Haz click aquí para copiar la URL

Sonríe

Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si escribes "la sonrisa frases" en google, uno de los primeros memes cursilones que te salen es el de una niña sonriendo con el texto: la sonrisa es el único virus que no hace daño al alma. Por fortuna el cine es una magnífica herramienta a la hora de desmontar monerías que parecen escritas para guarecer sus propiedades sanadoras y de autoayuda camufladas dentro de una galleta china o sobreimpresos en sobres de azúcar. ¿Quién necesita a crías greñudas escapadas de un VHS o a cobradores del frac de mal fario -se avecina secuela de 'It follows', por cierto- para reemplazar a la parca?? Si amochas, hazlo con una sonrisa (creo que eso sí lo oí en otra peli).
Como manda la tradición del pelotazo terrorífico moderno, a la sombra de un cortometraje -del propio Parker Finn ('Laura Hasn't Slept')- todo lo demás va como la seda, o por lo menos en este caso sí, en una astuta maniobra de prolongación que te prepara, al estilo de la pantoja y cachulín -"¡dientessss, dientesss!"- para la gozable y guiñolesca traca final de rigor en la que... chssstttt perdón, ya me callo.
En Paramount aún deben estar dándole palmadas en la espalda a quien quiera que decidiese no relegarla a su plataforma de streaming y crear una franquicia cuentadólares que, dicho sea de paso, ha terminado por especializarse, como alguna otra antes, en descubrir nepobabies a los que sí necesitamos. Presta atención a Sosie Bacon, la peque de ya sabes quién teniendo ese apellido tan crujiente y Kyra Sedgwick. Sin hacer de menos al marido florero Jessie T. Usher -A Train en 'The Boys- y otra graduada australiana desde la veteranísima cantera del culebrón "Neighbours": el dicho sobre lo que es bueno aunque breve se aplica con creces a Caitlin Stasey afeitándose y exhibiendo palas profident.
¡Dientes! ¡¡Dieeentessss!! (los Wayans se van a poner las botas en 'Scary Movie 6')
6
11 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuidada puesta en escena, entornos bien definidos en su paleta cromática (esa amplitud de muros del hospital, más malrollera que en un entorno cerrado), sin cámara en mano molesta, movimientos de cámara prolongados, planos cenitales, inclinados e invertidos y demás despliegue en forma de ruidos siniestros… tal vez hacen de esta “Smile” una película que se crece más en los detalles que en su concepto general tan trillado.

Sería otra sobre una maldición que se transmite de unas víctimas a otras según un marcado modus operandi o esquema familiar del género, con escenarios, personajes y situaciones mil veces vistos en el apartado de horrores sobrenaturales que personifican un aspecto turbio de la vida de los protagonistas; aquí una película que trata del trauma mal llevado convertido en monstruo, heridas del pasado, miedos, suicidio… y que se contagia a través de la mirada horrorizada. Parece que no busca ser la gran obra del terror moderno como sí lo han intentado otras últimamente, manteniendo el apego a ese cine de sustos y palomitas y abrazando el lugar común sin mucho reparo.

Al menos un par de sustos muy bien elaborados. La sonrisa siniestra como reveladora de lo que acecha tras la máscara de la normalidad y de que todo marcha bien. Mujer en problemas que deriva hacia la locura y la angustia de no ser creída por nadie, cuando antes estabas del lado cómodo que separa a médico y paciente; poner una distancia entre nosotros y lo que nos perturba, aunque con ello no logremos dejarlo marchar. Panorama personal y familiar de gente que intenta escaquearse y mirar para otro lado, aunque anecdótico y sólo esbozado. El último tramo en modo casa del terror es lo que se le va de las manos al director, estirándolo demasiado y jugando a marear la perdiz.
5
2 de octubre de 2022
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento mucho pero tengo que deciros que discrepo. Discrepo con todas las buenas críticas que está recibiendo esta película.
No os voy a negar que es entretenida y que consigue hacernos saltar del asiento alguna que otra vez, pero carece del elemento más importante que debe tener una buena película: trama.
La película nos habla de la historia de una doctora que se encuentra en una cita con una paciente, que le confiesa que ve y oye cosas que nadie más puede oír ni ver, insistiendo en que ella no está loca, sino que está siendo víctima de una especie de maldición que la persigue. Después de la cita con la paciente, como era de esperar, la doctora comienza a oír y a ver las mismas cosas que su paciente. Y se acabó, fin de la trama.
En ningún momento se nos explica el origen de esa maldición, ni se nos aporta ningún dato relevante sobre ella. La maldición está ahí porque sí y sin comerlo ni beberlo acaba llegando a la doctora. Todo en esta película ocurre porque sí.
El resto de la película nos cuenta como la doctora intenta encontrar aunque sin éxito, una explicación lógica a las cosas que le están sucediendo. Y ya está, fin de la película.
Tenía muchas esperanzas puestas en esta cinta debido a las increíbles críticas que estaba recibiendo y a los currados spots publicitarios que se realizaron en varios estadios de Estados Unidos en los que varias personas mezcladas con el público se quedaban inmóviles sonriendo a los espectadores con un gesto aterrador, pero al final, la falta de historia de la película, convierte a “Smile” en una cinta de terror al uso, sin nada destacable, en la que existe una predilección por pegar cuatro sustos al espectador que por contar una buena historia.

