdad que le da su comercialidad importante a la película pero no te hace creer que tenga 30 años y menos un hijo. Y no parto del cliché de haber hecho 8 películas como Harry Potter sino que básicamente no da la planta de como es su personaje y aunque lo haga correctamente ése es un gran impedimento para creértelo en su papel de protagonista.
Pero ya digo, en términos generales tiene un resultado positivo el film sobre todo en la puesta en escena de la casa y sus alrededores así como el trabajo de arte de esto.
En definitiva, un film bueno que ayuda a creer en el regreso de la Hammer y encima para ir a más.
Una historia más bien simple pero que sabe como bien valerse del poder de los elementos del cine de género. Y es que creo que a la propia historia le va bien que sea así de simple, pues ya hemos visto en anteriores films de este tipo lo que les pasa a muchas por enredar tanto la trama.
Lo malo es que el final más que sorprendente, es aburrido y me recordó a "Arrástrame al Infierno" de Raimi. Un final con intenciones de alargar más la historia en una secuela, que aunque sea no sea claro esa evidencia te da entender por lo confuso en que cierran la trama.
El otro punto defectuoso es el propio Radcliffe, que es verdad que le da su comercialidad importante a la película pero no te hace creer que tenga 30 años y menos un hijo. Y no parto del cliché de haber hecho 8 películas como Harry Potter sino que básicamente no da la planta de como es su personaje y aunque lo haga correctamente ése es un gran impedimento para creértelo en su papel de protagonista.
Pero ya digo, en términos generales tiene un resultado positivo el film sobre todo en la puesta en escena de la casa y sus alrededores así como el trabajo de arte de esto.
En definitiva, un film bueno que ayuda a creer en el regreso de la Hammer y encima para ir a más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here