Haz click aquí para copiar la URL

El Ministerio del TiempoSerie

Serie de TV. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2015-2020). 4 temporadas. 42 episodios. El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Así cómo en Estados Unidos se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo ocurre con este ministerio español, y sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de julio de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo muchas series y busco en ellas siempre lo mismo: entretenimiento. Esta producción española cumple con creces el objetivo. Trata las paradojas del tiempo sin complicaciones y mantiene al espectador permanentemente enganchado. Los ramalazos de tinte político, inevitables en toda creación española (no sé por qué), son moderados y aceptables.

El único pero es, quizás en un intento de darle un toque humorístico a la trama, el trato que se le da a las grandes figuras artísticas de la historia. Cervantes, Lope de Vega, Becquer, Goya y, sobre todo, a Velazquez quedan caricaturizados hasta casi el ridículo en contraposición con personajes similares cuando estos son extranjeros, como Shakespeare. Realmente me resulta molesto este aspecto que, en mi modesta opinión, resta categoría al conjunto de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He bajado la puntuación que en su día le puse, debido al espantoso capítulo final. No se puede justificar algo así.
6
8 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas interpretaciones. Aura Garrido está maravillosa, como siempre, esta chica es un encanto, grandísima actriz y serena y elegante belleza, la Audrey Hepburn española. En mi opinión, la serie además ganó mucho con las incorporaciones de Hugo Silva, que aporta vitalidad y diversión, y la no menos encantadora y buena actriz Macarena García.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viajar por el tiempo, ay, quién pudiera. Sin embargo los protagonistas de la serie lo hacen a diario con una ligereza sorprendente. Uno se imagina viajando por el tiempo con gravedad, observando cada detalle del tiempo al que viaja. Esta serie, en cambio, destila costumbrismo y buen humor, esto último no está mal, hay muchos momentos más que divertidos en la misma, incluyendo bromas de funcionarios. Tratándose de viajes en el tiempo, como cualquiera que se siente por primera vez a verla ya sabe que se va a tratar, no esperen ver la seriedad ni el rigor de Dark o Counterpark, sino más bien Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo. Hay quien menciona a Doctor Who, pero no tengo el gusto de conocer esa serie. Una serie sobre esta temática no puede ser barata, ya que hay mucho decorado y vestuario nuevos en cada capítulo, y hay que hacer un gran trabajo de localizaciones, pero la serie se ve que se ajusta bien para que no se noten deficiencias a este respecto sin disparar el gasto.
Yo, personalmente, echo en falta mayor calidad en los guiones a la hora de fijar a la realidad el viaje temporal, de justificar la existencia de los mismos, así como de tratar las posibles paradojas temporales. Ahí se lo han currado bien poco. Se trata más bien de aportar una lección de historia en cada capítulo. Estamos hablando de un tema con muchas posibilidades y que da mucho de sí, y la serie parece haberse quedado simplemente en lo evidente y lo fácil, lo chusco. Hay que estrujarse más la cabeza, la serie hubiera ganado con ello.
5
14 de agosto de 2018
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi teoría es que en un país que tenía una de las mejores TV de Europa llegaron las privadas y con ellas la basura mediática. Y con los años entre tanta mierda sale algo aceptable y se eleva a la categoría de grande u aún peor colosal....Pues señores ni una cosa ni la otra. Es una serie muy pasable y con algunos episodios muy aburridos. A ver, que incluso hablando de ciertos capítulos de la historia de España se puede lograr más emoción y entretenimiento pero eso ya es pedir mucho a los guionistas.
Que esta serie tenga más puntuación que LOu Grant da risa y ya dice mucho del nivel intelectual de la mayoría
8
24 de agosto de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras casi tres años de parón, el pasado 5 de mayo el ministerio reabrió sus puertas para ofrecernos una cuarta temporada llena de homenajes. Sus protagonistas, han recorrido los ámbitos de la pintura, la literatura, la cinematografía, la ciencia y la música con referencias a Clara Campoamor, Camarón, Almodóvar o Emilio Herrera entre otros. Ayer finalizó la temporada tras una etapa gloriosa con un final que dejó caer la despedida definitiva. Javier Olivares, creador y guionista ha confirmado que “No significa que sea una puerta cerrada, aunque nadie garantiza que se vaya a grabar una quinta temporada". Si finalmente optan por la renovación nos encontraríamos con una posible futura agente interpretada por la polifacética Marta Milans. La decisión final de la serie depende de la cadena pública RTVE donde ponen en juicio que pesa más, si los anodinos datos de audiencia o la cultura que esta crea.

En el capítulo final “Días de futuro pasado” se cierra una etapa de errores durante los viajes por el tiempo que la serie arrastraba desde la primera temporada. No obstante, los personajes también tienen su momento para despedirse y cerrar su historia. Salvador le cede su testigo a Ernesto, decisión que parece definitiva en caso de conseguir la renovación e Irene Larra consigue su ansioso y necesario “Departamento de las Mujeres Olvidadas”. Pasado, presente y futuro se mezclan en un capítulo que ha puesto el broche de oro a todas y cada una de las relaciones de los protagonistas; sobre todo de Pacino, Alonso, Julián o incluso Velázquez dejando de lado al personaje de Amelia Folch.

A pesar de que el primer capítulo de la temporada titulado "Perdido en el tiempo" fuese el más visto con 1.570.000 espectadores y no consiguiese llegar a su doble dígito de cuota de pantalla, se trata de una serie que merece tener hueco en la televisión pública. Desde aquí sólo espero que no tarden otros 3 años en renovarla gracias a su didáctica, amena y trepidante revisión de la historia de España envuelta en guiños y agujas a la sociedad.

CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
6
6 de julio de 2016 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que "El ministerio del Tiempo" es una serie original, con muchos toques de humor y de paso educativa ya que sin duda aprenderás sobre historia de España. Las actuaciones son excelentes, esta serie ha reunido un gran elenco y todos están a la altura de las circunstancias.

El aspecto negativo es sin duda la duración de los capítulos, esa manía que tienen las series españolas de que cada capítulo se convierta en un largometraje. Si a esto le sumamos el preambulo de cada capítulo y los archivos del ministerio necesitamos invertir mas de dos horas en cada episodio, algo completamente desmesurado. Muchas veces esto ocasiona aburrimiento, sobre todo con escenas lentas donde sentirás que el capítulo se te hace eterno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para