La dama de negro
2012 

5.5
18,063
Terror. Drama
Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tú también eres amante del cine de terror esta es tu película. No es que dé un miedo que digas: ¿Dónde vas María, que duermes más de noche que de día?, pero cumple muy bien con su argumento y sus requisitos. Por fín una buena película de casas encantadas, !Gracias Señor!.
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo decid a quienes vean esta cinta que se olviden de Harry Potter, Daniel Radcliffe, hace un soberbio papel en una película correcta.
La película en si está bastante bien, y consigue asustar que es lo que se propone, sin embargo es un poco de mas de lo mismo. Me recuerda en ciertos aspectos a Darkness y películas por el estilo.
La fotografía es sublime y la ambientación brutal, con unas estupendas interpretaciones y una fantasmagórica banda sonora que sobrecogerá a cualquiera.
El problema está en la superficial y muy vista historia, y sobre todo en su decepcionante final.
La película es visible, es mas recomiendo verla si te apetece una película de terror de la vieja escuela, pero no esperes que la recuerdes eternamente ni que te diga algo, únicamente es para pasar el rato y no llegará a ser un clásico del terror.
La productora Hammer, resurge de sus cenizas cual ave Fénix con dos títulos muy dispares, uno de ellos “La Víctima Perfecta” cuenta con la colaboración de unos de los grandes de la época dorada de la productora Christopher Lee, cuando producía historias de terror como churros en una churrería, pero que sin embargo dicho titulo deja bastante que desear. Y ahora este titulo que le devuelve ese frescor a la productora, ese sabor a retorno de una productora muerta, que esperemos que siga haciendo títulos de este tipo pero mejorando la historia, y vuelva a encabezar las listas de productoras de terror-suspense.
La película en conjunto se merece un 7/10 gracias a sus interpretaciones, banda sonora, ambientación y fotografía.
La película en si está bastante bien, y consigue asustar que es lo que se propone, sin embargo es un poco de mas de lo mismo. Me recuerda en ciertos aspectos a Darkness y películas por el estilo.
La fotografía es sublime y la ambientación brutal, con unas estupendas interpretaciones y una fantasmagórica banda sonora que sobrecogerá a cualquiera.
El problema está en la superficial y muy vista historia, y sobre todo en su decepcionante final.
La película es visible, es mas recomiendo verla si te apetece una película de terror de la vieja escuela, pero no esperes que la recuerdes eternamente ni que te diga algo, únicamente es para pasar el rato y no llegará a ser un clásico del terror.
La productora Hammer, resurge de sus cenizas cual ave Fénix con dos títulos muy dispares, uno de ellos “La Víctima Perfecta” cuenta con la colaboración de unos de los grandes de la época dorada de la productora Christopher Lee, cuando producía historias de terror como churros en una churrería, pero que sin embargo dicho titulo deja bastante que desear. Y ahora este titulo que le devuelve ese frescor a la productora, ese sabor a retorno de una productora muerta, que esperemos que siga haciendo títulos de este tipo pero mejorando la historia, y vuelva a encabezar las listas de productoras de terror-suspense.
La película en conjunto se merece un 7/10 gracias a sus interpretaciones, banda sonora, ambientación y fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película bastante previsible desde la segunda muerte en la que ya te imaginas que la mujer de negro está detrás de ellas. Según continúa la cinta imaginas el resto de las muertes y el porque de ella, y lo adivinas. Luego termina con un final con el que te dices a ti mismo, ¿tanto para esto?, ¿Qué han solucionado?, todo lo que han hecho no ha servido de nada.
Lastima que la película no termine diciendo nada.
Lastima que la película no termine diciendo nada.
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de terror que te destroza los nervios mediante una excelente y opresiva atmósfera.
La ambientación y la fotografía son claves en esta película, tanto como los personajes o la "agradable" mujer de negro.
No es ni mucho menos una obra maestra, pero posee en su interior una abundante plaga de buenos y a ratos escalofriantes detalles de calidad.
Me esperaba un poco más en lo referente al miedo que provoca, pero no es una novedad, es posiblemente mi género favorito y me pasa casi siempre.
Daniel Radcliffe logra liberarse con notable facilidad del encasillamiento de Harry Potter, es un gran actor, de eso no hay duda, los secundarios (con caras más que conocidas) cumplen con solvencia.
En definitiva, La Mujer de Negro da susto y merece la pena.
Notable.
La ambientación y la fotografía son claves en esta película, tanto como los personajes o la "agradable" mujer de negro.
No es ni mucho menos una obra maestra, pero posee en su interior una abundante plaga de buenos y a ratos escalofriantes detalles de calidad.
Me esperaba un poco más en lo referente al miedo que provoca, pero no es una novedad, es posiblemente mi género favorito y me pasa casi siempre.
Daniel Radcliffe logra liberarse con notable facilidad del encasillamiento de Harry Potter, es un gran actor, de eso no hay duda, los secundarios (con caras más que conocidas) cumplen con solvencia.
En definitiva, La Mujer de Negro da susto y merece la pena.
Notable.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de terror a lo clásico, se agradece la ausencia de efectos especiales que tanto daño han hecho a este género en algunas ocasiones. En este caso los pocos que hay, son para matizar algunas escenas. Daniel Radcliffe está un poco espeso, no quiero ni pensar si en vez de este actor hubiera sido Johnny Depp. Hacia tiempo que no disfrutaba con una película de terror.
esta ha pasado el filtro con nota un 7.
esta ha pasado el filtro con nota un 7.
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la estupenda (y superior en todo) Eden Lake (2008) ofrece en La Mujer de Negro una película de fantasmas que termina siendo entretenida, aunque su historia responda a un refrito de situaciones vistas en multitud de ocasiones en el cine occidental y oriental.
Dejando claro, de entrada, que nada fue capaz de sorprenderme ¿por qué invierto un rato en justificar su visionado? Para empezar corren malos tiempos cinematográficos, ¿qué voy a contarte que tú no sepas? Predoniman los churretes fabricados en serie y que, encima, intentan tomar al espectador por imbecil. La Mujer de Negro consigue llamar la atención durante hora y media usando un estiloso formato gótico victoriano que evoca la época dorada de la Hammer, el aspecto formal (diseño de producción) roza gran altura, banda sonora de Marco Beltrami (La cosa, 2011), y las actuaciones son impecables, incluida la del en otro tiempo insoportable niño-mago Daniel Radcliffe. Todo muy british, todo muy classic.
James Watkins muestra un mayor respeto hacia el espectador que la media de sus colegas, algo de agradecer en nuestros días, insisto; pero lamentablemente no consigue ir más allá de una meritoria corrección general.
Dejando claro, de entrada, que nada fue capaz de sorprenderme ¿por qué invierto un rato en justificar su visionado? Para empezar corren malos tiempos cinematográficos, ¿qué voy a contarte que tú no sepas? Predoniman los churretes fabricados en serie y que, encima, intentan tomar al espectador por imbecil. La Mujer de Negro consigue llamar la atención durante hora y media usando un estiloso formato gótico victoriano que evoca la época dorada de la Hammer, el aspecto formal (diseño de producción) roza gran altura, banda sonora de Marco Beltrami (La cosa, 2011), y las actuaciones son impecables, incluida la del en otro tiempo insoportable niño-mago Daniel Radcliffe. Todo muy british, todo muy classic.
James Watkins muestra un mayor respeto hacia el espectador que la media de sus colegas, algo de agradecer en nuestros días, insisto; pero lamentablemente no consigue ir más allá de una meritoria corrección general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here