Top Gun: Pasión y gloria
5.8
86,555
Acción. Drama. Romance
La Marina de los Estados Unidos ha creado una escuela de élite para pilotos con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate. En la academia, más conocida como Top Gun, a los mejores se les entrena para ser intrépidos y fríos al mismo tiempo, capaces de no perder los nervios en situaciones extremas y de no inmutarse al romper la barrera del sonido a los mandos de un F-14. A la escuela llega el joven Maverick, famoso ... [+]
6 de mayo de 2007
6 de mayo de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Top Gun me pasó todo lo contrario a 12 Monos, la primera vez que la vi aluciné al ver las escenas de los aviones, la acción, los grandes comentarios o el súper guión de esta gran obra maestra pero algo me decía dentro de mí que con el paso del tiempo esta peli no me gustaría tanto, cuando la ví años mas tarde comprendí que no me equivocaba.
Lo primero a destacar de estos "ídolos" es cuando nombran al personaje que interpreta Tom Cruise, Maverick, parecen que al decirlo tenga 3 mantecados metidos en la boca o un par de calcetines usados de hace 2 semanas, luego recuerdo a todos ellos jugando a voley, todos morenazos y esbeltos recorriéndoles el sudor por sus cuerpos atléticos, tengo entendido que hubo que censurar escenas porque cada vez que el balón caía al suelo parecía como si tiraran una pastilla de jabón y Tom estaba acojonado.
Kelly McGillis no se enamora de Tom Cruise en la película, se enamora de su moto y de sus gafas de sol que no se las quita ni para cagar y luego está Michael Ironside que cuando mira a la pantalla es cuando acojona al personal, porque creo que me leerá la mente y me la hará explotar como en Scanners.
A modo de resumen es de esas películas que sólo hay que verlas una vez en la vida.
Me quedo con la banda sonora pero no del grupo Berlin, sino el de Gloria Estefan Hot Summer Night.
Lo primero a destacar de estos "ídolos" es cuando nombran al personaje que interpreta Tom Cruise, Maverick, parecen que al decirlo tenga 3 mantecados metidos en la boca o un par de calcetines usados de hace 2 semanas, luego recuerdo a todos ellos jugando a voley, todos morenazos y esbeltos recorriéndoles el sudor por sus cuerpos atléticos, tengo entendido que hubo que censurar escenas porque cada vez que el balón caía al suelo parecía como si tiraran una pastilla de jabón y Tom estaba acojonado.
Kelly McGillis no se enamora de Tom Cruise en la película, se enamora de su moto y de sus gafas de sol que no se las quita ni para cagar y luego está Michael Ironside que cuando mira a la pantalla es cuando acojona al personal, porque creo que me leerá la mente y me la hará explotar como en Scanners.
A modo de resumen es de esas películas que sólo hay que verlas una vez en la vida.
Me quedo con la banda sonora pero no del grupo Berlin, sino el de Gloria Estefan Hot Summer Night.
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tela de película. ¿Por dónde empiezo? Voy a decir que por lo menos se te hace entretenida, y eso es lo que quieres cuando ves una película de Tom Cruise. Pero además de esto se pueden hacer muchas cosas bastante mejor.
Le he puesto un 4 porque el guión lo puede escribir mi primo de 7 años. Lo único que se salva es el director de fotografía por decir algo.
Le he puesto un 4 porque el guión lo puede escribir mi primo de 7 años. Lo único que se salva es el director de fotografía por decir algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos ya con una escena que no se creen ni en su casa, un piloto del ejercito de los Estados Unidos no puede aterrizar si Tom Cruise no le lleva de la manita. ¿No les hacen un test psicológico antes de montarlos en aparatos de 30 millones de dólares? ¿Y qué necesidad hay de que le acompañe Tom Cruise? Para lo que hace que simplemente le dé instrucciones por la radio.
La película en sí podría ser una comedia (y yo al verla me estaba riendo justamente por esto) debido a la absurda cantidad de tópicos que hay. Los soldados son unos creídos que se pasan las normas por ciertas partes. Tom Cruise tiene que llevar siempre la misma chaqueta y las mismas gafas. Se tienen que bacilar con los otros soldados para ver quién es el más chulo. Y además tienen que jugar a vóley en la playa en una escena muy larga y que solo aporta a Tom Cruise sin camiseta a la trama. Por cierto, estén donde estén si participa Tom Cruise en la conversación están todos sudando.