No obstante, sí cabe destacar la increíble banda sonora, la notable interpretación de la actriz principal, alguna escena malrrollera como es el caso de la escena del cumpleaños del sobrino de la protagonista y la tensión que hace sentir al espectador, ingredientes que salvan a la producción de resultar un absoluto fracaso.
5
30 de septiembre de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los años parece haber una pugna por el título de “la película de terror del año” entre los amantes de este género. A veces el trono le es entregado por unanimidad a una sola aspirante, mientras que otras es un “honor” que tiene más utilidad como reclamo que como valoración real. Este año 2022, al menos hasta la llegada de Smile, se enmarcaba en el segundo caso; Black Phone, Nop o X. Si bien son películas que han tenido su cierta atención, ninguna de ellas es esa película de terror puro fácil de recomendar a cualquier fan del género.
Smile parecía vaticinar que iba a reinar este género en 2022. Lamentablemente, yo no lo he vivido así. 

Smile se ve superada por su propia premisa, embarcándose en un viaje de sobra conocido mucho más interesado en provocar el susto fácil que en explotar todo su desaprovechado potencial.

Aunque tanto su campaña publicitaria como su tráiler han centrado todo el interés y el peso de la trama en las sonrisas, este recurso termina siendo un elemento dolorosamente desaprovechado. En ningún momento se llega a explorar la relación de estas sonrisas con todos los sucesos que rodean a la protagonista; son pocos los momentos en los que la película nos regala interacciones con este recurso, y ninguno de ellos es particularmente brillante.

Tristemente, sus macabras sonrisas esconden mucho más misterio y fascinación de lo que su director llega a conseguir con ellas. Smile procura seguir la estela de The Ring o It Follows, quedándose en un punto intermedio funcional, pero poco interesante.

Smile es incapaz de generar tensión fuera del contexto más inmediato de espera del próximo y predecible susto. Aunque no es mi tipo de terror favorito, sé apreciar el valor de un buen susto, en el que lo importante no es tanto el destino, sino el viaje de incertidumbre hasta que llega.

Sus primeros y prometedores minutos generan un miedo que la película no puede sostener, llegando a bajar la tensión hasta extremos inesperados en algunos momentos.

Me parece importante comentar también que en el caso de que hayáis visto el tráiler final de la película, estas sensaciones de desencanto pueden aumentar de forma exponencial. El enorme interés que tenía por Smile venía solo motivado por sus imágenes promocionales y tras ver el tráiler oficial para ver el nivel de destripe ejercido en esta ocasión el resultado es más terrorífico que la propia película, en todos los sentidos.

Lo mejor que se puede decir de Smile es que funciona bien como esa película de terror convencional que llena las salas de espectadores que quieren pasar un buen rato.

Smile sostiene una de esas ideas tan brillantes y sencillas que sorprende que no se hayan explotado mucho más: la enorme contradicción e inquietud que puede llegar a guardar una simple sonrisa, unido al estigma de las enfermedades mentales, se desperdicia su uso con sustos poco inspirados bajo la etiqueta de un terror psicológico que me ha costado mucho encontrar. Y es que cuando un tráiler es capaz de generar una fascinación y unas sensaciones mucho más potentes que las de la película, algo falla.

Smile es una película funcional si quieres pasar dos horas de buen mal rato pero que es incapaz de sostener las expectativas generadas por su tráiler promocional.

Puntuación: 5'5 sobre 10
5
3 de octubre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Smile, no es una mala película. De hecho, si nos basamos únicamente en sus aspectos técnicos, como lo son dirección, fotografía, diseño de producción banda sonora, es una película con virtudes incuestionables en estos aspectos. A nivel de actuaciones, Sosie Bacon está muy bien en su papel protagónico. Logra transmitirnos su sufrimiento, sus miedos, sus dudas y la vemos a medida que la película avanza, cómo se va obsesionado y descomponiendo, tanto desde el punto de vista mental como físicos. También los actores y actrices secundarios, cumplen perfectamente en sus roles y principalmente en las escenas donde les toca interpretar esos rostros con esas sonrisas malevolas y diabólicas, son efectivos en verse aterradores.
Dicho todo lo anterior, tal vez se pregunten el por qué entonces de mi baja puntuación a Smile. La respuesta es sencilla, a mi criterio es una copia (con algunas variantes lógicamente) de esa gran película de terror que es It's Follow. Así de sencillo. Su premisa, buena parte de su desarrollo e incluso también parcialmente su cierre, son claramente tomados de It's Follow. No es cuestión de homenajearla o ser influenciada por ella, es que básicamente, cambiando algunos conceptos e ideas, es un calco en buena medida de ėsta. Y sumado a lo dicho anteriormente, It's Follow es una película de 2014, es decir una obra bastante reciente todavía. Es por ello que pese a no ser Smile una mala película, no la disfrute mayor cosa, debido a lo mucho que me recordó a It's Follow. El gran problema en resumidas cuentas, es su falta de originalidad........
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para