El Ministerio del TiempoSerie
2015 

Javier Olivares (Creador), Pablo Olivares (Creador) ...
7.2
14,674
Serie de TV. Aventuras. Fantástico
Serie de TV (2015-2020). 4 temporadas. 42 episodios. El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Así cómo en Estados Unidos se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo ocurre con este ministerio español, y sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso ... [+]
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran idea. Hay mucho bueno en el planteamiento. La veo semanalmente con un gran deseo de que me guste, pero siempre me decepciona y no suelo llegar al final de ningún episodio porque me aburro. Los actores no me gustan demasiado, ninguno, pero lo peor son los guiones. Son guiones de personajes sentados hablando de lo que van a hacer o de lo que han hecho y raramente los vemos haciéndolo. Son guiones pesados y escleróticos sin dinamismo ninguno. Huele todo demasiado a Estudio 1. Las historias no hay que contarlas, hay que mostrarlas. Por consiguiente, los episodios se hacen eternos y verbosos. Esta serie necesita a gritos distintos escritores, que trabaje un equipo distinto para cada capítulo y que se filtren bien sus guiones, que no se toleren numeritos como el de Cayetana Guillén salvando en París a Clara Campoamor de un ladrón, solo porque les apetecía meter una referencia didáctica que no tenía nada que ver con el argumento del episodio.
Y que echen mano de directores que sepan contar historias visualmente, por dios, y que tengan la potestad de cortar esos rollos de diálogos y sustituirlos por imágenes que le den un poco de dinamismo a la cosa.
Y que echen mano de directores que sepan contar historias visualmente, por dios, y que tengan la potestad de cortar esos rollos de diálogos y sustituirlos por imágenes que le den un poco de dinamismo a la cosa.
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la legendaria serie "El túnel del Tiempo" de 1966/67 tenga 6,7 de promedio y su pseudo remake española "El Ministerio..." 7,2, es un despropósito. Mientras aquella fue original y novedosa, además de informativa, esta última es una tontería de pobre guión y modestas actuaciones. Valorarla por lo encomiable de encarar una temática probadamente solvente en manos norteamericanas, inglesas, nórdicas, italianas, israelíes y hasta argentinas, sería más un pecado de obsecuencia que una crítica sincera a un producto con un nivel de lenguaje modesto y previsible, cuando no tontín.
Así como he disfrutado de magníficas series españolas como "Cuéntame..." o "Crematorio", en este caso lo que primó fue el aburrimiento y la sensación de estar perdiendo el tiempo dentro de un ministerio sin el más mínimo misterio.
En síntesis, mi mejor recomendación a quien dude en verla, es que hay un sinnúmero de opciones muy superiores en las que ocupar diez horas de entretenimiento. Amén.
Así como he disfrutado de magníficas series españolas como "Cuéntame..." o "Crematorio", en este caso lo que primó fue el aburrimiento y la sensación de estar perdiendo el tiempo dentro de un ministerio sin el más mínimo misterio.
En síntesis, mi mejor recomendación a quien dude en verla, es que hay un sinnúmero de opciones muy superiores en las que ocupar diez horas de entretenimiento. Amén.
16 de octubre de 2017
16 de octubre de 2017
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante planteamiento, mediocre guión, lamentable reparto. Yo entiendo que a los espectadores le haya podido parecer una serie fresca y particular, pero al ser una producción española falla en el mismo punto de siempre: la actuación de aquellos que deberían transmitirnos emociones y lo único que consiguen es sacarnos de la historia por su mala praxis. Parece que esten leyendo un folleto en vez de interpretar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dios, el Hugo Silva...
25 de febrero de 2015
25 de febrero de 2015
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una seríe más para el público infantil y enseñarles un poco de historia, pero no está mal. Me recordó a otras series como "Fringe", "Doctor Who"... Lo único negativo es que me pareció rodada con una cámara de video casero. Las series americanas tienen otra "forma" de presentar la serie o la película, no sé si será por el tipo de cámara que utilizan o por el tipo de cinta.
Es curioso que una serie sobre los Tudor, pegue a los televidentes a su butaca por la calidad que se ve en todo (actores, grabación, etc) cuando ya sabemos la historia de Enrique VIII de memoria. En cambio las series españolas como Alatriste, Isabel o está misma, siempre les falta ALGO. Parece que no son muy creibles.
Es curioso que una serie sobre los Tudor, pegue a los televidentes a su butaca por la calidad que se ve en todo (actores, grabación, etc) cuando ya sabemos la historia de Enrique VIII de memoria. En cambio las series españolas como Alatriste, Isabel o está misma, siempre les falta ALGO. Parece que no son muy creibles.
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
8 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que estamos en verano y tenemos más sosiego me ha dado por repasar algunas series que vi hace un tiempo pero que en espera de una continuación se quedaron en el tintero de la crítica. Este es el caso de "El Ministerio del Tiempo", que tras tres temporadas entre 2015 y 2017, volvió tres años más tarde, en el 2020 para la cuarta y última, pese a que se rumoreó que podría continuar en La Sexta o en otra plataforma. En cualquier caso, es un producto que llama la atención al mezclar historia con ciencia ficción, en concreto los viajes en el tiempo, moviéndose entre la aventura y la comedia, con algo de misterio, romance y drama. Por eso y por su acertado costumbrismo español, pese a sus errores, es más o menos entretenida de ver. Sin embargo, su impacto al nivel de público, que lo tuvo, se fue desvaneciendo con el paso de los años de tal forma que de la primera temporada a la cuarta ha pasado de más de 2,5 millones de espectadores a 1,3 en la última, perdiendo casi la mitad.
Ahora bien, ¿cuáles son los principales fallos de la serie? Para empezar su improvisación y constantes cambios de rumbo, con personajes clave que desaparecen y aparecen, y tramas de fondo que se alteran sin ningún pudor, lo que delata que lo que se pensó al principio se acabó tirando por la borda. Otro punto molesto resulta los personajes femeninos, en concreto, Irene (Cayetana Guillén Cuervo) por marimacho, dura y agresiva, y la seca, marisabidlla e insoportable Amelia (Aura Garrido), que gracias al feminismo, es la mejor, la líder y la que más sabe de todo, además de una perfecta progresista pese a venir del siglo XIX, que se pasa la serie dando lecciones. Encima, es que no resultan personajes creíbles por anacrónicos. Sin embargo, lo peor de "El Ministerio del Tiempo" es la tendenciosa, tópica y maniquea visión de la historia que nos ofrece, demonizando falsamente a la derecha y ensalzando a todo lo que suene a izquierdas. Por cierto, lo que le hacen al Cid no tiene nombre.
Ahora bien, ¿cuáles son los principales fallos de la serie? Para empezar su improvisación y constantes cambios de rumbo, con personajes clave que desaparecen y aparecen, y tramas de fondo que se alteran sin ningún pudor, lo que delata que lo que se pensó al principio se acabó tirando por la borda. Otro punto molesto resulta los personajes femeninos, en concreto, Irene (Cayetana Guillén Cuervo) por marimacho, dura y agresiva, y la seca, marisabidlla e insoportable Amelia (Aura Garrido), que gracias al feminismo, es la mejor, la líder y la que más sabe de todo, además de una perfecta progresista pese a venir del siglo XIX, que se pasa la serie dando lecciones. Encima, es que no resultan personajes creíbles por anacrónicos. Sin embargo, lo peor de "El Ministerio del Tiempo" es la tendenciosa, tópica y maniquea visión de la historia que nos ofrece, demonizando falsamente a la derecha y ensalzando a todo lo que suene a izquierdas. Por cierto, lo que le hacen al Cid no tiene nombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here