Una cosa que me resulta extraña es que lo que haga que el protagonista se gradúe es la charla que tiene sobre su padre, personaje del que no sabemos nada y que solo sirve para eso. Además, un piloto que se está jugando el primer premio de la academia no se salta un cruce a toda velocidad en una moto pudiendo ser lesionado y perder así la posibilidad de graduarse. Y una instructora tampoco debería hacer estas cosas al volante.
Pasemos a lo bueno, la película se te hace entretenida y se asemeja a lo esperable. Las escenas de aviones, lejos de ser una maravilla, son divertidas pese a no tener siempre mucho sentido. Lo mejor de la película para mí es el director de fotografía, que hace tomas muy buenas a contraluz y en general hace un buen trabajo. No tiene mucho renombre pero ha hecho películas como True Romance o Misión Imposible II.
Película de acción sin mucho desarrollo de personajes y con escenas entretenidas. Si no le haces caso a lo que dicen los personajes y le echas imaginación a las escenas de aviones puedes disfrutarla.
La película en sí podría ser una comedia (y yo al verla me estaba riendo justamente por esto) debido a la absurda cantidad de tópicos que hay. Los soldados son unos creídos que se pasan las normas por ciertas partes. Tom Cruise tiene que llevar siempre la misma chaqueta y las mismas gafas. Se tienen que bacilar con los otros soldados para ver quién es el más chulo. Y además tienen que jugar a vóley en la playa en una escena muy larga y que solo aporta a Tom Cruise sin camiseta a la trama. Por cierto, estén donde estén si participa Tom Cruise en la conversación están todos sudando.
Una cosa que me resulta extraña es que lo que haga que el protagonista se gradúe es la charla que tiene sobre su padre, personaje del que no sabemos nada y que solo sirve para eso. Además, un piloto que se está jugando el primer premio de la academia no se salta un cruce a toda velocidad en una moto pudiendo ser lesionado y perder así la posibilidad de graduarse. Y una instructora tampoco debería hacer estas cosas al volante.
Pasemos a lo bueno, la película se te hace entretenida y se asemeja a lo esperable. Las escenas de aviones, lejos de ser una maravilla, son divertidas pese a no tener siempre mucho sentido. Lo mejor de la película para mí es el director de fotografía, que hace tomas muy buenas a contraluz y en general hace un buen trabajo. No tiene mucho renombre pero ha hecho películas como True Romance o Misión Imposible II.
Película de acción sin mucho desarrollo de personajes y con escenas entretenidas. Si no le haces caso a lo que dicen los personajes y le echas imaginación a las escenas de aviones puedes disfrutarla.
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comienzo muy prometedor con unas tomas muy bonitas de los aviones aterrizando y despegando, distorsionadas por el calor que emana de sus motores, y todo sobre un fondo anaranjado propio de las puestas de sol, adornado por una música que casi hace que entren ganas de alistarse en la USAF. Un Cruise que no acata bien algunas normas, que se desplaza en moto, con chupa y sin casco a sus encuentros: un rebelde. Y un Val Kilmer de aspecto serio, formal y recto, como lado opuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero se queda ahí la cosa. Resulta ser una historia de lo más simple que gira alrededor de una relación amorosa profesora/alumno y que acaba con el típico "me pegas, te pego, me pegas y ahora te gano" entre aviones. Un final más propio de una película para niños.
Además, alguna que otra imágen entre aviones aparece repetida a lo largo de la película. ¿Creían que reflejando o volteando la imagen el público no se iba a dar cuenta?. Queda muy rastrero.
Sinceramente, lo mejor: algunas imágenes de los aviones antes mencionadas y la música. Lo peor: la historia y la escena de la foto, que gran fantasmada. De todas formas se puede ver y entretiene.
Además, alguna que otra imágen entre aviones aparece repetida a lo largo de la película. ¿Creían que reflejando o volteando la imagen el público no se iba a dar cuenta?. Queda muy rastrero.
