Haz click aquí para copiar la URL

Hard Candy

Thriller. Terror. Drama Jeff, un fotógrafo de 32 años, queda con Hayley, una adolescente de 14 años a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos... (FILMAFFINITY)
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una menor de edad se cita con un adulto que ha conocido a través de Internet y éste la invita a pasar un rato agradable a su casa.
Hard Candy es una producción independiente, atrevida y perturbadora con un cambio de efecto descomunal e inesperado que atrapa en una tela de araña enfermiza y agónica, planteando verdaderos dilemas alrededor de la justicia, la venganza y el abuso de menores.
Contando con pocos elementos y apoyándose en un hipnótico duelo interpretativo, presenta un juego psicológico retorcido y atenazante que atrapa irremediablemente hasta llegar a su conclusión.
Su director se convierte en un preciso cirujano que realiza una eficaz operación, empleando con destreza el material quirúrgico con el que cuenta. Toma con firmeza el bisturí, para realizar un corte limpio y mordaz, diseccionando con esmero el perfil de un pederasta.
Genera una atmósfera opresiva y claustrofobia, manejando con acierto el suspense alrededor del morbo y la agonía que suscita la situación que presenta.
Toda la historia se nutre de la soberbia interpretación que ofrece Ellen Page, al encarnar a una joven menor de edad con una apariencia inocente y angelical, que esconde una potente mirada, llena de inteligencia y odio.
Apuesta arriesgada, directa y atrevida, que no deja indiferente, de una contundencia desgarradora pocas veces vista, demostrando que el poder de la imaginación y la sugerencia, son más fuertes que la evidencia, evitando caer en el mal gusto.
Jon
6
13 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hard Candy es un thriller psicológico incomodo e inquietante que el argumento gira en torno a un fotógrafo de 32 años que tras varias semanas queda con una niña de 14 a través de internet, una niña vengativa, pícara y muy lista es «matrícula de honor» a la cual el fotógrafo lleva a su propia casa... pronto la niña sospecha de que es un pederasta, pedófilo y asesino... la idea es interesante incluso despierta la curiosidad de ver algo original ya que no sabes realmente por donde pueden ir los tiros... Una película con muy pocos actores, impresionante la interpretación de Ellen Page que lleva y soporta todo el peso de la película a sus espaldas de una manera excelente y sin duda es el mayor motivo para visionar el film, gana la partida limpiamente a un Patrick Wilson que no sabe estar a la altura. El guión tiene bastantes incógnitas y deja varios agujeros sin coser en un argumento que no es "nada creíble" desde su mismo inicio hasta el final, mostrando situaciones incoherentes sin ningún tipo de credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una niña de 14 años, mazo de cabrona, vengativa y muy lista... demasiado lista ¿es por ser matricula de honor? bueno el caso, no entiendo como "una niña de 14 años" ella solita planea, droga, secuestra, saca información y tortura... a un fotógrafo de "32 años" en la "propia casa" de este y sin que el tipo "impotente" pueda "hacer nada" ante semejante situación. Una situación risible que no se la cree NADIE por muy imbécil y desprevenido que pueda ser un tío de 32 años... en fin, pero hay no queda la cosa, por si fuera poco la niña finalmente se las arregla de nuevo para ¿convencer? y hacer que sea el mismo fotógrafo quién termine poniendo fin a todo lo anterior "suicidándose" delante de ella... esto ya si que es absurdo y de risa, es como dice aquel dicho: «Si te dicen que te ahorques, tu coges y te ahorcas»... Moraleja: el fotógrafo es estúpido.
9
6 de noviembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que esta película no me llamaba mucho la atención. Había oído el nombre en algún sitio en su momento. Pasados los años seguía oyendo hablar de ella, hasta que al final la curiosidad pudo conmigo. No se si fue debido a no estar condicionado de ninguna manera y no saber qué me podía esperar, pero la verdad es que fue una total sorpresa. Tuve esa sensación que se te queda en el cuerpo tras ver una película que sabes que de algún modo te marca como espectador. En mi opinión es una película que sabe mantener de una manera impecable la tensión.
Desde las primeras imágenes la historia va al grano, mostrándonos de manera muy efectiva la relación que mantienen los dos protagonistas por chat, sólo se nos muestra la pantalla del ordenador, sin que se vea que aspecto tiene ninguno de los dos, hasta que se conocen en persona y entonces es cuando nosotros como público también los vemos.
Fue un inicio que ya me hizo pensar que el director sabía lo que hacía, faltaba ver que tal se desenvolvería durante el resto de la cinta, y la verdad es que no me decepcionó.
