Sonríe
5.9
16,930
Terror. Thriller
Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Smile es un intento de película de intento de terror la cual no es recomendable para una persona que busque este tipo de genero ya que es una película en la que te esperas todos los sustos y te da un poco de angustia que en comparación a cualquiera otra. No es recomendable, es aburrida y no tiene ningún tipo de vicio, una película para gustarte tiene que engancharte cosa que Smile no hace. Esta película la vería hace 3 años cuando las cosas que son mínimas te dan miedo y de esa forma si que asustaría pero para gente mas mayor que tiene un poco de conocimiento no vale para nada.
Mientras estaba viendo la película pasó un familiar mío por delante y me preguntó que estaba viendo, a lo que le respondí: "Una peli de terror". Se quedó a verla conmigo y a los 10 minutos se fue porque no le entretenía para nada y cuando me aburrí la quité.
Mientras estaba viendo la película pasó un familiar mío por delante y me preguntó que estaba viendo, a lo que le respondí: "Una peli de terror". Se quedó a verla conmigo y a los 10 minutos se fue porque no le entretenía para nada y cuando me aburrí la quité.
11 de febrero de 2024
11 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de esas películas que la escuché nombra un millón de veces, pero nunca me disponía a mirarla. No sabía bien en que rango de las películas de terror se encontraba, tenía la sensación que iba a estar entre las malas. La verdad que no es mala, tampoco es lo mejor que vi de terror, pero está bien contada, tiene buenos sustos y la historia resulta no ser tan mala.
La fórmula no es la más novedosa, a estas alturas encontrar un film de terror que sea novedoso va a estar complicado. Es similar a “It follows” esa maldición o ser extraño que se pasa de víctima en víctima, en aquella película era necesario tener sexo con una persona para pasárselo, acá es un poco más oscuro el método de cómo se pasa, no sé bien si cuenta como spoiler, pero por las dudas lo desarrollo mejor más abajo.
La película tiene los típicos sustos saltos, y la peor parte de todo es que no están cuando uno se lo espera. Anoche mientras la veía me decía a mí mismo “ahí se viene el susto” y no pasaba, me relajaba y aparecía el maldito susto, asustándome. Siento que hay un buen desarrollo de la historia de nuestra protagonista, la película dura casi 2 horas y la verdad que no se siente tanto, hay varios momentos dramáticos que hacen que el film sea menos denso. No todo es suspenso y susto.
Es cierto que tiene situaciones que son predecibles, pero no me molestó. Sentí que la película tenía una sola función: entretener, hacer pasar un buen tiempo y conmigo lo logró. Las sonrisas son muy oscuras, te hace sentir que está todo bien, pero en realidad cosas oscuras están por pasa. Psicológicamente hablando es un toque más oscuro el tema de la sonrisa y lo que está por pasar, en zona de spoilers les cuento bien mi conclusión algo rebuscada.
Lo otro que hizo de Smile un buen film es su ambientación, la tensión se siente cuando el director lo quiere, sentimos cómo nos va metiendo en esas situaciones oscuras, tanto visualmente cómo sonora, la banda sonora y sus efectos está bastante bien. Suma que las actuaciones estén bien. Nuestra protagonista Sosie Bacon está bastante bien en su rol principal, a veces quizás parece sobre actuada. Jessie T. Usher me costó sacarlo de donde lo tenía, nuestro querido A-Train demuestra que tiene pasta de buen actor en este film. El otro que me gustó fue el policía Kyle Gallner, hace un buen acompañamiento y quizás sea el protagonista de la segunda parte de esta historia oscura.
A pesar de tener muchas situaciones predecibles y quizás abusar un poco de los sustos salto, es un film que está bien contado, que deja cosillas sin resolver para una segunda parte y no molestan esas situaciones, lo que necesitábamos ver en esta primera lo vimos y fue resuelto lo justo y necesario. Me pregunto si existe o existirá una película de terror que se anime a matar a su protagonista a mitad del film y seguir con otro protagonista, sabiendo que tiene ese tipo de entidades malvadas que saltan de persona en persona. Tal vez es más para una serie…
Mi recomendación: Buena película de terror, me sorprendió, pensé que iba a ser menos atractiva.
Mi puntuación: 7/10
Donde Verla: Star+
La fórmula no es la más novedosa, a estas alturas encontrar un film de terror que sea novedoso va a estar complicado. Es similar a “It follows” esa maldición o ser extraño que se pasa de víctima en víctima, en aquella película era necesario tener sexo con una persona para pasárselo, acá es un poco más oscuro el método de cómo se pasa, no sé bien si cuenta como spoiler, pero por las dudas lo desarrollo mejor más abajo.