Sinceramente, lo mejor: algunas imágenes de los aviones antes mencionadas y la música. Lo peor: la historia y la escena de la foto, que gran fantasmada. De todas formas se puede ver y entretiene.
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veni, vidi, vici. Llega, vuela, y enamora. Así se podría resumir el film dirigido por Tony Scott, ‘Top Gun’, que además del sobrenombre de ídolos del aire, podría usar el de ídolos de todas las adolescentes de los ochenta. O mejor dicho, ídolo. Hablamos de Tom Cruise, el causante de que todas las quinceañeras fueran en busca de algún recorte de alguna que otra revista donde apareciera la mítica imagen de Tom Cruise y Kelly McGillis aposentados en una moto. Todo para recortarlo y engancharlo en la carpeta del instituto; objetivo que se marcarían entre ceja y ceja después de salir de la sala del séptimo arte donde lo que mayormente hubieran hecho era poner en primer plano al guapito de cara, en un segundo plano la historia de amor, y en un contundente tercer puesto los aviones.
Para entendernos, era lo que actualmente pasa con ‘A tres metros sobre el cielo’. Un film en que todas las adolescentes se basan en observar al actor y no la película (una pena, ya que la película para nada se puede calificar como mala).
Y claro, como resultado resumirán el largometraje con un: ‘¡Qué peliculón tía!’
Dicho esto, no quisiera que me mal interpretaran, ya que opino que la película ‘Top Gun’ no es mala, aunque tampoco es una peliculón como muchos (muchas, mejor dicho) dicen.
El film tiene una historia en plan, como una precuela antes de que los chicos entrenados entren en el ejército. Pero el punto entretenido de esta película es el de tener dos ramas, y hacer que el espectador trepe por la que más le apetezca. Algunos optarán por inclinarse hacia el entrenamiento de los aviadores (“acción”), y otros más por el tema de la parejita de moda (romance).
Hace veintiséis años de la filmación de los planos en los momentos de acción del film, y como es comprensible, los efectos especiales no son demasiado impresionantes. Aprobado justito, pero claramente, no merecedora de notable. –Ya que hoy en día la industria cinematográfica se basa en que sus películas sean remakes o secuelas, desde luego si se hiciera una nueva versión de este film, los planos y efectos serían una pasada-.
Eso sí, si se llevara a cabo dicho remake, tendrían que llevar a cabo unos acuerdos para que la banda sonora siguiera siendo la misma. Concretamente la canción ‘Take my breath away’, que tan acertadamente quedó durante la escena romántica entre los protagonistas. Si bien hay que añadir, que aunque la canción quedara de lujo, quizás abusaron un poco de ella. Había momentos en que pensaba: “Ya está, ya se han besado, han hecho el amor y se han despertado. Es el día siguiente, ¡no pinta nada que en estos cinco segundos posteriores a la locura amorosa suene la cancioncita!”
Quizás lo que pasaba es que prefería escuchar los cortes del buen guión atribuido a Kelly McGillis.
En conclusión, una película que aunque no sea para tirar cohetes (nunca mejor dicho), puede verse. Se hace bastante llevadera por lo anteriormente nombrado de que el film tiene dos temas a la vez, además de tener unas buenas interpretaciones y un aprobado justo en el transcurso de escenas.
Para entendernos, era lo que actualmente pasa con ‘A tres metros sobre el cielo’. Un film en que todas las adolescentes se basan en observar al actor y no la película (una pena, ya que la película para nada se puede calificar como mala).
Y claro, como resultado resumirán el largometraje con un: ‘¡Qué peliculón tía!’
Dicho esto, no quisiera que me mal interpretaran, ya que opino que la película ‘Top Gun’ no es mala, aunque tampoco es una peliculón como muchos (muchas, mejor dicho) dicen.
El film tiene una historia en plan, como una precuela antes de que los chicos entrenados entren en el ejército. Pero el punto entretenido de esta película es el de tener dos ramas, y hacer que el espectador trepe por la que más le apetezca. Algunos optarán por inclinarse hacia el entrenamiento de los aviadores (“acción”), y otros más por el tema de la parejita de moda (romance).
