Éxodo: Dioses y Reyes
2014 

5.2
23,632
10 de diciembre de 2014
10 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía de lo que trataba Exodus, tan solo veía que la película estaba dirigida por Ridley Scott, un director conocido que a lo largo de su carrera ha hecho películas mejores y peores, pero con un reconocimiento a pesar de todo. La otra cosa que me llamó la atención pues fue, sin duda, Christian Bale,un gran actor a mi parecer, no he visto a día de hoy película (ya sea esta mejor o peor) en la que interprete un mal papel, hace que las películas en las que sale sean mejores. Director, actor protagonista y mucha publicidad es lo que conocía de esta cinta, mucho envoltorio (aprovechando las navidades haremos uso de esta expresión) pero con un contenido insuficiente a las etiquetas de calidad supuesta que tienen la película de las que tanta publicidad se han dado para ser, con diferencia, una de las películas más esperadas y destacadas en lo que respecta a llamada de atención del año.
Ya con ver el trailer se me cayeron los anillos, y no en el mejor sentido ... de nuevo la historia de Moisés y la liberación de Egipto, vista ya en tantas formas y maneras (El Príncipe de Egipto, sublime), solo que contada en carne y hueso y con efectos especiales a tutiplen, ya hubiese preferido que hubiesen bajado el nivel de estos efectos para subir los que corresponden a la indumentaria de la película, la cual se aleja mucho de la auténtica estética de aquella época.
¿El resultado? una película larga, de una historia muy conocida y que no aporta nada nuevo, con la etiqueta de Ridley Scott y Christian Bale para ser más llamativa, una trampa para pagar tu entrada y meterte en el cine, entretenida bueno ... pero para nada compensa los fallos que tiene y su escaso uso de la inventiva, nada nuevo y peor, repito, esas indumentarias ...
Ya con ver el trailer se me cayeron los anillos, y no en el mejor sentido ... de nuevo la historia de Moisés y la liberación de Egipto, vista ya en tantas formas y maneras (El Príncipe de Egipto, sublime), solo que contada en carne y hueso y con efectos especiales a tutiplen, ya hubiese preferido que hubiesen bajado el nivel de estos efectos para subir los que corresponden a la indumentaria de la película, la cual se aleja mucho de la auténtica estética de aquella época.
¿El resultado? una película larga, de una historia muy conocida y que no aporta nada nuevo, con la etiqueta de Ridley Scott y Christian Bale para ser más llamativa, una trampa para pagar tu entrada y meterte en el cine, entretenida bueno ... pero para nada compensa los fallos que tiene y su escaso uso de la inventiva, nada nuevo y peor, repito, esas indumentarias ...
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran Superproducción en la que el dinero se hace evidente en cada plano, en cada escena, un presupuesto bien llevado, para contar una historia conocida, con gran riesgo y audacia (esto último invisible para, por lo que veo, la mayoría de público y crítica) que indudablemente, y que ustedes me perdonen, no pudo hacerse mejor.
Detallista y perfeccionista hasta el extremo, el siempre aclamado y últimamente ( injustamente) criticado Ridley Scott,nos trae una de las epopeyas clásicas mas esperadas y que sin duda no decepciona, historia actualizada por el realizador en base a datos recopilados a lo largo de la historia ofreciendo una visión absolutamente diferente a lo que el cine nos tenía acostumbrados, ofreciendo un ESPECTACULO GIGANTESCO, formalmente perfecto en su realización y narración, GRANDIOSO en su parte técnica, con unos FX deslumbrantes, aprovechados con maestría ayudando a la narración lineal y precisa (Grandiosa la parte y resumen de las plagas, apabullante en el clímax del Mar Rojo, para dejar con la boca abierta).
No está exenta de algún tramo demasiado "tranquilo" en su narración en la parte media, pero que sin duda es un trabajo "In crescendo" que te va sumergiendo en la época gracias a su magnífica dirección artística y su excelsa y brillante fotografía, rica en matices y sin fallos, aportando a cada escena el brillo y perfil adecuados, sin duda una de las partidas mas redondas en todo el conjunto, también la explicación científica (que la mayoría del público desconoce) de las supuestas "plagas" sufridas en la historia por el pueblo Egipcio y ya articuladas en la misma época que sucedieron es un detalle que aporta mucho a la sustentación de la película, y también la condición de Moises como soldado, estratega y líder "verídico" le da tintes de realismo al conjunto, según los datos recopilados, personaje de alta inteligencia versado en las Artes militares, conocimientos científicos y conocedor de las Artes mágicas de los sacerdotes Egipcios, todo esto perfectamente mostrado en este personal trabajo de Mr. Scott.