La película tiene los típicos sustos saltos, y la peor parte de todo es que no están cuando uno se lo espera. Anoche mientras la veía me decía a mí mismo “ahí se viene el susto” y no pasaba, me relajaba y aparecía el maldito susto, asustándome. Siento que hay un buen desarrollo de la historia de nuestra protagonista, la película dura casi 2 horas y la verdad que no se siente tanto, hay varios momentos dramáticos que hacen que el film sea menos denso. No todo es suspenso y susto.
Es cierto que tiene situaciones que son predecibles, pero no me molestó. Sentí que la película tenía una sola función: entretener, hacer pasar un buen tiempo y conmigo lo logró. Las sonrisas son muy oscuras, te hace sentir que está todo bien, pero en realidad cosas oscuras están por pasa. Psicológicamente hablando es un toque más oscuro el tema de la sonrisa y lo que está por pasar, en zona de spoilers les cuento bien mi conclusión algo rebuscada.
Lo otro que hizo de Smile un buen film es su ambientación, la tensión se siente cuando el director lo quiere, sentimos cómo nos va metiendo en esas situaciones oscuras, tanto visualmente cómo sonora, la banda sonora y sus efectos está bastante bien. Suma que las actuaciones estén bien. Nuestra protagonista Sosie Bacon está bastante bien en su rol principal, a veces quizás parece sobre actuada. Jessie T. Usher me costó sacarlo de donde lo tenía, nuestro querido A-Train demuestra que tiene pasta de buen actor en este film. El otro que me gustó fue el policía Kyle Gallner, hace un buen acompañamiento y quizás sea el protagonista de la segunda parte de esta historia oscura.
A pesar de tener muchas situaciones predecibles y quizás abusar un poco de los sustos salto, es un film que está bien contado, que deja cosillas sin resolver para una segunda parte y no molestan esas situaciones, lo que necesitábamos ver en esta primera lo vimos y fue resuelto lo justo y necesario. Me pregunto si existe o existirá una película de terror que se anime a matar a su protagonista a mitad del film y seguir con otro protagonista, sabiendo que tiene ese tipo de entidades malvadas que saltan de persona en persona. Tal vez es más para una serie…
Mi recomendación: Buena película de terror, me sorprendió, pensé que iba a ser menos atractiva.
Mi puntuación: 7/10
Donde Verla: Star+
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para que esta entidad se pase de persona en persona, la persona poseída debe suicidarse delante de otra y así generar un trauma, pues esta cosa se alimenta de traumas, y sabiendo que la mayoría de los seres humanos tenemos traumas, se alimenta con facilidad.
Hablemos un poco de salud mental, la película lo hace, podría hacerlo mejor, pero me parece importante que lo haga. Nuestra protagonista es psicóloga y ella carga con su propio trauma, queriendo sanar a los demás. Ella dejó morir a su madre a quién temía. No termina de ser claro si este a este ser sólo le alcanza con generar un trauma o si busca personas que tengan alguno y le genera uno más. La sonrisa que tiene la gente poseída y se suicida es una metáfora no tan metáfora. Cuanta gente anda por la vida sonriendo como si nada pasara y por dentro están rotos, considerando el suicidio cómo única opción. Me pareció una buena elección la sonrisa previa a matarse, para darnos cuenta que no siempre todo es lo que parece. Hace poco vi un video que decía “últimos videos de hombres que se suicidaron” y los veías sonriendo, jugando. Me es inevitable pensar en Chester Bennington, el cantante de Linkin Park, horas antes de que se suicide, le sacaron una foto con todos sus hijos, sonriendo…la sonrisa oculta mucho, a veces tenemos que pedir ayuda y dejar de sonreír, sino el mundo nos va a pasar por encima.
Hablemos un poco de salud mental, la película lo hace, podría hacerlo mejor, pero me parece importante que lo haga. Nuestra protagonista es psicóloga y ella carga con su propio trauma, queriendo sanar a los demás. Ella dejó morir a su madre a quién temía. No termina de ser claro si este a este ser sólo le alcanza con generar un trauma o si busca personas que tengan alguno y le genera uno más. La sonrisa que tiene la gente poseída y se suicida es una metáfora no tan metáfora. Cuanta gente anda por la vida sonriendo como si nada pasara y por dentro están rotos, considerando el suicidio cómo única opción. Me pareció una buena elección la sonrisa previa a matarse, para darnos cuenta que no siempre todo es lo que parece. Hace poco vi un video que decía “últimos videos de hombres que se suicidaron” y los veías sonriendo, jugando. Me es inevitable pensar en Chester Bennington, el cantante de Linkin Park, horas antes de que se suicide, le sacaron una foto con todos sus hijos, sonriendo…la sonrisa oculta mucho, a veces tenemos que pedir ayuda y dejar de sonreír, sino el mundo nos va a pasar por encima.
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, ¡menuda plasta! ¿Cómo es posible estar viendo lo mismo una y otra vez? sí, es posible.
La realización es pobre a más no poder, ni los efectos del final la salvan. Poco dinero gastaron y ninguna neurona
La dirección es penosa, ¡qué lentitud! ¡que reiteración! ¡qué falta de imaginación! Le sobran, por lo menos, 60 minutos.