Consigue una tensión que pocas veces había visto en ninguna otra película, donde no paras de pensar, esto no puede ser lo que parece, o esto tendrá un giro de guión típico que dará al traste con toda la trama, pero ni mucho menos. He visto críticas que la tachan de excesiva. El tema que trata no es para menos, y pienso que hay cine para todos los gustos, si te parece excesiva tal vez deberías plantearte ver otro tipo de cine, simplemente habrá gente que la encontrará de muy mal gusto, no es para menos, es lo que trata de transmitir la película desde el principio, y de ahí en adelante no te deja respirar, así que estáis avisados.
También cabe remarcar las actuaciones de Patrick Wilson y Ellen Page, en mi opinión esta última hace una papel impresionante, sin tener nada que envidiar a actores muchísimo más reconocidos. No he visto demasiados elogios al Sr. Wilson, está claro que queda eclipsado por Page, pero no se le puede negar su entrega al personaje (¿cuanto tiempo se pasa atado y amordazado? ¿de cuantas maneras distintas?), y tener que construir un personaje en esas circunstancias no es tarea fácil.
Se la recomiendo a todo aquel que guste del cine crudo (que no gore), del cine que no se anda con miramientos por el espectador, su intención no es que pienses "Pues ha estado bien." No, su intención es que pienses "Pero que cojones ha sido eso...". Si es de tu gusto o no... eso ya es otro cantar, pero no creo que te deje indiferente, y esas son las películas que recuerdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la secuencia de la castración me parece sublime. Esa escena se dilata en el tiempo consiguiendo que tú mismo sientas ese malestar, haciendo que empatices con el protagonista y sintiendo pena por él. Durante toda la película se juega con el espectador, ¿será un pedófilo? ¿estará ella cometiendo un terrible error?.
En algún sitio he visto que no se diferencia al bueno del malo, que ella está igual de enferma que él y que no es justo que lo juzgue y lo castigue. Esa es justamente la idea, él es un monstruo y el mundo sería un lugar mejor sin él, pero ¿quién le da su merecido, y a qué precio? La inocente niña se ha convertido en otro monstruo, y no se detendrá ahí, sólo acaba de empezar.
10
12 de agosto de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de suponer que en una crítica preferiblemente se aportan tanto las sensaciones positivas como las negativas que deja un film recién visionado, cundo la mente y el recuerdo, aún frescos ambos, permiten volcar el casi seguro torbellino de sensaciones contradictorias que deja un buen metraje. Pero en Hard Candy, es tan intensa la satisfacción final que poco puedo hablar de confusión o de contradicciones. Seria una solución clásica centrarse en los detalles propios de la filmación, bien es cierto que desde tiempos de Chaplin y el cine mudo pocas películas de peso se consiguen rodar en 16 días, con un presupuesto que en otras manos apenas llegaría para cubrir gastos en refrescos y con actores del peso de Ellen Page, planos secuencia que, por increible que parezca acostumbrados como estamos a los trabajos complejos de producción y post producción y al corta y pega, no se hacen en absoluto pesados ni dan sensación de juegos de cámaras inmóviles, Para ser realista como elemento meramente fílmico es una genialidad, pero su mensaje es aún mayor, su peso como película que, no dudo, será de culto con los años; da una nueva perspectiva a la relación entre acosado y acosador y, por supuesto aporta a cualquier edad, y digo bien, la fuerza para evitar que todo lo que degrada nuestra sociedad quede impune. Siempre me han gustado l@s psicópatas pero con Page es difícil resistirse, quedarse en un 10 es solo porque no ofertan mas puntuación; solo como ultimo detalle a mi personalmente se me parece aunque a la inversa, a un film desconocido de Andie Macdowel, y que por cierto me parece muy recomendable y os invito a disfrutar, Prácticamente Muerto
6
23 de agosto de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pedofilia es un problema profundamente serio que está destruyendo la vida de millones de niños en el mundo entero. Pero es hora de decir, que no se está enfrentando de la manera responsable, profunda y objetiva que se mereciera. Entre los principales países difusores de pornografía infantil, se hace todavía muy poco para encarar un problema que ya alcanza niveles de epidemia, más grave que el sida y el ébola juntos, porque son millones de niños los que se están llevando a la prostitución, se están asesinando física o moralmente, o se les está dejando con traumas irreversibles y depresiones agudas, de las cuales, el pésimo manejo que asumen los adultos revictimizadores (padres, amigos, jueces…) es una de las principales causales.