Sabemos que Scott es un realizador muy visual, preocupado por el resultado final mas que por interpretaciones o profundidades, cierto, lo que no quita que este trabajo resulte una bofetada directa a tus convicciones y fe, sin tapujos y al grano, Dios está presente en toda la narración y el mensaje es mas amplio de lo que parece en un principio,cierto que, ante todo es una película histórica y la balanza se decanta por el ESPECTACULO y es gratificante, para los que no hemos visto las Grandes Superproducciones de antaño, ver en pantalla Grande tal acopio de vistosidad y trabajo bien presentado, sin duda un magnífico trabajo.
Quien espere ver algo parecido a "Matrix" "Guardianes de la Galaxia" o quizá "The Fast and the furious" abstenerse de visualizarla y luego criticarla, quizá no se hizo la Miel para la boca del Asno, o quizá Yo he visto otra película, no se.
GRAN DETALLE DEDICARLE LA PELICULA A SU HERMANO FALLECIDO TONY SCOTT...ERES MUY GRANDE RIDLEY.
LO MEJOR.- Sus ideas claras, su calidad técnica, su estética...El pasotismo de Ramses ántes de ser Faraón...
LO PEOR .- Diálogos "extraños" y que los actores solo "cumplan".
Saludos.
Detallista y perfeccionista hasta el extremo, el siempre aclamado y últimamente ( injustamente) criticado Ridley Scott,nos trae una de las epopeyas clásicas mas esperadas y que sin duda no decepciona, historia actualizada por el realizador en base a datos recopilados a lo largo de la historia ofreciendo una visión absolutamente diferente a lo que el cine nos tenía acostumbrados, ofreciendo un ESPECTACULO GIGANTESCO, formalmente perfecto en su realización y narración, GRANDIOSO en su parte técnica, con unos FX deslumbrantes, aprovechados con maestría ayudando a la narración lineal y precisa (Grandiosa la parte y resumen de las plagas, apabullante en el clímax del Mar Rojo, para dejar con la boca abierta).
No está exenta de algún tramo demasiado "tranquilo" en su narración en la parte media, pero que sin duda es un trabajo "In crescendo" que te va sumergiendo en la época gracias a su magnífica dirección artística y su excelsa y brillante fotografía, rica en matices y sin fallos, aportando a cada escena el brillo y perfil adecuados, sin duda una de las partidas mas redondas en todo el conjunto, también la explicación científica (que la mayoría del público desconoce) de las supuestas "plagas" sufridas en la historia por el pueblo Egipcio y ya articuladas en la misma época que sucedieron es un detalle que aporta mucho a la sustentación de la película, y también la condición de Moises como soldado, estratega y líder "verídico" le da tintes de realismo al conjunto, según los datos recopilados, personaje de alta inteligencia versado en las Artes militares, conocimientos científicos y conocedor de las Artes mágicas de los sacerdotes Egipcios, todo esto perfectamente mostrado en este personal trabajo de Mr. Scott.
Sabemos que Scott es un realizador muy visual, preocupado por el resultado final mas que por interpretaciones o profundidades, cierto, lo que no quita que este trabajo resulte una bofetada directa a tus convicciones y fe, sin tapujos y al grano, Dios está presente en toda la narración y el mensaje es mas amplio de lo que parece en un principio,cierto que, ante todo es una película histórica y la balanza se decanta por el ESPECTACULO y es gratificante, para los que no hemos visto las Grandes Superproducciones de antaño, ver en pantalla Grande tal acopio de vistosidad y trabajo bien presentado, sin duda un magnífico trabajo.
Quien espere ver algo parecido a "Matrix" "Guardianes de la Galaxia" o quizá "The Fast and the furious" abstenerse de visualizarla y luego criticarla, quizá no se hizo la Miel para la boca del Asno, o quizá Yo he visto otra película, no se.
GRAN DETALLE DEDICARLE LA PELICULA A SU HERMANO FALLECIDO TONY SCOTT...ERES MUY GRANDE RIDLEY.
LO MEJOR.- Sus ideas claras, su calidad técnica, su estética...El pasotismo de Ramses ántes de ser Faraón...
LO PEOR .- Diálogos "extraños" y que los actores solo "cumplan".
Saludos.
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué llamar "Exodus" al "Éxodo"? Ya puestos, que lo llamen con el nombre original.
La película no gustará a casi nadie: a los viejos, porque esperan de un momento a otro la aparición de Charlton Heston; a los jóvenes, porque prefieren la guerra de las galaxias; a los ateos, porque sale El-que-soy; a los judíos, porque la fidelidad al texto bíblico y a su espíritu es francamente mejorable; a los palomiteros, porque los personajes hablan mucho y muy en serio; a los gafapasta, porque se entiende todo.
Lo malo es que tampoco me gustó a mí y estuve mirando el reloj durante las dos horas y media.
No te la recomiendo, estimado filmaffinitista.
