El audaz
8.2
31,980
Drama
Eddie Felson (Newman) es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor, busca al Gordo de Minnesota (Gleason), un legendario campeón de billar. Cuando, por fin, consigue enfrentarse con él, su falta de seguridad le hace fracasar. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría ayudarlo a abandonar esa clase de vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al campeón sin ... [+]
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra incuestionable e inolvidable, la mejor película que ha descrito la balanza del éxito y el fracaso; lúgubre y dolorosa odisea de un perdedor que amaremos, porque vivimos lo que él vive y sufrimos con él; porque nos enamoramos de Piper Laurie junto con él; porque nos vemos reflejados en uno que otro detalle en Eddie Falco; un fracasado oportunista con un talento único que se gana la vida por medio del billar. Melodrama sublime y lleno de sentimiento, emocionante hasta límites insospechados; sorprendente e inigualable obra, que golpea y atosiga al espectador con escenas filmadas con una carga dramática extrema y un pulso artístico insuperable, donde un Paul Newman borda un personaje que forma parte del top de las mejores interpretaciones masculinas de la historia del cine; sin olvidar a la maravillosa Piper Laurie y al resto de sus personajes.
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación de Robert Rossen de la oscura novela de Walter Travis sobre el mundo del billar. Hablar de "El buscavidas" es hablar de una de las mejores películas de la historia del cine, y lo es en parte por el acierto de Rossen en la elección del trio protagonista, un increíble Paul Newman, un sobrio George C.Scott y una estupenda Pipper Laurie elevan el tono de la película, también merece un comentario Jackie Gleeson como el gordo de Minesota, su papel aunque secundario es de vital importancia para el devenir de la historia. También acertó Rossen con la atmósfera lúgubre y oscura rodada en un perfecto blanco y negro que le valió un merecido Oscar a la mejor fotografía. "El buscavidas" es una película sobre la competividad, la ambición, la soledad y el miedo a perder pero sobre todo es una obra maestra que deja al espectador con una gran desazón cuando aparecen los títulos de crédito, pocas veces veremos algo mejor, es una película sobre perdedores que ganaría cualquier comparación con otras, el duelo entre Eddie Felson y el gordo de Minesota es de lo mejor que se ha filmado jamás.
Imprescindible, diez estrellas son pocas.
Imprescindible, diez estrellas son pocas.
11 de enero de 2016
11 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, cuando estoy muy triste me pongo a bailar, otras veces veo 'El buscavidas', para compartir mi tristeza con Eddie Felson y Sarah Packard, mis dos perdedores favoritos.
Es cierto que para gustos colores, pero me cuesta un poco entender en este caso que esta no sea una de las películas favoritas de casi todo el mundo, ni que tenga el renombre de otras cintas como 'Ciudadano Kane' o 'El Padrino'. El guión de Sydney Carrol y Robert Rossen basado en la novela de Walter Tevis dice verdades sobre puños sobre la condición humana: el miedo a la soledad, el peso del éxito, el amor insatisfecho, la juventud truncada... con un elenco de personajes interpretados a la perfección, me quedo sobre todo con George C.Scott y su interpretación del sórdido y egoísta Bert Gordon, el prototipo de hombre interasado únicamente en el dinero y la fama.
Además la película muestra a la perfección la decadencia del ser humano, caricaturizándola con esas partida de 25 horas, interminables y agotadoras, me recuerda en cierta medida a 'Luces de Bohemia', Eddie 'El Relámpago' es en esencia un buen hombre corrompido por los que le rodean, tanto Charlie al principio como Gordon después le impiden darse cuenta de lo realmente importante, lo que provoca que no pueda evitar la desgracia.
El discurso último de Newman redondea una de las mejores escenas finales de toda la historia del cine.
Es cierto que para gustos colores, pero me cuesta un poco entender en este caso que esta no sea una de las películas favoritas de casi todo el mundo, ni que tenga el renombre de otras cintas como 'Ciudadano Kane' o 'El Padrino'. El guión de Sydney Carrol y Robert Rossen basado en la novela de Walter Tevis dice verdades sobre puños sobre la condición humana: el miedo a la soledad, el peso del éxito, el amor insatisfecho, la juventud truncada... con un elenco de personajes interpretados a la perfección, me quedo sobre todo con George C.Scott y su interpretación del sórdido y egoísta Bert Gordon, el prototipo de hombre interasado únicamente en el dinero y la fama.
Además la película muestra a la perfección la decadencia del ser humano, caricaturizándola con esas partida de 25 horas, interminables y agotadoras, me recuerda en cierta medida a 'Luces de Bohemia', Eddie 'El Relámpago' es en esencia un buen hombre corrompido por los que le rodean, tanto Charlie al principio como Gordon después le impiden darse cuenta de lo realmente importante, lo que provoca que no pueda evitar la desgracia.