La historia no es ninguna novedad, más vista no puede ser, pero si no se le añade algo interesante, una mínima trama, algo para despertar el interés y la intriga, se convierte en una castaña insoportable, vulgar y corriente.
Estuve a punto de tirar el TV por la ventana de tanta imbecilidad.
Con respecto a los protagonistas, el mejor fue el gato, con diferencia, hizo muy bien de gato muerto, dentro de la caja regalo. La otra, se llevó todo el rato con cara de estar pelando 10 kg de cebollas.
Para olvidar cuanto antes.
.
La realización es pobre a más no poder, ni los efectos del final la salvan. Poco dinero gastaron y ninguna neurona
La dirección es penosa, ¡qué lentitud! ¡que reiteración! ¡qué falta de imaginación! Le sobran, por lo menos, 60 minutos.
La historia no es ninguna novedad, más vista no puede ser, pero si no se le añade algo interesante, una mínima trama, algo para despertar el interés y la intriga, se convierte en una castaña insoportable, vulgar y corriente.
Estuve a punto de tirar el TV por la ventana de tanta imbecilidad.
Con respecto a los protagonistas, el mejor fue el gato, con diferencia, hizo muy bien de gato muerto, dentro de la caja regalo. La otra, se llevó todo el rato con cara de estar pelando 10 kg de cebollas.
Para olvidar cuanto antes.
.
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno viral del terror del 2022. Entro a él para ver su secuela en cines y descubrir la causa de tanto furor. Su marketing fue único y vendía la película sin necesidad de trailer. Una maldición con una sonrisa, el gesto más bonito que le puedes hacer a alguien. La potente premisa demuestra su poder con un prólogo muy bueno. Viniendo de un cortometraje parecido, se entiende que sea la escena más recordada con el plano más compartido por la promoción de Smile. Es realmente aterrador. Todo el metraje restante es un prolongación temática de lo que propone el intenso inicio.
Lo más terrorífico que muestra Smile es el control que tiene una enfermedad mental sobre ti, alterando por completo tu percepción y personalidad. Se aleja del susto fácil, aunque recurra a la clásica tensión previa al jumpscares, para relatar el declive mental de una psicóloga que obtiene la maldición. Esa cadena demoníaca sirve para mostrar la reacción social frente a un ser humano inestable. En ese aspecto la película cumple su objetivo, apoyándose en un estilo visual interesante y muy frío. No hay nada agradable en esta historia.
Respecto al terror, se consigue una atmósfera asfixiante que culmina en una escena final realmente impresionante. Lastima que Twitter me la hubiera destripado. Smile aprovecha la locura de la protagonista para engañar al espectador un par de veces. Está en constante peligro.
Ni tan excelente como el fenómeno indicaba, ni tan mala para la poca conversación que genera actualmente. Divertida e intensa experiencia. Conoce muy bien sus puntos fuertes.
Lo más terrorífico que muestra Smile es el control que tiene una enfermedad mental sobre ti, alterando por completo tu percepción y personalidad. Se aleja del susto fácil, aunque recurra a la clásica tensión previa al jumpscares, para relatar el declive mental de una psicóloga que obtiene la maldición. Esa cadena demoníaca sirve para mostrar la reacción social frente a un ser humano inestable. En ese aspecto la película cumple su objetivo, apoyándose en un estilo visual interesante y muy frío. No hay nada agradable en esta historia.
Respecto al terror, se consigue una atmósfera asfixiante que culmina en una escena final realmente impresionante. Lastima que Twitter me la hubiera destripado. Smile aprovecha la locura de la protagonista para engañar al espectador un par de veces. Está en constante peligro.
Ni tan excelente como el fenómeno indicaba, ni tan mala para la poca conversación que genera actualmente. Divertida e intensa experiencia. Conoce muy bien sus puntos fuertes.
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sala llena de chicos y chicas que oscilan la edad media de 15 años. Mi novia y yo y unas pocas personas más somos los únicos que acudimos a la llamada del terror cómo espectadores bien formados y con experiencia en esto del terror, o al menos eso quiero pensar. Y sin ninguna sorpresa, la película es una sucesión de jumpscares, los cuales carecen de sentido y ritmo en concordancia con la película. Guión flojo que se denota en conversaciones torpes y tontorronas entre los personajes de la película. Aunque la cinta puede lucir orgullosa algunas ideas y simbolismos que va transmitiendo a lo largo de la película el resultado final es tristemente flojo, al menos para un servidor. Será que llevo demasiado tiempo viendo cine de terror pero esta película ya la he visto demasiadas veces y mejor hecha. Si tienes 13 años y vas con tu grupo de amigos al cine a verla, seguramente la disfrutes sino.. Bueno.. Llévate tapones al cine porque el sonido si que es de miedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here