La película no gustará a casi nadie: a los viejos, porque esperan de un momento a otro la aparición de Charlton Heston; a los jóvenes, porque prefieren la guerra de las galaxias; a los ateos, porque sale El-que-soy; a los judíos, porque la fidelidad al texto bíblico y a su espíritu es francamente mejorable; a los palomiteros, porque los personajes hablan mucho y muy en serio; a los gafapasta, porque se entiende todo.
Lo malo es que tampoco me gustó a mí y estuve mirando el reloj durante las dos horas y media.
No te la recomiendo, estimado filmaffinitista.
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os invito a las localizaciones de Exodus en Fuerteventura después de ver la peli en la gran pantalla para disfrutar del set en nuestra propia isla y ver el montaje del rodaje.
http://exodusfuerteventura.es/
http://exodusfuerteventura.es/
11 de diciembre de 2014
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Puedo proceder? (...)". Ejem... Ridley Scott en una sentida cinta sobre una temática tan delicada como emblemática, aborda con maestría una historia por todos conocida dándole toques propios de su sello y que la acerca -en lo posible- a un marco terrenal que de paso entretiene y no se detiene en parábolas innecesarias.
¿Se puede mezclar lo épico, con lo místico y a la vez con lo sobrio? Scott demuestra que sí, y para ello se vale de un Christian Bale representando un Moisés soldado, guerrero, estratega y líder. Una versión menos limpia si se quiere e igualmente menos explicativa, pero más creíble y sin lo bíblico, que suele ser lo más discutible en estas versiones fílmicas.
Pese a una síntesis drástica, "Exodus: Dioses y Reyes" (2014) dura cerca de dos horas y media y aunque sus lagunas son inevitables, cada parte ejemplifica un proceso importante en la ruta hacia el éxodo de los hebreos desde Egipto rumbo a la tierra prometida y el tortuoso camino para recibir la visa de salida. Pero el repaso es igualmente sobrio y las emociones penan bastante.
Aunque se sale con la suya, Ridley Scott no abusa de los efectos especiales -que están estupendos- ni de los sentimentalismos religiosos, dándose el lujo casi de cuestionarlos, pero pese todo lo anterior, "Exodus" resulta algo parca, muy sobria, sin la espectacularidad o por decirlo menos, malos pensamientos que le curiosamente eran lo más real que podrían haberle endosado a un símbolo del Antiguo Testamento, caracterizado por sus excesos.
Estamos ante una película bien hecha, de eso no hay duda, pero la cautela le hace mella. Bale gusta como un Moisés soldado así como gusta el ímpetu frente al Todopoderoso, pero las dudas pasan por algunos nombres en el elenco que no son explotados como se debiera (Maria Valverde es una bocanada fresca y encantadora) y la horizontalidad de un relato donde pasamos de un cuadro a otro basándonos más en los hechos que en las emociones. Eso, en un film de este tipo se paga.
Recomendación:
De regular a aceptable. Peca de sobria y se salta las emociones. Ridley Scott hizo una apuesta muy personal y sólo él podrá evaluar lo obtenido.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
¿Se puede mezclar lo épico, con lo místico y a la vez con lo sobrio? Scott demuestra que sí, y para ello se vale de un Christian Bale representando un Moisés soldado, guerrero, estratega y líder. Una versión menos limpia si se quiere e igualmente menos explicativa, pero más creíble y sin lo bíblico, que suele ser lo más discutible en estas versiones fílmicas.
Pese a una síntesis drástica, "Exodus: Dioses y Reyes" (2014) dura cerca de dos horas y media y aunque sus lagunas son inevitables, cada parte ejemplifica un proceso importante en la ruta hacia el éxodo de los hebreos desde Egipto rumbo a la tierra prometida y el tortuoso camino para recibir la visa de salida. Pero el repaso es igualmente sobrio y las emociones penan bastante.
Aunque se sale con la suya, Ridley Scott no abusa de los efectos especiales -que están estupendos- ni de los sentimentalismos religiosos, dándose el lujo casi de cuestionarlos, pero pese todo lo anterior, "Exodus" resulta algo parca, muy sobria, sin la espectacularidad o por decirlo menos, malos pensamientos que le curiosamente eran lo más real que podrían haberle endosado a un símbolo del Antiguo Testamento, caracterizado por sus excesos.
Estamos ante una película bien hecha, de eso no hay duda, pero la cautela le hace mella. Bale gusta como un Moisés soldado así como gusta el ímpetu frente al Todopoderoso, pero las dudas pasan por algunos nombres en el elenco que no son explotados como se debiera (Maria Valverde es una bocanada fresca y encantadora) y la horizontalidad de un relato donde pasamos de un cuadro a otro basándonos más en los hechos que en las emociones. Eso, en un film de este tipo se paga.
Recomendación:
De regular a aceptable. Peca de sobria y se salta las emociones. Ridley Scott hizo una apuesta muy personal y sólo él podrá evaluar lo obtenido.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here