El discurso último de Newman redondea una de las mejores escenas finales de toda la historia del cine.
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 45 minutos de "El buscavidas" son sencillamente excepcionales. Pocas veces he visto en el cine caracterizar con tanta precisión a los cuatro personajes principales de una película y plantearnos de forma tan concisa todas las tramas que posteriormente se van a desarrollar. Además, la planificación de la primera partida entre Eddie Felson y el "Gordo de Minnessota" es de una perfección muy difícil de igualar.
Porque donde precisamente "El buscavidas" se hace tan grande que llega a obra maestra es creo que en dos aspectos. El primero, el cuidado de los detalles. Sirvan de ejemplo todos esos tugurios y billares por los que deambula Paul Newman en busca de fama y de dinero, el ruido de las bolas al chocar o entrar en la tronera, la indumentaria de los personajes, la soledad que trasmite una estación de tren... "El buscavidas" va creando la atmósfera perfecta para el drama que se va a desencadenar en la parte final.
Y el segundo, lo bien redondeados que están todos los personajes. Todos acaban perdiendo algo importante, a la vez que aprenden una lección de vida. Eddie (Paul Newman) pierde el amor, a cambio de conseguir el carácter que le faltaba; Bert Gordon (George C. Scott) pierde a un jugador que le podría hacer rico, pero recibe a cambio una crítica durísima sobre su amoralidad a la hora de actuar; Sarah (Piper Laurie) pierde su vida, descubriendo previamente que nunca ya será feliz; y "el Gordo de Minnesota", al que Robert Rossen presta mucha atención en la extraordinaria escena final, durante la discusión entre Eddie y Bert, nos trasmite simplemente con su rostro que alguna vez él pudo plantarse ante Bert, pero nunca tuvo el valor suficiente para hacerlo.
Valoro una película por el impacto emocional que deja. En "El buscavidas" ese impacto no es que dure horas después de haberla visto, sino que a mí me ha acompañado, y me acompaña, durante toda la vida. Por eso es una película tan grande porque me ha enseñado que, a veces, incluso las victorias son amargas y pueden parecerse a las derrotas.
Porque donde precisamente "El buscavidas" se hace tan grande que llega a obra maestra es creo que en dos aspectos. El primero, el cuidado de los detalles. Sirvan de ejemplo todos esos tugurios y billares por los que deambula Paul Newman en busca de fama y de dinero, el ruido de las bolas al chocar o entrar en la tronera, la indumentaria de los personajes, la soledad que trasmite una estación de tren... "El buscavidas" va creando la atmósfera perfecta para el drama que se va a desencadenar en la parte final.
Y el segundo, lo bien redondeados que están todos los personajes. Todos acaban perdiendo algo importante, a la vez que aprenden una lección de vida. Eddie (Paul Newman) pierde el amor, a cambio de conseguir el carácter que le faltaba; Bert Gordon (George C. Scott) pierde a un jugador que le podría hacer rico, pero recibe a cambio una crítica durísima sobre su amoralidad a la hora de actuar; Sarah (Piper Laurie) pierde su vida, descubriendo previamente que nunca ya será feliz; y "el Gordo de Minnesota", al que Robert Rossen presta mucha atención en la extraordinaria escena final, durante la discusión entre Eddie y Bert, nos trasmite simplemente con su rostro que alguna vez él pudo plantarse ante Bert, pero nunca tuvo el valor suficiente para hacerlo.
Valoro una película por el impacto emocional que deja. En "El buscavidas" ese impacto no es que dure horas después de haberla visto, sino que a mí me ha acompañado, y me acompaña, durante toda la vida. Por eso es una película tan grande porque me ha enseñado que, a veces, incluso las victorias son amargas y pueden parecerse a las derrotas.
17 de marzo de 2020
17 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra que deja El color del dinero de Martin Scorsese, en otra liga, la cual no necesitaba ningún reboot o continuación, y que cierra su historia de manera espectacular.
Paul Newman está brillante en su papel de chulo y arrogante, y en su posterior evolución buscando su propia redención.
La dirección de Robert Rossen es espectacular, llevando con una peligrosa facilidad a sus personajes, a un pozo de alcohol y miseria en estas salas de billar llenas de perdedores.
Simplemente coge un buen taco, dale tiza y prepárate para golpear con fuerza porque estamos ante una de las grandes obras del cine americano.
Paul Newman está brillante en su papel de chulo y arrogante, y en su posterior evolución buscando su propia redención.
La dirección de Robert Rossen es espectacular, llevando con una peligrosa facilidad a sus personajes, a un pozo de alcohol y miseria en estas salas de billar llenas de perdedores.
Simplemente coge un buen taco, dale tiza y prepárate para golpear con fuerza porque estamos ante una de las grandes obras del cine americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here