Se pretende atrapar al águila haciéndole un disparo a la figura que se refleja en el lago… y por mandar cada día a la cárcel a unas cuantas personas (a las que quizás se arruine moral y socialmente) por haber incurrido en abusos de "moderada relevancia" –muchas más de las que se consigue condenar por explotación sexual o por consumadas violaciones-, se nos hace creer que se le está poniendo el pecho al problema y que se está haciendo justicia. ¡Alpiste pa' los pájaros! Porque no nos tomaría por sorpresa si un día se hiciese público, que es éste otro negocio en el que también participan unos cuantos detentores de poder. ¿Qué se ha hecho, por ejemplo, para acabar con el celibato, raíz y esencia de millones de pederastas en todo el mundo?

Y ahora, de ñapa nos llegan películas como “HARD CANDY” (término que alude a una niña con cara de ángel y mente perversa), cuya propuesta muy bien decorada sin duda, asume ¡tres siglos después! en versión libre, pero muy cercana, el antiguo y rancio cuento de Caperucita roja que nos difundieran, desde el siglo XVII, Jacques Perrault, y luego en el XIX, Jakob y Wilhelm Grimm, con pequeños cambios entre las víctimas del lobo (violador) pero con el mismo objetivo: la cruel venganza… y para decirnos que los niños no deben hablar con desconocidos y que la vida en la ciudad es segura y en el campo muy peligrosa. Cosas ambas a las que bien les caben unas cuantas observaciones.

Ellen Page -con 18 años al momento de hacer esta película, en la que representa a una niña de 14- nos brinda una sorprendente interpretación llena de matices y logrando un cambio de personalidad que convence e impacta, ya que es un sentir que consigue aflorar desde el interior, al tiempo que lo complementa con sus terribles acciones. Hasta llegar al fatal y perverso momento en que, Hayley, decide hacer las veces de cirujano, el filme marcha de maravilla y nos da la impresión de estar ante un alegato muy serio y maduro contra el penoso problema del maltrato infantil… pero al director lo seduce el afán de $en$acionali$mo y el cuento se convierte en otraaaaa de las deplorables venganzas que el peor cine nos trae a diario, donde siempre queda un sinsabor en la boca, porque nunca se está seguro de si realmente se hizo justicia… Y algo muy dentro nos dice que no ha sido exactamente así.

Como el acusado sin juicio justo -el fotógrafo de modelos Jeff Kohlver-, el actor Patrick Wilson, logra otro de los aciertos de esta película, dejando plantado un personaje ambiguo que va dando, en cada escena, algo nuevo que pensar. (Aludiré aquí a escenas claves) ¿Y qué tal que hubiera sido uno de aquellos reos que, ante las torturas, terminan aceptando las inculpaciones con tal de acabar con sus tormentos?

¿Qué queda al final? Una psicópata Caperucita roja, con un horizonte bastante oscuro, que con su ser ensombrece al mundo y que en nada, ¡absolutamente en nada!, favorece la armonía de la sociedad. Y así no debe ser.

Título para Latinoamérica: “HARD CANDY. NIÑA MALA”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para