Hace veintiséis años de la filmación de los planos en los momentos de acción del film, y como es comprensible, los efectos especiales no son demasiado impresionantes. Aprobado justito, pero claramente, no merecedora de notable. –Ya que hoy en día la industria cinematográfica se basa en que sus películas sean remakes o secuelas, desde luego si se hiciera una nueva versión de este film, los planos y efectos serían una pasada-.
Eso sí, si se llevara a cabo dicho remake, tendrían que llevar a cabo unos acuerdos para que la banda sonora siguiera siendo la misma. Concretamente la canción ‘Take my breath away’, que tan acertadamente quedó durante la escena romántica entre los protagonistas. Si bien hay que añadir, que aunque la canción quedara de lujo, quizás abusaron un poco de ella. Había momentos en que pensaba: “Ya está, ya se han besado, han hecho el amor y se han despertado. Es el día siguiente, ¡no pinta nada que en estos cinco segundos posteriores a la locura amorosa suene la cancioncita!”
Quizás lo que pasaba es que prefería escuchar los cortes del buen guión atribuido a Kelly McGillis.
En conclusión, una película que aunque no sea para tirar cohetes (nunca mejor dicho), puede verse. Se hace bastante llevadera por lo anteriormente nombrado de que el film tiene dos temas a la vez, además de tener unas buenas interpretaciones y un aprobado justo en el transcurso de escenas.
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise y Kelly McGillis con las hormonas revolucionadas. Y quién se lo puede reprochar, oye. Vaya pareja guapa reunió Tony Scott en la pantalla, quizá una de las más atractivas físicamente de los últimos 40 años de cine.
El problema es que, quitando eso, momentos azucarados al ritmo de "Take my breath away", entretenidas escenas de aviación y el placer de ver tan jóvenes a actores como Anthony Edwards, Meg Ryan o Val Kilmer, la película tampoco tiene mucho más. Es simplona, plana y tópica hasta la extenuación, con diálogos que a veces rozan la vergüenza ajena y sin una historia demasiado interesante que contar detrás de lo molonas que son las imágenes y lo guapos que son sus protagonistas. De hecho, dejémoslo en que realmente no tiene historia y ya está.
Eso sí, hay que reconocerle el carisma al bueno de Tom, que comenzaba aquí su diarquía como sex-symbol sin competencia mano a mano con Brad Pitt, al menos hasta que en 1996 el mundo descubrió a Leonardo Di Caprio en Romeo y Julieta, y el binomio se convirtió en triunvirato. El talento... pues lo tiene, sin duda, y se ha visto en ocasiones como Magnolia, Entrevista con el vampiro, Collateral, Jerry Maguire o Nacido el 4 de julio, pero lleva demasiados años empeñado en ser héroe de acción o ciencia-ficción y parece haber renunciado ya a brillar en otro tipo de filmes. Eso sí, como decimos, en estos géneros tiene pocos rivales en presencia y carisma.
El problema es que, quitando eso, momentos azucarados al ritmo de "Take my breath away", entretenidas escenas de aviación y el placer de ver tan jóvenes a actores como Anthony Edwards, Meg Ryan o Val Kilmer, la película tampoco tiene mucho más. Es simplona, plana y tópica hasta la extenuación, con diálogos que a veces rozan la vergüenza ajena y sin una historia demasiado interesante que contar detrás de lo molonas que son las imágenes y lo guapos que son sus protagonistas. De hecho, dejémoslo en que realmente no tiene historia y ya está.
Eso sí, hay que reconocerle el carisma al bueno de Tom, que comenzaba aquí su diarquía como sex-symbol sin competencia mano a mano con Brad Pitt, al menos hasta que en 1996 el mundo descubrió a Leonardo Di Caprio en Romeo y Julieta, y el binomio se convirtió en triunvirato. El talento... pues lo tiene, sin duda, y se ha visto en ocasiones como Magnolia, Entrevista con el vampiro, Collateral, Jerry Maguire o Nacido el 4 de julio, pero lleva demasiados años empeñado en ser héroe de acción o ciencia-ficción y parece haber renunciado ya a brillar en otro tipo de filmes. Eso sí, como decimos, en estos géneros tiene pocos rivales en presencia y carisma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here